NOVEDADES

Festival de Cine Fantástico y de Terror de Cotxeres de Sants (Crónica)

Se ha celebrado un año más la mítica maratón de mi querido barrio, y yo sigo vivo para contarlo. Con esta ya van 16 exitosas maratones!
Esta edición ha sido divertida desde el primer día, en el que aunque solo había programadas un par de horas de cortometrajes, la gente acudió casi como si tratase de uno de los días importantes.
Esta primera sesión (lunes 15) la resumiría diciendo que los autores de los cortometrajes no saben encontrar el equilibrio entre historia, narrativa y técnica. Es decir, uno pecaban de pretenciosos y luego no sabían contarnos lo que pretendían, otros tenían una buena idea pero no la acompañaban de la mínima calidad técnica que hace falta para hacerla digerible, y otros intentaban cuidar tanto el aspecto visual que perdían el ritmo de la narración y el oremus en general. Únicamente destacaría un simpático remake de La Jungla de Cristal 3, que a pesar de no tener mérito creativo, resultó ser un grato entretenimiento ( y así lo demostró luego la nota que le puso el público).

El segundo día el nivel subió considerablemente. Y aunque muchos pecaban de lo mismo que lo cortos del día anterior, tenían mucha más fuerza, como por ejemplo; Ojalá estuviera Muerto, de Rob García, que a pesar de contar con unas precarias condiciones técnicas (una cámara doméstica y listos) demostró tener algo que contar, y no precisamente de la forma más convencional. Pero bueno, no es la única sorpresa que ofreció este autor autodidacta durante el festival.
De este mismo día, tengo que reivindicar un cortometraje que me cautivó totalmente. Su título es "4" y su director es Iñigo García Aguirrezabalaga. Se trata de cuatro historias a cual más surrealista enlazadas por un pequeño hilo conductor. Las cuatro fracciones son geniales y divertidísimas. Y lo del surrealismo, que ya se intuía, queda claro en un plano que termina en un póster de Dalí. En mi opinión, de lo merjocito que he visto este año.
El resto más flojo, aunque hubo un par de cosillas simpáticas; Little Kebranto y Poples. Pequeñas bocanadas de aire fresco y humildad entre tanto "quiero y no puedo".

Ah! Por supuesto, las dos primeras jornadas se desarrollaron con los oportunos gritos del público, entre el que me incluyo como parte activa e incluso animadora. Y ya que hablo de los gritos, aprovecho para avisar a cualquiera que haga cortos de que en cotxeres maltrataremos su obra hasta la saciedad e insultaremos a sus actores hasta la extenuación. Pero no se preocupen, disfrutaremos mucho sea como sea el corto. Basta con que los autores no vengan a la proyección (a no ser que sean masoquistas psicológicos o tengan mucho sentido del humor).

Como cada año, el miércoles se conoce como Sesión Inaugural, y siempre está compuesta por unos cortos, una película, y luego algunos cortos más. Este año, el film escogido para inaugurar el festival fue la gamberrilla Cabin Fever, de Eliot Roth (el amiguete de David Lynch).
La proyección empezó como en cualquier cine hasta el primer grito, y desde ese momento, se convirtió en un cachondeo continuo. Y es que este homenaje a Posesión Infernal se presta totalmente a ello, e incluso pone de su parte.
- ¿Para que llevas ese rifle?
- Para matar ardillas.
- Pero, ¿porque quieres matar ardillas.
- Porque son gays.
(Este es solo uno de los entrañables momentos que se nos ofreció).
Sin duda, una buena elección Cabin Fever.
De cortometrajes, solo nombraré Bleed for me, del ya mentado hace unas líneas, Rob García. Su confirmación como autor underground.

El jueves la salud me impidió ir, pero me alegró saber que Decepción en la casa del Terror y Empleado 0, de Naxo Fiol y Rob García respectivamente fueron bien recibidos por el público.
La película escogida para "Una noche mágica", (así le llaman al jueves), fue Brazil, de Terry Guilliam; imprescindible título de culto y obra maestra de la ciencia ficción del ex-Monty Phyton.

