Entrevista: Zombies & Diamonds

Surgida de las cenizas de The Assbreakers y con alguno de sus componentes compaginando esta banda con otras de la Vega Baja, Zombies & Diamonds se dio a conocer durante el año pasado con el autoeditado “Walk With Me!”, un disco de stoner y hard rock de ritmos vibrantes e intensos, que no pierde de vista las influencias hardcore punk, del que agotaron rápidamente todas las copias fabricadas. En la actualidad están terminando de grabar su segundo álbum, del que adelantarán algunos temas en la fiesta de clausura del C-FEM. El próximo jueves en la sala Musik de Murcia.

 

¿En qué medida os marca como banda y como músicos el formar parte de una escena musical tan característica como la de la Vega Baja?
Juan Ballester: La verdad es que en los últimos años han aparecido muchos y muy buenos grupos en la Vega Baja. Aunque para nosotros es algo bastante normal, es bastante curioso que muchas de las bandas compartan en algunos casos casi todos sus componentes. Si a eso le sumas el hecho de que todos escuchamos diferentes estilos musicales da como resultado la escena de la que hablas. Por ponerte un ejemplo, te hablo de un batería de stoner rock que puede tocar también en un grupo de post rock instrumental o que un guitarrista de hardcore metal pueda tocar en un grupo de surf a la vez que hace stoner rock en otra banda. Además, creo que lo más importante es poder aprender los unos de los otros y tener como referencias musicales a gente con la que puedes ir a tomarte una caña y hablar durante horas de las cosas que nos gustan. Al fin y al cabo todos somos amigos, nos conocemos y sabemos qué podemos esperar los unos de los otros. Creo que es algo de lo que sentirse bastante orgulloso y la gente que viene de fuera agradece ese compañerismo musical.

 

¿Cuándo podremos escuchar vuestro segundo disco? ¿Qué debemos esperar de la continuación de “Walk With Me!”?
J.B: Sí, estamos en ello. El proceso está siendo un poco largo porque hemos tenido algunas interrupciones, pero esperamos poder presentarlo en unas semanas. La verdad es que ya tenemos muchas ganas de tocar nuevos temas en directo y ver cuál es la reacción de la gente. No puedo decir exactamente lo que podéis esperar, pero creo que los cuatro estamos bastante contentos de cómo está quedando. Es obvio que cada uno de nosotros siente los nuevos temas de diferente manera, pero personalmente creo que en este segundo disco se puede notar un toque más maduro con composiciones más elaboradas, algo que decidimos buscar desde el principio. En cuanto al sonido, hemos querido mantener ese toque orgánico y poco producido de “Walk With Me!” porque nos sentimos más identificados con ese tipo de producciones. Simplemente enchufamos los amplis, pusimos los micros y pulsamos el REC.

 

 

 

Con las 500 copias del disco que fabricasteis agotadas hace tiempo, es muy probable que se haya descargado más veces que copias del mismo habéis vendido, ¿cómo es que no os marcáis un “LucíaEtxebarríafact” y dejáis de grabar discos?
J.B: Pues, porque sencillamente no podríamos dejar de tocar. El objetivo del primer disco no era otro que promocionar a la banda, así que le pusimos un precio simbólico de 3 euros para que cualquier persona, fuera amiga o enemiga, pudiera tener su propia copia física totalmente autoeditada sin que el precio fuera un problema para su bolsillo. Una vez nos quedamos sin copias, decidimos poner el disco en descarga directa y streaming (Bandcamp, Soundcloud, Spotify, Mediafire, etc) para que todo aquel que no pudo o no quiso tener la copia física pudiera escuchar nuestros temas en su reproductor, ya que nosotros nunca hemos pretendido ganar dinero con la venta de discos. Ni siquiera hemos hecho camisetas u otros objetos de merchandising para sacar algo de pasta. A veces nos llegan peticiones para incluir algún tema nuestro en algún video promocional, serie web… y nunca hemos puesto ningún problema. Es más, les animamos que utilicen todos los temas que deseen. No obstante, no creo que dejemos de editar discos porque nos hace bastante ilusión tener esa copia física y al fin y al cabo, el mp3 a secas resulta un tanto frío.

