NOVEDADES

Crónica del Festival de Sitges 2004

Como más vale tarde que nunca, aquí tenéis lo que había prometido.
Intentaré comentar un poco casi todo lo que vi durante el festival sin extenderme demasiado. Y digo comentar "casi" todo, porque si voy película por película aburriría a las ovejas, pues creo que tengo el record de asistencia a las proyecciones.
Creo que me va a ser imposible relatarlo cronológicamente, así que me dedicaré sobretodo a poneros en conocimiento de los títulos imprescindible y de los que haya que huir como de la peste, que también los hay...

Es casi obligatorio empezar por la ganadora en la categoría de Mejor Película, Old Boy. Para los que ya la habíamos visto no cabía ninguna duda de que iba a arrasar. Y es cuando una película es perfecta en todos los sentidos, hasta el más ignorante espectador queda abrumado por la majestuosidad del tal obra.
El encargado de dirigir este maravilloso ejercicio de estilo se llama Park Chan-Wook y es ya un reputadísimo autor coreano. Y por si alguien se atreve a pensar que el éxito le ha venido por casualidad, ahí está su anterior Simpathy for mr Vengance para certificar su saber hacer. De hecho, hay otra pieza maestra que se proyectó en el festival; una de las tres historias que compone Three... extremes, un film dirigido por tres de los directores más destacados de oriente; el chino, Fruit Chang, el ya citado Park Chan-Wook, y el prolífico japonés, Takashi Miike. Y cada uno de ellos ha realizado un trabajo excelente. Las tres partes que componen Three... extremes son deliciosas y técnicamente perfectas. Aunque si tuviera que escoger una, me quedaría con el macabro relato de Fruit Chang, el primero de los tres. Este film obtuvo el premio a los mejores fx de maquillaje.

Siguiendo con el cine oriental, cabe destacar la sorpresa más agradable; The Taste of Tea, de Katsuhito Ishii. Una brisa de aire fresco, un absurdo total y un derroche de imaginación que hacer que el público no pare de encadenar una carcajada con otra. Y aunque no tuvo premio oficial, sí hubo mención especial del jurado de Orient Express Casa Asia.
No menos sorprendente fue Vital (premio Noves Visions), el último largometraje de Shinya Tsukamoto, más formal narrativamente que sus anteriores "Tetsuos" y A Snake of June, pero no por ello menos perturbadora.
El que tampoco decepcionó en absoluto fue el para mí, ya consagrado maestro, Kim Ki-Duk con su penúltimo largo, Samaritan Girl. Un regreso a su estilo más habitual, a las historias de relaciones truculentas, etc. Estilo del que se alejó en la también magnífica Primavera, verano, otoño, invierno... y primavera.

Alejémonos ahora por un momento del fascinante oriente, para hablar de Calvaire, "mi escogida". Un film que surge de la nada, la obra de un realizador para la mayoría desconocido; Fabrice du Welz. Podríamos decir que navega entre el género de terror y el drama. Pero para que todos nos entendamos me inventaré un nuevo género: el mal rollo. Como siempre, lo mejor es no desvelar nada. Solo os diré que está levemente influenciada por: La Matanza de Texas (Tobe Hooper), Alta Tensión (Alexandre Ajá), Irreversible (Gaspar Noé), Misery (Rob Reiner), y alguna joya más...
Más lejos aún de oriente, precisamente en nuestras tierras, ha crecido el proyecto de The Machinist. La segunda película de Brad Anderson (Sesión 9), y la consolidación de Christian Bale como actorazo. Que de hecho, fue premiado en su categoría. Pero eso no fue todo, también se premió, y muy merecidamente, a Xavi Giménez por la mejor fotografía.
El Maquinista es un excelentísimo thriller psicológico que si tuviera que comparar con alguna otra... digamos que establece paralelismos con Carretera Perdida (David Lynch) y La Escalera de Jacob (Adrian Lyne). Casi nada eh...

