NOVEDADES

CÁMARA OSCURA (Pau Freixas)

Sin ser una maravilla del séptimo arte, Cámara Oscura sí es un toque de atención al espectador, un grito que exclama: en España también sabemos hacer cine de entretenimiento!
Esta mezcla de thriller, suspense y terror resulta bastante convincente, tanto por su consistencia técnica como por su contenido dramático. La base de esa solidez la forman: un estudiado guión, una atractiva puesta en escena (haciendo hincapié en la dirección de fotografía), unos personajes menos estereotipados que a los que nos tienen acostumbrados a ver en este tipo de géneros, y una dirección bastante madura (teniendo en cuenta que la carrera de este joven director acaba de arrancar, -esperemos-).

Las influencias del cine americano en cuánto a estructura narrativa o simples truquillos efectistas son más que evidentes, y no es el director quién lo desmiente, sino justamente lo contrario; Pau Freixas comentaba en la rueda de prensa de Sitges que había estudiado con detenimiento los habituales "tics" y tópicos del género para ponerlos en práctica. Es decir, es totalmente consciente de la "artificialidad" que tienen los géneros que toca.
A pesar de ser un film deudor del cine comercial americano, la humedad que impregna la película recuerda por momentos a piezas del fantástico Inglés contemporáneo como; Deathwatch o El Bunker (sin tener realmente nada que ver con ellas la fotografía es casi idéntica por momentos. Algo que no deja de ser un elogio).

Como ya apuntaba antes, Cámara Oscura es un film de género con personajes no tan estereotipados como suele ser frecuente. De hecho, el director insistió en que era una "película de personajes".
Con esto creo que quiso decir que ha intentado que la tensión que transmite la película se produzca en gran medida por el grado de empatía que hay entre espectador y personaje.
Esto se consigue definiendo un poco más a fondo las personalidades de los protagonistas y "humanizándolos" para luego desprotegerlos. (Evidentemente, también son necesarias unas buenas actuaciones. Y entre ellas destacaría las de: Luís Homar, Unax Ugalde y Silke).
Es justamente cuando están desprotegidos el momento en que el espectador sufre por ellos y teme los que los amenaza.
Hay un personaje que es perfecto ejemplo de esto: la chica embarazada. A parte de describirla vulnerable y dependiente de su pareja, el director nos hace temer, no por una sola vida, sino por dos (que evidentemente mueren. jo jo jo, do you find me sadistic? jeje)
Con esto queda claro que Pau Freixas se mueve bastante cómodamente por el género y que es capaz de sorprendernos cuando menos lo esperamos.

Otro detalle que parece tener bastante en cuenta el director, es el ritmo de montaje.
Si nos fijamos en las secuencias finales, en las que debemos estar pendientes a lo que le ocurre con diversos personajes, descubrimos que se hace uso del recurrente montaje en paralelo.
El montaje en paralelo consiste en narrar dos o más líneas de argumento que suelen sucederse simultáneamente, alternándolas entre si según le convenga al desarrollo de la historia y al ritmo de la narración (esto último si se es competente... porque también hay quién no sabe como montar una película). En este caso, montador y director se entienden bastante bien y consiguen un resultado casi notable.

En fin, esta vez tenemos el entretenimiento asegurado. Terror patrio sin pretensiones.

Texto: Óscar Sueiro, DR WEST

Más info:
http://www.mangafilms.es/camaraoscura

Volver a Archivo

Nace una nueva sección en esta web dedicada al cine, algo de lo que ya venía incluyendo cosillas de vez en cuando en la sección "otros asuntos". Ahora, gracias a la colaboración de Oscar Sueiro, que será quien firme la gran mayoría de textos de esta sección, contaremos con un mayor número de contenidos sobre cine. Esperemos que sea de vuestro agrado.

Volver al Inicio