NOVEDADES

HAUTE TENSION ( Alexandre Aja )

Empezaré diciendo lo primero que me viene a la cabeza cada vez que escucho las palabras "haute tension": una de las mejores películas de terror de los últimos quince años.
Esta afirmación tan contundente seguramente causará controversia. De hecho, cualquier comentario acerca de un film puede crear controversia ya que no existe aun la película que guste a todo el mundo. Pero vamos al grano:
Durante los primeros días del festival de Sitges oía continuamente que Haute Tension estaba gustando mucho, que tuvo muy buena aceptación en su primer pase, etc.
Solo pude acudir a los últimos 5 minutos de la rueda de prensa, pero fueron suficientes para darme cuenta de que este director, a pesar de su temprana edad (25 años), sabía muy bien de lo que hablaba. Y evidentemente, me entró una curiosidad tremenda.
Días después había una proyección para público y prensa en el Teatro Retiro y ahí estaba yo, ansioso pero algo incrédulo porque veía muy difícil que a estas alturas fuese posible que una película me causara la tensión que decían que esta provocaba. Pero me equivoqué! Empieza la proyección:

Todo iba bien... parecía estar ante una película de terror más... dos protagonistas guapas (Cécile de France y Maïwen Le Besco) , de noche, una bromea con la otra, etc... Luego hay un plano que nos muestra a un hombre (Phillippe Nahon) en una furgoneta practicando el bello arte de la masturbación con una cabeza decapitada.
Al principio no le damos mucha importancia a este plano. Damos por hecho que ese es el psycho-killer y seguimos disfrutando de la belleza de las protagonistas. -dentro de unas líneas hablaremos de la importancia real de ese plano- sigamos con la película...
Las chicas, Marie y Alex, llegan a la casa de campo del padre de Alex con intención de estudiar aprovechando el aislamiento y la tranquilidad.
Mientras se instalan y se acomodan en la casa, observamos que Marie siente cierta atracción física por Alex, pero tampoco le damos mayor importancia. De hecho, ya se ocupa el director de que no se la demos porque no interrumpe rápidamente con la llegada del "asesino".
A partir de ese momento empieza la verdadera tensión. El maníaco mata a los padres de Alex con una brutalidad y una impasividad que asombra. Y más en los tiempos que corren, acostumbrados al horror ñoño y al corre corre que te pillo. En este caso no hay concesiones, el villano es una bestia!
Después de la cruel matanza, el asesino ata y amordaza a Alex, se la lleva en su furgoneta y Marie los sigue hasta que se paran en una gasolinera. Allí pasamos otro buen rato de angustia y es donde más tarde se descubrirá la trampa.
Desde hace ya unos minutos, el film ya se convierte en una constante agonía. Hay un momento en que Marie entra en la furgoneta donde está Alex atada y grita desesperadamente aun con la mordaza. ¿Porque grita? debería callarse y dejar hacer a su rescatadora sin que la descubra el asesino... -del porque también nos damos cuenta luego. En ese momento yo atribuía los gritos a una crisis de ansiedad o algo parecido.-
En fin, el maníaco descubre a Marie y empieza una lucha entre ellos que poco después descubriremos que no es más que una lucha interna y que en realidad la única que está batallando es Marie contra si misma y su obsesión por Alex.
Todo esto nos ha sido revelado a través de un montaje en paralelo en el que vemos a la policía descubriendo a través de las cámaras de seguridad de la gasolinera que en realidad es Marie la asesina, y al asesino que se "transforma" en Marie por momentos y nos hace comprender el porque de los gritos desesperados de Alex, cuando se supone que la estaba rescatando.

Escrito parece más enrevesado de lo que en realidad es. Únicamente es una trampa narrativa en la que todos caímos de cuatro patas.
El plano de la masturbación con la cabeza decapitada que apuntaba al principio, es el truquillo que usa el director para que desvinculemos totalmente al asesino de las protagonistas. Y el no recalcar luego la atracción que siente Marie hacia Alex es el modo de no hacernos caer en lo que será la conclusión final.

Ahora bien. En mi opinión, sin estos truquillos (el primero de ellos una trampa, una mala jugada con todas las de la ley) el espectador tampoco hubiese llegado a pensar que la verdadera asesina era la trastornada y desquiciada Marie. No era necesario. Y por culpa de esa trampa, los espectadores tiquismiquis se lo recriminarán siempre y no tendrán en cuenta el resto de méritos que tiene el film (de hecho, todo son méritos).
Pero bueno, quién os habla no es un espectador tiquis-miquis, es un cinéfago que sobrepone lo que da más importancia a las sensaciones que provoca el conjunto que al detalle de la trampa. Y aunque por momentos intente serlo, siempre encuentro la excusa perfecta para justificar toda la trampa que representa el film en si mismo. Y es que, como todo nos es contado desde la perspectiva de la demente Marie, todo vale.
Esa es la excusa que yo daría en lugar del director para que no me recriminasen la trampa. Aunque él, como yo, piense que el fin justifica los medios. Es decir; -no has pasado miedo? Sí? -entonces de que te quejas!?!?

Haute Tension es todo un ejercicio de estilo y una lección de cine que se podrían aplicar otros directores mucho más experimentados. Que parece mentira que tenga que venir un chico de 25 años a hacernos pasar miedo (durante el 90% del film) y a devolverle al género la garra que tuvo años atrás.

El resto del equipo que ha hecho posible esta obra maestra del terror contemporáneo también resulta desconocido para la mayoría. El único nombre a destacar sería el del autor de los fx de maquillaje: Gianetto De Rossi, que ya había trabajado para Sergio Leone, Lucio Fulci, David Lynch...
Este veterano del látex y los borbotones de sangre hace un trabajo perfecto. Pero no deja de ser anecdótico dentro de una obra tan completa en la que también cabría destacar la dirección de fotografía, el montaje, el sonido...
En fin, las nuevas generaciones vienen pegando fuerte.

Texto: Óscar Sueiro, DR WEST

Más info:
www.mangafilms.es/altatension

Volver a Archivo

Nace una nueva sección en esta web dedicada al cine, algo de lo que ya venía incluyendo cosillas de vez en cuando en la sección "otros asuntos". Ahora, gracias a la colaboración de Oscar Sueiro, que será quien firme la gran mayoría de textos de esta sección, contaremos con un mayor número de contenidos sobre cine. Esperemos que sea de vuestro agrado.

Volver al Inicio