 

En el debut, todos los aspectos creativos, incluidos la producción y el diseño del artwork del CD, corrían de vuestra parte. Siempre que ocurre esto me pregunto, ¿necesidad o convicción? ¿Repetiréis con el segundo?
Un poco de ambas. Desde el principio quisimos hacerlo todo nosotros y no llegamos a contemplar la opción de encargárselo a otra persona. Ya que en el grupo todos sabemos un poco de diseño, un poco de edición, sonido, grabación, postproducción, etc. decidimos que cada uno se encargara de la parte que mejor se le daba, y como resultado tenéis “Walk With Me!”. Con el segundo también estamos llevando el mismo proceso tanto para la música y el diseño como para el videoclip.

 

 

Os habéis dejado ver en algún que otro concurso de bandas. ¿Es hoy en día ineludible participar en este tipo de concursos para las bandas independientes/autoeditadas?
Cada banda tendrá sus convicciones con respecto a los concursos, pero lo que es seguro es que es un error pensar que ese es el único camino para hacerte un hueco en la escena nacional. Aún así, nosotros hemos participado en unos cuantos concursos y, aunque no hemos ganado en ninguno, podemos decir que nos han brindado la oportunidad de tocar en Málaga, Madrid o Valencia, por ejemplo. Al fin y al cabo, si no tocas, si no estás presente en salas o festivales, nadie va a conocer el nombre de tu banda y eso es realmente lo que importa si quieres que sigan apareciendo nuevas oportunidades de tocar por todo el país o incluso en el extranjero.

 

Empezáis a ser habituales en los festivales de cine fantástico y esta vez os toca participar en la fiesta de clausura del C-FEM. El nombre, que a mí siempre me ha parecido cojonudo, evidentemente ayuda. Así que aprovecho para preguntaros cómo surge esta combinación como nombre de la banda y, ya que estamos, ¿os sentís identificados con (o inspirados por) este tipo de cine?
La verdad es que el nombre no tiene un significado en concreto. Gustavo es un apasionado de las pelis y libros de zombies, y lo de Diamonds, personalmente, todavía no se a qué se debe. A veces nos preguntan quiénes son en el grupo los zombies y quiénes los diamantes, o incluso hay gente que nos llama “zombies andamios”. Así que podríamos darle millones de significados para contentar esas curiosidades sobre los orígenes del nombre del grupo, pero simplemente te diré que es Zombies & Diamonds sin más.

 

No es el caso de este festival, que por su temática específica sólo tiene concurso de cortometrajes, pero en los concursos de otros festivales se incluye una categoría de videoclips. El vuestro está teniendo, al menos, buena acogida en este tipo de certámenes, ¿no es así?
Sí, ahí estamos. Nuestro videoclip ha estado entre los seleccionados para la final de Cinemad 2011, aunque no ha resultado ganador. Nos hace mucha ilusión que nos pasen estas cosas, porque el videoclip fue rodado con los mínimos medios (puedo decirte que no teníamos ni luz porque era una casa abandonada en el monte) y me gustaría destacar el mérito de Gustavo que fue quién lo dirigió y posteriormente realizó todas las labores de edición y postproducción del video.

 

 

Volviendo al concierto del jueves, supongo que podremos escuchar ya un buen número de temas nuevos, ¿no?
Llevamos ya algunos conciertos tocando temas nuevos, así que sí que puedo decirte que se podrán escuchar unos 3 ó 4 que aparecerán en el nuevo disco. Por nuestra parte esperamos que la gente disfrute tanto con ellos como nosotros tocándolos. Os invitamos a todos a asistir al concierto este jueves en Musik, ya que es la primera vez que tocamos ahí y nos hace bastante ilusión. Es uno de los puntos de referencia de música en directo en Murcia.

