Seguir
en la brecha después de diez años en la música
no es fácil, más aún cuando, a pesar de obtener
numerosos reconocimientos en concursos, hay que seguir haciéndolo
desde la autogestión. Noise Box lo han logrado, siempre con
el carismático Jesús Cobarro al frente, en una continua
muestra de pasión, entrega y energía al servicio del
rock.
Revisando
vuestra trayectoria me di cuenta de algo de lo que no era del todo
consciente, son ya diez años de Noise Box... Es un largo trayecto,
en una década da tiempo a cambiar muchas cosas, los cambios
en la formación han sido varios, ¿queda algo de "glam"?
Jesús: La verdad es que nunca hubo mucho de glam en Noise
Box. De vez en cuando hemos usado sombra de ojos, pero creo que era
algo que venía más de Nirvana y The Cure que de Bowie.
Hemos participado en alguna fiesta del glam, pero realmente no nos
caracterizamos por tener influencias de grupos que pertenezcan a este
movimiento o estética. (ndr. Que no nos engañe,
que Noise Box siempre ha tenido mucho "glam", pero no el
género musical, es otra cosa)
El
estilo de la banda ha sufrido una evolución constante en este
tiempo. Se notó especialmente el cambio entre "Chaos,
sweet chaos" y "Locked...", no en vano son seis años
de diferencia. Siendo menos notorio, también se percibe un
giro estilístico entre este último y el más reciente
"Almas de destrucción masiva", como una ligera vuelta
atrás, menos atmósferas y más melodías,
¿no es así?
Jesús: Sí, desde luego se ha buscado un sonido menos
denso. En "Locked up..." buscábamos murallas sónicas,
mientras que en "Almas de destrucción masivas" hemos
preferido que las guitarras y las melodías cobren más
fuerza a través de una producción más cruda y
más sencilla. No perdemos nuestro gusto por las atmósferas,
pero intentamos que todo suene más definido.

No
obstante, el cambio más llamativo es el paso al castellano.
Es la primera vez que lo usáis en vuestras canciones, pero
tengo entendido que, sin ser tampoco la última, no es un cambio
definitivo. ¿Ha llegado el tiempo del bilingüismo para
Noise Box?
Jesús: Es más que probable. Es un tema sobre el
cual nos cuesta decidirnos, ya que por una parte, es refrescante hacer
canciones en un idioma que la gente entienda en los conciertos. Cuando
hacemos temas en castellano sentimos que estamos haciendo algo diferente.
Sin embargo, tampoco queremos abandonar el inglés, ya que creo
que es un idioma que le va muy bien a nuestra música y en el
que me siento muy cómodo componiendo, por lo que no sería
extraño que nuestro próximo trabajo de estudio incluya
canciones en ambos idiomas, aunque no hemos tomado una decisión
definitiva todavía.
Habéis
estrenado una página en Bandcamp recientemente, ¿está
todo el material de Noise Box disponible?
Jesús: Todo menos un par de versiones que no incluimos
por si había problemas con los derechos de autor. Costó
bastante recopilar todo el material, ya que hay temas que jamás
fueron publicados en ningún soporte.
Entre
vuestra discografía incluís un "disco" de
rarezas, que en realidad es una recopilación de canciones de
recopilatorios y creo que alguna inédita... ¿de dónde
sale cada una concretamente? Creo que hay alguna de las mejores canciones
de Noise Box entre estas...
