13-6-2005:
Los próximos 15, 16 y 17 de junio, Rick
Treffers estará en Madrid, promocionando el nuevo disco de su banda,
los holandeses Mist, que, con el título de "Bye Bye",
salió a la venta el pasado 31 de mayo, nuevamente con Astro Discos.
Unas semanas antes fue editado en Holanda con gran éxito de prensa
y público. Además, estará actuando en solitario,
en formato acústico, en el FNAC Callao de Madrid.
Aprovechamos
su inminente visita para hacerle unas cuantas preguntas sobre este nuevo
disco y sobre la actualidad de la banda. Podréis leer la entrevista
en la sección de conciertos en breve.
De
momento os dejamos con algo de información promocional sobre el
disco:
MIST
"Bye Bye" CD
"BYE
BYE es el título del Nuevo album de Mist, la banda holandesa de
dream-pop que sorprendió a público y crítica con
We Should Have Been Stars, un debut lleno de íntima calidad pop
para el que ahora han preparado la perfecta continuación.
La personalidad e
intimidad del nuevo trabajo, junto con sus numerosas capas musicales ("un
disco sobre las distintas facetas del adiós"), convierte a
la banda de Ámsterdam en un serio aspirante a alcanzar la cima
de la escena independiente europea.
El nuevo álbum
se grabó en el otoño de 2004 en el estudio que la banda
posee junto al río Amstel. Como en su anterior trabajo, se incluyen
catorce nuevas canciones repletas de esa sensibilidad melancólica
y melódica que se ha convertido en la marca de fábrica de
Mist, ahora potenciada por la inclusión de arreglos de cuerda naturales
y un nuevo arsenal de samples y sonidos que amplían el universo
sonoro de Mist a nuevas dimensiones de amplitud y belleza.
La mezcla se hizo
en enero de 2005 en el Mailmen Studio, base de operaciones del productor
Martijn Groeneveld (Utrecht). Mailmen es conocido por haber albergado
los trabajos de bandas holandesas de gran prestigio, como This Beautiful
Mess, At the Close of Everyday, J. Perkin (solo), Black Strap, Face Tomorrow,
Dreadlock Pussy o Magnusson arrived from Fjörnebo (www.mailmen.nl).
En el capítulo
de colaboraciones más especiales, se ha contado con la masterización
de Alan Ward (Estudios Electric City, Bruselas) y la foto de la portada
a cargo de la cotizada fotógrafa holandesa Wijnanda Deroo (www.wijnandaderoo.com).
A lo largo de estos
años Mist se ha convertido en una banda importante dentro de la
escena independiente europea. En 2004, aparte de en su país de
origen, la banda estuvo de gira por España, Alemania, Francia y
Noruega. El grupo incluso viajó hasta Sudamérica para realizar
una serie de conciertos en Argentina y Chile.
We Should Have Been
Stars se editó también en Alemania en Tumbleweed Records
(www.tumbleweed-records.de),
en México (Astro México) y en Chile en el sello Quemasucabeza
(con un tema extra para el mercado sudamericano, www.quemasucabeza.cl).
Mist compartió escenario con The The, Spain, Nits, The Posies y
sus compañeros españoles de Astro como Schwarz, Lansbury,
Holywater y Ya te Digo.
Bye Bye verá
la luz también en Bélgica y Holanda este mes de abril, mientras
que mayo será la fecha de su aparición en España,
el resto de Europa y América."
Astro
Discos
Más info:
www.astrodiscos.com
www.mist-music.com
13-6-2005:
Después de la votación de miles
de internautas, ya tenemos los resultados de los I Premios Mp3 de la música.
Ganadores
I Premios Mp3
Una treintena de webs
especializadas ha creado estos galardones que
han conmemorado el 11 de junio como Día de la Música Independiente
Miles de internautas eligen los ganadores de los I Premios Mp3 de la música
independiente
Miles de internautas han elegido en Internet a los ganadores I Premios
Mp3, los más democráticos de la escena musical española.
Galardones creados por un grupo de seguidores de la música independiente
y profesionales del periodismo digital musical. iniciativa fruto de la
colaboración entre una treintena de revistas digitales especializadas
que celebran así el Día de la Música Independiente,
que se conmemora el 11 de junio.
Estos han sido los galardonados en la primera edición de estos
galardones:
La banda de Navarra
Marea [Rock], los leoneses Cooper [Pop], los navarros Koma [Metal], los
sevillanos SFDK [Hip Hop], los mallorquines La Gran Orquesta Republicana
[Mestizaje], el gallego Víctor Aneiros [Blues], los madrileños
Migala [Folk] y Morodo [Ritmos Jamaicanos], el grupo alicantino-madrileño
El Bicho [Fusión] y la pareja cubano-hispana Bebo Valdés
y El Cigala [Jazz].
El nombre de este
reconocimiento alude a la validez promocional del formato mp3 como vía
promocional de nuevos grupos y artistas a través de un nuevo medio
como Internet. A diferencia de otros galardones, en los Premios Mp3 ha
sido el público quien ha tomado la decisión final, señalando
con sus al ganador de cada categoría.
