NISEI

Más de tres años han pasado desde que Nisei publicaran su anterior álbum. Desde entonces, entre otras cosas, han ampliado la formación, han sustituido el inglés por el catalán en sus letras y han ampliado su abanico de influencias musicales, para marcarse un segundo disco sencillamente espectacular.

1. Ha pasado bastante tiempo desde "More light" hasta "Continents", lo que se nota bastante en la evolución de vuestro sonido, pero, ¿quién mejor que vosotros mismos para hablarnos de este nuevo trabajo y el nuevo sonido de Nisei?
Edu:
Desde el momento en que acabamos la grabación de "More Light", con todos los temas ordenados y la portada casi lista para ir a imprenta, ya surgió la necesidad de salir de esa habitación oscura y oxigenar el sonido. Aunque estábamos satisfechos con el resultado nunca nos acabamos de sentir cómodos con el tono del disco. La premisa ya estaba clara desde entonces, el siguiente tenía que ser más alegre y "luminoso". De ahí el título. Aunque "Continents" no pueda considerarse un disco alegre al uso, el hecho de incorporar nuevos elementos rítmicos, el cambio de lengua y la entrada de Marc en el grupo (con todo lo que comporta) ha hecho que este suene mucho más directo y honesto que el anterior. Nos hemos quitado muchos complejos por el camino. Tres años dan para mucho.

2. Uno de los principales cambios respecto a vuestro primer disco es que habéis sustituido el inglés por el catalán, ¿qué os ha llevado a tomar esta decisión y en qué momento surge la idea de llevar a cabo este cambio tan significativo?
Edu:
La idea surge medio en broma cuando grabamos el primer disco en Bonberenea, el gaztetxe de Tolosa donde Karlos Osinaga (Lisabö) tiene su estudio. La gran mayoría de bandas de allí ni se había planteado el hecho de cantar en inglés, todos cantan en Euskera, su lengua, con muchísima naturalidad, sumado a que siempre nos ha parecido ridículo tener que tirar de diccionario para no cagarla mucho con el inglés. No fue hasta un par de semanas antes de entrar a grabar que no nos lo tomamos en serio, no teníamos ningún referente, pero dijimos algo así como que ya que llevábamos tres años y pico sin publicar nada debíamos tirarnos a la piscina de verdad. Cuando Cristian escribió y cantó en catalán por primera vez todo cobró sentido.

3. Supongo que este cambio idiomático habrá influido también a la hora de escribir letras de temáticas diferentes, que será más fácil (con matices) abordar ciertos asuntos desde una lengua propia, ¿no?
Edu:
Todo es muy relativo. Por un lado requiere un esfuerzo extra por parte de Cristian al escribir en catalán, que viene dado sobretodo por el hecho de que al expresarte con tu propia lengua estás comunicando de una forma más directa con la gente. Y Cristian, para sentirse totalmente cómodo, tiende a no utilizar la primera persona del singular, adorna las letras y camufla el supuesto mensaje. Ahora es más complicado despistar al oyente que con el inglés.

4. Otra importante novedad en Nisei es que ahora sois cuarteto. ¿En qué modo ha influido la entrada de Marc en la banda en la evolución del grupo desde vuestro primer álbum? ¿Estos cambios estaban ya en marcha cuando erais un trío o esta incorporación ha sido desencadenante de los mismos?
Edu:
Marc era un fiel seguidor de Nisei antes de conocernos personalmente, había vivido de muy cerca toda nuestra trayectoria. Su incorporación en el grupo fue determinante. Llegó en un momento en el que estábamos totalmente estancados, Alfons tuvo que viajar durante un tiempo a Sevilla por temas de trabajo y las pocas veces que nos encerramos juntos en el local no acabábamos de dar forma a todo aquello que se nos pasaba por la cabeza. Lo único que hicimos durante todo ese tiempo fue grabar todo tipo de ideas e improvisaciones. La influencia de toda esa música africana y jamaicana estaba ya muy presente pero no acabábamos nunca de concretar y cerrar las composiciones. Comenzaba a agotarse la dinámica de composición como trío. Su entrada aportó aire fresco, nuevas ideas y nos sirvió para conseguir derivar hasta una nueva organización como banda.

