De la mano de Discoteca Océano, discográfica que nació
expresamente para publicar "Alegranza", su segundo álbum,
El Guincho no para de sorprendernos. No hay duda alguna de que este
nuevo proyecto de Pablo Díaz-Reixa se ha convertido en una
de las grandes revelaciones del 2007, de ello queda buena muestra
en esta entrevista, pero es que además, en las últimas
semanas, aparte de confirmarse su presencia en diversos festivales
por todo el mundo, su música suena hasta en anuncios de la
programación de una cadena de televisión generalista.
1.
Hace escasos meses que se publicó "Alegranza", que
se ha convertido en uno de los auténticos bombazos del 2007
(y de lo que va de 2008), una auténtica revelación.
¿Esperabais de algún modo la buena acogida o aún
estáis asimilándolo? Las buenas críticas no se
han hecho esperar y el disco se ha colado en diversas listas de mejores
discos del 2007
Félix Ruiz: Bueno, cuando Pablo me paso la primera premezcla
de "Alegranza" y lo escuché, pensé: podría
cerrar un concierto de esto en el país de los sordos. Aquello
era increíble. Era algo que nunca había oído.
Como cien boxeadores negros golpeándote en la cara. Supe que
tenía que sacar eso, independientemente de la reacción
del público, me apasionaba tanto que quería ser partícipe
de ello, darlo todo, me ilusionó. Y es un disco, que todavía
me alegra y me da fuerza diariamente. Puedo asegurar que soy la persona
que más ha escuchado "Alegranza", jaja. Me lo he
puesto dos o tres veces diarias desde Agosto. Y bueno, reuní
dinero de todas las cuentas posibles que tenía desde pequeño
de Zaragoza y me lancé a ello. Volviendo a tu pregunta. Era
difícil prever todo esto. A veces dependen muchos factores
para que algo salga adelante. Creo que he hecho bien mi trabajo, Pablo
el suyo, y todo lo demás ha venido rodado. Estamos muy contentos.
2.
Para la publicación del disco nació Discoteca Océano.
¿Hubo otros sellos interesados en publicar este disco? ¿Qué
os llevó a crear una nueva discográfica?
F.R: Creé Discoteca Océano de propio, para editar
"Alegranza", por las razones comentadas en mi anterior respuesta.
Sí que hubo otros sellos interesados, pero creo que le entré
con tanto énfasis a Pablo que le fue imposible rechazar mi
propuesta. Lo del éxito que comentabas antes: si crees en algo
y se lo tratas de "vender" a la gente, ellos te creen. Hay
que tratar la música con respeto, ir a por todas con un disco
en el que confías 100%, no editar discos a granel como hacen
muchas discográficas hoy en día. Y lo digo con todo
respeto. Pero cuando estás dentro de esto, oyes historias,
ves cosas, y te das cuenta de lo que pasa por ahí. Es contraproducente
sacar un disco por razones como "si no saco una referencia se
olvidarán de mí." No, no se olvidarán de
ti si haces lo qué tienes que hacer. Prefiero sacar un disco
de El Guincho cada diez años que veinte discos al mes en los
que no crea. Cualquiera puede montar un sello. Sólo hacen falta
ganas y creer en algo. Es importante creer en algo. El otro día,
leí una entrevista que le hacían a Forest Whitaker;
comentaba, que de pequeño no quería ir a la iglesia,
y su madre le dijo: Forest, si no quieres ir a la iglesia no te voy
a obligar, pero en esta vida al menos has de creer en algo, en una
cosa. Me parece algo muy cierto. Pues yo creo en El Guincho.
3.
He leído que el disco está ya casi agotado. Sorprendente,
¿no? ¿Habrá reedición?
F.R: Sí, entre envíos de discos a Rough Trade Shops
en Londres y a Other Music en Nueva York se me han agotado, también
me han pedido de Japón. Acabamos de recibir más copias
pero ya están todas colocadas, así que podemos hablar
ya de la tercera reedición. Haremos más copias, y lo
pondremos al precio de siempre para que cualquiera se lo pueda comprar.
Pablo se ha comprado ahora una videocámara muy pro y vamos
a grabar cosas de la gira. Queremos hacer un DVD y regalárselo
a la gente que compre el disco en los conciertos o algo así.