A través de diez apartados, se ha permitido a los seguidores de
la música votar on line y "demostrar que el público
tiene mucho que decir y tiene ganas de decirlo desde Internet, el medio
que más espacio dedica a la información musical", señalan
sus organizadores.
Un amplio grupo de seguidores de la música independiente y profesionales
del periodismo digital musical han puesto en marcha la Primera Edición
De Los Premios Mp3. Una .
Las revistas de música participantes preparan ya una segunda edición
que contará con más categorias, "como las dedicadas
a grupos que empiezan". Además, una escultura sustituirá
al diploma que recibirán los galardonados en esta primera edición.
A diferencia de otros galardones, en los Premios Mp3 será el público
quien tenga la decisión final, ya que sus votos señalarán
al ganador en cada categoría.
Texto:
www.laganzua.net
Más
info:
I premios mp3
6-6-2005:
Otra nueva edición de A Date With
Elvis...
The
Eyes "Pursuing the missfortune" LP/CD
Junta a músicos
con pasados en bandas importantes como Standstill, Maple, Afterlife, Uziel
o Cube, y aumenta su dosis de metal hasta extremos infinitos... The Eyes
es la banda destinada a romper la escena hardcore metal nacional en los
próximos meses con un inminente disco de debut que se ha gestado
sin prisa y que lleva en su interior al demonio, sin excesos innecesarios
pero con toda la fuerza de una apisonadora. Con un ojo puesto en los ochenta
y un espíritu vanguardista, el grupo barcelonés hace una
lectura exquisita de un género necesitado de nuevos valores. Aquí
está la respuesta.
Jordi
(Trece Grabaciones / A Date With Elvis)

Más info:
www.theeyesband.com
4-5-2005:
Tras la victoria de los murcianos Second en la
final mundial de los BOB Awards, este año se prepara una fase de
clasificación en la que se escogerá la banda que representará
a España en la próxima edición del concurso. Esta
fase de clasificación corre a cargo de BAR Management y a continuación
os adjunto toda la información necesaria:

...BAR
MANAGEMENT PRESENTA...
EL CONCURSO
Se trata de una competición musical a nivel mundial, cuya fase
española hemos puesto en marcha. El grupo ganador de la pasada
edición fue uno de los representados por nosotros, SECOND ( www.gbob.com
); el impacto mediático ha sido importante en el ámbito
europeo así que deseamos que en España, concretamente, sea
acogido de una forma especial para lo que necesitamos de su colaboración.
Nuestra intención es realizarlo en varias etapas y en distintos
puntos de la geografía española para mayor difusión
y conocimiento del público; los grupos interesados en participar
han de inscribirse en la página Web de nuestra central en Londres.
Está abierto a todo tipo de estilos musicales y para poder participar
se deben respetar unas bases cuyo extracto detallamos a continuación:
Bases
del concurso
Todos los participantes deben aceptar las siguientes bases:
- No se pedirá
a las bandas participantes la firma de ningún tipo de contrato
discográfico o de management excepto el uso de los temas e imágenes
presentados a titulo promocional.
- El registro debe
incluir el nombre de la banda, e-mail y teléfono de contacto, nombre
e instrumentos de los participantes. Si algún miembro no alcanza
la mayoría de edad, debe presentar autorización paterna.
- No se permite la
inclusión de nuevos miembros en los grupos después de registrados
sin autorización de los organizadores.
- La batalla global
de las bandas consta de tres fases definitivamente, eliminatorias regionales,
fase nacional y fase mundial. Si alguna de las eliminatorias tuviera lugar
dos o más noches, pasaría a la siguiente fase el ganador
de cada noche.
- El jurado será
constituido por tres a siete miembros, profesionales del mundo de la música
y medios especializados.
- Los organizadores
proveerán de equipos de sonido y luces de alta calidad para todos
los participantes, así como el back line necesario, técnicos
de sonio y back line y stage managers cualificados.
- Las bandas utilizarán
sus propios instrumentos personales, tales como teclados, guitarras, púas,
pedales de efectos, pedales de bombo y baquetas.
- Todos los participantes
actuarán con el back line proporcionado por la organización,
debiendo dejar los instrumentos personales en el set hasta indicación
de los organizadores.
- Para mantener cambios
rápidos, en caso de existir un grupo con batería zurdo,
actuarán en primer o ultimo puesto.
- En todo caso, las
bandas acatarán las instrucciones del stage manager designado por
los organizadores.
- No se permite el
uso de material pregrabado. Todas las bandas deben actuar en directo.
- Habrá jurado
en las fases eliminatorias, pero, aparte, el voto emitido por el publico
mediante las entradas contará como el 50% del valor del resultado
final, siendo el restante 50% del valor adjudicado al jurado profesional.
(Susceptible de ser cambiado).
- No habrá
pruebas de sonido en las eliminatorias (susceptible de ser cambiado).
- Solo la primera
banda en actuar probará los equipos de P.A. Esa prueba, puede ser
llevada a cabo por los técnicos, en caso de dudas.
- Si una banda incumple
el tiempo concedido para su actuación será inmediatamente
descalificada.
