El
sello catalán BCore Disc acaba de lanzar un nuevo disco de
una de sus bandas con mejor trayectoria de los últimos años,
hablamos de Tokyo Sex Destruction. Los de Vilanova i la Geltrú
siguen ofreciendo una de las más atractivas combinaciones de
rock, garage y soul que nos podemos encontrar en nuestro país
y, cada vez más, en Europa. Sus discos van mostrando una progresiva
evolución y mejorando en matices, y en directo suelen convencer
al público. Singles es el título de su último
trabajo que ofrece nueve canciones nuevas y seis más rescatadas
de ediciones anteriores. Hablamos con ellos pocos días antes
de partir de gira por Europa durante un mes. Lanzamos la primera pregunta.
1-En
vuestro anterior disco ya mostrabais una amplitud de miras en cuanto
a melodías y recursos instrumentales, algo que se confirma
ahora con el lanzamiento de Singles. ¿Eso es fruto de una evolución
lógica o de una huida de la posibilidad de caer en el mero
ejercicio de estilo continuado?
Siempre hemos sido un grupo con ganas de aprender, de conocer nuevas
cosas... seguimos teniendo las mismas influencias que cuando empezamos,
pero supongo que desde que editamos el primer disco ahora hará
4 años, no hemos parado de tocar, las continuas gira, creo
que han ayudado a que la banda creciera. Cada noche tocas con diferente
gente, que tocan diferente tipos de música. Esto enriquece
a la banda como músicos y también como personas... creo
que la "evolución" que tú dices viene dada
por la experiencia adquirida todos estos años... somos un grupo
que rápidamente se cansa de lo antiguo, así que necesitamos
estar haciendo cosas todo el rato, componiendo nuevos temas o haciendo
giras. Podríamos estar tocando lo mismo que en el primer disco,
algunas personas lo hacen y es muy respetable, pero nosotros necesitamos
hacer cosas nuevas todo el tiempo. Cosas nuevas siempre dentro de
nuestras limitaciones, no somos un grupo de músicos virtuosos,
con lo cual hacemos lo que podemos.
2-El
grueso de las canciones del nuevo disco, concretamente las nueve primeras,
ha estado ya varios meses disponible a través de descargas
digitales para el mundo entero. ¿Qué os ha parecido
esta forma de distribuir vuestra música?
Las canciones han ido saliendo durante este periodo en diferentes
sellos de todo el mundo, en formato de 7". El tema de la puesta
de las canciones en Internet parte de una idea de la discográfica
con vía de promoción, pero desconozco el resultado...
de todas maneras no estoy en contra de la música por Internet
o del libre intercambio de música. Un grupo de nuestras características,
que se mueve en un nivel underground no se ve afectado por todo eso...
estas cosas solo afectan a las grandes compañías, las
únicas que tiene la posibilidad de que este negocio no se hunda
y la única solución estúpida que encuentran para
combatir la piratería es subir el precio de los cd's. Internet
abre un campo de promoción a los grupos que antes no lo tenían,
por poco dinero ahora tienes mas promoción que antes... supongo
que algo de esto también nos ha beneficiado a nosotros, a la
hora de poder estar girando y conocer gente.
3-Las
canciones de las que hablamos también han sido editadas como
singles en vinilo por sellos internacionales, ¿cómo
está funcionando vuestro trabajo discográfico fuera
de nuestras fronteras?
Si, ya lo comente anteriormente... bueno si vendemos o no, son cosas
que siempre lo tienen muy escondido las discográficas. Ya sabes,
ellos siempre dicen que no venden discos... pero solo la posibilidad
de editar, nos está bien, porque así podemos viajar
y hacer giras, que es lo mas importante para una banda. Hoy en día
las discográficas no tienen dinero ni para hacer promoción,
así que la mejor promoción que puede hacer un grupo
es no parar de tocar.
4-Habéis
incluido además en la edición en CD de Singles, los
temas que componían The big red box for the syndicate of emotions,
un epé ya editado hace algún tiempo ¿Cuáles
han sido los motivos de esa decisión? ¿Sentíais
la necesidad de reivindicar esas canciones de nuevo?
Bueno en primer lugar, la primera idea del grupo fue tan solo grabar
y editar canciones en diferentes sellos, en formato 7"... es
lo que hemos estado haciendo todo este tiempo. La edición de
este cd es una co-edición con el sello francés Overcome
Records... ellos han decidido incluir ep y 7" anteriores, supongo
que para darle más atractivo al producto final, ya sabes cosas
de la industria musical, cosas a mi se me escapan... supongo que cada
cual tiene sus necesidades y han decidido editar en estos momentos...
Nosotros reivindicamos las canciones en nuestros directos... muchas
del "big red box", están incluidas en nuestro set
list.
5-¿Tienen
cabida también en los directos las canciones de formato menos
explosivo que van apareciendo en los discos como, por ejemplo, la
melódica Summer days o la de influencias rítmicas latinas
When the shadow cross the river?
Siempre intentamos tocar todos los temas que grabamos en directo,
de hecho el grupo es un grupo de directo y siempre intentamos llegar
al estudio con los temas ya rodados en directo... estas nuevas canciones
fueron grabadas en julio 2005, con lo cual llevamos tiempo tocándolas
en directo. Posiblemente no podamos trasladar al milímetro
los temas tal y como los escuchas en el disco, pero siempre intentamos
darle un toque nuevo... También depende mucho de cómo
vaya la noche, las canciones suelen mantener una base (la de disco)
y después variar según el estado de animo de la gente
o el camino que sigue el concierto.
