NOVEDADES

Tras una larga espera, parece que va a llegar a nuestras pantallas la última obra de Katsuhiro Otomo: Steamboy.
Nosotros pudimos disfrutar de ella en el pasado Festival de Sitges y nos dejó muy buen sabor de boca, aunque es una película que puede decepcionar al principio, sobretodo si la abordamos con ideas preconcebidas.
Otomo, el artífice de una de las mas grandes obras de animación del siglo XX, la apocalíptica Akira, nos ha hecho esperar de nuevo, pero no en vano, puesto que nos encontramos ante otra pequeña maravilla de la animación, una obra menor, comparada con Akira, pero cien por cien disfrutable.
Esta película nos acerca más que ninguna otra al Steampunk, sub-género adscrito al Cyberpunk en el que ( citando al escritor Horacio Moreno ) se toma como premisa fundamental el desarrollar una cultura influida por el desarrollo de la alta tecnología basada en el vapor, y que generalmente obtiene como resultado historias alternativas de carácter distópico, tomando del cyberpunk el pesimismo respecto de la idea de progreso benefactor e ininterrumpido. Ejemplos de este subgénero son, La Liga de los Hombres Extraordinarios de Alan Moore, o la película Wild Wild West.

La acción transcurre en los años 1850 en plena revolución industrial, Ray Steam es un niño inventor, obsesionado por las maquinas de vapor, hijo de un ingeniero llamado Eddy Steam que ha inventado, junto con su padre Loyd Steam ( abuelo de Ray ) un aparato basado en el vapor capaz de concentrar y desencadenar una gran energía. Llega un momento en que las tres generaciones se enfrentan, abuelo y nieto contra el padre, por sus diferentes formas de ver el progreso y el funcionamiento de la sociedad en general.
A partir de esta sencilla linea argumental y con el telón de fondo de la Europa de la revolución industrial asistimos a la celebración máxima del Steampunk y como no, tratándose de este director, del Apocalipsis a pequeña escala .
Otomo se muestra mucho mas sensible que en otras películas, el sentido de la moralidad y un profundo alegato antibelicista impregnan esta película, que sólo adolece de un metraje excesivo, impuesto por las ganas de demostrar la buena factura de la película y la espectacularidad de la misma, hecho que puede llegar a distanciar al espectador de la misma. Cierto que por momentos, la trama pueda parecer sencilla en exceso, pero todo queda solventado por el mundo en el que nos sumerge el director: Maquinas voladoras a vapor, submarinos individuales, armas y vehículos terrestres imposibles… todas ellas dibujadas con precisión y todo lujo de detalles con el telón de fondo de la era victoriana, al mas puro estilo Verniano.

Volviendo al apartado técnico, prácticamente todo el film esta dibujado al estilo clásico y las pocas escenas que contienen CGI están muy bien integradas, la banda sonora, a cargo de Steve Jablonsky, músico acostumbrado a componer para películas de animación y videojuegos sale con una nota elevada de tan ambicioso proyecto.
En definitiva, una película a tener en cuenta, y una oportunidad para poder disfrutar del poco prolífico Katsuhiro Otomo.

Lo mejor: El mundo imaginado por el director
Lo Peor: Una trama muy plana y un metraje excesivo.

Texto: Dani Morell

Más info:
www.steamboy.net

Volver a Archivo

Nace una nueva sección en esta web dedicada al cine, algo de lo que ya venía incluyendo cosillas de vez en cuando en la sección "otros asuntos". Ahora, gracias a la colaboración de Oscar Sueiro, que será quien firme la gran mayoría de textos de esta sección, contaremos con un mayor número de contenidos sobre cine. Esperemos que sea de vuestro agrado.

Volver al Inicio