Algo divertido, hay que pensarlo bien.
4.
Por cierto, ¿hasta dónde ha llegado la distribución
del disco?
F.R: ¿En qué sentido? Si te refieres nacionalmente
pues el disco ha estado en todas las tiendas. Fnac's y cadenas así.

5.
El artwork del disco, que es muy llamativo, corre a cargo de Jordi
Ferreiro. Creo que el encargarle el diseño tenía un
motivo claro, ¿no?
F.R: Jordi es el mejor. El motivo era sacar algo alegre en la
portada, que fuera con el disco. Fuegos artificiales, playas, colores,
alegría, tonalidades mayores. Jordi Ferreiro hace cosas chulísimas,
podéis ver su web: http://www.jordiferreiro.es.
Es un chico con mucho talento, y conseguirá todo lo que se
proponga. El disco quedo muy impersonal, como nos gusta a Pablo y
a mí. No pone nada ni por delante ni por detrás. Como
dice Pablo: parece un disco llegado del espacio y puesto ahí.
6.
No estoy habituado a escuchar este tipo de sonidos, por lo que me
ha impresionado bastante. Pablo, conociendo otros grupos de los que
formas parte me pregunto, ¿de dónde y desde cuando salen
las ideas para crear este tipo de música?
Pablo Díaz-Reixa: Tenía algo rondándome por
la cabeza, y me di cuenta que no podía llevarla a cabo en mis
otros proyectos musicales, así que decidí probar y hacerlo
por mi cuenta. Además, llevaba como un año estudiando
las músicas del mundo, sobre todo de las islas, y me di cuenta
que tenían en común, como punto coincidente, las tonalidades
mayores. Decidí juntar toda esa música y así,
más o menos, nació El Guincho. Esto fue una parte, luego
decidí mezclar los samplers con instrumentos acústicos,
idea que me vino de escuchar a J Dilla, mi gran inspiración
sin duda.
7.
¿Cómo es el proceso de composición de una canción
de El Guincho? ¿Qué tipo de samples utilizas?
P. D-R: Todo empieza y pasa por el sampler. Suelo registrar unos
cuantos segundos de alguna canción que me parezca que pueda
darme pie para hacer algo. Luego recorto pequeños trozos de
otras canciones que tengan un pitch (tono) coincidente y así
finalizo el patrón. Luego lo reproduzco, haciendo que suene
como un loop infinito. Me tiene que gustar en el momento, si veo que
pasan unos minutos y no lo termino de ver claro lo desecho al momento.
Utilizo entre 3/5 samplers para cada uno de los patrones y cada canción
está formado por entre 3 o 4 patrones, que me ayudan como elementos
rítmicos o armónicos al recorte inicial con el que había
inventado la melodía.
8.
Se puede escuchar el disco completo en myspace. Ya que estamos con
myspace, ¿nos cuentas algo al respecto y ya de paso nos comentas
tu opinión sobre la relación entre música e Internet?
P.D-R: Soy muy fan de blogs que hay en internet. Como "Awesome
Tapes From Africa", "You And Me On A Jamboree", "Gorilla
VS Bear", "20JazzFunkGreats" o "Brazilian Nuggets".
Hay samplers del disco que los cogí de algunas de las canciones
que suelen colgar estos blogs. Si se sabe utilizar se puede sacar
mucho beneficio de la música a través de Internet. Félix,
por ejemplo, cuando estuvo de vacaciones navideñas en Zaragoza,
tenía el disco compartido. La gente se lo bajaba a granel,
y él sólo les preguntaba si el disco les gustaba, cómo
habían llegado a él, y cosas así. Lo dicho, creo
que pueden salir cosas muy buenas a través de la red, siempre
que sepas como enfocarlas.
9.
Las letras no vienen en el libreto del disco. ¿Nos cuentas
de que hablan? Es que hay partes que no termino de comprender que
dicen
P.D-R: Las tienes en uno de los blogs de mi myspace. También
las acabo de subir al blog de Discoteca Océano (http://discotecaoceano.blogspot.com),
y desde el myspace del sello tienes un enlace al post con las letras.
Las letras hablan de muchas cosas, de experiencias que he tenido,
de mi infancia, o de cambios en mi vida. Son crípticas, pero
para mí tienen mucho sentido y las considero un "elemento"
muy importante dentro de las canciones.
