Hace
ya varios meses que empezamos a trabajar en este nuevo número
del webzine y por falta de tiempo, que sólo nos permitía
ocuparnos del mismo a rachas, se ha ido retrasando hasta ahora. Cuando
decidimos empezar a trabajar me pregunté a mi mismo: ¿por
dónde empiezo? Y enseguida tuve la respuesta clara: The Technoillogical
Myopia. Antes había hecho una entrevista a Sapiens, aunque
era para otro medio en el que estoy implicado y ahora la he recuperado
para el webzine. La primera entrevista realizada expresamente para
el MMAMM fue a esta banda afincada en el Reino Unido, aunque parcialmente
compuesta por asturianos. Desde el primer momento me llamó
mucho la atención este proyecto y me pareció que, como
creo que queda demostrado en esta entrevista, eran gente que tenían
muchas cosas interesantes que contar.
1.
Tras vuestra experiencia con Zombi Zu en los 90, decidís coger
las maletas y marchar en bloque al Reino Unido a probar suerte allí
en esto de la música. ¿Cómo se llega a tomar
una decisión tan aparentemente drástica? ¿Creéis
que acertasteis de lleno al tomarla?
se llega a algo asi despues de comprobar desde dentro como funciona
la industria y el mercado discografico aqui. aunque hay un publico
y un mercado, es muy minoritario y en general desde las compañias
se apoyan formulas mas comerciales. no se arriesga nada. en este sentido,
la escena britanica ofrece muchas mas posibilidades a los que no aspiramos
a ser superventas. sobre si es una decision drastica o no, no lo es
mas que la de cualquier chaval de provincias que se va a buscar curro
a madrid o barcelona porque en su ciudad no encuentra lo que quiere.
2.
Ya hace algunos meses que vuestro primer trabajo, "Magma ep",
está disponible en formato cd tanto en Reino Unido como en
España y parece ser que está teniendo buena acogida.
¿Qué más nos podéis contar sobre esto?
al principio editamos con una netlabel (www.openlabrecords.com)
y ahora hemos editado en formato cd, de momento en estos dos paises,
aunque estamos intentando llegar al mismo tipo de acuerdos con compañias
pequeñas en francia, alemania, italia y estados unidos. la
acogida de la prensa esta siendo muy positiva. hemos salido reseñados
en medios de todo el mundo y hasta ahora no hay criticas malas (espero,
por el bien de la inteligencia, la disparidad de criterios, y ya de
paso, la antiglobalizacion, que haya gente a la que no les gustemos
nada). en cuanto a la respuesta del publico, es pronto aun para valorarla,
aun estamos metidos de lleno en la promocion asi que habra que esperar
un poco. pero pinta bien.


3.
Una pregunta difícil, supongo: para que la gente se haga una
idea, ¿qué porcentaje de rock y qué porcentaje
de música electrónica hay en "Magma ep"?
pues depende de los temas: tenemos las suerte o la desgracia de ser
bastante variados dentro de nuestro estilo (o al menos lo intentamos),
asi que hay temas mas basados en el rock y otros que suenan mas a
lo que ahora se llama musica electronica. Eso si, partiendo de la
base de que todo magma ep ha sido producido delante de la pantalla
de un ordenador...
4.
En España el disco lo edita Xana Records, una discográfica
con una filosofía bastante peculiar, pues no buscan grupos,
sino que editan sólo cosas muy puntuales y muy diversas, desde
el heavy metal de Avalanch hasta vuestro disco, pasando por el rock
americano de Elliott Murphy. ¿Cómo surge esta relación?
el tema Xana lo enfocamos desde el principio como un tramite legal
para poder editar el cd. la relacion con Jorge Otero, el director
de la compañia, viene de muchos años atras y por supuesto
nos dio todas las facilidades del mundo. asi que no hay una relacion
grupo/discografica convencional.
5.
Además, al menos desde fuera, da la sensación de que
os ha sido fácil encontrar apoyo para vuestro disco, contando
la distribución de El Diablo, el trabajo de promoción
de Circo de Pulgas (País de Liliput) y el buen recibimiento
de la prensa. ¿Ha sido tan fácil como parece?
facil no hay nada, y menos en la musica, y menos si haces algo diferente,
y menos... pero si que estamos sorprendidos y satisfechos con la respuesta
a todos los niveles. de momento estamos teniendo la suerte de no dejar
indiferente a nadie.

6.