Eliminatorias
Las eliminatorias
se llevarán a cabo en cinco grandes ciudades españolas cuya
tradición musical las incluye en los circuitos habituales para
tales eventos. Una vez realizadas las anteriores se pasaría a la
fase final a llevar a cabo en Madrid. En cuanto al calendario de actuaciones
pretendemos que comiencen las fases regionales en el mes de mayo para
concluir con la eliminatoria en el mes de octubre o en noviembre.
Salas Global Battle
of Bands
A Coruña, Playa
Club, 700 plazas, 18 Septiembre
Murcia, por confirmar sala, 19 Septiembre
Granada, Planta Baja, 300 plazas, 24 Septiembre
Valencia, Republica, 300 plazas, 23 Septiembre
Barcelona, Razmatazz, 1000 plazas, 30 Septiembre
Bilbao, Rock Star, 700 plazas, 7 Octubre
Madrid, El Sol, 450 plazas, 8 Octubre
Final en Madrid, El
Sol, 450 plazas, 22 Octubre
B.A.R.Management
B.A.R.Management,
la empresa encargada de realizar este concurso en España cuenta
con una tradición de veinticinco años en la producción
y gestión de conciertos y festivales. Hemos producido conciertos
con la talla de artistas como Mike Oldfield, Bryan Adams, Joe Cocker,
Los Ramones, etc. En cuanto a festivales hemos producido eventos como
Mazarrock, en los 80, Menor Rock, en sus primeras cinco ediciones, Sonorama,
Lemon Pop, Pop Mission y otros. La empresa está formada por Rafael
Gómez en producción, Benigno Sánchez como colaborador
en medios virtuales y Jaime Gray en la gestión, producción
y dirección.
Abierto el plazo
de inscripción.
Fecha límite 15 de julio. Posibilidad de variación de sedes,
en función del numero se bandas inscritas. El coste de inscripción
es de 20 euros por miembro de la banda. Deben inscribirse en la pagina
Web www.gbob.com y muy
pronto www.gbob.es
Si necesitas más
información o te interesa concertar entrevista no dudes en ponerte
en contacto vía E-mail o teléfono:
jgray@ono.com
625661334
25-4-2005:
La discográfica sevillana Lunar Discos
ha editado recientemente un homenaje a una de las bandas más significativas
del pop de los 80, Echo & The Bunnymen. Para ello ha reunido a un
selecto grupo de bandas del estado para aportar su particular visión
de los temas de la banda liderada por Ian McCulloch. Un interesante proyecto,
sin duda:
PLAY THE GAME
(Un tributo a Echo & The Bunnymen)
LUNAR DISCOS. Abril 2005
Del
pop gótico al after punk con sabor garajero, pasando por la psicodelia
y la épica rockera
El legado de Echo & The Bunnymen y
de su factótum Ian Mculloch ha calado hondo en las diversas manifestaciones
musicales durante los últimos veinte años. Inmersos en plena
recuperación del sonido ochentero, se antojaba necesario rendir
un homenaje a la banda que trazó las directrices estéticas
de parte de las nuevas estrellas del pop anglosajón (De Coldplay
a Travis, de The Killers a Interpol, de British Sea Power a Hope of The
States
La lista de seguidores de los de Liverpool se tercia rica
y extensa).
Es por ello que, partiendo
de una idea fruto de una pasión confesa, decidimos rendir cuentas
a un cancionero tan emocionante como indispensable. Y quisimos hacerlo
sin salir de nuestras fronteras (o casi), demostrando que en España
hay nivel creativo suficiente como para poder ofrecer una visión
contemporánea y renovada de una historia conocida aunque para nada
reivindicada como bien merecía. A excepción de los peruanos
Resplandor, el listado de colaboradores y tributarios que aparece en este
disco acostumbra a manejar el castellano como lengua básica.
Texto:
Lunar Discos
Más info:
www.lunardiscos.com
18-4-2005:
Rumble Records, con la colaboración
de Fragment Music y Potencial Hardcore, ha editado el disco con toda la
discografia de ROUSE, que cuenta con 44 temas remasterizados y fotos del
grupo, su historia y demas. Tirada limitada en CD.
CD
Discografía de Rouse
(Rumble Records / Fragment Music / Potencial Hardcore)
Aquí añado
una autobiografía de la banda:
A
finales de los 80 las influencias de las bandas de hc melódico,
unidas a las ganas de cambiar ligeramente el estilo de música,
llevaron a los miembros de HHH a componer nuevos temas más ralentizados
y cuidando más el trabajo de voces y coros. Con esta idea nacía
ROUSE, un nuevo proyecto paralelo.
La verdad es que estos objetivos iniciales sólo se cumplieron a
medias. En general cuando cada uno de nosotros creaba un tema, éste
solía ser más lento que cuando se trataba de canciones de
HHH pero a la hora de ponernos a ensayar y, sobre todo, al entrar a grabarlos
en estudio, el espíritu o la esencia de HHH hacía siempre
su aparición de forma inevitable y las canciones acabaron siendo
mucho más aceleradas que cuando fueron concebidas. Lo que sí
se mantuvo intacto fue el trabajo vocal, buscando melodías y coros,
un aspecto del que nunca nos habíamos preocupado demasiado en las
demás formaciones.
En su corta vida, el grupo dio de sí dos grabaciones.