 

Sea como sea, ¿me recomendáis que construya un búnker antizombies como el del Vallés Oriental (si no es aquí es en Pekín y si no es en Pocón)?
Por supuesto, nunca se sabe lo que puede pasar. Aparte, yo me llevaría una buena colección de libros sobre zombies y todas las armas que vayas a necesitar para patear esas cabezas. Ya de paso, para los ratos libres entre zombie y zombie, llévate un disco de Zombies & Diamonds, pariente. ;)

 

Fiesta de clausura del C-FEM
Con la actuación en directo de Zombies & Diamonds
Jueves 29 de diciembre de 2011
23.45 horas
Gratis

 

 


 

 

 

II FIESTA RIOT GRRRL: Presentación del fanzine «Mujeres con Pajarita #1»

Se recomienda pulsar Play antes de empezar a leer:

 

 

Afirman las Mujeres con Pajarita que a ellas se les conoce por su inquietud intelectual, sus motivaciones artísticas y alguna que otra «inclinación» que ahora no viene a cuento. Lo que se viene a cuento son los encuentros socioculturales que organizan: mientras otros celebran las fiestas navideñas, ellas celebran su Fiesta Riot.

 

En esta segunda edición amenizarán la velada Hello Cuca a los platos, alternándose en la selección musical con Trinidad y Tobago, un nuevo dúo de DJs surgido seguramente de las maquinaciones para dominar el mundo durante algún otro sarao. Durante la fiesta también se podrá disfrutar en directo de las  ilustraciones de Cohete y Caracoles y los videocollages de las Mirindas, que se irán realizando sobre la marcha. Además, este año la fiesta sirve también para presentar el primer número de su fanzine, llamado, como ellas mismas, «Mujeres con pajarita».

 


Portada: misspaq

 

Entre los contenidos de este primer número del fanzine podremos encontrar ilustraciones, fotos, artículos variados, entrevistas a Tu Madre, Golden Grrrls (Glasgow), Las Culpass (colectivo de Murcia), etc, etc. Formato 145 x 145 mm, páginas desplegables e impresión profesional en blanco y negro. Todo ello por 4 euros.

 

Durante la fiesta, aparte de este «Mujeres con pajarita #1», se podrán adquirir otros fanzines y material variado, como el CDr #1 presentado hace poco más de un mes por el colectivo Suena Imposible, que se puede ver a continuación.

 

 

 

 

También se puede escuchar en Bandcamp, pero se recomienda la adquisición de estas 16 dosis sonoras en su envase de fieltro y acompañadas de prospecto informativo, conveniente para la correcta asimilación de su contenido.

 

Arín Dodó «La procesión del perrito faldero a las profundidades del averno» crlm023 (Diciembre 2011)

Descargar

 

 

crlm023 Arín Dodó «La procesión del perrito faldero a las profundidades del averno» (Diciembre 2011)

 

Recuperamos un disco publicado el año pasado por J.G. Entonado, en el que presenta al Ser que les ilumina, que toma forma de Cazo y es el que da las instrucciones de lo que debe hacer y decir el Sr. Arín Dodó, su emisario en la Tierra. Es un ente sublime y también, algo ridículo y es quién dispone desde las profundidades del Averno. El Sr. Arín Dodó sólo es su portavoz. Basado parcialmente en los poemas del libro «Viernes de Barro» de Begoña Montes Zofío, a J.G. Entonado, autor de la música y del resto de las letras le acompaña Quique Cremol con la tabla india en la ejecución.

