Siguiendo
su tradición de publicar un disco por año, vuelven The
Linn Youki Project con este nuevo trabajo, publicado simplemente "#03".
Catorce nuevas canciones en las que siguen demostrando que son una
de las bandas más atípicas e interesantes del panorama
estatal en lo que se refiere a música experimental.
1.
Con un ritmo imparable de disco por año, estáis a punto
de ver publicado vuestro tercer álbum, titulado simplemente
"#3". ¿Podéis hablarnos un poco sobre qué
se va a encontrar el oyente en este nuevo trabajo y sobre vuestra
cualidad de prolíficos compositores? Por cierto, ¿hay
alguna razón para que todos vuestros discos tengan 14 cortes?
MARCO:
es que si no tocamos morimos desintegrados... el
ruido de fondo de un ampli a todo volumen es nuestro oxigeno
XAVI: El oyente va a encontrar el mejor disco de Linn Youki
hasta la fecha. O al menos eso es lo que pensamos nosotros. Estamos
muy contentos con el resultado final, con el sonido, con todo.
MARCO: respeto a los dos anteriores #03 quizás sea el
mas animado, mas variado pero a la vez más conceptual, más
groovy, con más mala hostia, más dulce, más bailongo,
más loco, más poético, más más
más y más de todo
XAVI: Lo de los 14 temas por disco no es casualidad
MARCO: Pequeños dogmas
XAVI: En Linn Youki hay muchas cosas que pasan desapercibidas
en un primer momento pero que tienen su lógica y forman parte
de un plan malévolo para dominar el mundo...
2.
Desde Bcore Disc, al presentar este disco, hablan del concepto de
viaje como hilo conductor de este disco, pero, ¿hacia dónde
os lleva este viaje?
M: todos los temas han nacido de una idea general de viaje. ¿Hacia
donde nos lleva a nosotros?
hacia la galaxia UGC 4459
o hacia el cuarto disco
X: Esperamos que el vuelo sea agradable para todos los pasajeros
que viajan con Linn Youki.
3.
Empezáis a introducir voces, aunque casi nunca cantando, en
algunos de vuestros temas. Aún así, ¿podemos
seguir diciendo que estamos ante una banda instrumental?
X: Básicamente somos una banda instrumental porqué
ninguno de nosotros canta o hace voces en directo. Bueno, a lo mejor
cambiaran las cosas en algún directo o en futuro. Las voces
siempre han aparecido en las canciones de Linn Youki, desde el primer
disco. Han sido tratadas como un instrumento más, sampleada
en coro o recitada, ayuda a dar musicalidad a las canciones.
M: en el segundo hay un tema cantado, por Nuria Tamayo del
grupo MINIMAL. En este #03 por primera vez hay algún tema donde
la voz pretende coger el protagonismo.
4.
Algo que siempre me ha llamado la atención de The Linn Youki
Project es que, a pesar de tratarse de una banda experimental, apuesta
por canciones cortas, que no es nada habitual y a mí me agrada.
¿Qué os lleva a dar esta forma tan poco común
dentro de la corriente experimental a vuestra propuesta musical?
X: no queremos que el oyente se aburra. No queremos darle la oportunidad
de pasar a la siguiente canción. Es verdad que hay grupos que
tienden a alargar los temas y muchas veces, como oyente, te sientes
tentado de pasar adelante porqué ya te esperas lo que va a
venir en un tema. Los temas de Linn Youki tienen un cierto toque de
inacabado, no son "perfectos", pero creo que llega un momento
en el que una canción funciona, se le podrían añadir
más elementos, más cambios
pero cuando FUNCIONA,
ha llegado la hora de pasar a trabajar en otro tema.
5. Por cierto, os suelen encajar dentro de las etiquetas post rock
o krautrock. ¿Os sentís identificados con las mismas?
M: la banda no ha nacido con la intención de hacer música
experimental, post-rock o krautrock. Eso sale de quien necesita clasificarnos.
Desde el principio hemos tenido muy clara la intención de hacer
algo coherente con nuestra personalidad intentando hacer algo nuevo
original y diferente. Hemos crecido escuchando post-rock. Yo personalmente
conocí el krautrock solo hace pocos años y me sigue
gustando mucho su concepto. Pero repito, eso de los estilos no cabe
en nuestra intención, aunque siempre se agradece ser clasificados
en estilos que admiro!
6.
El aspecto visual siempre ha sido algo importante en vuestro proyecto,
aunque tengo entendido que ha ido perdiendo peso con el paso del tiempo
y los discos. ¿Qué más nos podéis contar
sobre este asunto?
X: Pues es muy simple. No podemos encargarnos de la parte visual
tanto como de la musical, de manera que siempre hemos tenido colaboradores
y amigos que se han encargado. Pero llega un punto en que tenemos
más música que animaciones. Y no queremos pararnos.