La primera tuvo lugar en agosto del 91, aprovechando las sesiones del
Homo Homini Lupus. Los 16 temas se grabaron y mezclaron en un tiempo récord,
un par de días. Lo hicimos como siempre, tocando en directo los
tres y pudimos utilizar las primeras tomas en casi todos los temas. Supongo
que las sesiones previas de HHH nos habían puesto en un buen estado
de forma e inspiración. El sonido de aquellas canciones estaba
muy influenciado por bandas míticas de los 80. La idea original
era editar un LP o mini-LP pero un cúmulo de problemas fueron retrasando
más y más su salida.
Justo un año después, en agosto del 92, volvíamos
de nuevo a los estudios Amadeus en Donosti para grabar el LP "Deep
Wound". Ya por aquellas fechas el grupo atravesaba serios problemas
para poder ensayar con regularidad. Llegamos al estudio tras una semana
escasa de ensayos y la noche antes de entrar a grabar aún estábamos
acabando las letras de varios temas. Las sesiones de grabación
fueron realmente caóticas, con muchos nervios y mogollón
de canciones. Contrariamente a la primera maqueta, en esta ocasión
sólo se pudieron aprovechar tres o cuatro primeras tomas, en todos
los demás temas se tuvo que repetir y en algunas piezas hasta límites
agobiantes. Sin embargo viendo el resultado final nadie lo diría
ya que aquella es sin duda la mejor grabación que nunca llegamos
a realizar desde el punto de vista de sonido y producción. El LP
lo editó Rumble Records en el 93 y en poco tiempo se agotó.
A pesar de las demandas nunca fue reeditado, hasta hoy. Si se sacó
antes que los temas de la primera maqueta fue para evitar retrasos que
dejaran aquellos temas obsoletos y por las tremendas ganas de verlo editado.
Un par de años después Rumble empezó a utilizar temas
de la vieja primera maqueta y así vieron la luz los EPs "It´s
funny" y posteriormente "Does Rouse suck?". Alguna que
otra canción fue usada en distintas recopilaciones y finalmente
Fragment incluyó las 4 que aún quedaban sin editar en el
CD Hardcore Latino. Ya en 2004 el sello Shortfuse ha editado todo el material
de la primera maqueta en un vinilo titulado "Deep Inside, 16 song
EP".
"Discography" incluye en un solo soporte todos los temas grabados
por Rouse. Disfrútalo tanto como lo hicimos nosotros.
Tras la grabación del LP "Deep Wound" y antes del último
concierto en julio del 93, aún hubo tiempo para crear unos cuantos
temas nuevos, pero la mayoría ni tan siquiera llegaron a ser ensayados.
Girona, 2004
FRAGMENT MUSIC
APDO. 2247
09080 BURGOS
fragment@wanadoo.es
Más info:
www.fragmentmusic.tk
4-4-2005:
I
Premios MP3
"Hartos
de galardones que ignoran el talento de la música independiente,
una treintena de ezines [que juntos suponemos más de 2 millones
de páginas vistas cada mes] hemos votado los finalistas de los
I Premios Mp3... cada revista pondrá esta lista y ahora VUESTRO
VOTO DECIDIRÁ quiénes serán los ganadores.
¿Cómo
se han elegido los finalistas?
» Los finalistas han sido elegidos por todos los ezines de música
independiente en internet que han querido participar en esta inciativa.
» Cada uno de los ezines ha propuesto un total de tres finalistas
para cada categoría en la que ha decidido participar.
»
Una vez recibidos todos los votos, se ha hecho un recuento (suma) del
que salen los finalistas a los que ahora podéis votar.
*En categoría Rock se han incluido 4 finalistas por un múltiple
empate entre los ezines participantes.
** En las categorías donde han participado menos de 5 ezines se
ha optado por 2 finalistas.
» Los ganadores definitivos de los I Premios MP3 saldrán
del recuento total de votos obtenidos a través de los ezines que
participamos en esta iniciativa.
Medios
que colaboran:
asturiesrock.com
/ blowinbrainswebzine.com / canedorock.com / eramagazine.net / estelarock.com
/ faruim.com / hhdirecto.tk / hhzpain.net / fanzinenovel.com / insonoro.com
/ inthesoundweb.com / killthemosquito.com
laganzua.net / manerasdevivir.com / metalzone.biz / popes80.com / reggaemania.net
/ reggae-news.net / reinometalico.com / rockcircus.net / rockestatal.com
/ sdrwebzine.com / universopop.com / popmadrid.com / atodojazz.com / todojazz.com
/ generacion86.tk
Estos
son los finalistas:
Rock: Marea - Mala reputación - Fito y los Fitipaldis -
Sunday Drivers
Pop: Astrud - Cooper - Second
Hip Hop: La Mala - SFDK - Tote King
Jazz: Baldo Martínez - Bebo Valdés y El Cigala
Metal: Saratoga - Koma - Hora Zulú
Ritmos Jamaicanos: Peeping Toms - Morodo
Mestizaje: Amparanoia - Gran Orquesta Republicana - Ojos de Brujo
Folk: Migala - Os Cempes
Blues: Reyes del KO - Víctor Aneiros
Fusión: 12twelve - El Bicho
Texto:
www.laganzua.net
Vota
en:
http://www.laganzua.net/noticias/noticias1/noticias.html
30-3-2005:
Novedades
Subfilms
Vuelve
nuestra habitual cita con Subfilms para informar de las novedades relativas
a Naxo Fiol y sus movidas. Como ya anunciaba hace unos días en
la portada de esta web, ya está el cartel de Cortos para Cortos
Vol. 2, maratón de cortos a celebrar el 9 de abril, en el que además
se presentará el nuevo número del fanzine Suburbio, que
ya alcanza su número 43. Por otro lado, también se presentará
este día el último corto de Naxo Fiol, realizado en cooperación
con Aratz Juanes, Victor Olid y Rebeca. Y hablando de cortos, se ha aplazado
temporalmente la edición del nuevo dvd de cortos de Naxo Fiol,
"¿Por qué lo llaman digital cuando quieren decir video?".