 

Tracklist:
01. Prólogo
02. Conexión directa con el Averno I
03. El enigma del infierno convertido en perro I
04. El enigma del infierno convertido en perro II
05. Espacio interestelar
06. Expectación
07. Helio
08. Hilo
09. Improperios fonéticos en una reyerta II
10. Improperios fonéticos en una reyerta I
11. Improvisación lejana de Hirajoshi con trompeta y perros
12. Incertidumbre
13. La emoción
14. La esquina
15. La herencia del boxeador sonado II
16. La herencia del boxeador sonado I
17. La oscuridad del tránsito
18. La zarza
19. Ostracismo airado en un sueño incierto (XIII)
20. Poema destruido en una fase de psicopatía transitoria

 

Foto: Ana Pérez López

 

Foëhn «Grind Communion» CD (2011)

Nuevo proyecto, viejos conocidos. Foëhn está formado por representantes veteranos de la escena metal murciana: Kelevraäh, Aborigen, Munger y Panocho sin fe, músicos que han pasado por los desaparecidos Virtual o Dyspraxia y que en la actualidad forman parte de bandas como Exquisite Pus, Muerte por mil cortes o Carolanne. Surgido de «la necesidad imperiosa de expresar el disgusto ante una sociedad idiotizada, sumisa y carente de valores«, han decidido usar el Grindcore noir, técnico y contundente, como herramienta. “Grind Communion” es su debut, diez temas rabiosos y variados de una mezcla de géneros extremos en el que predomina el Grindcore e influencias de los imprescindibles, como Nasum, Brutal Truth, Rotten Sound, Extreme Noise Terror, Napalm Death o Carcass. Culminan este trabajo homenajeando a Nirvana con una vuelta de tuerca hacia su estilo rebautizado “Smells Like Grind Spirit”.

 

 

 

 

 


ComScore 

Canción de la semana: «Els gats de la veïna» de Germana

Estreno nueva sección con Germana, uno de los nuevos proyectos de Ramón Rodríguez (The New Raemon). Esta vez son sus propias hijas Jazz (guitarra) y Leia (bajo) las que le acompañan… o al revés. Ramón se encarga de la batería y todos comparten las tareas vocales.

 

Lo descubrí gracias a Bcore hace unos días, @tule_tbc   de To Be Confirmed me puso al día sobre el proyecto y ayer incluso se pudo escuchar esta canción en Hoy Empieza Todo de Radio 3. El disco debut debe publicarse a comienzos del año que viene.

 

De momento se puede escuchar esta canción y otra titulada «Hàmster caníbal» en SoundCloud.

 

Els gats de la veïna by Germana Uh Uh


Mena @ House of Rock & Blues, Lorca

Mena se presenta en sociedad. Gallardo bigote preconstitucional, voz profunda a lo Johnny Cash e influencias del folk rock americano, el blues, Hank Williams, Woody Guthrie, las películas del Oeste, el «White album» de The Beatles y, en general, toda la música anglosajona desde los 40 hasta los 70. Las primeras grabaciones de este cantautor lorquino han sido registradas durante los útimos meses con la colaboración de Leandro Martínez-Romero (The Tea Baggers, Juan Antonio ROSS, Octubre, ex Playmovil) y podéis escuchar algunas de ellas a continuación:

 

Hide-and seek by mr_kickstand


Billy the barber by mr_kickstand


The promise of a never-ending land by mr_kickstand


Mañana se estrena en directo en el House of Rock & Blues de Lorca, en formato acústico, con canciones originales como las aquí mostradas y algunas versiones de sus clásicos favoritos, de Paul Simon, The Beatles, Slim Harpo o Johnny Cash, entre otros.

 

MENA
Viernes 23 de diciembre de 2011
House of Rock & Blues (Lorca, Murcia)
23.30 horas
Gratis

 

 

Newton Cae @ Sala Rojas, Murcia

Newton Cae es uno de los seis finalistas de la 17ª edición del certamen Villa De San Adrián. La banda murciana de metal alternativo toca el próximo 5 de enero en la sala Luyber de la localidad navarra en uno de los tres conciertos de la final de este concurso internacional para bandas noveles.

