
Hipnos,
de David Carreras
No
sé por donde empezar para hablaros de esta, intencionadamente
confusa película. En primer lugar diré que me parece un
experimento poco innovador y algo fallido.
La verdad es que son más que evidentes las influencias del videoclip
y de la publicidad en la factura visual de este film. Y no es de extrañar,
puesto que de ese mundo está recién salido David Carreras,
el director de Hipnos. Es más, diría que esas influencias
son incluso excesivas. Me explico:
Si creo que algo hace que la película no atrape del todo al espectador,
es ese "look" limpio y artificioso propio de la publicidad
y la modernidad. Eso junto con la edición videoclipera hace que
parezca que nos quieren entrar por la vista para distraernos de la trama
real, que en realidad no es más complicada que el montaje ni
la narración.
Digamos que en un principio, la película vale más como
galería de lucimiento del director de fotografía (Xavi
Gimenez -de lo mejorcito de España-), de la dirección
artística (Josep Rossell), o como book de la impresionante protagonista;
Cristina Brondo.
Yo no me creo una sala para tratar pacientes que mida 50 metros cuadrados
y sea absolutamente blanca. Lo sé, es muy bonita la iluminación
en clave alta y ha venido siendo habitual en el cine para rodar secuencias
de hospitales, etc. Pero nunca tan exagerado. Esa falta de rigurosidad
me distrae y me hace creer que estoy viendo "terror pijo".
Está bien trabajar la estética del film en todos los sentidos,
pero eso tiene que pasar por un filtro de coherencia y credibilidad.
Yo no he estado en ninguna institución psiquiátrica, pero
dudo que tengan mejores equipos que muchas productoras de audiovisual
para grabar unas simples visitas a pacientes...

Lo
que sí resulta convincente son las actuaciones del dúo
protagonista; Cristina Brondo y Feodor Atkine. El resto del reparto
también está correcto, pero sería injusto no recalcar
la interpretación de Cristina Brondo, que es quién sobre
recae todo el peso dramático del film.
Esta chica ya me cautivó en sus inicios cuando intervenía
en la serie "Poble Nou" (serie de mucho éxito en Cataluña,
y que si mal no recuerdo, luego compró Antena 3 y la emisión
con un doblaje infame -o es que a mí se me hacía raro-).
El caso es que ha habido una evolución muy positiva en la carrera
de nuestra protagonista y consigue salvar, en parte, alguna de las secuencias
de Hipnos.
Es
una sensación rara la que me provocó esta película...
Entré en la sala muy ilusionado pero me fue desilusionando al
ver que la historia no acababa de enganchar y que todo ese despliegue
de medios era en principio innecesario. Pero luego llega la media hora
final y la cosa empieza a cambiar... A pesar de que te cuelan bastantes
frases grandilocuentes de filosofía y psiquiatría de ávido
charlatán y te marean con un montaje que juega excesivamente
con el espacio-tiempo, la trama va avanzando y ganando en intensidad.
Y entre tanta paja vamos vislumbrando el final sorpresa, que hace que
te creas que todo el batiburrillo que has estado viendo hasta el momento
es lógico, coherente y que en realidad era muy bueno, solo que
no lo habíamos entendido.
Pero bueno... el problema es que yo adiviné el final 20 minutos
antes de que se desvelara. Y supongo que como yo, muchos otros. Aunque
estoy seguro de que la mayoría saldrán fascinados con
el giro de guión definitivo. Incluso creerán que todos
los cabos están atados.
Yo diría que hay muchas pequeñas incongruencias de relleno
durante toda la película, pero dado ese final... todo vale!
En
fin... Id a verla y opinad por vosotros mismos. A pesar de que le haya
sacado más "peros" de los que son habituales en mí,
Hipnos se deja ver bastante bien, y a Cristina Brondo la vería
el resto de días de mi vida.
Texto:
Oscar Sueiro, Dr West
Volver
a Archivo