El disco fue grabado casi por completo por vosotros mismos entre Londres
y Brighton, luego lo acabasteis en Reykiavik. Contadnos los detalles
sobre este curioso proceso de grabación del disco y por qué
decidisteis ir hasta casi el polo norte para terminar de dar forma
a vuestro trabajo. ¿Fue un incentivo el trabajar en el mismo
estudio que gente como Bjork o Sigur Ros?
el disco se empezo a grabar en nuestras casas de londres y brighton
en 2003. este proceso incluyo recomposicion de los temas, programaciones
y grabacion de unas cuantas pistas instrumentales. para el resto de
instrumentacion, voces y postproduccion barajabamos varias posibilidades
en el reino unido, pero cuando aparecio la opcion de greenhouse studios
no nos lo pensamos dos veces. islandia nos ofrecia musicalmente una
opcion mucho mas vanguardista, como luego corroboramos durante la
grabacion. axel arnasson fue el mejor interfaz posible entre nuestras
ideas y el disco duro: un tio a quien le gusta experimentar y que
no se ciñe a patrones comerciales. en cuanto a que bjork o
sigur ros trabajen con esta misma gente no hace sino confirmar lo
avanzado de las orejas islandesas. personalmente no soy fan de ninguno
de los dos, pero a nivel produccion ambos son muy originales, buenisimos.
7. Si bien en los créditos del disco indica que sois 3 los
componentes de The Technoillogical Myopia, creo que actualmente sois
5 personas en la formación e incluso creo que alguno más
en directo. ¿Cuál es la formación actual de la
banda y qué os ha llevado a ampliarla?
magma ep lo grabamos ana, javi y yo (marcos), como se puede leer en
el cd. la imposibilidad de llevar los temas al directo con solo 6
manos nos llevo a incorporar a dan al bajo y a sofi a los teclados,
percusion y coros. el caso de lee es diferente, colaboro con nosotros
tocando el dulcimer en un acustico en juice radio en brighton, y todos
coincidimos en que deberia unirse a la banda. asi que sobre el escenario
somos 6, y a los mandos tecnicos contamos con el septimo miembro en
la sombra, danny.
8.
Vosotros mismos os habéis encargado de casi todo el trabajo
en este disco, desde la grabación hasta el diseño del
mismo e incluso vuestra propia web. Creo que esto viene acorde con
eso de "la miopía tecnológica", pero aparte,
¿cuál es vuestra postura acerca de la filosofía
"do it yourself"?
tenemos muy claro lo que queremos hacer y ahora mismo consideramos
que la unica opcion viable para mantenernos fieles a nuestro estilo
es elaborar nosotros mismos todo nuestro material, ya sea sonoro o
visual. nadie como nosotros va a entender lo que intentamos expresar.
en cuanto a la miopia tecnoilogica, es un fenomeno del que estamos
intentando escapar, los abusos ridiculos a los que sometemos diariamente
a la tecnologia son dificiles de evitar. nosotros rara vez lo conseguimos,
aunque estamos mejorando.

9.
Hablando de vuestra web, en ella se puede descargar el ep de forma
gratuita, bajo licencia "creative commons". No sé
si estaréis al tanto de la polémica que existe actualmente
en España sobre los asuntos de los derechos de autor y la nueva
ley de propiedad intelectual que están a punto de aprobar,
que incluso limita a algo irrisorio el derecho a la copia privada
de un disco, debido a la presión mediática de la Sociedad
General de Autores y Editores, pero en caso de estar informados, ¿qué
opinión os merece? ¿Creéis que la filosofía
copyleft es el futuro para las bandas relativamente pequeñas?
en cuanto al tema sgae y propiedad intelectual etc, lo que opinamos
es tan obvio y tan de sentido comun que nuestras opiniones ya han
sido expuestas anteriormente por miles de personas en innumerables
foros y paginas web. no se si me explico... vamos, que pretender restringir
el derecho a copia privada parece mas propio de tiempos preconstitucionales
o de novelas de orwell o huxley que de europa, siglo xxi. el copyleft
parece una opcion infinitamente mejor en un mundo ideal, pero todo
depende de la implicacion del publico, y de saber si existe un publico
interesado en la musica que se hace por hacer, y no por vender. es
decir, unos canales de distribucion alternativos y una demanda suficiente
para hacer este tipo de proyectos viables economicamente. lamentablemente
nuestra amada civilizacion occidental es como es y el concepto viabilidad
suele significar realmente rentabilidad. nadie vive del aire.
10.
Además, os habéis unido recientemente a la prolífera
moda de myspace, un gran invento, ¿no creéis?
habra que ver en que deriva (al igual que el resto de internet), pero
en principio es una buenisima idea. todo lo que sea poner a gente
en contacto y el intercambio de ideas es siempre positivo. de todas
maneras, myspace, que cuando empezo se veia como algo cutrecillo,
ya esta plagado de todos los grupos de multinacionales que estan en
las listas de exitos. luego te encuentras con que el espacio para
grupos recomendados esta, por supuesto, en venta. en realidad es otro
mecanismo para sacar pasta, pero bueno, somos optimistas por naturaleza
y nos quedamos con las cosas buenas que tiene, que son muchas. para
empezar, promocion.
