Entrevista: The Last 3 Lines

The Last 3 Lines cerraba el 2011 con la publicación de su segundo álbum, «Visions from Oniria», un trabajo que, sin abandonar los ritmos movidos de sus inicios, ofrece un discurso sonoro cargado de groove que va desde los hits rompepistas y el indie rock hasta los experimentos de aires folkies pasando por la psicodelia y el rock setentero. Con la llegada de 2012, les llega el turno de darle vida a estas nuevas canciones sobre los escenarios. La primera cita, el próximo viernes en Barcelona, con un concierto especial dentro de una de las sesiones RazzClub de la discoteca Razzmatazz. El cartel lo completan los DJs Gato y Maadraasso. Será a partir de la 1 de la madrugada y la entrada anticipada, que incluye una copa, cuesta 12 euros (+ gastos) anticipada; 15 euros en taquilla. Aprovecho la ocasión para entrevistar a Sergio Pardo, guitarrista de la banda barcelonesa.

 

 

Escuchando “Crows EP” se divisaba en el horizonte un cambio en vuestro estilo respecto al disco de debut, pero… ¡os habéis pasado! ¿O no?
Bueno, somos un grupo que necesita ir evolucionando. Nos aburre estancarnos en un mismo sitio por mucho tiempo. Ya hubo un cambio de “You Are a Deep Forest” a “Crows”. Se sumó la electrónica y además el sonido de la banda se depuró un poco. Fue también algo más producido. El siguiente paso ha sido “Visions from Oniria”. La verdad es que en ningún momento apuntamos hacia ninguna parte a la hora de componer. Nos dejamos llevar sin ponernos límites. Tenemos la suerte o la desgracia de ser seis personas con gustos bastante diferentes. Tenemos algunos puntos en común pero la gran variedad de estilos que escuchamos entre todos han hecho posible este disco. Podéis imaginar lo que nos cuesta ponernos de acuerdo cuando nos ponemos a componer…
Pero pese a haber diferencias la esencia de la banda se mantiene desde el principio.

 

El disco se abre con “Introlude”, un tema corto, pero significativo, que además fue el primer adelanto del disco. Que la gente sepa de qué va la cosa desde el principio, ¿no?
Sí. “Introlude” es uno de esos temas frescos que salen de repente en el local a las dos de la mañana improvisando con un timbal y una acústica. Es una buena forma de abrir las puertas. Una breve insinuación para que pique la curiosidad y se adentren en la Oniria. El tema ya advierte de que nos gusta mezclar cosas como el sonido de los setenta con la electrónica.

 

Se ha hecho esperar este segundo largo, ¿qué ha influido más en esto: el cambio de estilo (aunque tampoco se pierde de vista lo contemporáneo) o que este sea el primer trabajo que habéis grabado y producido vosotros mismos?
Han influido muchas cosas. Por un lado el hecho de tener que volver a cambiar de bajista retrasó la composición. Por otro lado nos salieron cosas muy interesantes como la gira con Placebo y otros conciertos y festivales que también nos apartaron un poco del trabajo compositivo. También, como bien dices, el hecho de haberlo hecho nosotros nos ha permitido dedicarle mucho más tiempo. Somos muy exigentes y, como he comentado antes, tenemos gustos muy diferentes entre nosotros. Llegar a consenso no es fácil. Además, ensayar en tu propio estudio de grabación te permite jugar mucho más con la producción de la canción y en vez de componer y grabar, componíamos, maquetábamos, recomponíamos, grabábamos y producíamos. Hemos dedicado muchas horas a este trabajo.

 

Desde Aloud Music se congratularon mucho cuando dije de vosotros que sois como unos “Mars Volta del indie bailable”. ¿Se me fue demasiado la cabeza?
Jejejeje. Bueno, eso cada uno tiene sus impresiones y sus gustos. A mí personalmente me encanta Mars Volta y sí que veo alguna semejanza en algún momento del disco. Ellos también tocan los setenta y juegan con la electrónica, aunque sea de una forma distinta. Por supuesto, que nos comparen con grupos como este nos congratula a todos.