10.
Habéis anunciado recientemente que antes de fin de año
habrá una edición en las nuestras antípodas.
¿Qué nos contáis al respecto?
F.R: Ash y Sophie de Mistletone Records se pusieron en contacto
con nosotros hará cosa de una semana. Son encantadores. Todo
ha sido muy fácil con ellos. El disco saldrá el 3 de
Marzo, en formato digipack. La última semana de Octubre y las
dos primeras de Noviembre estaremos girando por Australia y Nueva
Zelanda. Nos apasiona esta idea. Además allí será
verano, y veremos canguros y cocodrilos. Me encanta ver a Pablo compartir
sello con gente como Panda Bear, Black Dice, Ariel Pink o Dan Deacon.
Está donde se merece.
11.
Incluso se comenta que habrá gira por Oceanía
Pero antes hay una gira de presentación por nuestro país
Habladnos un poco sobre esta gira.
F.R: Esta gira pasa por Tarragona, Girona, Madrid, Zaragoza, Teruel,
Murcia, Alicante, Barcelona, Hospitalet etc. Estoy pendiente de cerrar
más fechas en Marzo, Abril y adelante. Pablo quiere tocar,
y la gente quiere verle tocar. Así que de aquí a fin
de año esperamos tener muchos conciertos por delante para bailar.
12.
Por cierto, ¿cómo es un directo de El Guincho?
F.R: Un directo de El Guincho es una experiencia única.
Es una rave amazónica. Es ver a un tío lanzando unos
samplers animales mientras toca un timbal y una madera y canta con
la voz tratada. Ver a El Guincho es bailar, es algo primitivo, es
emocionarte, es saltar, cantar, sudar, gritar, dejarte llevar. En
el concierto del Primavera Club me lo pasé muy bien. La gente
estaba entusiasmada. Era como un retorno a la no-civilización.
Estábamos fuera de nuestros cabales, y eso que eran las once
de la noche. Pero lo que este hombre te monta en el escenario, man,
es para vivirlo una y mil veces. Tienes que verlo antes de morir.
Es algo increíble. Muchas veces, escuchando "Alegranza"
recuerdo cómo sonó este o aquel tema en este o aquel
concierto, y me entra algo por dentro. No se puede explicar con palabras.
Queremos que la gente baile. Los Triángulo decían en
una entrevista que ver a la gente de España en los conciertos
es como ver un páramo de desolación. Es cierto. Esperamos
cambiar esto pronto.
13.
Hay algún video con música de El Guincho en youtube.
¿Tenéis pensado hacer algún videoclip más
al uso de alguno de los temas del disco?
P.D-R: Sí, hay un video de "Kalise". Lo hizo
un noruego loco que tenía 15000 amigos del myspace y un día
se borró todos y ahora tiene quince o así. Está
loco, se llama Tobias Gjengedal y no lo he visto en mi vida, pero
se marca frases con mucho flow vía myspace. Gerson Aguerri,
un gran tipo de Zaragoza está preparando un vídeo de
"Palmitos Park", y Ramón Ayala está haciendo
uno en Super 8 de "Fata Morgana". Tenemos muchas ganas de
verlos, serán increíbles, seguro.
14.
Hasta ahora hemos hablado de "Alegranza", pero lo que mucha
gente no sabrá es que este es el segundo disco de El Guincho.
¿Qué hay de "Folías"? ¿Se puede
conseguir de algún modo?
F.R: "Folías" se agotó también.
Bueno, quedan dos o tres copias. Creo que en las tiendas ya no está.
Dentro de poco, Cristian de DC / LUV LUV lo colgará para que
todo el mundo se lo baje y lo disfrute. Fue una gran época
la de "Folías", y a día de hoy me sigue pareciendo
un gran disco. Qué letras. Es más Beach Boys. Me recuerda
sobre todo a "I'm Waiting For The Day" del Pet Sounds. El
otro día se lo dije a Pablo pero no me hizo mucho caso, jaja.
15.
Volviendo con Discoteca Océano, me llama bastante la atención
el formato elegido para la difusión del sello, a través
de myspace y, sobre todo, de un blog, que más que por el medio
en sí me llama la atención por sus contenidos, que se
alejan de los contenidos habituales en una web de un sello y en cuya
creación participáis varias personas
¿Por
qué no nos contáis algo más sobre este asunto?
