NOVEDADES

ENTREVISTA A ALEX AGUILERA AUTOR DEL LIBRO
"DIRECTORES DEL GENERO FANTASTICO 1904-2004"

Aprovechando la reciente publicación de su libro "Directores del Género Fantástico (1904-2004)" presentado en el pasado Festival de Sitges, entrevistamos a Alex Aguilera, Historiador de cine y editor, especializado en el género que más nos interesa.

Háblanos un poco de tus anteriores proyectos: la revista Catalana "Sequències de Cinema" la evolución de tu editorial, y la reciente aparición de tu libro.
La Revista "Sequències de Cinema" se publicó durante dos años (1995-1996), coincidiendo con el centenario del nacimiento del cine. Ha sido la primera revista, propiamente dicha, escrita en catalán. Un hecho que a la postre resultó ser un handicap, aunque tanto mi hermano y yo, como los colaboradores que intervinieron en la misma, estamos satisfechos del trabajo y el esfuerzo que supone sacar una revista mensual en papel sin apenas publicidad e infraestructura.
A partir de allí, nos dedicamos exclusivamente a la edición de libros. Resulta más barato, menos laborioso y más gratificante. Tan sólo sacamos al mercado un libro al año, algo que nos permite trabajar con más tiempo. En cuanto al último libro que hemos presentado, DIRECTORES DEL GÉNERO FANTÁSTICO (1904-2004), lo hicimos en el marco del Festival de Sitges, aunque en un marco, la Conference de Star Wars, no demasiado apropiado. Es el libro más laborioso de cuantos hemos hecho, y para ello, un servidor, ha invertido cuatro años en poder terminarlo. Se han hecho una veintena de entrevistas a otros tantos directores del género (Jesús Franco, Jack Sholder, Charles Band, Brian Yuzna, Tobe Hooper, Curtis Harrington, Stuart Gordon, etc,...).

Centrémonos un poco más en tu libro, ¿Qué encontrara el lector en "Directores del Género Fantástico (1904-2004)"?
Creo que se trata del libro más completo aparecido en cualquier lengua, que trate sobre tantos directores adscritos al género fantástico (un total de 275). En este volumen de 440 páginas, el aficionado podrá encontrar una ficha personal con las actividades previas, un comentario sobre la carrera del director en cuestión y una filmografía completa (títulos editados en vídeo y DVD hasta noviembre de 2004) de los films realizados por los mismos en sus diferentes facetas. Además, podrá ver el rostro de más de la mitad de cada uno de ellos y alguna fotografía de algunas de sus películas. Es un proyecto que empecé hace cuatro años, como he dicho antes, y ha tenido un largo proceso de confección, obtención de fotografías inéditas, filmografías y, por encima de todo, ver muchas películas de estos directores.

En el, te has decidido por 275 directores. ¿Ha sido una elección personal?
El criterio es bien simple. Para no convertir el libro en un simple diccionario de directores que han participado alguna vez en el género, me he limitado (lo cual creo que no es poco) a los realizadores que han dirigido un mínimo de cuatro películas de este género y que una cuarta parte de su filmografía pertenezca al mismo.

¿Cuáles, según tu opinión, son los nombres esenciales en el fantástico actual?
Roger Corman, Tobe Hooper, Wes Craven, David Dronenberg, George A. Romero, Steven Spielberg y John Carpenter.

¿Por qué?
Sin lugar a dudas, revolucionaron el género en su momento (años setenta) y, hoy en día, continúan vigentes sus obras y sus trabajos, a excepción del pobre de Hooper, a quien esperamos recuperar pronto.

¿Y los nombres esenciales en el pasado?
Paul Leni, Fritz Lang, Tod Browning, Benjamin Christensen, Alfred Hitchcock o John Brahm.

¿Por qué?
Sin ellos, el panorama del cine actual hubiese tenido que reinventarse.

¿Hacia donde va el cine fantástico? ¿Cómo valoras la influencia asiática actual?, ¿y la invasión de secuelas y remakes?
No lo sé a ciencia cierta. Aunque creo que va a haber una involución. Los argumentos se agotan, las historias se repiten. La magia del cine parece desaparecer dando paso a los cada vez más logrados efectos visuales y de maquillaje. Me parece un ultraje lo que está pasando con las secuelas y, por encima de todo, los "remakes", algo inaceptable en la mayoría de los casos. A los jóvenes de hoy en día parece que se les esté negando ver las películas originales en sus formatos cinematográficos con los que fueron concebidos. Con el cine asiático está pasando tres cuartos de lo mismo.

¿Cual es la ultima película fantástica que has visto en cine y te ha gustado?
Strings, una producción danesa vista en Sitges el año pasado y que no tuvo, incomprensiblemente en mi opinión, ningún premio importante.

Continuando con el maltratado género que nos ocupa, ¿Cómo ves el panorama actual en España?
Muy flojo. Tan sólo hay dos o tres nombres que pueden hacer algo en este sentido: Jaume Balagueró, Paco Plaza y Nacho Cerdá. Y esto, por supuesto, no supone ninguna industria del cine fantástico como nos están haciendo creer.

¿Y en el caso editorial? ¿Colaboras en alguna revista o fanzine? ¿Como esta el tema actualmente?
Se hacen muy buenos libros de cine, aunque en algunos casos, demasiado específicos. Hay buenas plumas pero mucha envidia. No colaboro en ninguna revista especializada, tan sólo en un fanzine bastante interesante llamado VENUSVILLE. No me interesa en exceso la crítica cinematográfica.

Antes de despedirnos, ¿quieres decir algo más? Cuéntanos tus proyectos de futuro
Que el aficionado sepa valorar en su justa medida el trabajo que un libro como DIRECTORES DEL GÉNERO FANTÁSTICO (1994-2004) supone en el panorama editorial. Quizás si la cosa va bien y tengo tiempo y ganas, habrá una secuela del libro.

Interesados en conseguir el libro "DIRECTORES DEL GENERO FANTASTICO 1904-2004" de Alex Aguilera, por el precio de 21 Euros más gastos de envío, contra reembolso o giro postal, lo pueden hacer escribiendo a la siguiente dirección:
EDITORIAL 2001
C/Clotet, 10 3º 2ª
08902-L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

E-MAIL: edit2001@yahoo.com

Entrevista: Dani Morell

Volver a Archivo

Nace una nueva sección en esta web dedicada al cine, algo de lo que ya venía incluyendo cosillas de vez en cuando en la sección "otros asuntos". Ahora, gracias a la colaboración de Oscar Sueiro, que será quien firme la gran mayoría de textos de esta sección, contaremos con un mayor número de contenidos sobre cine. Esperemos que sea de vuestro agrado.

Volver al Inicio