5. El disco lo habéis grabado en los Estudios Maik Maier con Jens Neumaier y Maik Alemany, cambiando también respecto al primer disco, que se grabó en los Estudios Bonberenea de Tolosa. ¿En qué medida ha influido esta nueva elección en vuestro nuevo sonido y viceversa?
Edu:
El principal motivo de entrar a grabar en los estudios Maik Maier fue la comodidad. Por desgracia no disponemos de todo el tiempo libre que quisiéramos para dedicarle al grupo, nuestros trabajos no nos permiten demasiada flexibilidad de horarios que digamos. Los estudios están en nuestro barrio (Gràcia) y Cristian ha trabajado ahí como técnico junto a Jens y Maik. Era la mejor opción, por no decir la única. El gusto de Jens y Maik por el sonido de los setenta y toda la maquinaria "vintage" de la que disponen ha sido decisivo para el sonido y nos ha ido de perlas para experimentar con el dub.

6. Para la masterización estudios habéis recurrido a los servicios de Bob Weston en Chicago Mastering Service. En los últimos años se está generalizando esta maniobra de grabar y mezclar en "casa" y mandar la grabación a Estados Unidos para su masterización. Desde el punto de vista de una persona ajena a este proceso, como soy yo, teniendo en cuenta el coste que esto supone y la pérdida de control sobre el trabajo realizado, da la sensación de que se asume un riesgo bastante elevado y parece que lo que pesa realmente son los nombres en los créditos de los discos. Pero desde vuestro punto de vista, que sois los principales interesados, ¿merece realmente la pena?
Edu:
Merece la pena sólo por el precio. Masterizar con Mr. Weston cuesta lo mismo que hacerlo en España, o es incluso más barato. Y qué decir, somos muy fans de los grupos por donde ha pasado o que ha producido: Shellac, Polvo, Rodan, Mission of Burma… En su día nos lo comentó Alberto de Za, eran ellos los primeros interesados en masterizar con él su segundo disco, pero como la grabación de Za se retrasó, nos adelantamos nosotros.

7. Más novedades, este disco se publica en edición doble, cd y vinilo. Tengo entendido que el vinilo lleva alguna que otra sorpresa añadida, ¿no?
Edu:
Comprando el vinilo puedes descargarte el disco gratuitamente de Internet en formato digital, en el interior aparece un código personal de descarga.

8. En este disco se han multiplicado los cortes instrumentales… ¿Algo que comentar al respecto?
Edu:
Los temas más dub o experimentales están grabados en una sola toma y trabajados en la mezcla, la mayoría de ellos formaban parte de ese sinfín de apuntes y grabaciones del local. Nos apetecía meterlos en el disco y los pudimos trabajar gracias a la maquinaria del estudio, se puede decir que jugamos a hacer dub de verdad con los ecos la cinta analógica y los delays.

9. El pasado día 5 de enero fue el concierto de presentación del disco en Barcelona. ¿Qué tal fue la velada? Y ahora, ¿habrá gira de presentación por el resto de la península?
Edu:
La verdad es que fue increíblemente divertida. Ver a gente que no conoces de nada entre los amigos bailando y dejándose la nuez coreando las nuevas canciones nos animó muchísimo. Y eso que salimos a tocar con el culo prieto después de Za. Menudo concierto se marcaron… ¡Nunca más! Jajaja. Iremos saliendo en la medida de lo posible a presentar el disco por la península, fines de semana y tal, también estamos cerrando una mini-gira por Inglaterra en semana santa.