Avisaremos cuando haya novedades sobre este tema.
Por otro lado, en el Salon del Comic de Barcelona, a celebrar en junio,
se realizarán pases de cortometrajes, entre los que se encontrarán
algunos cortos de Naxo Fiol. Por último, en la web del Sr.
Guijarro podéis leer una entrevista al Boss de Subfilms.
Más
info:
http://pagina.de/subfilms
14-2-2005:
Ya está disponible la nueva edición
de A date with Elvis...
Tantrum
"The frontier bursts into view" re-issue CD
Tenemos el honor
de reeditar este aplastante disco, lleno de metal, hardcore y noise a
partes iguales, muy cerca de bandas como Isis... pero con originalidad
y sabiendo lo que se hacen... grandes como el cielo!
Trio de Montpellier,
que tras 14 años en la carretera siguen sonando salvajes y abrasivos,
pero con una calidad y tecnica superiores. Tras haberse agotado el CD
se plantea la posibilidad de su reedición por la gran demanda en
toda Europa, ahora es tu oportunidad de hacerte con una copia, además
de llevar un nuevo trabajo artistico, actualizando el original. Para seguidores
de bandas como Isis, Knut, Keelhaul, etc...

Jordi
(Trece Grabaciones)
Más
info:
www.trecegrabaciones.com
14-2-2005:
Novedades
Subfilms
Naxo
Fiol sigue su ritmo imparable y ya anda preparando la segunda edición
del festival de cortometrajes Cortos para Cortos, que tendrá lugar
el 9 de abril en el mismo recinto que la Maratón de Cotxeres de
Sants. Ese mismo día saldrá el número 43 del fanzine
Suburbio. Por otra parte, este será uno de los pocos aperitivos
antes de la próxima maratón, pues este año no habrá
minimaratones, tan solo este festival y una especie de presentación
de la maratón en octubre.
En
cuanto a cortos, Naxo está preparando un nuevo corto junto a gente
como Aratz o Victor Olid. Mientras que ya se puede descargar de la web
de Subfilms El Jugo del Odio, uno de sus últimos cortos, y también
está acabado Si Jack el destripador levantara la cabeza..., que
será uno de los cortos que aparezcan en el DVD que editará
Throne Records, que ya está terminado y a punto de salir a la venta.
Más
info:
http://pagina.de/subfilms
3-12-2004:
Tenía
una deuda pendiente desde hace mucho tiempo, prácticamente desde
que empezó a funcionar esta web, le debía un hueco en esta
sección a la gente de La Roca Internacional Karate Punk. Los karatepunks
son un colectivo de La Roca HC del Vallés, una localidad barcelonesa
situada en la comarca del Vallés Oriental, que unas veces en solitario,
otras veces en colaboración con otros colectivos, se encarga de
organizar conciertos, normalmente dentro del ámbito hardcore/punk,
hasta el punto de haber colocado a La Roca en el mapa internacional del
hardcore punk. Grandes nombres del estilo han pasado por La Nau, la sala
donde se realizan estos conciertos, desde Poison Idea hasta DRI, pasando
por Leatherface, What's happens next?, MDC o Hard ons, por mencionar algunos
de los muchos grupos que han pasado a lo largo de los últimos años
por allí. Todo el mundo en este ámbito quiere tocar en La
Roca y no es para menos, porque La Roca es especial, en pocos lugares
te tratan tan bien y uno se siente tan a gusto. Hacen que te sientas como
un "roquerol" más. Y es que en el fondo, todo el que
va alguna vez a La Nau se convierte en karatepunk.
Sólo
me queda recomendar que visitéis las webs de La Roca Internacional
Karate Punk y de L'espitregat (boletín informativo que editan para
cada concierto), que al final os indico, antes de presentaros algunas
reflexiones escritas por Danielo Karatepunk y la nueva promoción
de fidelizacion karatepunk. Y es que hay que vivir la vida con humor.
LA EDUCACION
Y EL KARATE PUNK
Cierto es que en la educación se encuentra la llave de muchos cambios.
Pero de que educación estamos hablando? De la miserable que existe
en la actualidad NO desde luego!! Hablamos de una educación libre
de culpas y de
morales de clase, ese es el mal de la especie humana. Nuestra educación
parte del rechazo a lo que existe y de la invención de la nueva
educación, que acabara con ricos y pobres con blancos y negros.