Como última gran sorpresa voy a nombrar Birth, de Jonathan Glazer (Sexy Beast). Un peliculón con una premisa tremenda y políticamente incorrecta; al principio de la película muere el marido de la protagonista (Nicole Kidman, que por cierto, lo borda), y se reencarna en un niño de unos 10 añitos. Toma dilema moral!
La verdad es que Glazer lo resuelve muy elegantemente y con un poco menos de truculencia de la que a mí me hubiese gustado. Pero el film no deja de ser increíblemente sugerente e intrigante. Y así lo vio el jurado de la Asociación de críticos y escritores cinematográficos de Cataluña, que quiso hacer una mención especial casi a modo de felicitación.

Después de tanta sorpresa agradable vamos a equilibrar un poco la balanza con alguna decepción.
Sin duda, la decepción del año ha sido Izo, de Takashi Miike y no muy merecidamente premiada por los mejores FX. No porque fuera del todo nefasta... en realidad, la decepción estriba en las grandes expectativas que nos habíamos formado después del bombo que se le estaba dando.
Esta película no es más que un desfase de violencia que no cuenta nada nuevo ni en el fondo ni en la superficie. Es más, el mismo director ya lo había contado en diversas ocasiones dentro de su filmografía. Y esta vez ha sido una lástima que no lo hiciera en 80 minutos, porque entonces la cosa cambiaría de cabo a rabo. Ya que tal y como está montada, aburre a las ovejas y se hace solo soportable gracias al absurdo cantante que sale de vez en cuando.
De Miike también pudimos ver Zebraman, un divertido homenaje al estilo "power rangers", "bioman", etc. que adolece también de divagar y dilatar en exceso la duración del metraje.
Menos mal, que para reconciliarnos con Miike tuvimos su porción de la ya comentada antes Three... extremes. Un ejercicio de poética visual y narrativa cautivador.

Veamos ahora la representación española en el festival.
Podríamos decir que las más destacadas son Frágil, que es el regreso al cine de Juanma Bajo Ulloa y The Birthday, la ópera prima de Eugenio Mira, premiada por la mejor dirección artística (si se merecía algún premio, sin duda, era este).
También hubo una pequeña sorpresa con El Habitante Incierto, de Guillermo Morales, por la cual premiaron a Mónica López a la mejor actriz.
Y por último, la más destacable de todas, y no precisamente por su calidad... Rottweiler, de Brian Yuzna. Una película que en principio no estaba programa. Una película sorpresa. Y dios... que sorpresa! Mala hasta más no poder. ( Y tened en cuenta que siempre he sido defensor de Yuzna por La Novia de Re-animator, Mortal Zombie, Society... pero con Faust y esto... buf! ).

Cambiando un poco de tercio... ahora le toca a la animación.
Solamente destacar tres títulos: Howl's Moving Castle (Hayao Miyazaki), Steamboy (Katsuhiro Otomo), e Innocence, Ghost in the Shell 2 (Mamoru Oshii). Todos ellos premiados con; Gran premio por votación popular a la mejor película y Premio del jurado por toda su obra, Premio Gertie a la mejor película de animación, y Premio Orient Express Casa Asia, respectivamente.

Otros títulos importantes: Sky Captain and the world of tomorrow, de Kerry Conran (película de inauguración del festival). Un vacuo pero estupendísimo divertimento retrofuturista. Finding Neverland, de Mark Forster. Una entrañable historia de amistad y amor soterrado, oda a la imaginación y a la fantasía. Breaking News, de Johnny To (premiado como mejor director). Una comedia negra de acción con un plano secuencia inicial que haría las delicias del mismísimo Brian de Palma. Saw, de James Wan. Un hyperestético rompecabezas macabro para dejarse llevar, dejarse manipular y disfrutar. Malevolence, de Steven Mena. Una película homenaje toda ella. Un plagio a tantas cosas que no puede ser un plagio de ninguna. Un non-stop de sustos. En definitiva, con poco freak que seas, te lo pasarás de lujo. Seed of Chucky, de Don Mancini. Otra vuelta de tuerca, esta vez realizada por el propio creador del personaje. Una gamberrada con buenos momentos gore. Freeze Frame, de John Simpson. Un thriller con una premisa muy original y un desarrollo interesante. Recomendable a pesar de su final rocambolesco (y muy intenso también). The Final Cut, de Omar Naïm. Aquí titulada La Memoria de los Muertos, un film con un inicio muy prometedor pero que se va desinflando a medida que avanza el metraje. Una buena opción, pero para alquiler. Creep, de Chris Smith. Esta fue la película de clausura del festival. Terror con las clásicas claves del género y algún apunte interesante. Estas cosas hay que verlas en el cine.