 

El disco ya está disponible en CD (en un llamativo digipack), pero se anunció que se publicaría también en vinilo. Estoy imaginando el artwork (que corre a cargo de Daniel Gil, guitarra, como la producción del disco) adaptado a esta edición en 12” y eso va a quedar de lujo. ¿Para cuándo está previsto este lanzamiento en vinilo?
El vinilo aún no está disponible. Probablemente se retrase un poco. Ahora mismo estamos pendientes de otras cosas que no nos permiten dedicarnos a la fabricación del vinilo, como hacer un videoclip y la gira que empieza ya mismo. Nos hace mucha ilusión editar en vinilo, pero ahora mismo es un poco secundario. Pero todo se andará…

 

Lo que vais a publicar en breve es un videoclip del tema “Absinthe Minded”. Teniendo en cuenta el nivel alcanzado con “Fish Tank” y el éxito que tuvo, hay muchas expectativas… ¿Nos adelantáis algo al respecto? Creo que no va a ser la única canción del disco con videoclip…
Este primer vídeo es de una canción de un minuto y medio. No tiene nada que ver con “Fish Tank”. Es un video hecho por nosotros mismos con la ayuda de colegas para la grabación y la iluminación. “Fish Tank” fue una experiencia increíble. Se implicó mucha gente con ganas de hacer algo diferente. Nos encantaría seguir haciendo vídeos que sean tan interesantes como este aunque sean conceptualmente diferentes. Por eso ahora mismo estamos dando vueltas a lo que hacer, cómo hacerlo y con quién hacerlo.

 

Aparte del alabado videoclip, “Fish Tank” tuvo un remix. ¿Tenéis previsto repetir experiencia con algún tema de este álbum?
El remix de “Fish Tank” fue un acierto. Nos lo hizo «Our classmates were robots» y lo masterizó Mahura. Estamos abiertos a hacer alguna cosa parecida. Aún tenemos que concretarlo pero todo lo que sea enriquecer nuestro trabajo es bienvenido.

 

El concierto de presentación del disco será el viernes en la sala Razzmatazz de Barcelona… pero en un “formato” un tanto especial, por decirlo de alguna manera, integrado en la rutina habitual de la discoteca durante una noche de fin de semana. A pesar de vuestro acercamiento a la psicodelia, el folk y los sonidos 70s, seguís empeñados en reventar las pistas de baile, ¿no?
Esta será una pre-presentación. Se trata de un concierto, como bien dices, especial. Serán sólo 40 minutos y en medio de una sesión de discoteca con una pista llena de gente con ganas de bailar. A nosotros nos encanta ver a la gente moviéndose en nuestros conciertos. Aunque los temas no sean de baile explícitamente, vamos a intentar seguir moviendo esqueletos empezando por los nuestros. Los temas del nuevo disco, pese a tener esas influencias psicodélicas y de folk, mantienen un groove que te empuja a moverte. Ya hicimos una sesión de RazzClub con nuestro primer disco y fue uno de los mejores momentos que hemos vivido hasta ahora como banda.

 

Las siguientes paradas, en Tarragona y Madrid entre enero y febrero. ¿Estáis montando gira al uso o al menos durante fines de semana para los próximos meses?
En ello está Sergio de Aloud Music. Se van a ir cerrando más fechas y algunos festivales. Normalmente solemos salir de gira de fin de semana. Todos nosotros trabajamos y no podemos coger tantos días de vacaciones como para hacer una gira al uso. Pero además tenemos un notición bomba. El día 29 de enero estaremos en el Festival Midem en Cannes (Francia). Es una de las ferias más importantes del mundo de la industria musical. Un gran escaparate para nosotros. Tocaremos en un Showcase de Coca Cola y Music Dealers. Ellos mismos nos han escogido. Sin lugar a dudas esta es una de esas oportunidades que pasan veces contadas en la vida de un grupo si es que pasan. Tenemos muchísimas ganas.