Ya nadie educará para
fomentar la esclavitud mental, que es la base del sistema!! NO HAY JUSTICIA
NO HAY PAZ..
EL KARATE PUNK
ANTE LA REVOLUCION JESUITA-PROLETARIA Y ATEA
No nos cansamos de decir: que ni rojos ni azules ni bloques negros
de tácticas policiales. Sus revoluciones están podridas
desde el principio, pues anulan al individuo y van marcadas por un fundamentalismo
infantil y estéril. No aman a caos, no quieren deshacerse de lo
que ya conocen y arrastran la cultura reaccionaria existente. En definitiva
anulan nuevas propuestas de todos los frentes karate punks, defienden
su ética mediocre y nuestras ideas les aterran, pues tocan los
cimientos en los que se mantienen. Por eso repetimos: NI ROJOS NI AZULES
NI BLOQUE NEGRO PERIODISTICO.
EL KARATE PUNK
Y LA AMISTAD
Nosotros los karate punks si en algo debemos prestar suma atención,
es en la amistad en mayúsculas. Entendemos como tal la fraternidad
y el respeto mutuo. Nuestra certeza de que una persona es noble y nos
proporciona
comprensión y ayuda en nuestra confianza a la especie humana, vendrá
acompañada de una redención y ayuda reciproca. Somos conscientes
que solo nuestras ideas están condenadas al olvido. Hemos de luchar
por la amistad sana y no egoísta, debemos de tratar de comprender
mas allá de nuestras formas, partiendo de la base de que en el
interior de un desconocido puede haber un militante nato. EL KARATE PUNK
ES AMISTAD
EL KARATE PUNK
Y LA DESTRUCCION CREATIVA
Amigos de la Internacional Karate Punk, debemos de destruir todas
las estructuras y formas de autoridad, utilizando la parte física
llegado el momento y usando la parte psicológica mientras tanto.
Ciertas defensas propias del individuo deben de desaparecer pues nos impiden
analizar bien el momento y nos margina. Para comprender la ambición,
que es lo que define a la autoridad debemos anular a sus diferentes formas.
Estado, ejército, policía, religión y demás
basura. Nunca debemos de desarrollar propuestas que signifiquen rango
y jamas debemos de anular otras formas de destrucción perfectamente
alineadas a las nuestras. El aprendizaje y conocimiento karate
punk no pueden ir acompañados de autoridad. La construcción
de palacios de cristal en nuestro interior, no tiene sentido y nos debilita.
El karate punk puede orientarse perfectamente hacia el anarquismo chiita
y la revolución de
los niños bomba. Caos ama al karate punk, amemos a Caos.
EL KARATE PUNK
Y EL ODIO
Nuestros antepasados, nuestros padres y nosotros mismos hemos creado este
mundo de odio, codicia y miedo al cambio. Sembrar mierda es lo más
cómodo para la especie humana. Como individuos nos entregamos a
ello sin meditar tan siquiera porque. Desde hace siglos se puso en marcha
1 plan y nos entregamos a el, para en el fondo ahogar nuestra individualidad
y nuestra capacidad de razonar ante muchas circunstancias. La ignorancia
y el miedo se mueven en terreno fácil. L@s karate punks deben de
dejar de odiar de una manera fascista, la cual impide desarrollarnos como
células individuales y libres. El mundo no existiría sin
el individuo, existe como estado o
programa ideológico y social. Odiar estúpidamente mantiene
las estructuras contra las cuales la internacional karate punk lucha.
El karate punk es cordialidad y refugio de la libertad individual, no
el resultado de codicias o leyes partidistas. No nos convirtamos en aquello
contra lo que luchamos... EL KARATE PUNK ES AMOR INFINITO
EL KARATE PUNK
Y LA VIOLENCIA
Nuestra internacional deberíamos preguntarnos, que entendemos
por violencia. Normalmente la violencia está condicionada por la
pertenencia a algo, ya sea grupo o demás formas de alineación
humana. Quizás si se comenzara a experimentar ciertas fases evolutivas
a nivel planetario, no tendríamos que preguntarnos que es la violencia.
Nosotr@s l@s karate punks entendemos que el problema no es el mundo, es
la gente que en el habitamos y son los sistemas quienes educan e infectan
en violencia. L@s karate punks tenemos que liberarnos del conflicto de
nuestro interior, para anular la violencia que nos metieron!!
EL KARATE PUNK
Y LA EXPLOTACION
La mayoría de la especie humana, busca el poder en sus formas
mas variadas, de una forma u otra. Así nace el principio jerárquico.
Maestros y alumnos para un sistema podrido. Es la alienación de
los sistemas para su
supervivencia. L@s karate punks jamás debemos utilizar a otros
para nuestras necesidades físicas o psicológicas, pues contribuirán
a la dependencia a ciertas formas que al final acabaran por esclavizarnos.
Nosotros tenemos que optar por el desapego y la libre asociación.