Jesús: "Bottle in the water", "Sound terrorism",
"Hyperbaton Pop", "If you want" y "Runaway
sleeping" aparecieron en los CDs del Creajoven de 2001 y 2002,
que ahora mismo serían muy difíciles de encontrar. "Hyperbaton
Pop" se incluyó también en un Madtaste (recopilatorio
del concurso de Festimad). "Imaginary Song" la grabamos
junto a una versión de Kate Bush en estudios Michel, pero ninguno
de los dos temas salió a la luz. Me consta que la versión
de Kate Bush se utilizó como sintonía de un programa
de deportes de una cadena andaluza, pero podría ser solo una
leyenda urbana. "Like a Serial Killer" se grabó precisamente
el 11M. Recuerdo que estábamos Pedro y yo en la estación
del Carmen para coger el tren al estudio cuando salió la noticia
en la tele. Fue lo primero que grabamos con Tatxín, que más
adelante produciría nuestros dos trabajos editados.
Y
para quien, a pesar de todo, aún guste del formato físico,
¿hay opciones de conseguir alguna de vuestras referencias publicadas
en cd?
Jesús: En formato físico se pueden conseguir sólo
"Locked up in a Human Body" y "Almas de Destrucción
Masiva". En Discos Tráfico de Murcia se pueden conseguir,
pero es sobre todo en conciertos donde se pueden adquirir.
Aún
tenemos los nuevos temas del ep frescos y ya he oído hablar
de vuestros nuevos temas. No nos tenéis acostumbrados a estos
ritmos... ¿Noise Box contra viento y marea? ¿Os pondréis
en manos de Raúl Tatxín de nuevo?
Jesús: Es todavía muy pronto para poder dar detalles
del próximo disco. Lo único que podemos adelantar es
que hay ya bastante material nuevo que empezaremos a premaquetar de
forma casera en breve. Nos encantaría trabajar de nuevo con
Raúl, ya que nos parece un productor excepcional y siempre
ha entendido muy bien a la banda. Todo dependerá del presupuesto
que tengamos y de las fechas. El problema, como siempre, es el dinero.
Si dispusiéramos del dinero necesario, seguramente ya tendríamos
fecha cerrada para grabar el próximo álbum.
En
el ámbito regional lo habéis ganado todo en lo que a
concursos se refiere. Ahora ha llegado el turno del Villa de Bilbao...
¿Qué tal la experiencia?
Jesús: Ha sido una gran experiencia tocar ante un público
nuevo, ya que no habíamos podido tocar en el norte antes, y
nos encantó sentir que nuestra propuesta gustaba a la gente.
Llegar a la final no ha sido posible, pero somos conscientes de que
era algo muy complicado, y nos quedamos con la experiencia de haber
tocado y haber gustado por allí. Además, estrenábamos
canciones y baterista, por lo que la satisfacción ante la buena
acogida por parte del público fue mayor.

Foto: Eme Belmonte
Parece
que el pop rock digamos alternativo vive un buen momento, el mejor
en muchos años, con el éxito de bandas como Lori Meyers,
Love of Lesbian, Second, Sidonie o Vetusta Morla. ¿Creéis
que esto abre nuevas posibilidades para un grupo como el vuestro que
hace algunos años no existían?
Jesús: Si soy sincero, creo que no. Los grupos que mencionas
tienen un sonido más "amable" y más fácil
de digerir por el gran público. Nosotros, sin considerarnos
un grupo experimental o especialmente transgresor, hacemos canciones
que quizás no resulten tan atractivas para el gran público
y que se alejan de la radiofórmula, pero que pueden llegar
a enamorar a unos cuantos que se sientan atraídos por la intensidad
sonora que pretendemos alcanzar.
Para
terminar me gustaría recordar una pregunta que os hice en una
entrevista allá por el 2002, ¿os sentís aún
con energías de revolcaros por el suelo para culminar vuestros
conciertos o al acabar vuestras actuaciones ya sólo hay fuerzas
para algún que otro bourbon-cola?
Jesús: Nos sobra energía para hacer arder un escenario
(metafóricamente, claro está), y en concreto yo tengo
cierta tendencia a terminar los conciertos en el suelo, entre el público,
en una barra... A donde nos lleve la adrenalina.
NOVIEMBRE
2011
Entrevista:
Alfonso CRLM
[
ENTREVISTAS
]