 

El objetivo,  repetir la experiencia del pasado mes de julio, cuando se proclamaron vencedores del concurso Galleta Rock de Aguilar de Campoo, y los 4.800 euros en material musical o promocional con que se premia al Ganador Oficial del certamen navarro. O en su defecto, el Premio Especial del Público, dotado con 900 euros en equipamiento y un nuevo concierto en San Adrián, un fin de semana por determinar a lo largo del año 2012, con un caché en metálico de 900 euros.

 

Antes de viajar a San Adrián, el cuarteto murciano estrena nuevo repertorio en directo en casa, en la sala Rojas, en un concierto junto a sendas bandas de metalcore, los también locales A promise to the fallen y los valencianos Between 4 Walls.

 

NEWTON CAE + BETWEEN 4 WALLS + A PROMISE TO THE FALLEN
Viernes 23 de diciembre de 2011
Sala Rojas (Murcia)
22.30 horas
4 euros

 

Fiesta de presentación de The Music Room

Mañana se presenta en sociedad The Music Room, oficina de producción & agencia de management de Second, Maez y María Rozalén. Aunque llevan ya varios meses en funcionamiento, quieren presentarse oficialmente y dar a conocer «su gran familia» en su primera fiesta.

 

Una noche con música y sorpresas en la sala 12 & Medio de Murcia, en la que actúa, como artista principal, María Rozalén. Completan el cartel, como artistas invitados y con un set reducido, el resto de artistas de The Music Room, Maez y Second. Está previsto que estos toquen tan sólo un par de canciones cada uno.

 

Fiesta de presentación de The Music Room:
MARÍA ROZALÉN
Jueves 22 de diciembre de 2011
12&medio (Murcia)
5 euros (incluye una cerveza)

 

Ese espíritu navideño, que no decaiga…

 

Me pedía esta mañana el compadre @ginesjimenez una recomendación: una buena canción de Navidad. A mí, que tengo el espíritu navideño por los suelos, no se me ha ocurrido nada mejor para recomendarle que un «villancico» que me había dado a conocer justo unos minutos antes Nacho de La Familia del Árbol. Adelantado por la web de Radio 3 el lunes, Mushroon Pillow publicaba ayer a través de iTunes este single del dúo de Elche, «Bola de nieve». Puede que el título de la canción y la delicadeza folk pop con aire de los años 70 de las composiciones de Nacho Casado y Pilar Guillén despisten, pero no se trata precisamente de una canción alegre. «La Navidad saca lo peor de mí» repiten con nostalgia en varias ocasiones a lo largo de sus cuatro minutos de duración y, claro, a mí me resulta muy complicado no sentirme identificado con tal afirmación.

 

 

No obstante, previendo que lo que buscaba era algo más tradicional de estas fiestas, le he recomendado también que asista el viernes al concierto de la Plaza Romea, Christmas Rock, un evento en el que Miguel Bañón (Los Marañones), Juan Antonio ROSS, Laura More, Rubén Meyers (Audio’s Pain), Carlos Vudú y Fran Ropero, con la indispensable compañía de una banda creada para la ocasión, interpretan un repertorio de temas navideños del cancionero clásico anglosajón. También el disco que publicaron hace unos meses She & Him, «A Very She & Him Christmas», del que podéis escuchar una muestra a continuación.

 

 

 

Si me hubiera preguntado un par de horas más tarde quizás mi recomendación hubiera sido otra, porque también he descubierto esta mañana este otro «villancico» de Luis Brea, «Navidades bandoleras», grabado para MondoSonoro.

 



 

P.d. Si no te quedas satisfecho, siempre puedes acudir a Stereogum. Allí han recopilado 22 villancicos interpretados por artistas indies, incluyendo a She & Him. Desde The Kills (recientemente confirmados para el festival Estrella Levante SOS 4.8) o The Drums hasta Damien Jurado o My Morning Jacket.
 