10. Cada vez sois más habituales en los carteles de los festivales, pero a mí el que más me sigue llamando la atención es el Funhouse, vuestro propio pequeño festival veraniego… Parece que cada vez os lo montáis mejor, ¿no? Por cierto, ¿sigue siendo igual de perjudicial para el hígado como se decía hace tres años en nuestra anterior entrevista?
Alfons:
Este año dejó de ser una fiesta privada, haciéndose un poco más grande. El cartel fue espectacular: Half Foot Outside, Shanty Rd, Coconot, Cohete, Las Dolores, Bullitt, Estrategia Lo Capto! y Nisei. Intentaremos que vuelva a ser pequeño este año, buscando una ubicación más próxima a Barcelona y con menos grupos. Montamos el Funhouse para devolver la amabilidad que recibimos cuando vamos a tocar fuera de casa. Por un día queríamos devolver toda esa amabilidad a la gente que nos monta conciertos, montándolo nosotros y a la vez poder ver a grupos que nos molan entre amigos.

11. Ya que menciono la entrevista de hace tres años, ¿seguís sin intención de hacer una versión de Turbonegro como os reclamaba algún sueco amigo vuestro?
Alfons:
Efectivamente seguimos sin intención de hacer ningún riff de rock nórdico con nuestras guitarras y tampoco nos pintaremos nunca la cara ni vestiremos como el guitarra marinero...
Hace un par de meses le montamos una fiesta de aniversario a un amigo y tocamos junto a Nueva Vulcano para celebrar sus primeros 30 años. Hicimos 4 versiones de Fugazi para la ocasión y repetimos Merchandise con Edu (batería de Za) cantando en el concierto de presentación de "Continents" en Barcelona, la pasada Noche de Reyes. ¡Fue muy divertido!

12. Cambiando de tema, tengo entendido que Alfons colabora de vez en cuando con Ainara LeGardon en directo. ¿Qué más nos podéis contar al respecto? ¿Algún otro proyecto que compaginéis con vuestra actividad con Nisei?
Alfons:
Toqué con Ainara LeGardon por primera vez en el Funhouse Hivern. Unos meses más tarde, Carlos Torero (quién ha grabado las baterías de los dos discos de Ainara) tubo un accidente sin consecuencias cuando venía de Madrid para tocar en el Primaverasound 2006. Ainara me llamó el mismo día del concierto para ver si quería tocar con ella y dije sí. Me pasé toda la tarde escuchando sus temas y la cosa salió bastante resultona. Yo ya era fan suyo y por eso me conocías las canciones. Desde entonces hemos tocado juntos cuando ha venido a Barcelona y cercanías y en el pasado Primaveraclub 2007. A finales de año estuvimos una semana de gira gastronómico-musical por Itàlia y el 16 de febrero abriremos para Lisabö en Madrid. ¡Los temas nuevos son buenísimos! Edu toca el bajo con Be Brave Benjamin y Cristian tiene su grupo de soul Sedaiós, compone música para documentales y toca la trompeta con quien se lo pide (los últimos, Grande-Marlaska en el Apolo2 de Barcelona). También ha gravado el disco de Las Dolores que está en standby y un single de lo:muêso, entre otros. Marc es uno de los culpables del fanzine musical Rosaparks y ha codirigido el documental "Retorn a la terra lliure", del cual Nisei hemos hecho la banda sonora.
Aquí tienes las webs:
www.myspace.com/bebravebenjamin
www.myspace.com/sedaios
www.rosaparks-zine.net


13. Eso es todo amigos, tan sólo añadir que el disco me ha parecido un "discazo del copón" y que os podéis despedir como os apetezca, aunque antes me gustaría saber si en los últimos tres años habéis mejorado en la pesca…

Alfons: No sé si entiendo muy bien tu pregunta, pero con un par de calamares y unas gambas de la pescadería de al lado de mi casa hago una fideuá para chuparse los dedos.

FEBRERO 2008

Entrevista: Alfonso CRLM

www.myspace.com/niseiband


"Continents" (2007) está publicado
por Bcore Disc.

www.bcoredisc.com
www.myspace.com/bcoredisc

 

[ CONTACTO ] [ NUMEROS ANTERIORES ] [ MP3 ] [ LINKS ]

Resolución óptima: 800 por 600 píxeles
CRLM Office 2008