 

Algo que me parece lógico, escuchando el disco que os habéis marcado, es que dierais el salto al menos a algún mercado anglosajón. Hace poco estuvisteis precisamente en Londres en una feria. ¿Puede concretarse ese viaje en una futura gira o incluso en ediciones del disco en otros países?
Sí. Dani y yo (Sergio) estuvimos en Londres para el Independent Label Market. Allí también nos reunimos con algunos contactos y pueden salir muchas cosas, entre otras una gira por varios países de Europa. También como te comentaba el festival Midem de Cannes nos va a abrir camino para salir fuera. Esta es nuestra prioridad como banda. Creemos que nuestro mercado está fuera de España, al menos por el momento. Por supuesto vamos a tocar mucho aquí, pero hay un mundo muy grande fuera que nos gustaría descubrir, y a ello vamos.

 

De una forma u otra, al menos en España vuestro “matrimonio” con Aloud Music tiene pinta de duradero. Para terminar, ¿cómo es formar parte de la familia “alouder” y de su filosofía de libre descarga de sus ediciones?
Trabajar con Aloud nos ha aportado muchas cosas buenas. Es como estar en familia. Sergio es un buen amigo que comparte nuestra pasión. Nos da total libertad en todos los sentidos. Confían en nosotros y ponen toda la carne en el asador. Seguimos plenamente su filosofía pese a que a veces la industria no la siga como nosotros. Yo creo que tienen mucho mérito y se merecen que las cosas les vayan muy bien. Ojalá podamos colaborar en el crecimiento del sello y nos demos muchas alegrías mutuamente.

 

 

Microsonidos presenta la programación de su 5ª edición

La sala 12&medio de Murcia ha presentado la programación de la 5ª edición de Microsonidos, que se desarrollará entre el 27 de enero y el 28 de abril. La Muestra Internacional de Música Alternativa se mantiene un año más, a pesar de las dificultades y contratiempos, con un cartel de mucho nivel.

 

 

 

A falta de la fiesta final del 28 de abril (aunque inicialmente estaba prevista para el 27 de ese mes), que se anunciará más adelante, este es el calendario del ciclo de conciertos:

 

Viernes 27 de enero: El Columpio Asesino + Chinese Christmas Cards + Covelka. 9 euros.
Jueves 2 de febrero: Nat Baldwin (Dirty Projectors) + Renéandthemusic. 5 euros (incluye cena fría).
Viernes 3 de febrero: The Hidden Cameras + Diecinueve. 9 euros.
Sábado 4 de febrero: Papercuts + Burrito Panza + Home. Gratis.
Viernes 10 de febrero: The New Raemon, Francisco Nixon & Ricardo Vicente + Mucho + Kube. 9 euros.
Sábado 11 de febrero: BMX Bandits + Neon Lights + Terryball. 9 euros.
Sábado 18 de febrero: Maga + The Crime. 9 euros.
Viernes 24 de febrero: Analogic + the Lawyers. 7 euros.
Sábado 25 de febrero: Odio París + Disco Las Palmeras! + Tea Baggers. Gratis.
Jueves 1 de marzo: Josele Santiago + Rick Treffers. 10 euros (incluye cena fría).
Viernes 2 de marzo: Last Days of April + Noise Box. 9 euros.
Sábado 3 de marzo: Los Eterno + AtletA + Mentalistas (Alfonso Schwarz y Jaume AtletA). Gratis.
Jueves 8 de marzo: Luis Brea + Lummu PerSch. 5 euros (incluye cena fría).
Viernes 9 de marzo: Varry Brava + El Octavo Pasajero. 7 euros.
Sábado 17 de marzo: Pocketbooks + The Felt Tips + Zipper + The Yellow Melodies. Gratis.
Domingo 18 de marzo: Jonathan Richman + Raul Frutos. 9€ (incluye cena fría).
Jueves 22 de marzo: Damien Jurado + Tom Brosseau + La Familia del Árbol. 8 euros (incluye cena fría).
Viernes 23 de marzo: Xiu Xiu + I Am Dive + el Estudiante Larry. 9 euros.
Viernes 30 de marzo: A Place To Bury Strangers + Lebowsky. 9 euros.
Sábado 31 de marzo: Josh Rouse + Carlos Madrid. 9 euros (incluye cena fría).
Miércoles 4 de abril: Gruff Rhys (Super Furry Animals) + Gramolo. 7 euros (incluye cena fría)
Viernes 6 de abril: Maybeshewill + Howard James Kenny + Cherry. 7 euros.
Viernes 20 de abril: Los Pilotos + Universal Circus + Perro. Gratis.
Sábado 21 de abril: Radio Moscow + Radiola. 9 euros.
Viernes 28 de abril: FIESTA FINAL. Grupos y lugar por confirmar. Gratis.