6-Ya
en vuestro primer disco mostrabais una actitud reivindicativa y anticapitalista
cercana a colectivos revolucionarios de otras épocas como los
Panteras Negras de los 60. Hasta incluíais un manifiesto al
respecto en el libreto. ¿Sigue implícita esa visión
del mundo en la filosofía de la banda o simplemente se trataba
de resaltar la conexión de la misma con vuestros referentes
en la contracultura americana?
No hemos cambiado desde entonces, seguimos pensando lo mismo y si
seguimos editando disco es por esas mismas ideas... Tan solo nos expresamos,
decimos lo que pensamos sobre lo que ocurre a nuestro alrededor, no
creemos que haya cambiado nada desde hace 4 años que editamos
nuestro primer disco, pero son nuestras ideas... no estamos aquí
para convencer a nadie de nada... lo único que seguimos revindicando
es la idea de pensar por uno mismo, intentar que la gente indague
por si misma, elegir cual es lo mejor o lo peor para ellos. No dejar
que otros lo hagan por ti... mucho de esa culpa la tienen los medios
que controlan el pensamiento y el razonamiento de la mayoría
de la población, es mucho mas fácil y sencillo esperar
sentado en tu sofá mirando la televisión, escuchando
la radio o leyendo periódicos que es lo que está bien
o mal... es muy triste ver como los medios juegan con el pensamiento
de los demás y lucrándose por ello, se juegan el pastel
a ver a cuanta gente convencen de cómo vivir... pero como te
he comentado antes, nosotros simplemente somos un grupo de música
que da su opinión de lo que nos ocurre..
7-Estáis
a pocos días de embarcaros en una maratoniana gira europea.
Contadnos como la habéis planteado.
Esta gira, en su inicio se planteo para que la banda toca en países
donde nunca antes lo había hecho. Centrándonos básicamente
en los países del este de Europa. Después con el lanzamiento
del disco, hemos tenido que ampliar fechas para pasar por los países
donde esta editado el disco, hemos de hacer la gira de rigor... esto
ha provocado que no podamos tocar en países donde teníamos
conciertos por problemas de tiempo y distancia, como el concierto
en Sofía (Bulgaria)... de todas formas nuestras giras siempre
son algo largas, no podemos hacer un par de conciertos por semana,
necesitamos amortizar la gira y cuantos más conciertos mucho
mejor... por eso nunca hemos podido viajar a países donde nos
han surgido conciertos, pero por falta de una gira real por el países
hemos tenido que denegarla, fue el caso de hace un par de años
en México. No tenemos tanto dinero como para ir de vacaciones
todo el tiempo.
8-¿Habéis pensado alguna vez en la posibilidad de
grabar y editar alguno de vuestros intensos directos?
Pues nunca lo hemos tenido como algo ha realizar a corto plazo...
tenemos un directo tan caótico que seguro que sonaría
fatal, si todo no esta muy bien sonorizado... De todas maneras hay
un sello ingles que está esperando una de estas grabaciones,
de hecho tiene la portada hecha, pero no ha surgido la posibilidad
de tener una copia digna de ser editada... ya lo he comentado antes,
somos muy malos músicos.
9-Vuestro
ritmo de trabajo parece bastante agotador, aparte de este último
trabajo, tres álbumes y un ep registrados en cuatro años
y cerca de cien conciertos por año avalan esta afirmación.
¿Os consideráis una banda disciplinada?
Mmmm... creo q no. Somos tan caóticos en el escenario como
en todo, pero vamos aprendiendo poco a poco a regirnos por unas reglas.
Nos marcamos nosotros mismo un plan de trabajo, sino sería
más locura de lo que ya es... desde que comenzamos como banda,
no hemos dejado de ser una banda punk. A nosotros sólo nos
interesan las canciones, el tema de discos, ep's y demás es
tema de las discográficas. No tenemos una idea alterada de
lo que es un disco o no, simplemente cuando tenemos canciones, nos
gusta tenerlas grabadas, después es el sello el que decide
lo que hacer con ellas. Mientras tengamos canciones que trabajar,
la cosa irá bien.
10-¿Creéis que existe una escena apropiada para una
propuesta como la vuestra en nuestro país?
Nunca hemos creído en las escenas y tampoco nos hemos sentido
identificada con ninguna, si que puede existir un grupo de gente,
con unas mismas ideas, pero no por ello funcionar como una "escena"...
tocamos para la gente que le interese nuestra música. Tampoco
creo que la exista fuera, a nosotros nos gusta la música y
si un grupo toca música que nos gusta, pues genial, no vamos
a encasillarlo o etiquetarlo... creo que las escenas las crean los
medios, para vender o intentar clasificar a grupos.
11-
Para terminar, ¿cómo os gustaría definir vuestro
nuevo disco Singles?
Pregunta difícil, no somos buenos definiéndonos, ni
definiendo nuestra música... eso depende de cada cual. Tan
sólo puedo decirte que seguimos haciendo la misma música
que cuando empezamos, con la misma honestidad y sin ninguna pretensión,
música fiel a nuestras influencias e ideologías.
OCTUBRE
2006
Entrevista:
Romu
Fotos: www.bcoredisc.com