NOVEDADES

KILL BILL vol.1 (Quentin Tarantino)
Do you find me sadistic?

Obra Maestra absoluta!!
Esto es lo primero que viene a mi mente cada vez que pienso en Kill Bill vol.1
No recuerdo haber disfrutado tanto en ninguna de las proyecciones a las que he asistido a lo largo de mi vida. Aun deben estar limpiando mi baba del auditorio de Sitges...

Si antes de ver Kill Bill, alguien me preguntase si se puede hacer una película de pura venganza con Yakuzas, samuráis, swordplay, kung-fu, etc., todo ello con un aire Western, una secuencia en Anime y un toque de homenaje al Blaxplotation... diría: Imposible!
Pero no señores... no es imposible... No solo es posible, sino que se puede hacer de ello una auténtica maravilla del celuloide. Un placer para vista y oídos. Todo un banquete de sensaciones. En fin... cualquier adjetivo o expresión positiva que se os pueda ocurrir.

Este film, el cuarto en la filmografía de Tarantino como director, confirma que haga lo que haga, siempre lo ha hace con su toque personal y a eso se le suele llamar autoría. Por lo tanto, a partir de ahora, cuando hablemos de Tarantino estaremos hablando de un director AUTOR de sus películas.
Un autor que es capaz de meter en una batidora una gran cantidad de géneros y sacar de ahí algo totalmente personal. Un multi-homenaje sintetizado en una sola película y hábilmente montado con su estilo alineal. Ese puzzle de secuencias desordenadas que tanto le caracteriza.
Como también lo caracteriza su amor por la serie B y por el cine asiático (son de sobras conocidos los paralelismos que hay entre Reservoir Dogs y City on Fire de Ringo Lam).
Sus aficiones podrían encasillarle como freak, y ese "freakysmo" está presente en sus películas, pero no hasta el punto de ir en detrimento de la calidad de estas. Con esto volvemos a lo que decía antes; mete en una batidora ingredientes aparentemente incompatibles entre ellos y sale algo delicioso.

Quentin Tarantino también es famoso por los diálogos que aparecen en sus obras. Kill Bill no iba a ser menos, pero en esta ocasión son meramente anecdóticos. No son, ni mucho menos algo principal, pero no puedo dejar de recordar ese momento cómico en el bar japonés de Hattori Hanzo (Sonny Chiba) o lo que le dice The Bride (Uma Thurman) a Sofie Fatale (Julie Dreyfus) cuando la tiene metida en el maletero con un brazo amputado de una "katanazo".

Ya que he mencionado a Uma Thurman, debo mencionar también su magnífica interpretación, que además de todo el mérito que pueda tener por haber aprendido a manejar la espada, también tiene mérito dramático. De hecho, el momento en que despierta del coma y descubre que en su barriga ya no hay bebé pondría la piel de gallina a cualquiera.
También cabe destacar a Lucy Liu en el papel de O-Ren Ishi, una mujer con un pasado durísimo. Y es esa historia la que se nos cuenta de forma magistral en Anime: la infancia y adolescencia de O-Ren Ishi. Algo aterrador y no apto para gente sensible por mucho que esté contado con dibujos animados.
Aprovecho el detalle estilístico que supone introducir una secuencia en anime para hablar de otros elementos estéticos y plásticos tales como el vestuario, el atrezzo o las localizaciones. Y estos tres elementos no solo están perfectamente resueltos, sino que no podrían estar mejor!
Las localizaciones son ideales. Las imágenes del duelo The Bride vs O-Ren Ishi en el jardín nevado son imborrables una vez vistas. El vestuario es un híbrido americano-oriental muy adecuado a la mezcla de géneros que representa la película, y el atrezzo combinado con todo esto nos puede hacer creer en cualquier momento que estamos ante un cómic.
El diseño de la película derrocha imaginación por los cuatro costados.

Por último y no por ello lo menos importante... La Banda Sonora Original!! A ver... como lo diría... ah! sí!
La B.S.O. de Kill Bill vol.1 es tan maravillosa que merecería que un experto en música hablase de ella largo y tendido. Pero como no soy un especialista en bandas sonoras, solo diré el piropo más bonito que se me ocurre: con una banda sonora así, la película podría verse con los ojos cerrados!
Es más, haced el experimento y veréis como por momentos creeréis estar ante un film de Sergio Leone y la habitual música Ennio Morricone. Incluso en alguno de los temas hay verdaderos parecidos con la b.s.o. de "Hasta que llegó su Hora". Pero tranquilos, eso es solo una pincelada, porque tantos géneros cinematográficos hay mezclados en Kill Bill, como estilos musicales tiene.
El día que adquirí la b.s.o. de kill Bill, la escuché entera tres veces seguidas. Y desde entonces la he escuchado muchas veces más porque consigue tele transportarme al auditorio de Sitges, donde volví a ser niño por una vez.

¿Habrá gente a quién no le guste Kill Bill vol.1? Por supuesto que la habrá. Pero no será gente que ha crecido viendo todo tipo de películas. No será gente que alquilaba todas las de Bruce Lee (atención al traje de Uma Thurman), no será gente que vibraba con "La Muerte Tenía un Precio", no será gente que disfrutaba con el cine de los Shaw Brothers (atención al logo del principio de la película), y por último, no será gente que se indigne porque haya una buena dosis de violencia.
Los que hemos visto todo ese tipo de cine y hemos disfrutado con las tropelías de Peter Jackson, Sam Raimi, L.Fulci, etc. no dejaremos que el escándalo solape el placer de contemplar una auténtica obra maestra.

Conclusión: es un film hecho por y para cinéfagos!

Texto: Óscar Sueiro, DR WEST

Más info:
http://killbill.movies.go.com/vol1

Volver a Archivo

Nace una nueva sección en esta web dedicada al cine, algo de lo que ya venía incluyendo cosillas de vez en cuando en la sección "otros asuntos". Ahora, gracias a la colaboración de Oscar Sueiro, que será quien firme la gran mayoría de textos de esta sección, contaremos con un mayor número de contenidos sobre cine. Esperemos que sea de vuestro agrado.

Volver al Inicio