 

Esta misma semana estarán todas las entradas a la venta a los precios señalados en el listado anterior en Ticketea.com y en Murcia, en La Yesería y en Discos Tráfico, entre otros puntos de venta. El precio en taquilla oscilará entre los 7 y los 12 euros. En breve habrá más información en la web de la sala.

 

Canción de la semana (II): «Popera» de Perro

 

 

Esta semana haré una excepción. En vez de una canción de la semana habrá dos. La razón, que hace unas horas Perro han dado a conocer su nueva canción. Se titula «Popera» y la ha grabado, arreglado y masterizado Marco «Little Reno» de 300 días de sol en Alhama de Murcia. Es un adelanto de lo que será el próximo trabajo de estos buenos maikeles murcianos, que se llamará «Alhabama». No me canso de decirlo, estos Perro tienen el «ansia viva».

 

 

Entrevista: Covelka

El próximo viernes 20 de enero en el Centro Municipal La Nave espacio joven de Puente Tocinos a partir de las 22 horas Zaramus Producciones presenta su nueva película, «Meta-«. La presentación, aparte de la proyección del film, cuenta con la actuación de Covelka, el proyecto individual (de momento) de Willi Rubio, ex componente del grupo November. Una de sus canciones forma parte de la banda sonora. Aprovecho la ocasión para intercambiar unas palabras con él.

 

Nota: Covelka abrirá también el primer concierto de Microsonidos, el viernes 27 de enero en la sala 12&medio de Murcia, junto a El Columpio Asesino y Chinese Christmas Cards.

 

 

Covelka nace cuando decides abandonar November y empezar a dar a conocer tus temas más personales, aunque sin alejarte demasiado de los referentes musicales que tenías con tu anterior banda. Entonces, ¿qué te lleva a tomar la decisión de comenzar un nuevo proyecto en solitario?
Realmente estando aún en November ya tenia canciones hechas que inicialmente eran para ese proyecto, pero no encajaban con el estilo de esa banda. Yo empecé a ir por un camino y la banda por otro, y ese es realmente el motivo por el que decidí dejarla, para hacer mis canciones y sacar lo que llevaba dentro, pero nunca fue con la intención de hacerlo en solitario…

 

Formas parte de una nueva generación de músicos, junto a bandas como The Lawyers, The Crime o Perro, que garantiza una necesaria continuidad en la escena independiente murciana. Pero sin perder nunca de vista a los referentes más cercanos…
Esta nueva oleada de grupos murcianos merece la pena y está sorprendiendo gratamente, como Perro o mis adorados Últimos Bañistas. The Leadings hacen un pop electrónico muy bailable. Varry Brava están a punto de sacar su segundo álbum y la cosa promete. Así que más que nada me siento un poco abrumado, hay competencia, jeje… Son amigos, pero alcanzan un nivel difícil de igualar, no digamos ya superar…
Verdaderamente no me fijo en grupos españoles a la hora de componer, pero supongo que las similitudes son evidentes.

 

En tu página de Facebook describes Covelka como “la historia de como una voz y una guitarra erizaron toda tu piel”. En resumen, todas tus canciones van orientadas a “tocar la patata” a quien las escuchen, ¿no? ¿Eres un romántico o un Julio Iglesias del indie?
Según me han dicho después de verme tocar, soy un romántico empedernido, pero si soy sincero, sólo las letras hablan de ese tema. En general mis canciones son rápidas y con ritmos “bailables”, perfectas para una sala como Stereo, jeje.
Pero claro, al empezar en solitario y actuar en acústico, pensé que esa definición era perfecta. ¿Acaso no te erizan la piel mis canciones? Jajaja.

