En
2009 publicaron "El incendio más largo del mundo" (Fragment
/ Carnús / Musichole / In My Heart Empire), uno de mis discos
favoritos de aquel año... y del largo periodo de tiempo que ha
pasado desde la publicación del anterior número de este
webzine. Así que, aunque éste no tendrá continuación
hasta el año que viene, no podía dejar pasar la oportunidad
de hacerles unas cuantas preguntas sobre aquel disco, sobre el que está
por llegar y sobre su música en general.
Han
pasado ya dos años desde la publicación de vuestro magnífico
"El incendio más largo del mundo". He leído
que ya tenéis nuevos temas que incluso han sido estrenados en
directo. ¿Está cerca el nuevo trabajo de Cordura? ¿Repetiréis
con Hans Kruger para la grabación?
Mitxi: Tenemos el disco casi terminado, en estos momentos estamos
ultimando las últimas canciones y buscando como equilibrarlo
bien. Grabaremos en febrero en los Beard Studios de Bilbao, cerquita
de casa y con más tiempo que en la anterior ocasión. Con
Hans estuvo de puta madre, pero nos vimos un tanto limitados al ir a
un sitio con un horario tan profesional, tan estricto, y tener que ir
sólo en fines de semana.
Vuestra
música me parece rica en matices y en varias ocasiones os he
leído comentarios sobre las limitaciones de tiempo a la hora
de grabar. ¿Hasta dónde creéis que podríais
llegar con algo más de medios económicos/tiempo?
Mitxi: Pues ocurren cosas como que si vas con un planning muy
cerrado como con el anterior disco, luego quieres corregir algo y ya
no tienes tiempo, porque habíamos cerrado tres fines de semana
para grabar y con un horario de trabajo de siete horas diarias, no más.
Lo entiendo perfectamente porque para Hans es saludable tener unos horarios,
pero para nosotros, que íbamos desde lejos cada semana, era un
tanto limitante. Así que esta vez vamos a poder mimar mejor ciertas
cosas.

Lo
que parece claro es que, tras tres trabajos publicados con Fragment,
si llega este cuarto trabajo (que debe llegar) hay sello para publicarlo.
En cuanto a la edición en vinilo, a In my heart empire se unieron
Musichole y Carnús Records. En los tiempos que corren, cuantos
más se embarquen en el proyecto, mejor. ¿Pero por qué
estos concretamente?
Mitxi: Porque son amigos y además les gusta la banda, y en
este orden de prioridad.
Antes
de la edición física del último disco, vosotros
mismos lo colgasteis en una web de descarga directa. Creo que dice bastante
de vuestra filosofía como banda...
Anero: Normalmente lo colgamos el mismo día que lo recibimos,
es una especie de tradición. Cuando tenemos en mano el disco
lo colgamos y lo difundimos. El que quiera que se lo compre. Nuestra
filosofía gira en torno a hacer lo que más nos gusta y
de la mejor manera que podamos.
Aunque
parecía complicado después de "La ridícula
mecánica de la vida moderna", enorme disco, desde mi punto
de vista "El incendio más largo del mundo" fue un salto
en vuestra carrera, un favorecedor giro estilístico. Tengo entendido
que supuso un cambio en vuestros métodos de composición...
Mitxi: Gracias por los halagos. El caso es que "La ridícula
mecánica de la vida moderna" fue un salto de calidad enorme
respecto al primer disco, que yo considero irregular, y con el anterior
logramos distanciarnos de ese disco y hacer otro, en mi opinión,
mejor. Ahora mismo sentimos que el nuevo material tiene ese mismo salto
de calidad, que lo hemos conseguido de nuevo, aunque eso es nuestra
impresión en estos momentos.
En cuanto al método, antes componíamos todo instrumentalmente
y luego le pasábamos a Anero el marrón. Esto se reflejaba
en canciones con muchos cambios, porque antes de tener voz ya funcionaban
como instrumentales, en las que meter las voces era complicado. Cuando
hacer los temas así dejó de funcionar, tuvimos que tirar
mucho material y componer Anero y yo con acústica y voz, yendo
a la raíz de la canción. No siempre, claro, porque hay
veces que compones partes que son predominantemente instrumentales (aunque
luego haya voces) y tienen significado en si mismas, pero otras simplemente
tienen que valer para conducir la canción. Esta vez, al igual
que con el anterior disco, hemos simultaneado los dos métodos
de composición, yendo en paralelo, aprendiendo que una canción
no existe hasta que Anero le ha metido la voz, y que si hay que tirar
material, se tira y punto, sin piedad.
Lográis
sonar descarnados sin dejar de lado las melodías. No es nada
casual ni espontáneo, ¿verdad?
Mitxi: No, claro que no, porque nos gusta la música con melodía,
más o menos potente, pero con melodía. Incluso cuando
me pongo las mallas y las tachuelas y vuelvo al metal, me gustan los
estribillos, sean de Anthrax, de Maiden o de la Orquesta Topolino. Eso
sí, con las melodías somos tan exigentes que por eso vamos
a disco cada tres años, porque tardamos en dar en el clavo. Pero
cuando consigues algo sabes que es real y no una imitación de
nadie ni una canción de segunda, de esas que propician el refrán
popular que reza así: "no están mal para ser de aquí".

