NOVEDADES

OUIJA, de Juan Pedro Ortega García

Efectiva esta ópera prima de este no novato realizador con amplia experiencia en televisión y un cortometraje rodado en cine a sus espaldas.
Ante todo, felicitar al equipo que ha llevado adelante este proyecto. No es fácil hacer una película, no es fácil que te la produzcan, no es fácil que la distribuyan, etc. En este caso parecen haber necesitado varias subvenciones, pero finalmente consiguieron que ahora podamos en las salas de cine.
Ahora hablemos de la película:
De lo primero que nos damos cuenta cuando empieza la proyección es de que está rodada en video y hablada en catalán.
Ambas cosas se nos hacen un poco cuesta arriba al principio porque la diferencia de calidad de imagen del video respecto al cine es más que notable, y el doblaje de catalán al castellano resulta un poco chusquero. Sobretodo si conoces a los actores por otros trabajos suyos, ya sea en el teatro o en televisión.
Una vez superamos los primeros minutos del metraje y nos tememos lo peor, (pues los diálogos y las situaciones tampoco han sido muy verosímiles), el film se va poniendo interesante.
La verdad es que Ouija tiene un "in crescendo" que le va dando garra a la historia y mantiene atento al espectador.
No voy a engañar a nadie. No estamos ante ninguna obra maestra, pero también dudo que lo pretenda. Ouija es un producto de entretenimiento, un ejercicio de terror, y como tal, resulta bastante efectivo, como ya señalaba al principio. Pero es importante juzgar las cosas teniendo en cuenta las condiciones en las que han sido concebidas. En este caso nos referimos al presupuesto, que evidentemente tenía sus limitaciones, y afecta a varios factores de rodaje; soporte (video en este caso), maquillaje, efectos especiales, iluminación, etc.
Pues bien, para haber contado con todas estas cribas, se han desenvuelto más que bien.
Ouija consigue lo que pretende; asustar. De hecho, contiene alguno de los sustos más contundentes que he visto en la gran pantalla en los últimos años. (Evidentemente no los voy a desvelar. No quiero restarle ni un ápice de magia al film, pues esta reside mayoritariamente en los momentos de terror).

Tocando punto por punto las partes de la película, nos percatamos de que, como mínimo, todos son correctos. Es decir, interpretaciones correctas (a pesar de que el doblaje las desmerece bastante), banda sonora correcta (destacando el detalle del violín histriónico e inquietante), ambientación buena (localizaciones muy bien escogidas), dirección de fotografía correcta, realización correcta (clásica, poco arriesgada y compleja, pero funciona, que es de lo que se trata), y lo mismo para el montaje.
Cuidando todos los detalles es como se consigue un producto final digno. Y así lo ha hecho el equipo humano de Ouija.

En fin... como siempre digo; id a verla y juzgad por vosotros mismos. Espero que os guste y le deis un trato de favor para que funcione el boca-oreja, ya que las películas pequeñas no tienen el apoyo publicitario del que gozan las hollywoodienses.

Texto: Oscar Sueiro, Dr West

Más info:
www.laouija.com

Volver a Archivo

Nace una nueva sección en esta web dedicada al cine, algo de lo que ya venía incluyendo cosillas de vez en cuando en la sección "otros asuntos". Ahora, gracias a la colaboración de Oscar Sueiro, que será quien firme la gran mayoría de textos de esta sección, contaremos con un mayor número de contenidos sobre cine. Esperemos que sea de vuestro agrado.

Volver al Inicio