 

Mientras que las canciones de November eran (y siguen siendo) en inglés, con Covelka te decantas por el castellano. Tengo entendido que este cambio, a la hora de componer, aún te juega “malas pasadas”…
Eso lo sabes por que eres fiel seguidor de mi página de Facebook, ¡gracias!
La música que más escucho es anglosajona, es decir, mis máximas influencias son grupos extranjeros. Pero estamos en España y aquí se lleva el castellano. Aunque cante en ese idioma, compongo en inglés porque es más fácil para mí. Luego tengo un laborioso trabajo para escribir letras en español que encajen perfectamente con las melodías en inglés, pero así me aseguro un brit pop británico muy español, jajaja.

 

De momento sólo se pueden escuchar en la Red unas pocas canciones tuyas en formato demo… Seguro que tienes muchas más. ¿Por qué no está Internet lleno de canciones de Covelka?
Pues principalmente porque hoy en día grabar para algunos es relativamente fácil y para otros un poco más complicado. Pero poco a poco… Además, así te entrarán ganas de querer ir a verme tocar para escuchar más canciones, es todo una maligna estrategia.

 

Aunque Covelka nace como proyecto personal y en tus primeros conciertos te has presentado en solitario, también ha tenido siempre espíritu de banda. ¿Crees que esto se hará realidad en breve?
Desde siempre quise que fuera una banda, pero no quería precipitarme. Quería gente decidida a ir por el mismo camino que yo… y puede que se esté gestando algo, pero no quiero precipitar nada. Aún así habrá Covelka para rato.

De momento te toca seguir solo y la próxima cita es el viernes en la presentación de “Meta-“, película en cuya banda sonora incluyes la canción “Soles gemelos”. ¿Qué tienes preparado para la ocasión? ¿Vas a sacar el fuá? ¿Vas a acabar gritando “Visca el Barça”?
Permíteme que empiece esta respuesta sonriendo y dejando escapar una sonora carcajada: ¡JA!
Sí, la siguiente cita será el día 20 en la presentación de la película “Meta-“, que tiene una pinta fantástica. Estos chicos hacen muy bien su trabajo y además cometieron la insensatez de incluir una canción mía como parte de la banda sonora. No sé en qué estarían pensando, en serio, están locos, jaja. Pero cuando lo supe me hizo una tremenda ilusión. Me pidieron tocar en la presentación y como un loco me apresuré a decir que sí. ¿Cómo me iba a negar a semejante honor? Quiero darles las gracias desde aquí, son muy grandes…
Y bueno, el fuá siempre lo saco, pero esta vez será mejor, aunque no gritaré eso que tú y yo sabemos… jejeje.
¡Muchas gracias por todo, en breve espero dar muchas y buenas noticias!

 

 

Canción de la semana: “Talk it Over” de Bullitt

 

A la gente de Bullitt les pasa lo mismo que a mí con los regalos de Navidad, que siempre los acaban entregando con unos días de retraso. Así, desde el pasado martes se pueden escuchar en la cuenta en Soundcloud de Bcore Disc las canciones que componen el nuevo 7″ del grupo gerundense y en la web del sello catalán se puede reservar ya una copia de este vinilo cuya llamativa portada ha diseñado Coaner Codina.

 

Dos nuevos temas, de los que selecciono el que da título al 7″ como canción de la semana, grabados en los estudios Ultramarinos Costa Brava de Sant Feliu de Guíxols, que sirven de aperitivo mientras esperamos su tercer disco. No tardaré en llegar, a finales de marzo vuelven a ponerse en manos de los hermanos Víctor y Santi García. Mientras tanto, a medio camino entre el camino entre el rock noventero y el punk rock, siguen demostrando que lo melódico y lo contundente no están reñidos.