F.R: Es lo que te decía antes. Cualquiera puede hacer esto.
Sólo hace falta ganas, ideas, creer en algo y ser apasionado.
Yo me apasiono por todo. Desde un plato de comida o una chica. El
myspace es algo que hoy en día viene muy bien si lo sabes usar.
Y lo del blog pues queríamos ser cercanos. Somos gente normal
y corriente que ves todos los días en cualquier cafetería
de Barcelona. Queríamos hablar de nuestras cosas, dar nuestras
opiniones, hablar a la gente de frente, a lo: oye, este disco me encanta,
os lo recomiendo. O cosas así. Pablo se ha ido marcando posts
brutales sobre los samplers de "Alegranza", y ha puesto
tantas referencias musicales a seguir que te pones nervioso al leerlas.
Yo he ido haciendo lo mío, más libremente, hablando
de discos, de cosas que me gustan, de cosas que me pasan etc. A la
gente parece que le gusta, espero que siga siendo así.
16.
Hablando del blog, ¿quién se curra las mejors mixtapes,
Félix Ruiz o El Guincho?
F.R: Ja ja. Pablo se ha marcado tres brutales: "Cassettes
de Exótica", "Favoritas de Calypso" y una compilación
de rap francés brutal. Eso que lo decida la gente. Pablo es
más selector, hace sus compilaciones. Yo me aburro mucho y
me ponía en Zaragoza mientras estaba de vacaciones el Winamp
y el Windows Media Player e intentaba mezclar cosas. Beats gordos
principalmente. Un día intenté hacer una tranquila,
pero no podía, de repente se me iba y metía un tema
de Dj Funk o algo así bestia. "Favoritas de Calypso"
es mi preferida.
17.
"Alegranza", uno de los mejores discos del 2007 según
diversos medios, y Pablo Díaz-Reixa uno de los mejores baterías
del año, ¿no?
F.R: Sin duda alguna. Aunque este es el año que menos ha
tocado la batería. Pero verle tocar es como ver a Maradona
en el Napolés. Algo único. Tiene poesía en todo
lo que hace.
18.
Hace tiempo que, después de ver algún fragmento de The
IT Crowd en youtube, quiero ponerme a ver capítulos de esta
serie a saco, pero no saco tiempo. ¿Alguno de vosotros quiere
convencerme que debo dejarme de tonterías y ponerme a ello
ya mismo?
F.R: Dios, no sé. A ver, es increíble. Tiene unos
gags brutales. El jefe hablando de las personas que mueren de estrés,
el cambio del número del servicio de emergencias, el fan de
Craddle Of Filth, todo. Es una obra maestra, una de las mejores series
que he visto en tiempo. Has de verla, es algo obligatorio. Ahora no
la tengo tan reciente, y no te puedo contar algún gag. Además
me he enganchado a El Séquito, otra serie que me encanta. Pablo
siempre me echa la bronca por perder mi tiempo de esta manera, jaja.
P.D-R: No puedes parar de ver series, qué pasada.
19.
Bueno, creo que ya es suficiente. Os dejo que os despidáis
a vuestro gusto, pero antes nuestra pregunta final: sólo puede
quedar uno, ¿Panda Bear, MIA o Animal Collective?
F.R: De tu lista te diré, que si unes a El Guincho son
los cuatro discos que más he escuchado este año. Creo
que me quedo con Panda Bear. He escuchado mucho el "Person Pitch"
y es increíble. Como va metiendo capas y capas de sonido. A
mí incluso me puede recordar más a Phil Spector que
a Beach Boys. Tiene esos rayos de sol que tenían las producciones
de Phil Spector. "Kala" de M.I.A. también es enorme,
estoy obsesionado con ella, no me la quito de la cabeza, he de conocerla.
Beats muy gordos, samplers brutales, y percusiones que me elevan.
Y "Strawberry Jam" lo tuve que escuchar mucho para que me
gustara. Realmente es un disco de pop, con muchos hits, pero no es
su mejor álbum, eso seguro, "Sung Tongs" o cualquier
otro le superan. Aquí han ido más al esqueleto, y me
parece fantástico.
FEBRERO
2008
Entrevista:
Alfonso CRLM