Primeras confirmaciones del festival SOS 4.8 2012

Ayer se presentó en rueda de prensa en la Consejería de Cultura y Turismo de la Región de Murcia la próxima edición del Estrella Levante SOS 4.8. El festival murciano, que alcanza en 2012 su quinta edición, se celebra los días 4 y 5 de mayo en el habitual Recinto Ferial de La Fica.

 

Después de varias semanas en las que se han ido adelantando a través de las cuentas oficiales del festival en Facebook y Twitter algunos de los artistas que participarán, mediante adivinanzas bastante evidentes, se dieron a conocer las principales novedades que se incorporan a las actividades del festival en 2012 y se anunciaron las primeras confirmaciones para esta quinta edición, que como cada año cuenta con tres áreas delimitas de Música, Arte y Voces. 23 grupos musicales, 9 artistas y 6 ponentes forman el amplio listado inicial de este SOS 4.8, que tiene como temática las series de televisión en sus secciones Mustang Arte y Voces y como comisario de las mismas al escritor y periodista Jordi Costa. En cuanto al cartel de Música, como siempre se divide en 4 escenarios: Estrella Levante, Jagërmeister, Auditorio y SOS Club. Además, como en otras ediciones, dispondrá de una zona de acampada de la que en breve se dará más información.

 

Antes de anunciar las novedades, los organizadores mostraron su solidaridad con las víctimas y afectados por el terremoto del pasado 11 de mayo en Lorca.  Como ya hicieran el pasado 30 de junio, fecha en la que se celebró un concierto benéfico en el Auditorio de Murcia, la dirección del Estrella Levante SOS 4.8 ha programado una serie de medidas solidarias. Durante la celebración del festival se coordinará una recogida de dinero para los afectados, todos los residentes de Lorca podrán comprar su abono al 50% y desplazarse de Lorca hasta el festival en autobuses gratuitos e incluso alguno de los grupos que participan en esta nueva edición realizarán un concierto en la Ciudad del Sol en fecha por definir aún.

 

Entre las novedades de esta edición destacan dos iniciativas que alargan la duración del festival más allá de las tradicionales 48 horas que hasta ahora lo caracterizaban: SOS&DOCS y POP UP SOS. En la misma línea, se amplia el horario del Aperitivo SOS (conciertos gratuitos en la céntrica Plaza de las Flores) hasta el domingo 6 de mayo por la tarde. SOS&DOCS, de la mano del festival Beefeater In-Edit, trae a la Filmoteca Regional de Murcia una selección de 10 documentales musicales desde el jueves 26 de abril y hasta el 3 de mayo. Esta previsto que en febrero se anuncie la programación de esta muestra. En cuanto a POP UP SOS, también durante esa semana previa, consiste en la apertura anticipada y gratuita de la exposición de la sección Mustang Arte del festival.

 

Por otra parte, SOS PRO, una de las novedades de la pasada edición junto a Aperitivo SOS, también amplia sus actividades. Además de las conferencias, mesas redondas, showcases y otras actividades ya presentes en su primera edición, este encuentro profesional incorpora una novedad, SOS AVENUE. Durante la noche del jueves 3 de mayo tanto los profesionales como todas aquellas personas que lo deseen podrán asistir a diversos showcases gratuitos de bandas locales en la calle Mariano de Rojas, la «avenida musical» de la ciudad de Murcia.

 

Como última novedad, acorde con la temática general de este año, se anunció la creación del primer concurso de series online Sos 4.8, que se une a los concursos de bandas TalentoSOS / murciarock.com, que se lanzan en marzo y cuya final se disputa en abril. Igual que el concurso musical premia a dos grupos, uno nacional y otro regional, con 1.500 euros para cada uno y la actuación en el el SOS4.8 2012, así como una importante cobertura promocional por parte de los medios colaboradores, el ganador de este concurso, que «busca encontrar el mejor talento en un formato cada vez más complejo y aceptado como es el de las series online«, recibirá 1.500 euros y la participación en la sección Voces del festival.