 

 

Qué desidia #5

 

Dice Manu Riquelme que últimamente tiene su blog algo abandonado porque, entre otras cosas, se ha ido a vivir a Madrid, a hacerse un hombre de provecho y ya de paso hacer un máster de guionista de televisión para Globomedia, pero yo desde aquí le mando el siguiente mensaje:

 

 

Conociendo a nuestro querido pintamonas, esto huele a estrategia para continuar su trayectoria de vividor y seguir sembrando el mal. Es obvio, para estas cosas Madrid pilla mucho mejor que Murcia, queda más céntrico y con un poco de suerte te entrevistan, aunque sea brevemente, en alguna movida relacionada con jóvenes dibujantes en un diario de tirada nacional. Muestra de ello es que, a pesar de lo atareada que se presupone la vida de un futuro miembro del ejército de guionistas de Milikito, le queda tiempo para ver estampados algunos de sus garabatos en las camisetas del grupo La La Love You, ganar el quinto premio del Concurso internacional de humor gráfico «Hermes» de Barakaldo, colaborar con varias viñetas y una entrevista a Hernán Migoya en mi recién jubilado webzine MMAMM y, lo peor de todo, pasearse durante la pasada Navidad por las calles de Murcia. La excusa, que venía al I Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia y a recoger su premio como vencedor del concurso Creajoven en la categoría de Literatura por un relato llamado «Consumatum Est», pero en realidad vino a marcarse una performance en caída libre que puso en serio peligro una de sus cejas y a repartir depravación en forma de fanzine, eso que algunos llaman «Qué desidia nº 5», publicado a principios del mes pasado, justo a tiempo para Expocómic.

 

Durante la fiesta de clausura del citado festival de cine, mientras actuaban Zombies & Diamonds en la sala Musik, el muy canalla (o alguno de sus esbirros) aprovechó un momento de despiste para introducirme una copia del maldito invento en uno de los bolsillos traseros de mi pantalón, que es claramente el lugar más seguro para no perder un cuadernillo de 16 páginas fotocopiadas en formato A5 durante un jueves por la noche y ahora no me queda más remedio que dedicarle esta entrada aquí. Se nota que está intentando reformarse, incluir en portada al niño Yahel, un claro ejemplo de superación, es una señal. Además, hay menos chistes de pollas de lo habitual y casi todas las viñetas son inéditas, pero como el propio autor reconoce, en el fondo todo esto queda compensado «con grandes dosis de subnormalidad profunda«. Un síntoma claro, Twenteenager ha vuelto para contarnos sus experiencias con mujeres góticas, enseñarnos sus tácticas para romper el hielo con las chicas en general y hacer compañía a toda esa gente honrada que son víctimas de Riquelme en las páginas de este fanzine, como PAC-man, Scarlett Johansson, Fito, Torbe o los fans de Glee. ¿Merece una oportunidad? Seguramente no, pero el condenado lo pone tan fácil para conseguirlo, que es probable que no puedas resistir la tentación de hacerte con una copia.

 

 

Txarrena @ Sala Stereo, Murcia

Después de casi 30 años liderando Barricada, «El Drogas» anunciaba el mes pasado su salida del grupo navarro, uno de los decanos del rock estatal, para centrarse en la que hasta entonces había sido su ocasional banda paralela, Txarrena.

 

La «válvula de escape» de Enrique Villarreal «El Drogas» nació a finales de los 80 y en su primera etapa, en 1992, vio la luz su disco debut, inecontrable en la actualidad, del que se llegaron a vender 40.000 copias. Pero este proyecto al margen de Barricada no tuvo continuidad hasta 2008, momento en el que, junto a Brigi Duque (batería), Txus Maraví (guitarras) y Eugenio «El Flako» Aristu (bajo y coros), «El Drogas» decidió retomar esta aventura con una intención clara: desahogarse al margen de su banda principal, pero sin dejar de hacer rock.