Ahora viene mi mención especial. jeje! Mi premio a la mejor sesión del festival es para... la maratón de Mondo Macabro, con Satánico Pandemonium y LadyTerminator. Una sesión normal que a los diez minutos transformé en una sesión de Cotxeres de Sants o de San Sebastián. Fue sin duda la noche más divertida. Poco a poco el tímido público de Sitges se fue animando y la proyección se tornó interactiva.
Casi, casi lo mejor del 2004.

Y para terminar, le mando un beso a John Landis! jajaja! Fue una suerte tenerlo entre nosotros y disfrutar de su clase magistral. Lo mismo con Guillermo del Toro y alguna otra cara conocida de la que podéis ver fotos con un servidos en esta misma página.

Al cine todos!

Ranking Sitges 2004

Old Boy ( Park Chan Wook ) - 10
The Taste of Tea ( Katsuhito Ishii ) - 9,8
Samaritan Girl ( Kim Ki-Duk ) - 9,7
Three Extremes ( Fruit Chang, Park Chan Wook, Takashi Miike ) - 9,6
Calvaire ( Fabrice Du Welz ) - 9,3
The Machisnist ( Brad Andreson ) - 9,2
Birth ( Jonathan Glazer ) - 9,1
Howl's Moving Castle ( Hayao Miyazaki ) - 9
Sky Captain and the World of omorrow ( Kerry Coran ) - 8,5
Saw ( James Wan ) - 8,3
Finding Neverland ( Mark Forster ) - 8
Vital ( Shinya Tsukamoto ) - 8
Malevolence ( Steven Mena ) - 7,9
Freeze Frame ( John Simpson ) - 7,4
Breaking News ( Johnny To ) - 7,2
Ghost in the Shell 2 ( Mamoru Oshi ) - 7,1
Steamboy ( Otomo ) - 7
Creep ( Chris Smith ) - 6,6
Zebraman ( Takashi Miike ) - 6,5
Seed of Chucky ( Don Mancini ) - 6,4
Les Revenants ( Robin Campillo ) - 6,3
The Final Cut ( Omar Naïm ) - 6,2
The Birthday ( Eugenio Mira ) - 6,1
Fragil ( Juanma Bajo Ulloa ) - 6
Hipnos ( David Carreras ) - 5,8
Tokyo Noir ( Masato Ishioka ) - 5,5
The Grudge ( Takashi Shimizu ) - 5,4
Innocence ( Lucile Hadzihalilovic ) - 5,1
Borjamari y Pocholo ( Enrique Lopez & Juan Cavestany ) - 5
Message from the outher Space ( Kinji Fukasaku ) - 4,8
Izo ( Takashi Miike ) - 4,5
Godzilla, destroy all Monsters ( Ishiro Honda ) - 4,2
Godzilla vs Megalon ( Jun Fukuda ) - 4,1
La Bestia y la espada Mágica ( Jacinto Molina ) - 4
Hotel ( Jessica Haussner ) - 2
Rottweiler ( Brian Yuzna ) - 1

Satánico Pandemonium y Lady Terminator ... un 10!

Texto: Óscar Sueiro, Dr West

Más info:
www.cinemasitges.com

Volver a Archivo

Nace una nueva sección en esta web dedicada al cine, algo de lo que ya venía incluyendo cosillas de vez en cuando en la sección "otros asuntos". Ahora, gracias a la colaboración de Oscar Sueiro, que será quien firme la gran mayoría de textos de esta sección, contaremos con un mayor número de contenidos sobre cine. Esperemos que sea de vuestro agrado.

Volver al Inicio