NOVEDADES

TOBE HOOPER "¿sobrevalorado?", breve repaso a su filmografía.

El tema Hooper es interminable.
Yo no creo que sea un GRAN director. Disertemos:
Tanto si un film es bueno como si es malo, el "pero" recae sobre el director, sin tener en cuenta que una película la hacen muchas personas, y el director es quién las coordina y poco más (dejando de lado el cine de autor).

En el caso de Fuerza Vital, Hooper partía de un guión de Dan O'Banon (Alien, Muertos y Enterrados...), tenía a John Dykstra en los efectos (La Guerra de las Galaxias), y a Henry Mancini (La Pantera Rosa) para la Banda Sonora.
Con todos estos elementos y un poco más de presupuesto del que disponía habitualmente, era difícil que saliese algo mal. Y claro, como resultado, un sucedáneo de Alien y La Invasión de los Ultracuerpos bastante digno.

En Poltergeist tenía un guión escrito y supervisado día a día por un Spielberg en plena forma. Y ni hablemos del gran equipo técnico y medios a su alcance. (Los rumores de que Spielberg fue quién dirigió esta película ya los desmintió durante la rueda de prensa en Sitges 2003. Y tal como está allí el tema de los sindicatos en el cine... le creo).

La Matanza de Texas, es tan buena por su carácter pionero, porque marca un estilo, porque significó un antes y un después, etc. Pero estoy seguro de que no fue del todo intencionado. Él rodó así porque no sabía hacerlo mejor. Y resulta que esa suciedad, cutrez y aspecto de documental fueron luego los pilares de la película.
¿Quién lo iba a imaginar? él no, os lo aseguro. De hecho, así lo afirmó durante la misma rueda de prensa que comentaba antes, donde presentó su última película: The Toolbox Murders. (Todo ello no quita que La Matanza de texas sea una auténtica maravilla).

El Misterio de Salem's Lot tiene sobretodo el encanto de la época, un misticismo muy atractivo, etc. Por eso la adoramos los seguidores del género. Pero como dirección tampoco es nada especialmente original ni innovador. Simplemente corriente.

Invasores de Marte. Un remake correcto con guión adaptado por Dan O'Banon (otra vez). Y en este caso sí veo a Tobe Hooper detrás de las cámaras. Como también lo veo tras La Casa de los Horrores, una de sus pelis más curiosas y menos recordadas; Fx a cargo del gran Rick Baker y un Hooper comedido que recupera en parte, la esencia de La Matanza de Texas.

Masacre en Texas 2. Lo mejor los efectos de maquillaje de Tom Savini y ese principio en el que Leatherface le hace una caricia con la sierra mecánica a un pijo odioso.
Por lo demás... un film saturado a más no poder.
También resulta interesante el momento en que acosan a la protagonista en la radio y a partir de ahí ya nos podemos ir a dormir.
Un histriónico Dennis Hopper y una estética sobrecargada de detalles absurdos que no aportan la más mínima angustia hacen de este fin un cúmulo de despropósitos casi insoportable. (Prefiero la tercera parte de Jeff Burr que va más en la línea de la primera).

Tenemos también EYE, la tercera historia que podemos encontrar en Body Bags (John Carpenter) . En ella implantan el ojo de un asesino a un ex-jugador de beisbol (interpretado por Mark Hamil) y este va teniendo visiones y va siendo dominado por su alter ego. Muy bien en este caso Tobe Hooper. Nada que reprocharle a este relato, corto pero intenso.

Hasta aquí su filmografía decente (algunas más que decentes).
Ahora vienen los mega-bodrios impresionantes: Trampa Mortal, Combustión Espontánea, Peligrosa de Noche, Terror sin Fin y The Mangler.
El hecho de haber dirigido esta morralla insalvable es lo que hace que muchos dudemos de su valía como director. Y es que Terror sin Fin, por ejemplo, no tiene ningún sentido. No hay por donde cogerla!
Los grandes del fantástico; Carpenter, Cronenberg, Peter Jackson... no lo podrían hacer tan mal aunque se lo propusieran. No se les puede comparar a Hooper más que en su fidelidad al género (exceptuando pequeños "desliz").

A pesar de todo esto, Hooper es un tío genial al que tuve el placer de conocer en persona cuando presentó The Toolbox Murders (que aun no he podido ver y ya he oído de todo; buena... regular... mala a más no poder...).
En fin, un director acertado en ocasiones pero muy irregular. Y eso sí, muy muy significativo para el género y al que todos los aficionados tenemos un cariño especial. (Aun así, las cosas en su sitio, que de Hooper a Cronenberg hay años luz).

Aquí me tenéis en una foto que me hice junto a Tobe Hooper al finalizar la rueda de prensa que he comentado antes, en la que reafirmó su amor por el género de terror y se confesó no muy defensor de los remakes, a pesar de que ya ha dirigido dos y también es productor de la actual versión de su Matanza de Texas (que por cierto le ha gustado mucho).

Texto: Oscar Sueiro, Dr West

Más info:
www.tobehooper.com

Volver a Archivo

Nace una nueva sección en esta web dedicada al cine, algo de lo que ya venía incluyendo cosillas de vez en cuando en la sección "otros asuntos". Ahora, gracias a la colaboración de Oscar Sueiro, que será quien firme la gran mayoría de textos de esta sección, contaremos con un mayor número de contenidos sobre cine. Esperemos que sea de vuestro agrado.

Volver al Inicio