NOVEDADES

Birth (Jonathan Glazer)

Por fin se estrena la polémica Birth. Película que causa revuelo allá donde va.
Y no es para menos. Era de esperar que una historia de amor entre un niño de diez años y una mujer ya bien entrada en la treintena escandalizase a buena parte del público.
Pero Birth no es solo eso. A parte de una historia romántica, es un misterio, un drama… Es algo que camina en la cuerda floja entre el realismo y lo fantástico, incluso místico.

Nicole Kidman interpreta a Anna, una joven viuda que está a punto de rehacer su vida con Joseph (Danny Houston, hijo del mítico director John Houston) hasta que aparece un niño que dice ser Sean (Cameron Bright), el difunto marido de Anna.

He aquí la premisa. Poco menos que interesantísima y muy arriesgada.
Como espectadores, ¿creéis que podéis llegar a creeros que ese niño de diez años es el difunto marido de Anna?
Ya estoy yo aquí para deciros que sí.
Viendo la película llegamos a empatizar de tal forma con la protagonista, que nos damos cuenta de que por amor, es un riesgo que valdría la pena correr. Y para que lleguemos a esta comprometida conclusión, Jonathan Glazer ha tenido que narrar la historia de una forma tan soberbia, firme, seria y elegante, que junto a las impresionantemente verosímiles interpretaciones, llega a ponernos en auténticos apuros ético-morales.

Si a Anna, el destino, el azar, o lo que quiera que fuere, le arrebató lo que más quería en este mundo, a su marido. El amor, en definitiva. ¿Cómo puede rechazar la idea de volver a experimentar lo que ya sintió y nunca se apagó del todo? ¿Cómo no va aprovechar una segunda oportunidad con "su marido"?

Todas las preguntas que nos formulamos y algunas más, son las mismas que se plantea el personaje protagonista.
Todo ellos estaba bien estudiado de antemano por el director, también guionista, y sus compañeros.
No cabe duda de que Glazer supo rodearse bien para darle forma a una idea que tenía en mente incluso antes de empezar a rodar su anterior película, Sexy Beast.

Los elegidos para co-escribir el guión fueron; el escritor francés Jean-Claude Carriere y el guionista neoyorquino Milo Addica.
Carriere ya había sido colaborador, ni más ni menos, que de Luis Buñuel. Y Addica había co-escrito Monster's Ball. Es evidente que su currículum los avala. Carriere incluso ha colaborado en dos libros de El Dalai Lama.
El caso es que entre los tres hubo un gran entendimiento, y eso desembocó en un guión sólido y repleto de matices jugosos en que consiguen enfrentar lo racional a lo emocional, porque ¿es posible la reencarnación?
El personaje de Nicole Kidman, racionalmente cree que no, pero ante la insistencia, la seguridad, la seriedad y la mirada del niño, acaba creyendo que sí. Y es que en el fondo, lo está deseando emocionalmente.
¿Pero, y su familia, y el que iba a ser su marido, y el entorno? ¿Podrá el amor con todo eso?

Por miedo a destriparos el final, o desvelar detalles importantes del film, voy a parar de momento. Pero no perdáis de vista la página, porque estamos preparando un análisis más profundo, en el que la comentaremos sin tapujos y confiando en que ya la hayáis visto.
Recomendadísima!

Texto: Óscar Sueiro, Dr. West

Más info:
www.birthmovie.com
www.tripictures.com

Volver a Archivo

Nace una nueva sección en esta web dedicada al cine, algo de lo que ya venía incluyendo cosillas de vez en cuando en la sección "otros asuntos". Ahora, gracias a la colaboración de Oscar Sueiro, que será quien firme la gran mayoría de textos de esta sección, contaremos con un mayor número de contenidos sobre cine. Esperemos que sea de vuestro agrado.

Volver al Inicio