Viernes, sesión de sangre e hígado. Uno de los mejores viernes que recuerdo. Solo hay que ver la programación de la sala grande; Km 666, Freddy contra Jason, Amanecer de los Muertos y La Casa de los 1000 Cadáveres, de sobras conocidas por todos. Y además de esto, los cortos finalistas del festival.
Como parte implicada tengo que quejarme de la no victoria de La Consulta del Doctor Natalio, finalista a "la mejor idea original". Un cortometraje que el jurado no supo valorar tanto como el público, que lo puntuó como el mejor de su categoría. Pero bueno, no es la primera vez que no estoy de acuerdo con el jurado. Lo dejaremos ahí. Mejor hablar de la bizarra programación que Naxo Fiol proyecta en la sala pequeña y hace las delicias de los espectadores más atrevidos; Hysterical, Guerreros del Espacio, Contaminación Alien invade la Tierra, El Legado del Diablo, El Terror llama a su puerta, y Terror en el tren de medianoche. Infracine especialmente escogido con minuciosidad para poner a prueba el ingenio del público interactivo que caracteriza este festival.
De este día no puedo daros datos muy concretos porque estado de ebriedad que mantuve durante todo el tiempo me lo impide. Solo sé que interpreté a un perro en un cortometraje de Victor Olid, de Freak Movies.

"La Noche más Larga", la gran sesión del sábado.
Este año tuvo un importante obstáculo que se notó solo al principio. El partido del Barça vs Madrid, que restó parte del público durante un rato, pero según pitó el final el árbitro, la sala grande empezó a llenarse hasta los topes para ver; El Cazador de Sueños, Paycheck, Van Helsing, y Matanza de Texas 2004. Tres películas comerciales y flojillas y un peliculón de género de los pies a la cabeza. Pero yo, a pesar de mis paseos por todo el festival y mis excursiones al barril de cerveza, me quedé con la sala de vídeo y sus infrapelículas; Usted Primero por favor, Noche en el Tren del Terror, La Invasión de los Zombies Atómicos (con Paco Rabal. Paaaacoooo!!), Justiciero contra el asesino tras la máscara (un mediometraje de Chema Ponze y Naxo Fiol), Demons (Lamberto Bava en estado de gracia a pesar de ese final absurdo), Agresión en la casa del Terror (peli del 80 y rodada en video), y Serpiente de Mar (Amando de Osorio, el de la trilogía de Los Templarios, demostrando que un español también puede hacer monster-movies, aunque sean infames).
La sesión de caspa fue impresionante. El ambientazo se mantuvo toda la noche y los gritos y puyas no cesaron en ningún momento.
Impresionante lo mala que era Agresión en la casa del Terror, o lo que es lo mismo; un pseudo homosexual rodeado de mujerzuelas y un asesino patético que los acecha a todos ellos. Todo ello retratado con la estética más lamentable que he visto en mi vida.
También hilarante la proyección del film de Amando de Osorio, Serpiente de Mar, a la que enseguida bautizamos con el nombre de "calcetín de mar", que es posiblemente, uno de los peores monstruos hechos para una peli de terror. Imprescindible, vamos.

En fin... un desfase continuo que viví rodeado de buena gente. Y de paso que lo digo los saludo! Javier J. Valencia, Rob García, Naxo Fiol, Victor Olid, Aratz Juanes, y sus parejas y amigos. Hasta la próxima!

Texto: Oscar Sueiro, Dr West

Más info:
www.secretariat.org/marato

Volver a Archivo

Nace una nueva sección en esta web dedicada al cine, algo de lo que ya venía incluyendo cosillas de vez en cuando en la sección "otros asuntos". Ahora, gracias a la colaboración de Oscar Sueiro, que será quien firme la gran mayoría de textos de esta sección, contaremos con un mayor número de contenidos sobre cine. Esperemos que sea de vuestro agrado.

Volver al Inicio