El próximo mes de abril se pone a la venta «Wild Fishing», el primer disco largo de Soledad Vélez, grabado y mezclado en los Blackout Estudios por Carlos Soler Otte con la colaboración de J. de Santos (guitarra eléctrica, banjo, teclados, etc) y Javier Marcos (batería y percusiones). Como adelanto, la chilena afincada en Valencia ha lanzado la canción «Black light in the forest» a través de su Bandcamp.
Ya está disponible el primer 7″ de The Ben Gunn Mento Band, la única banda de mento de nuestro país. El grupo formado por Raúl Frutos (voz, percusión y marímbula), Paco Frutos (voz, timple y tres), Lord Tone (voz, maracas, güiro y coros), Javi Pitos (clarinete) y Paco Belchí (flauta travesera) lanza a través de la revista Enlace Funk un vinilo con cuatro canciones, dos propias grabadas en su propio estudio casero y dos versiones de clásicos de la música caribeña grabados en directo en los estudios de Radio 3 con la espontánea colaboración del trombonista Mr. T Bone. El disco, cuyas copias están volando, se puede conseguir en los próximos conciertos de la banda (31 de marzo en Madrid, 29 de abril en Cartagena), en Discos Tráfico de Murcia, a través de info@ratedmuzik.com y en la web de Enlace Funk. Aquí os dejo una muestra, nuestra canción de la semana, «Jumbee»:
Esta semana no consigo decidirme por una única canción, así que comparten esta sección dos temas, sendos adelantos de discos que llegarán en marzo.
Por un lado, «Somos islas mágicas» de Lidia Damunt, el primer tema que se da a conocer de «Vigila el fuego», tercer disco en solitario de la cantante de Hello Cuca. Lo ha grabado en Barcelona en los estudios de Austrohúngaro, que es el sello que lo publica, con la producción de Hidrogenesse y esto se deja notar en la música de la murciana, que ha dado un giro considerable hacia un sonido más pop.
Por otro lado, «Cedric Ceballos» de Betunizer. El próximo mes los valencianos publican nuevamente a través de Bcore Disc su segundo largo, «Boogalizer», su «nuevo tratado de ruido, groove y eufórica mala leche«. Lo han grabado de nuevo con Santi García en los estudios Ultramarinos Costa Brava.
Grass son cinco músicos más, tres de ellos pertenecientes a Fresh Trash, con ganas de hacer largos viajes en furgoneta, comer mal, reír, conocer a gente nueva, mover el cuerpo y escuchar a Motörhead a todo volumen mientras la salud se lo permita. Influenciados por Black Sabbath, Jimi Hendrix, Led Zeppelin, el tabaco y el ron-cola. Esta semana selecciono una de las canciones de la primera demo de la banda de El Masnou como canción de la semana.
Ya conocíamos esta canción, en la que colabora Javi de The Bite. Fue una de las que adelantaron hace unos meses mientras ultimaban la publicación de su esperadísimo nuevo disco, momento que aproveché para entrevistarlos para el MMAMM. La espera ha sido larga, pero por fin, con el mes de febrero, ha llegado «La Barbarie», editado por In my heart empire, Odio sonoro, No Tomorrow Records, Sonámbulo Records y Punk Machin. Efectivamente, los Hzero están en forma y por ello esta es la canción de la semana.
Hace unos meses Wini Two empaquetó todos sus cacharros y puso rumbo a Uruguay. En el país sudamericano el dj y productor murciano ha comenzado una nueva etapa, pero hay algo que no se ha alterado con este cambio de hemisferio, su afición por la composición de melocotonazos. Esta semana nos presenta su primer track íntegramente compuesto en Uruguay (un regalo de cumpleaños para Anna Kravchenko).
Una curiosidad, los samples están sacados de la versión rusa de Winnie Pooh (Винни-Пух), de 1969.
A punto de comenzar una nueva gira, que incluye una fecha en Alemania (su primer concierto en el país teutón), Dani Llamas presenta «Survivors» (entrevista), su nuevo single. Es un adelanto de un nuevo 7″ de tres canciones que verá la luz en breve y se puede escuchar en su Bandcamp. Grabado y mezclado por el propio Dani en su estudio casero, con el apoyo de Rafa Camisón (G.a.s. Drummers) en las baterías (grabadas en Studio 79).
Esta semana haré una excepción. En vez de una canción de la semana habrá dos. La razón, que hace unas horas Perro han dado a conocer su nueva canción. Se titula «Popera» y la ha grabado, arreglado y masterizado Marco «Little Reno» de 300 días de sol en Alhama de Murcia. Es un adelanto de lo que será el próximo trabajo de estos buenos maikeles murcianos, que se llamará «Alhabama». No me canso de decirlo, estos Perro tienen el «ansia viva».
A la gente de Bullitt les pasa lo mismo que a mí con los regalos de Navidad, que siempre los acaban entregando con unos días de retraso. Así, desde el pasado martes se pueden escuchar en la cuenta en Soundcloud de Bcore Disc las canciones que componen el nuevo 7″ del grupo gerundense y en la web del sello catalán se puede reservar ya una copia de este vinilo cuya llamativa portada ha diseñado Coaner Codina.
Dos nuevos temas, de los que selecciono el que da título al 7″ como canción de la semana, grabados en los estudios Ultramarinos Costa Brava de Sant Feliu de Guíxols, que sirven de aperitivo mientras esperamos su tercer disco. No tardaré en llegar, a finales de marzo vuelven a ponerse en manos de los hermanos Víctor y Santi García. Mientras tanto, a medio camino entre el camino entre el rock noventero y el punk rock, siguen demostrando que lo melódico y lo contundente no están reñidos.
A finales de mes se publica el disco debut de Dulce Pájara de Juventud, una banda nacida en la zona industrial del Baix Llobregat que, según ellos mismos, están influenciados por Daniel Johnston, los primeros LPs de Mercury Rev y otra gran cantidad de bandas de los 80 y los 90 (y por Beethoven y Ravel). El disco, grabado en Estudios Ultramarinos y producido por Santi García, sale a través de Bcore Disc. En Soundcloud se pueden escuchar ya un par de canciones de adelanto. Selecciono una de ellas, «Feel», como canción de la semana.