 

Llegado el momento de anunciar los artistas que forman parte del cartel de esta quinta edición, al contrario que otras ediciones previas en las que se fue desgranando el cartel poco a poco, este año la dirección del SOS 4.8 ha decidido dar a conocer de golpe el grueso de artistas contratados Durante los meses de enero, febrero y marzo iremos conociendo los nombres que completarán el cartel, así como los DJs del SOS Club, pero ya tenemos una idea manifiesta de cómo será este SOS 4.8 2012:

 

SECCIÓN MUSTANG ARTE
Fragmentada en cápsulas autónomas, evocando distintas referencias genéricas del mundo de la ficción televisiva.  Un recorrido a través de «espacios relacionados con una serie de conceptos y su género televisivo más directamente relacionado con ellos: miedo (terror), violencia (thriller), imaginación (ciencia-ficción), risa (comedia), etc«. Entre los artistas ya confirmados se encuentran Pablo Bellot, Equipo Museo Coconut (Muchachada Nui), Jonathan Millán, Miguel Noguera, Eugenio Merino, Artemio Narro, Rubén Garzás, Efrén Álvarez o  María Cañas.

 

SECCIÓN VOCES
Con Rodrigo Fresán, Fran Benavente, Juan Francisco Ferré, Eduardo Galán, Venga Monjas y Pioneros del Siglo XXI ya confirmados, las conferencias abordarán varios de los temas abiertos en el planteamiento general de esta edición del festival SOS 4.8, tanto en formato individual como en mesas redondas.

 

SECCIÓN MÚSICA: GRUPOS INTERNACIONALES
Frente a las ediciones previas, en las que contaron con artistas de mayor calado mediático, como Suede, Keane, Duffy, Franz Ferdinand, Kaiser Chiefs, Editors, Babyshambles, Prodigy o Chemical Brothers, este año parece que se apuesta por grupos de sobrada calidad y gran reputación como The Flaming Lips, Mogwai, Matthew Herbert o The Magnetic Fields o una de las nuevas sensaciones de la escena indie internacional, Yuck, pero seguramente con un menos tirón comercial que los presentes en años anteriores. Por las reacciones vistas en las redes sociales tras el anuncio de estos primeros confirmados, Gossip y The Kills, los teóricos cabeza de cartel, no responden a las expectativas de aquellos espectadores ansiosos de bandas «grandes» en el cartel del festival murciano. Así que aún es posible que sorprendan con algún «bombazo» de última hora antes de dar por cerrado el cartel. También es de esperar alguna confirmación más en el terreno «bailable», algo de electrónica o algún grupo que se una a Friendly Fires, Cansei de Ser Sexy y Buraka Som Sistema como representantes de la música más cadenciosa.

 

SECCIÓN MÚSICA: GRUPOS NACIONALES
Con Love of Lesbian, que repiten actuación en el festival, como principal reclamo en el apartado de bandas nacionales, esta edición del SOS 4.8 cuenta con la relativa sorpresa de la inclusión de Kiko Veneno (relativa porque ya actuó en el festival benéfico por Lorca de junio y también formó parte del FIB hace algunos años). Después del éxito de Lori Meyers, que junto a Vetusta Morla fueron los representantes estatales entre los cabeza de cartel de la edición de 2011, se puede esperar algún nombre más de esa cada vez más nutrida lista de bandas de nuestro país a medio camino entre el indie y el mainstream entre las futuras confirmaciones. No obstante, entre el resto de confirmaciones nacionales encontramos «lo más granado de la escena nacional«, artistas como Nacho Vegas, Grupo de Expertos Solynieve, The New Raemon, Bigott, Antònia Font, La Estrella de David o The Zombie Kids (el único grupo de electrónica confirmado hasta el momento), que ocuparán con toda seguridad puestos importantes en las listas de mejores discos del 2011 de los medios especializados. Además, el cartel musical de esta quinta edición cuenta con la presencia de dos propuestas bastante especiales: el proyecto conjunto de Raül Fernández (Refree) & Enric Montefusco (Standstill) y el espectáculo de Miqui Puig y la Original Jazz Orquest. Dos citas que deben estar destinadas a la programación del festival en el escenario del Auditorio.