 

Con la llegada de 2011, 19 años después, llegaba «Azulejo frío», una demorada continuación para aquel sorprendente debut y el inicio de un giro sustancial en la trayectoria de «El Drogas», culminado con el fin de sus días al frente de Barricada, grupo que formó en 1982 . En marzo de 2011, con el disco ya a la venta, comenzaba la gira de presentación y desde entonces no han parado. Incluso se publicó en septiembre un CD + DVD titulado «Con nocturnidad y alevosía» que recoge la actuación que Txarrena ofreció el pasado 10 de julio en la Plaza de los Fueros de Pamplona, dentro de la programación oficial de San Fermín. Este próximo viernes, en la sala Stereo de Murcia, será el primer concierto de Txarrena después de que «El Drogas» anunciara su salida de Barricada.

 

TXARRENA
Viernes 13 de enero de 2012
Sala Stereo (Murcia)
22.30 horas
Anticipada: 15 euros + gastos
Taquilla: 18 euros

 

 

Covered Faces «LObiep EP» CD EP / MP3 (Blood Pack Records / Zorch Factory Records, 2011)

El productor y programador Pablo Lázaro Vidal, más conocido como Peibol, lanza su primer trabajo después de un año compartiendo canciones en streaming en diferentes portales de Internet. Su nombre artístico, Covered Faces. «LObiep EP», disponible en CD (digipack) a través de Blood Pack Records y en formato digital a través del sello francés Zorch Factory Records (gratis en calidad media y previo pago, en calidad alta, a través de iTunes y Amazon), lo componen cinco cortes de «electro-dark», influenciado por el cine clásico de terror y psychokillers, la ciencia ficción y la música de vídeo juegos. Producido, mezclado y masterizado por el propio músico vasco, las únicas colaboraciones con que cuenta este trabajo son de Jessica White (Violet Tremors) y Sophie Nadaud (Madame B), que aportan voz y letra en un sendas canciones del EP. Se puede escuchar libremente en Soundcloud y desde su propia web el artista anima a la gente a remezclarlo y compartirlo por cualquier medio (blogs, podcast…).

 

 

Peibol

 

Mattia Coletti «The Land» CD (Bloody Sound Fucktory, 2012)

 

El sello italiano Bloody Sound Fucktory, casa de Above the tree, Butcher Mind Collapse, Gallina o Guinea Pig, entre otros grupos, estrena el 2012 con el lanzamiento del cuarto disco en solitario de Mattia Coletti, experimentado músico italiano que ha pasado previamente por proyectos como From Hands, Sedia, Polvere, 61 Winter’s Hat, End of Summer, Christa Pfangen, Damo Suzuki Network, Falling Birds o Leg Leg. El disco, grabado en octubre del año pasado, se publica en coedición con Wallace Records (Italia) y el japonés Town Tone Records

 

«The Land» lo componen ocho extensos cortes de avant folk & blues instrumental, intenso y psicodélico, en los que, con total libertad, la música del italiano fluye con elegancia y aparente sencillez. No le hacen falta voces, con su combinación de guitarras electroacústica y el uso de percusiones y ligeros elementos ruidistas en los momentos adecuados consigue generar un bucle hipnótico en el que quedamos atrapados durante los cerca de cuarenta minutos que dura la grabación. Tranquilizante e inquietante a la vez, en cada nueva escucha encontramos sugerentes nuevos matices.

 

 

 

 

Algunos vídeos de Arín Dodó…

 

 

Una de las últimas referencias publicadas en el netlabel durante el mes pasado fue lo último de Arín Dodó, «La procesión del perrito faldero a las profundidades del averno».

 

De muchos de los temas de este disco podemos encontrar videomontajes en la propia web de Arín Dodó & J.G. Entonado. He seleccionado dos de estos vídeos para mostrar aquí:

 

«Conexión directa con el Averno». J.G. Entonado & Arín Dodó hacen su particular versión sobre la violencia y la (in)comunicación. Voz y trombón: J.G. Entonado. Tabla india: Quique Cremol.

 

 


 

 

 

«Helio_1». J.G. Entonado & Arín Dodó se han aliado con Begoña Montes Zofío, poetisa nacida en Brasil, para interpretar uno de sus poemas: Helio; crónica de cómo se pierde el alma cuando se tiene poco para recibir y para ofrecer. Dirigido y montado por Alberto González Carrascal. Trompeta y voz: J.G. Entonado. Tabla india: Quique Cremol.