Salvaguardando el principio de individualidad y el aporte mutuo
EL KARATE PUNK
Y EL MIEDO
Si los karate punks luchamos contra el miedo es por la simple razón
que donde hay miedo, no hay libertad. Donde hay miedo hay falsedad y hipocresía,
la cual en ocasiones nos puede afectar y corromper. Por eso es fundamental
saber ser arbitrarios para escapar del miedo, es el que veta las ideas
karate punks y será el miedo el que las persiga. El miedo es la
parte destructiva de la especie humana. Jode la mente y el corazón,
por lo tanto debemos de tratar de investigar nuestros miedos, para transformarlos
e impedir que se nos utilice con fines autoritarios y clasistas. El karate
punk no debe ser aliado del miedo
EL KARATE PUNK
Y LAS CREENCIAS NULAS
Algo que jamas afectara a l@s karate punks es la necesidad de entes
superiores en nuestro que hacer en la vida. Si de algo estamos seguros
es de la estupidez y falsedad, de religiones, gurus y toda la mierda new-age
antiglobal manuchauista. El querer comprender ciertos misterios no significa
que tengamos que prostituir nuestra persona, en beneficio de lideres o
grupos religiosos. La vida de por si con sus señales y experiencias
a de ser nuestro credo. Solo el miedo y la ignorancia quedan campo abierto
a creencias de seres superiores y cruces gamadas que pactan con el exterminio.
Es nuestro deber atacar a las religiones conocidas y por conocer, pues
crean esclavitud y no permiten la comprensión libre. EL KARATE
PUNK ES ANTIRELIGIOSO!!!
LAS FUENTES
DE INFORMACION ESTATALES Y EL KARATE PUNK.
Desde siempre l@s karate punks hemos hecho eco, de que la información
actual es la 5 columna del sistema. Ellos pusieron estrellas amarillas
en nuestras chaquetas, así pueden reconocernos, las pintan de todos
los colores y se dicen así mismos demócratas y progresistas.
Nuestra hermandad se ha de alinear en la contrainformación y en
el terrorismo poético. Exaltar nuestras verdades. Es decir: reactivación
de todas nuestras formas de caos y desestabilización en los medios
de difusión estatales. Se trata de desenmascararlos con nuestra
palabra y nuestros disparos mentales en su educación, pues ahí
fomentan sus valores seniles!!! KAOS NOS AMA
NUEVA
PROMOCION KARATEPUNK
(Pinchar sobre
la imagen para ver en grande, descargar e imprimir)

Más info:
http://www.karatepunkslaroca.tk
http://personales.ya.com/espitregat
Archivo
"Otros asuntos"
|

Son
muchas las veces que en momentos de aburrimiento me he puesto a buscar
mp3 de clásicos del heavy metal y al escucharlos me decía
a mí mismo, ¿es que a nadie le gustaría hacer una
versión del "Can I play with madness" de los Maiden o
del "Fighting the world" de Manowar, por ejemplo? Mi pregunta
tuvo respuesta cuando conocí la idea de crear este nuevo sello,
que hoy en día ya está en funcionamiento con su primera
referencia en el mercado. ¿Queréis saber más? Pues
aquí tenéis un texto de Jordi, el jefazo de La Semilla del
Diablo, donde lo explica todo:
La
idea de comenzar esta colección nació en la última
gira que realizó por Europa, y España, la banda de Washington
DC Bluetip. Corría el año 2001 y dentro de esa gira hubo
un extraño pero memorable concierto en el extinto C.A.U. de la
fábrica de Tabacos de Alicante, en el que nos congregamos no más
de 40 personas, era agosto y ya se sabe, sol, playa, terrazas, etc. La
gente huye de los espacios cerrados, pero bien, a lo que íbamos.
Los chicos de DC se quedaron 3-4 días disfrutando de lo antes mencionado.
Una noche, dando una vuelta y tomando unas cañas decidimos ir a
parar a un garito de Heavy Metal, el famoso "Lemmy", tras un
par de "Power calimotxos" (vino añejo + brandy + azúcar)
y de berrear los clásicos que iban poniendo, salió en la
conversación si nunca habían pensado en versionear algo
de lo que iba sonando... ja, ja, ji, ji ... total que poco después
me dice Jason que si, que quieren versionear temas del "Screaming
for vengeance" de Judas Priest. Olé!
El tiempo puso fin a Bluetip y con ellos mi ilusión de poder sacar
adelante aquello que habíamos tramado. Mi sorpresa fue que un día
me encontré un e-mail de Jason diciéndome que tenia una
nueva banda, que lo había hablado con ellos y que si la idea seguía
en pie por nuestra parte ellos encantados, de sacarlo con Retisonic, de
nuevo olé!!!
A día de hoy el EP ya ha salido, estoy muy orgulloso de él
y le doy las gracias, enormes, a Jason Farrell por su ayuda.
La Semilla Del Diablo ha nacido y se avecina tormenta, así que
estád preparados...
Esta
colección pretende rendir homenaje al metal, ese amor-odio que
todos tenemos hacia el Heavy Metal, pero enfocado desde el punto de vista
de las diferentes bandas involucradas dentro del Hardcore-punk o el lado
experimental de la música, así que ya sabéis si creéis
que vuestra banda o idea puede encajar estaremos encantados de charlar
con vosotros.
