El
pasado 10 de noviembre el ciclo River Sounds de Murcia acogía
el regreso a los escenarios de Ross y a la vez la presentación
en sociedad de la nueva etapa en el proyecto personal de este músico
madrileño afincado en Murcia. Aprovechando la ocasión,
interrogé a Juan Antonio Ross sobre esta nueva aventura.
Casi
cuatro años después de la publicación del recopilatorio
"A collection for enemies & friends" está prácticamente
terminado tu nuevo trabajo, pero lo que iba a ser el cuarto disco
de estudio de Ross ha acabado siendo el primero de Juan Antonio Ross.
¿En qué momento y de qué modo se produjo este
giro?
Este es un disco que se debió iniciar en el 2004 con la formación
de entonces: la mitad de Second + 2. Fue cuando desapareció
Sandwinch, el sello con el que trabajamos entonces, y Second dio el
pistoletazo de salida. Me quedé casi en el desierto. Ya entonces
había surgido el germen de cantar cosas en castellano, eso
sí, sin perder la esencia de las melodías atemporales
y visceralmente POP. Lo demás fue gradual, cada vez había
más canciones en castellano y menos posibilidades de hacer
el disco. Luego hice el recopilatorio con la idea de entregar este,
como tú dices, primero de Juan Antonio ROSS, que ya había
evolucionado enterito hacia el castellano, y sacarlo de inmediato,
pero de nuevo varios intentos se vieron frustrados. Al final se me
ha hecho tarde una década, no por voluntad propia, si no por
imperio de la realidad ante los sueños. He ahorrado la pasta
y lo estoy financiando yo mismo, no hay nada como provocar tu propio
destino
De momento sin compañía a la vista. VIVA
EL AMOR AL ARTE.
A
pesar del cambio de nomenclatura conservas el formato de banda y en
la grabación han colaborado un buen número de músicos
de tu entorno. Teniendo en cuenta que detrás de Ross siempre
has estado tú mismo como compositor y (casi siempre) como productor,
esto suena más que a nuevo proyecto a un cambio en la forma
de plantearse las cosas, un nuevo camino a seguir. ¿Me equivoco?
Tu mismo lo has explicado con exactitud meridiana. Es como quitar
la máscara de grupo y dejar a la vista lo que ha sido siempre,
mi música y mi visión de la misma. Eso sí, hasta
ahora, o hasta la decisión de aparecer como Juan Antonio ROSS
existía latente el sueño de concentrar una banda auténticamente
POP lujosa y enamorada plenamente de su cometido. A veces fue posible,
otras sólo nos acercamos, pero la realidad seguía imponiéndose
y este es el resultado. No obstante, han colaborado, como es lógico,
un montón de músicos ya familiarizados con ROSS. Es
imprescindible, sin ellos, y no es mitología ni coña,
no hubiera sido posible. A veces verlos a ellos currarse la página
me consolaba en el sentido de: "no estaré tan loco como
imagino si estos tíos, que son majos y están sanos,
están aquí currándoselo con pasión...".
Les doy las gracias.
La
grabación de este disco empezaste a planearla entre 2004 y
2006. Han sido varios años en los no has podido sacarlo adelante
hasta ahora por diversos motivos, pero en los que no has parado de
hacer cosas, como músico, compositor o productor (o todo a
la vez). ¿En qué modo han influido, musical y extramusicalmente,
a la hora de crear tus nuevas canciones estos distintos proyectos
en los que te has ido involucrando?
Bueno, más que influir han servido de "el sitio de mi
recreo". Quiero decir, que si no me hubiera dedicado a hacer
música con otros y de otras formas me hubiera vuelto loco.
Necesito la música para vivir, y mientras mi proyecto no encontraba
vía de salida tenía que hacer lo que fuera para estar
en contacto con el escenario, el estudio, los arreglos y todas esas
cosas que me vuelven loco
En
este periodo de tiempo te ha dado tiempo a componer muchísimas
canciones, pero finalmente has seleccionado catorce para la grabación.
En una situación así existe la opción de decantarse
por lo más reciente o registrar en el disco las distintas etapas
de este periplo. Sabiendo que una de las canciones es un rescate de
una maqueta de Ross de los 90, me temo que más bien te has
debido decidir por la segunda opción, ¿no?
Hay un poco de todo, pero lo de "Magia", "Magic"
anteriormente, fue casual y sucedió durante el proceso. Más
que de selección (que ya había tenido tiempo de hacer)
fue de inclusión. Me envió Charlie Balibrea una demo
del 92 con la versión que yo mismo grabé en castellano
y que había olvidado por completo. Me sonó tan fresca
Y me dije, bueno, es un tema que igual conocen 250 personas y que
siempre gustó mucho como canción. Así que me
aventuré a volverla a grabar en castellano. Pero todo lo demás
es música compuesta entre el 2000 y el 2006. Bueno, hay otra
sorpresa, pero esa la dejo como sorpresa
Se
me hace extraño no asociar la idea de canción de Ross
con el pop de influencias 60s-70s y matices psicodélicos, pero
por lo que he podido leer y escuchar en la entrevista que te hizo
Ángel Sopena en ORM hace unos días, sin perder de vista
tampoco tus referentes básicos, ¿es más variado
el estilo de Juan Antonio Ross que el de Ross?
Sí, están todas las maneras de Ross, pero Juan Antonio
ya no es un grupo, ya no se debe a ningún ejercicio de estilo
y se cuelan las cosas que tal vez en ROSS (pensándolo como
banda) tenía más delimitadas. Se me cuela un poco Burt
Bacharach y cosas del swing, el funk, el pop sin etiqueta
No
obstante es algo que, yo creo, sólo consigue enriquecer el
marco de acción, porque mi verdadera intención es ampliar
a la audiencia sin perder ni uno solo de los ya asiduos a mi sonido.
