NOVEDADES

Crimen Ferpecto, de Alex de la Iglesia

Normalmente escribo mis críticas justo después de ver la película. Pero a veces prefiero dejar pasar unos días para poder llevar la contraria al resto de críticos. O al menos a algunos de ellos.
Así lo he hecho en esta ocasión. La mayoría de críticos tildan Crimen Ferpecto de "obra menor", y eso es justamente lo que esperaba. El hecho de que se infravalore el trabajo de uno de mis directores españoles predilectos, me impulsa a escribir algo que contrarreste todos esos juicios precipitados.
Se ha dicho que en esta ocasión Alex ha suavizado su discurso, que es una película "light", que está muy por debajo de sus obras anteriores, etc.
Pues bien, yo no diría tanto. Para empezar, Crimen Ferpecto es puro Alex de la Iglesia, y diciendo esto ya le estoy otorgando a este director la etiqueta de autor.
Estoy seguro de que cualquier persona con cierta cultura cinematográfica le atribuiría esta película a Alex sin dudarlo ni un instante.
Después de este pequeño berrinche, pasemos a hablar del film que nos ocupa.

Crimen Ferpecto es una ácida y eficaz comedia negra. Es cierto que esa acidez no está tan a flor de piel como en El Día de la Bestia o La Comunidad, pero si rascamos un poco la superficie, aflora esa "mala leche" característica de toda la obra de Alex. Y cuando el metraje llega a su fin, esa mala leche se hace evidente y su discurso queda perfectamente dibujado.
En esta ocasión, Alex arremete contra la superficialidad que domina la sociedad en la que vivimos, contra esa importancia excesiva que se le da a la belleza, al estrato social al que se pertenece, etc.
No es la primera vez que este autor "atenta" contra la pijería. En Acción Mutante ya nos dio a probar un poco de su celuloide envenenado.
Pero a parte de todo este tipo de contenidos que los críticos formales necesitan para justificar la validez de una película, encontramos unas intenciones que meramente y humildemente ansían entretener al espectador. Y esa es la forma de contar algo y poder llegar a todos los públicos despuntando en taquilla; las ganas de contar historias divertidas, historias con contenido pero sin pedantería, y la ausencia de pretensiones (caso contrario al resto de la mayoría de cine español).
Es en esta película donde Alex consigue combinar todos esos rasgos característicos de su obra. Y que lo haya hecho sutilmente no debería ser confundido con que "suavice su discurso".

No hace falta meterse a fondo en los intríngulis de del film. Simplemente hay que ver y disfrutar. Uno debe dejarse llevar por la fluida narrativa de Alex y aguardar las sorpresas que suele brindarnos.
Los elementos fantásticos, bastante habituales en sus películas, son siempre algunas de las sorpresas que más se agradecen.
En este caso la relación que el protagonista tiene con Don Antonio, su rival fallecido. Es algo que nos recuerda al amigo del protagonista de Un hombre lobo americano en Londres (John Landis), que vuelva de entre los muertos para aconsejar a su compañero en apuros.
También son típicas las referencias o guiños a otros films que Alex siempre cuela en sus tramas y tampoco intenta disimular en absoluto. Y en esta ocasión el más homenajeado es Hitchcock.
Es todo esto parte del Universo de Alex de la Iglesia. Son estas constantes lo que han hecho de él un autor. Y sobretodo, el entretenimiento asegurado.
Supongo que el buen ambiente que se respira en sus rodajes se transmite directamente a sus películas.
Esto solo lo digo para alardear de que estuve en el rodaje de esta, su última película, y aparezco como extra. La verdad es que me lo pasé en grande y encima cobré algo. (Que no se entere la producción de que hubiese pagado por estar en el rodaje, ver la grúa y las vías para los travelling, ver al director de fotografía fotómetro en mano, a Alex dando indicaciones, a Kira Miró… simplemente verla, etc.)
Inevitablemente, esta experiencia hizo que viera Crimen Ferpecto con buenos ojos (aunque es así como veo todo lo que realiza este talentoso hombre).

No me gustaría olvidar lo que para mí es casi lo más destacable de la película; la banda sonora.
Esta labor corrió a cargo de Roque Baños, compositor que nos ha deleitado en múltiples ocasiones con su forma de dar vida a cada secuencia por separado y a todo el film en general. A mí me conquistó definitivamente con su trabajo en El Séptimo Día, pero en Crimen Ferpecto se ha consagrado como el mejor compositor para cine del país.

Con lo dicho hasta ahora, y añadiendo que las interpretaciones están clavadas, espero haberos convencido de que os acerquéis al cine los que no lo habéis hecho ya.
No he desvelado nada por no restarle capacidad de sorpresa al film y a vosotros capacidad de ser sorprendidos.
Al cine todos! (los que no habéis ido ya...).

Texto: Oscar Sueiro, Dr West

Más info:
www.crimenferpecto.com

Volver a Archivo

Nace una nueva sección en esta web dedicada al cine, algo de lo que ya venía incluyendo cosillas de vez en cuando en la sección "otros asuntos". Ahora, gracias a la colaboración de Oscar Sueiro, que será quien firme la gran mayoría de textos de esta sección, contaremos con un mayor número de contenidos sobre cine. Esperemos que sea de vuestro agrado.

Volver al Inicio