Quizás si esperáramos dos o tres años para sacar
cada disco sí que podríamos tener animaciones, pero
estoy seguro de que muchos temas se perderían por el camino.
M: últimamente nos acompaña el colectivo "AA!",
con historias echas a partir de imágenes cinematográficas,
aunque el proyecto nació con la clara intención de acompañar
musicalmente dibujos animados de Jordi Irizar y de Albert Aromir,
que nos ha hecho las dos ultimas portadas.
7.
Me agrada mucho el uso que le dais al sampler en este disco y como
se coordina con el resto de los elementos de vuestra música,
especialmente en "¿No eres tú a quien busco?"
y "Submarinismo". Habladnos un poco del proceso de elección/creación
de los sonidos usados. ¿De dónde provienen las secuencias
que podemos escuchar en este trabajo?
M: cada tema es un mundo. En el caso de ¿no eres tu a quien
busco? La base esta echa simplemente con el "reason" pasado
por ampli de guitarra, filtrado y destruido, ja ja ja! Hay vocoders,
Xavi y yo, y los diálogos son de una peli francesa de los '90.
La batería de submarinismo es un sampler acelerado de una pieza
de free-jazz que me pasó Jordi Beltrán, cantante de
About Marla. Las voces son de una peli con Jeremy Irons
8.
En este disco habéis contado con la colaboración de
gente de bandas barcelonesas como La orquesta de la muerte o 12twelve,
aunque la colaboración que más llama la atención
es la de Ainara LeGardon. ¿Cómo surge esta cooperación?
M: la mayoría de colaboraciones en este disco son de amigos
y gente que admiramos. Xavi Tort, nuestro trompetista/colaborador,
toca ahora en LA ORQUESTA DE LA MUERTE, un colectivo de free-jazz,
junto a gente de 12twelve, Nisei y Coconot. Con Ainara somos muy fans
y amigos y casualmente vino a tocar a Barcelona un día que
estábamos grabando.
9.
Como os he hecho caso y he prestado atención a los dibujos
y a los textos que los acompañan, ahora me han surgido varias
dudas: ¿cómo se usa un mini ventilador en la grabación
de un disco? ¿Qué diferencias hay entre clarinete eléctrico
volador, submarinista o telepático? ¿Suena mejor una
pelotita para gato o una para perro?
M: el miniventilador lo utilizamos a falta de ebow, que es carísimo!
Además tenemos un miniventilador chino que suena solo y todo!
Una pasada! Las hélices tocan las cuerdas y crean un sonido
continuo muy atmosférico
X: Las diferencias entre clarinetes hay que estudiarlas en
el conservatorio, y no te lo explican hasta el último curso,
o sea que ahora no hay tiempo.
Y las pelotitas
pues depende de la afinación, de la calidad
de la goma de la pelotita. A mí me gustan más las de
perro, de color verde y afinadas en si bemol. Eso sí, que sean
redondas!
M: bah! Sin duda alguna suenan mejor las pelotitas para gatos
siameses con ratoncitos dibujados, valvulares como no
ah, y
tienen que ser fluorescentes
ja ja ja!!! Somos tan freaks que
al encontrarnos casualmente con ellas en el local de ensayo decidimos
incluirlas en el disco
10.
Siempre he leído que Linn Youki es un personaje de dibujos
animados, pero nunca he llegado a poder verlo. ¿Me ayudáis
en mi tarea de descubrirlo de una vez?
X: Ve al Google y busca "muteking". A ver si encuentras
algo.
11.
Antes de terminar, como supongo que tendréis previsto presentar
este nuevo disco en directo en el máximo de lugares posibles,
¿por qué no nos contáis algo sobre vuestros planes
de futuro próximo en cuanto a conciertos? ¿Habrá
gira de presentación?
X: Estamos preparando una gira por España. Tenemos varias
fechas cerradas pero aún faltan ciudades por confirmar. Para
estar al día podéis consultar nuestra web (www.thelinnyoukiproject.com)
o la de Bcore (www.bcoredisc.com)
12.
Para acabar os dejo un hueco para que digáis lo que os apetezca,
pero a ves si antes me podéis aclarar una última duda:
¿A quién le gusta Phil Collins?
X: A Ramoni, sobretodo. Es un fan de Genesis y The Police (aunque
también es fan de Pantera o Gigatrón, sus influencias
son muy amplias). Pero a mí la banda sonora del rey león
me parece fascinante
. Juajuajua
M: ja ja ja lo de Phil Collins salió espontáneo
creo de Jaime (12twelve), después de grabar el coro de "copernico",
no sabia que estabamos grabando
ji ji ji
MARZO
2006
Entrevista:
Alfonso
Fotos: www.myspace.com/thelinnyoukiproject