Como compositor y arreglista también ha sido un reto
No
obstante, siempre habrá un nexo entre, por diferenciarlo de
algún modo, el viejo y el nuevo rumbo: el gusto y el cuidado
en las melodías, ¿no?
Eso más todavía si cabe que antes, porque el castellano
es más duro y complicado para cantar. He bajado un tono las
canciones, canto más relajado
Pero sobre todo he trabajado
muchísimo el aspecto melódico para que las letras no
se comieran ni una sola nota y que además fuera todo coherente.
Ha sido un curro, la verdad, muy satisfactorio y que me deja en situación
de volverlo a repetir teniendo claros los elementos y dominando el
nuevo marco. Pero, sí, la melodía por encima de todo.
Sabemos
que el nuevo álbum se llamará "Durante el fin del
mundo". ¿Cuándo tienes previsto que llegue su publicación
definitiva?
Ni idea, espero que pronto, pero de momento no tengo compañía
Tal vez recurra a esperar para ahorrar otra vez y lo autoproduzca
yo mismo, pero de momento vamos a terminar de masterizar el material,
a ver qué pasa
Dado el título estará bien
publicado en cualquier momento del 2012. Cataclismos y demás.
Al menos antes de que el mundo se evapore definitivamente
Como
se puede adivinar por el título, lo componen canciones en castellano.
En los últimos años ya venías publicando canciones
cantadas en castellano con Rumor, pero con Ross te estrenas con este
trabajo, ¿no? ¿Cuándo decides que había
llegado el momento de cambiar de idioma?
Rumor sirvió precisamente como campo de entrenamiento para
pasar de un mundo al otro, que aunque no lo creáis, es precisamente
eso, un mundo diferente
El momento fue en 2000, cuando estaba
terminando Rossland. Allí ya empecé a escribir cosas
que el corazón me decía: esto deberías decirlo
en tu propio idioma. Eran cuestiones más cercanas a uno mismo
y esos sentimientos ya no eran letras obligadas para terminar unas
melodías psicodélicas que me gustaban mucho, se trataba
ya de describir una emoción y sentir que en inglés no
estaba siendo transmitida con toda su fuerza si el oyente inmediato
tenía, primero que traducir la letra, luego encajarlo con la
melodía para luego entender la sensación contenida en
todo ello. Claro, la música y la palabra ya no llegarían
juntas, y la emoción radica en eso, en la nota y la sílaba
ejecutadas de manera simultánea. Es así como el proceso
fue tomando forma, una necesidad interior más que nada. Necesidad
de comunicar, algo que en ROSS era menos importante porque ROSS no
quería comunicar nada sino hacer música
y punto.

Tienes
previsto girar presentando este nuevo disco cuando llegue el momento,
¿quién formará la banda de Juan Antonio Ross?
¿Hay ya contactos/fechas en mente para esta gira?
Sí, tenemos previsto girar por todo el mundo
otra cosa
es que se pueda. En esta ocasión es posible, y así se
lo he transmito a Silbato
Producciones. Quiero defenderlo en solitario con la acústica
si es preciso
con dúo, trío, cuarteto o quinteto.
La banda se mueve poco, tan sólo se incorporan dos elementos
nuevos, Leandro Martínez será el teclista y Alejandro
Garriga manejará electrónica además de la batería.
Y yo incorporo una acústica en algunas canciones. Todo lo demás
será como antes: Emilio al bajo, aunque hará más
cosas con sus pedales, y Joaquín Talismán, que ha grabado
minuto a minuto conmigo, estará con la guitarra solista. De
momento no hay fechas porque el disco no esta disponible, pero este
aperitivo del River Sounds del jueves 10 nos apetecía mucho.
Es un lugar muy bonito y para este tipo de eventos reducimos ruido.
Aunque ya sabes que lo de los acústicos en realidad se convierte
en algo más electro-acústico. Bueno, una buena y relajada
forma de deciros a todos que aquí estamos con un nuevo disco
bajo el brazo y que esperamos vuestro apoyo y vuestro entusiasmo para
seguir adelante...
¿Supone
este regreso el abandono de otros proyectos como Octubre o Rumor?
No, en principio no abandono nada. Rumor, que ahora tiene a todos
sus miembros con disco o de gira intermitente no se plantea nada,
ni para si ni para no
Ya veremos dentro de un año, cuando
estemos todos un poco más relajados igual hay hueco para hacer
algo más. Octubre sí deberá a empezar un nuevo
periodo sin mí, he producido sus dos últimos álbumes
y he estado implicado en sus dos giras de alguna u otra forma: ora
técnico, ora bajista, ora guitarra
incluso batería,
y bueno, creo que el círculo se ha cerrado y el rumbo será
otro en adelante. Seguiré como batería de Talismán
y colaborando con todo el mundo que quiera una colaboración
mía, es algo muy divertido y enriquecedor, pero claro, ahora
lo primero es mi nuevo álbum y a eso me voy a dedicar con ahínco
durante el próximo año.
Como
anticipo tuvimos la oportunidad de escuchar en directo algunas de
las canciones de "Durante el fin del mundo" en formato acústico
en el ciclo River Sounds de Los Molinos del Río de Murcia.
¿Qué tienes preparado para el retorno definitivo a los
escenarios?
De momento esto sólo fue un aperitivo que sobre todo al grupo
le viene bien para poner las cosas en directo y hacer una primera
toma de contacto con el público, en un formato más tranquilo
e intimista. Estamos deseando empezar los conciertos gordos, con la
electrónica y todos los elementos bajo los focos.

NOVIEMBRE
2011
Entrevista:
Alfonso CRLM
[
ENTREVISTAS
]