Aunque
ya hubo un amago con "Revuelta en Levi Pants", fue en este
álbum en el que por primera vez se incorporó un tema instrumental,
"Combustión espontánea" (un tema que por primera
vez os acerca a Manta Ray). ¿Hay relación en las canciones
de Cordura en la incorporación de teclados con temas como éste
o el extenso "Lo que dejamos atrás"? ¿Es este
un camino a seguir en vuestro próximo disco?
Mitxi: Lo primero, gracias por tu apreciación, lo de Manta
Ray es totalmente casual, pero es cierto, me gustan especialmente los
dos últimos discos de la banda y fue una influencia que se coló
en un tema que surgió de una improvisación, que hicimos
en cinco minutos. Que te hayas dado cuenta de eso refleja que eres una
persona con criterio, jejeje. Una buena comparación, no como
otras muchas que nos han sugerido
y no digo nombres.
En este disco va a haber otra canción instrumental, pero totalmente
distinta a lo que hayamos hecho. No diré más porque aún
no está cerrada. En cuanto a los teclados, los habrá,
pero sólo donde la canción los precise.
En cuanto a "Revuelta en Levi Pants", en mi opinión
es LA canción del segundo disco, y marcó la diferencia
en cuanto a que podíamos ver reflejado en un disco aquello que
tantas veces habíamos imaginado. Creo que nos dio confianza y
(modesta) ambición para hacer lo que realmente queríamos,
como así ha sido desde entonces.
Otra
novedad es la acústica "El Origen De Los Continentes Y Los
Océanos", que es muy Alice in Chains. ¿Concebís
Cordura sin la influencia del rock de los 90?
Mitxi: Somos hijos musicales de los 90, Beko (bajista) y yo empezamos
a tocar unidos por esas bandas, porque aunque yo era más jevi,
bandas como Soundgarden, Alice in Chains o Pearl Jam eran lo suficientemente
potentes para mí, y para él, que el metal le chirría,
no tenían nada que ver con lo que entendíamos por metal
en aquella época. En cada disco se ha ido incrementando esa influencia,
ese acercamiento a las raíces, y esta vez no es una excepción.
A quien le gustara la evolución a "El incendio más
largo del mundo" este disco le va a gustar más aún,
al menos eso creo visto desde dentro de la banda.
Otro
tema que destaca es "Estado de hibernación", pero por
otro motivo... Con la de grupos en los que ya está (o ha estado),
¿no pudo contenerse Alberto de las Heras y no meter voces en
este disco? Por cierto, ¿cómo se las apañará
para que su voz se adapte a grupos tan dispares?
Anero: Era la canción más cañera del disco,
llevaba algún que otro grito y una melodía en un tono
bastante alto... ideal para Alberto. Jamás admitiré que
fue por la cláusula de que si no canta en algún tema,
el emperador no te edita nada.

Foto: Ainara García
Aún
no he tenido la suerte de veros en directo, tampoco sé si os
prodigáis mucho, al menos fuera de Bilbao y cercanías.
Pero esto es una amenaza: como no vengáis a nuestro pueblo a
tocar nuestro colaborador Sebas se encadena a una farola...
Anero: Ahora mismo no estamos tocando mucho, principalmente porque
estamos preparando el disco, pero puedes decirle a Sebas que estaremos
encantados de amenizar cualquier festejo popular en vuestra siempre
hermosa tierra, ¡sólo tenéis que llamarnos!
Para
terminar, hablando de colaboradores. ¿Se puede quedar alguien
más a gusto en un concierto en el "Wurli" de Madrid
que dedicándole a Arcadio el tema "Perdedor"?
Anero: Sí que te puedes quedar más a gusto: dedicándole
a Arcadio el tema "Perdedor" en un concierto en el "Wurli"
de Madrid... EN SU FIESTA DE CUMPLEAÑOS.
|
|