11.
El pasado mes hicisteis una mini gira por España, con tres
únicas fechas. ¿Qué tal la experiencia? ¿Cómo
ha recibido el público español vuestra puesta en escena?
Tengo entendido que se había creado una gran expectación
ante vuestra visita, incluidos sendos llenos (todas las entradas vendidas
por anticipado) en Madrid y Barcelona.
estabamos muy desconectados de la escena independiente española,
asi que era una incognita la respuesta que pudieramos tener. no sirve
de nada tener muy buenas criticas si la gente no te escucha ni va
a tus conciertos, y no siempre una cosa implica la otra. los llenos
de madrid y barcelona fueron una sorpresa muy agradable y esperamos
poder volver pronto, y ya puestos visitar otras ciudades.
12.
En directo acompañáis vuestra música con proyecciones,
algo que, no por empezar a ser algo habitual dentro de ciertos ámbitos
musicales, se agradece bastante. Además tengo entendido que
también en esto sois vosotros mismos los que editáis
los videos proyectados. ¿En qué consisten los mismos?
¿Qué inspiración tomáis a la hora de realizarlos?
¿De qué forma conectan con la parte musical de vuestro
directo?
todo el proceso de edicion de video se hace en nuestros laboratorios,
desde la filmacion de las imagenes hasta el montaje con el audio.
la idea es extender las inquietudes esteticas del grupo al terreno
del directo, pero creando videos que complementen las canciones sin
restar protagonismo a la musica. estilisticamente no sabria como definirlos,
pero muy pronto habra muestras en nuestra web para que quien tenga
interes pueda extraer sus propias conclusiones. (www.magmaep.com)
13.
Hablando de conciertos, he leído en vuestra web que os han
invitado a tocar en algunos festivales en Italia en un futuro próximo.
Como no especifica mucho más, contadnos algo más sobre
estos.
Emmanuelle, el director de la netlabel en la que originalmente lanzamos
magma ep, estara organizando unos cuantos festivales de musica electronica/vanguardista
(toda la musica grabada es electronica por definicion!) y cuenta con
nosotros. En cuanto sepamos fechas las anunciaremos en la web. El
mundo netlabel esta aun en pañales y las cosas van mas despacio
de lo que uno quisiera...
14.
Y hablando del futuro, aún está reciente este "Magma
ep" y ya he leído algo sobre la relativa inminencia de
vuestro próximo trabajo. ¿Qué hay de cierto en
esto?
ya en esta gira por españa presentamos 4 temas nuevos que estaran
en nuestro proximo trabajo. tenemos otros 2 o 3 que presentaremos
en brighton en nuestro proximo concierto, y estamos trabajando en
mas canciones y videos. la idea es sacar un album para otoño
de este año, es decir grabar a finales de verano y que este
en la calle para octubre o noviembre. no descartamos la idea de no
sacar cd sino dvd o cd rom o algun formato que nos permita integrar
la parte visual.
15.
Para terminar os pongo unos cuantos nombres y opináis, que
esto siempre viene muy bien para rellenar:
PJ Harvey.
hasta is this desire? es tremenda, lo mas bestia y visceral que yo
haya escuchado. me encanta. los ultimos dos discos me dan igual. ademas
ha dado un giro muy extraño hacia la comercialidad que para
mi gusto hace que se quede en tierra de nadie. ni es pagadiza como
la musica comercial ni tiene la intensidad de sus discos anteriores.
Massive
Attack
agradeciendoles lo que supusieron en su dia para q todos abrieramos
nuestras orejas a los sonidos del nuevo milenio, tengo que decir que
el 90% de su musica me aburre soberanamente. y como, pensara el lector,
yo no soy nadie para criticar a tan excelso grupo, no sigo. quedemonos
con el otro 10%.
Avalanch
bueno, no se si estoy cualificado para opinar sobre un grupo de metal...por
la fama que tienen deduzco que son buenisimos. te contare, eso si,
que conocemos a alberto rionda desde hace mucho tiempo. nuestro anterior
grupo en españa grababa en su estudio, y el fue ingeniero en
nuestro primer disco.
El
Fary
mejor actor que musico :-) y, supongo, junto a chiquito de la calzada,
el personaje mas influyente de la historia de españa. pero
solo supongo.
MARZO
2006
Entrevista:
Alfonso
Fotos: www.thetechnoillogicalmyopia.com