SECCIÓN MÚSICA: GRUPOS REGIONALES
De momento Klaus&Kinski, que ya actuaron en la edición 2009, y Parade son los únicos grupos murcianos confirmados. Teniendo en cuenta que es un festival organizado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Región de Murcia y la experiencia de años anteriores, en los que han actuado Second, Alondra Bentley, The Leadings, Los Últimos Bañistas, Varry Brava, Lidia Damunt o Ross, entre otros, es de esperar (y de desear) que entre las próximas confirmaciones se encuentren varias bandas murcianas, solucionando esta eventual escasez de representantes locales. Además, los showcases de SOS AVENUE están dedicados exclusivamente a bandas regionales. Es muy probable que encontremos en el cartel definitivo a alguno de los citados repitiendo participación o a bandas como Neuman o Analogic, que ya participaron en los showcases de SOS PRO en la última edición, repartidos entre showcases, conciertos de Aperitivo SOS y los escenarios del recinto principal. Igualmente, hay que recordar que está garantizada la presencia del ganador del concurso murciarock.com para grupos de la Región de Murcia.

 

Parece ser que, a pesar de la falta de ese mediático cabeza de cartel internacional que se reclama por parte de algunas personas en las redes sociales, la acogida de esta nueva edición fue buena en las horas posteriores a la rueda de prensa. De hecho, la web del festival quedó colapsada poco tiempo después de la misma y se ha mantenido así hasta esta mañana. Sin una sola confirmación ya se habían vendido 8.000 abonos a 39,99 euros (y otros 500 a 29,99 euros en una promoción inicial). Este precio, una vez conocido este amplio adelanto del cartel, se mantuvo hasta las 12 de la noche, pudiéndose adquirir los abonos en Entradas.com y Atrapalo.com. A partir de hoy y hasta el 23 de enero de 2012 el precio de los abonos, que se pueden adquirir en las mismas plataformas ya mencionadas, es de 49,99 euros.

 

Ahora sólo falta esperar a que vayan llegando las últimas confirmaciones y que se anuncie la programación de SOS&DOC, a ver si cae alguna sorpresa agradable más. No obstante, no sé si por necesidad (desconozco el presupuesto) o por convicción, pero parece que se ha dado un pequeño giro en el planteamiento del festival en su apartado musical, que en general, puestos a elegir, se apuesta más por la solera que por la popularidad, aunque sigue habiendo de todo un poco. A mí personalmente me agrada este cambio. Entiendo la postura de los que ven en él un paso atrás para el festival y reclaman algo más «gordo» en el cartel, a la vista de las confirmaciones de otros festivales como BBK Live (Radiohead) o FIB (Stone Roses), pero yo siempre seré más partidario de bandas como The Flaming Lips o Mogwai que de la mayoría que han sido cabeza de cartel en las ediciones previas. Además, desde mi punto de vista, esta primera muestra del cartel presenta un festival que se adapta a las infraestructuras y dimensiones de un recinto limitado como el de La Fica. A determinadas horas de la noche ver un concierto cómodamente en el escenario Jagërmeister, el pequeño, se puede convertir en algo complicado si no se mantiene un equilibrio entre bandas «grandes» y «medianas». Por último, llegue o no el «bombazo» del que hablaba más arriba, creo que es evidente que el SOS 4.8, con todo lo que ofrece musical y extramusicalmente (y este año más aún), es un festival con una muy buena relación calidad/precio.