NOVEDADES

FESTIVAL DE CINE EUROPEO Y CONTEMPORÁNEO DE SEVILLA

Durante los días 6 a 13 de noviembre se ha venido desarrollando en la capital andaluza la primera edición del nuevo festival de cine, que este año ha dejado atrás el San Benito de "cine y deporte" para intentar consolidarse dentro del circuito cinematográfico español. En las anteriores ediciones se había tenido un éxito de público bastante relativo pero en la edición de este año se ha producido un éxito rotundo. La organización ha arrojado la cifra de 55.000 espectadores, lo cual ha supuesto que en la mayoría de los pases las salas estuviesen absolutamente repletas. El problema ha sido que este éxito desbordó las previsiones y no era extraño tener que pasar 2 o 3 horas en la cola para poder conseguir entradas. Este sin duda ha sido el punto más negro de un festival, que por otra parte, ha tenido un nivel de películas bastante aceptable. Con una oferta de más de 100 títulos resulta imposible abarcar toda la programación por lo que un servidor relatará tan solo lo más destacable (desde mi poco respetable punto de vista, -aviso con antelación) de lo proyectado durante la semana.

Looking for Fidel (Oliver Stone): todos aquellos que vieron en "Comandante" una continua muestra de peloteo y adulación hacia el dirigente cubano creo que saldrán mucho más satisfechos con esta continuación en la que se hacen las preguntas que se echaron en falta en la anterior, y en la que además, se da la palabra a líderes de la resistencia cubana para que expongan su versión de los hechos. El resultado es una película en la que Stone presiona más a Castro y este tiene que recurrir a toda su sapiencia oral para salir de los atolladeros en los que intenta meterle el director. De todas formas, yo todavía le echo en falta una mayor presión sobre el dirigente cubano. El único problema grave del film es su corta duración. En mi opinión Castro es un personaje tan interesante que da para mucho más que solo los 63 minutos de metraje.
Aún así, se trata del documental más interesante que ha pasado por el festival.

Los chicos del coro (Christophe Barratier): película elegida por Francia para representar a su país en los Oscar; nos narra la historia de un profesor de música que llega a un internado de chicos con problemas para ejercer de portero.
Como en tantas otras ocasiones, el maestro logrará meterse a los chicos en el bolsillo y por medio de la música alegrara la vida del lugar. Un argumento que ya hemos visto en multitud de ocasiones en el cine pero que a mí me sigue gustando como si fuese la primera vez. Además cuenta a su favor con unas buenas interpretaciones (ya es loable que no acabase odiando a los niños como me suele pasar), entre las q destaca Gerard Jugnot como el viejo profesor. Todo ello aderezado con una buena ambientación y una buena dirección. Al final de la proyección ovación de la sala para una de las películas más tiernas de los últimos tiempos.

Agnes y sus hermanos (Oskar Roehler): un transexual, un obseso sexual y un político con graves problemas conyugales, estos son Agnes y sus hermanos y juntos componen una de las familias más disfuncionales de la historia del cine. En el film se tratan temas muy escabrosos (padre pederasta, hijos con complejo de Edipo, parricidio, etc...) pero al estar teñidos con un humor negrísimo las risas se hacen incontenibles en unas situaciones que muchos veces andan entre el surrealismo y lo patético. Muy recomendable para todos aquellos que disfrutaron con la magnífica "Happiness".

Honey Baby (Mika Kaurismaki): dos personas golpeadas por la vida verán como sus caminos se cruzan en un punto perdido y emprenderán un viaje que cambiará sus destinos para siempre.
Road movie que se desarrolla por diferentes países del Báltico y que supone una magnífica adaptación del mito de Orfeo y Euridice al mundo moderno. Interpretando a Orfeo nos encontramos al americano Henry Thomas (el niño de "E.T." ha crecido) que además de solventar con creces su papel, es el sorprendente autor e intérprete de una soberbia B.S.O., que en muchos momentos recuerda, para bien, al fallecido Jeff Buckley. Perfectamente dirigida, con un guión sólido, con un dúo protagonista muy solvente y con el paisaje ártico de fondo, no se me ocurre nada malo que decir sobre la que ha sido una de las grandes alegrías del festival.

The edukators (Hans Weintgartner): dos amigos luchan contra el capitalismo de una forma no violenta por medio de un grupo llamado los educadores. Todo cambiará cuando una chica se enamora de ambos y un golpe que sale mal les lleva a un secuestro que acabará poniendo en duda todos sus valores.
He dejado para el final la que en mi opinión ha sido la mejor película proyectada en el festival. Una de esas películas que remueven conciencias y hacen replantearse ciertas cosas. Todo el metraje se sustenta en tan sólo cuatro personajes y, sobre todo, en un magnífico guión que plantea esas cuestiones que en algún momento todo ser humano debe afrontar. Se trata de una de esas historias que viene bien de vez en cuando ya que nos permite revisar nuestras ideas y plantearnos el si vamos por el camino correcto.

En cuanto al palmarés final, decir que ganó la producción franco-israelí "Avanim", el segundo premio fue para "The edukators" y el premio especial del jurado se lo adjudicó la italiana "La chiavi di casa". Siento no poder comentar dos de las tres triunfadoras pero con tanta oferta de visionado un servidor prefiere dejar la sección oficial a un lado para centrarse en las secciones paralelas que es donde más capacidad de sorpresa suele haber, aunque este año he de reconocer que lo mejor ha venido de la sección oficial.

Acabo esperando que el año que viene se cumplan las buenas expectativas que tiene el festival y que este siga creciendo y logre consolidarse como un punto de referencia en el panorama festivalero español. Antes de q me siga enrollando, corto ya y me despido hasta otra. Bye.

Texto: J. M. Raya

Más info:
www.festivaldesevilla.com

Volver a Archivo

Nace una nueva sección en esta web dedicada al cine, algo de lo que ya venía incluyendo cosillas de vez en cuando en la sección "otros asuntos". Ahora, gracias a la colaboración de Oscar Sueiro, que será quien firme la gran mayoría de textos de esta sección, contaremos con un mayor número de contenidos sobre cine. Esperemos que sea de vuestro agrado.

Volver al Inicio