NOVEDADES

La Casa de las Dagas Voladoras (Zhang Yimou)

Empecemos por lo obvio. La Casa de las Dagas Voladoras es, como ya lo fue Hero, un espectáculo audiovisual que pretende y consigue rozar la perfección en la forma. Y para llegar a ello, Zhang Yimou, se debió obsesionar con algunos elementos tales como; la fotografía y el cromatismo (íntimamente relacionados), la composición y las coreografías (también estrechamente relacionados), y por último, la música y los efectos de sonido. Pero estas manías ya las tenía cuando se planteó rodar Hero, que supuso un giro radical en su carrera, como bien apunta mi compañero Javier Ludeña en los comentarios.

Pasemos a comentar una de las partes más importantes del film, las coreografías.
Siempre es un placer encontrarse con el maestro Ching Siu-Tung, quién ya dirigió la acción de la anterior película de Yimou, y cuenta con un currículum insuperable dentro de los géneros Swordplay y Wuxia. Por recordar algunas, y de paso aconsejarlas, citaré la trilogía de Swordman, la trilogía de Una Historia China de Fantasmas, la fantástica The Duel, y su obra maestra Duel to the Death, cuyo duelo final habré visto unas cuarenta veces.
Pues bien, en esta ocasión, Siu-Tung, a parte de lo que ya solía hacer con la espada como único elemento, potencia la espectacularidad del Kung-fu clásico aprovechándose puntualmente de las ventajas que le ofrecen los efectos especiales (impresionantes todos los lanzamientos de dagas voladoras).

Sobre la fotografía y el tratamiento del color no se puede comentar nada en particular, pues toda la película es una exhibición cromática. La gota de sangre en la nieve, los paisajes, las telas, la decoración de la casa de peonías… todo.
Una vez tenemos claro que House of the Flying Daggers es técnicamente perfecta, cosa que en pantalla queda clara a los diez segundos de metraje, podemos hablar de la narrativa.

Narrativamente, el director ya no se complica tanto. El film no es contado de una forma totalmente lineal y sencilla. Pero su baza es ir dosificando la información y ocultar grandes detalles que luego se tornarán grandes giros de guión. Incluso demasiados, si me permitís este pequeño reproche.
Pero tampoco importa, porque cuando estamos ante el final de la película, todos esos giros, las subtramas que se han ido desarrollando se diluyen hasta quedarse nada, ya que lo único que nos inquieta es la resolución del núcleo del film, del epicentro del guión. Un triángulo amoroso que todo lo puede.
Digamos que durante la primera hora y media de metraje entroncan la verdadera historia ramificándola con mentiras y trucos narrativos que potenciarán la media hora final.

Con todo esto quiero ir a parar al único posible "pero" que le encuentro a la película. Y es que con tanto perfeccionismo, con tanto preciosismo y lujo de detalles, con tanto truquito narrativo… puede que la historia no enganche o no emocione como debería, porque hace que sea casi obligatorio detenerse a decir: -vaya plano! Que efectos! , con demasiada frecuencia y no atendamos al contenido dramático del propio plano o de la secuencia. Es decir, que en mucho momentos la historia está a merced de las imágenes, y no las imágenes a merced de las historias, como debería ser.
De lo mismo pecaba Hero, además de tener un guión algo más endeble que el que nos ocupa.
Por último destacaré las actuaciones del trío protagonista, sobretodo la de la maravillosa Zhang Ziyi, que hace gala de sus excelencias interpretativas, demostrando que puede aguantar el peso dramático de cualquier personaje que le propongan. Aunque a mi entender ya lo demostró con el papel que la llevó a la fama internacional, en Tigre y Dragón.
Andy Lau y Takeshi Kaneshiro se mantienen a la altura, que no es poco. Y aunque en España aún no sean conocidos, gozan de gran fama en Asia. Andy Lau ha intervenido en muchos títulos, pero su popularidad llegó con la trilogía de Infernal Affairs. Y Takeshi Kaneshiro, que tuvo un pequeño papel en Chunking Express, es ahora mucho más famoso gracias a Returner.

En fin, una delicia incluso para los no aficionados a las artes marciales que os dejará boquiabiertos durante toda la proyección.

Texto: Óscar Sueiro, Dr. West

Más info:
www.columbia-tristar.es/peliculas/dagas

Volver a Archivo

Nace una nueva sección en esta web dedicada al cine, algo de lo que ya venía incluyendo cosillas de vez en cuando en la sección "otros asuntos". Ahora, gracias a la colaboración de Oscar Sueiro, que será quien firme la gran mayoría de textos de esta sección, contaremos con un mayor número de contenidos sobre cine. Esperemos que sea de vuestro agrado.

Volver al Inicio