Jordi
(La Semilla del Diablo)
Email:
cortaunyas@trecegrabaciones.com
Web:
www.trecegrabaciones.com

Después
de cuatro años en el seno del Grupo Trauma, colectivo de cortometrajistas
de tendencia algo experimental y/o estilizada, acabo super-frustrado y
decepcionado con mis expectativas y lo abandono. No es hasta tres años
después, en 1999, que decido regresar al mundo de los cortos pero
con una actitud totalmente cambiada, fuera seriedad, fuera ganas de ser
respetado, fuera las reglas del buen cineasta, fuera TODO, vamos a pasarlo
bien, a ser amateurs plenamente conscientes de ello, a hacer videos caseros
que digan algo más, que tengan actitud, ¿qué importa
cómo lo cuentas?, lo importante es lo que cuentas. Así,
con esa idea de improvisación, frescura y
espontaneidad bien claras nos ponemos a hacer un cortometraje como CORTOS
PARA CORTOS, una mordaz y sangrienta crítica al mismo mundillo
de los cortos. La buena aceptación de este nos lleva a hacer LE
LLAMABAN LLAMABAN, una ridícula fábula sobre policías
vengadores que no me deja nada contento, no es esa la línea que
quiero seguir, así que empiezo de cero con FERNANDO PROJECT, mi
primer mediometraje con una historia fuertemente autobiográfica.
A este le sigue otro de parecidas intenciones (en el que el espíritu
amateur, el descuido técnico y la improvisación son llevados
a extremos surrealistas) HISTORIA DE UN FANZINE. Continúa la racha
con un montón de material improvisado con el único fin de
pasar el rato: FERNANDO´S CURSE, AVENTURAS EN LA CAPITAL DEL REINO,
DESDE GETXO CON AMOR, SIEMPRE NOS QUEDARÁ TENERIFE, el más
reciente ULTIMA ESPERANZA: MARTE (echando nuevamente mano de un fondo
basado en experiencias personales) y EL FANZINE DE SATAN, este último
inacabado. El espíritu de Subfilms como productora de cortos es
muy fanzinero, no nos influencian otras películas, más bien
queremos hacer cine como quien edita un fanzine fotocopiado, convencidos
que tras el aspecto tosco, la falta de pretensiones (y ambiciones) y cierta
nulidad no invalidan la posibilidad de que lo que contemos sea importante
(es decir, queremos hacer "cortos casposos con alma", algo que
no abunda por estos lares). Teniendo esto claro, es lógico que
la gente que colabora con Subfilms es peña "de la farándula",
es decir, fanzineros, dibujantes de comics, músicos, editores,
etc, etc... El proyecto más inmediato es editar HISTORIA DE UN
FANZINE en dvd, así que atentos.
Naxo
Fiol
Email:
aquivaletodo@hotmail.com
Web: pagina.de/subfilms

El
fanzine Suburbio nace en 1993 dentro del Grupo Trauma y con un único
fin, luchar contra la mafia surgida a raíz de la moda de lo gore,
trash, freak y contra-cultural que asolaba este país a inicios
de los 90. Desde el principio el fanzine se fotocopia y se hace una tirada
muy modesta, casualmente su nacimiento coincide con cierto boom fanzinero,
y comienza a hacerse popular básicamente porque sus páginas
destilan odio y mala uva a raudales, son muchas las "personalidades"
que reciben su sarta de hostias en el zine, algunos pasan, otros se rebotan,
son años de mucha movida y mucho cachondeo. En 1996, coincidiendo
con el fin temporal de mi "carrera cortometrajistica" me vuelco
en el fanzine de forma exclusiva durante tres años, experimentando
con el contenido (la crítica y la mala uva dejan paso a temas diferentes),
logrando ejemplares como el 20 (Especial Anti-Subterfuge), el 19 (con
una mítica entrevista a John Holmstrom, portadista de Ramones y
papá del primer fanzine punk de la historia) o como los números
18 y 21 (compartidos a medias con otros fanzines) o 27 y 28 (en el que
se cambia el formato). Hasta ese momento las colaboraciones son numerosas,
mucha es la gente que pasa por las páginas de Suburbio, algunos
con el tiempo alcanzarán el reconocimiento, otros no, pero es a
raíz del número 33 que todo pega un sonoro cambio. Han pasado
ya 8 o 9 años desde el nacimiento del fanzine, el boom ha pasado,
y cierto desengaño comienza a hacer mella, dejo de llevarlo a tiendas
y hasta de distribuirlo, reduzco la tirada y lo limito a un placer restringido
a amigos o a aquellos que hagan el esfuerzo de buscarlo. Siguiendo con
esta filosofía de "involución", decido no incluir
más colaboraciones y limitarme a narrar en sus aún fotocopiadas
páginas cuestiones muy muy personales. Actualmente preparo el número
36 (a medias con el fanzine "Unruly Youth") y ya tengo en marcha
material para uno o dos ejemplares más. La idea es seguir haciéndolo
porque, al menos de momento, Suburbio tiene un público fiel y a
mi me va de coña poder soltar mis paranoias a espera de que alguien
las comparta. En breve editaremos nuestra peli HISTORIA DE UN FANZINE
en dvd, y en el se incluirá un repaso a toda la historia de Suburbio
a través de sus portadas.
Naxo
Fiol
Email:
aquivaletodo@hotmail.com
Web: www.suburbio.cjb.net
|