STANDSTILL

Después de tres discos y un ep con Bcore Disc, Standstill se pasan a la autoedición para publicar su cuarto disco, "Vivalaguerra", para lo cual han creado Buena Suerte, su propio sello. Enric, vocalista de la banda, nos pone al día en esta entrevista...

1. Acaba de salir a la venta vuestro nuevo disco, "Vivalaguerra". Hasta ahora, cada uno de vuestros trabajos se ha caracterizado siempre por una considerable evolución respecto a su predecesor, pero esto se hizo especialmente notable con la publicación de vuestro anterior disco, "Standstill" (Bcore Disc, 2004), coincidiendo casualmente con el cambio al castellano en vuestras letras. Habladnos un poco sobre este nuevo álbum, relacionándolo con vuestros anteriores trabajos.
"Standstill" supuso un golpe de timón, no hay duda. Y nos salió así después de haber vivido muchas cosas con el grupo entre el 2001 y el 2004. Esas experiencias hicieron que viéramos el grupo con otros ojos, hablo desde lo que significa vivir de la música hasta, por ejemplo, las posibilidades comunicativas del grupo, tanto con el idioma como con los elementos extra-musicales de los que empezamos a disponer. "Standstill" fue el difícil y valioso momento del cambio y "vivalaguerra" ha sido el proyecto en el que todo eso que teníamos en la cabeza finalmente nos ha salido como queríamos. La experiencia de haber hecho el "standstill" está claro que ha sido clave. También la llegada de nuevos miembros. En cualquier caso, es la vez que más satisfechos nos hemos quedado al acabar un disco, que extraño! Supongo que también porque esta vez ha supuesto el triple de trabajo que hasta ahora.

2. El título del disco puede causar cierta confusión. ¿Por qué no nos contáis el mensaje que esconde?
Uh! Creo que no tiene gracia que te resuma el mensaje en una frase, en plan diccionario. No hace falta. Después de escuchar el disco dudo que nadie tenga esa confusión. No es un disco a favor de la guerra, obviamente. Lo que está claro es que habla de temas personales, íntimos diría. Y no los míos, los de todo el mundo. Por lo menos esa ha sido la intención.

3. El disco, después de un montón de años en Bcore Disc, lo habéis autoeditado, supongo que por iniciativa propia. Para ello habéis creado el sello Buena Suerte. ¿Qué os ha llevado a tomar esta decisión? ¿Será un sello dedicado a publicar sólo vuestros discos o abierto a la posible entrada de otras bandas? ¿Quién y a qué nivel se encargará de la distribución de este disco?
Después de tres discos y un Ep en Bcore, de repetir las mismas experiencias varias veces, de saber lo que va a pasar y saber lo que no va a pasar, estábamos en un punto en el que necesitábamos estímulos nuevos. Nuevas posibilidades, horizontes... nuevas ilusiones, en definitiva. La autoedición en nuestro caso supone muchísimo trabajo extra y responsabilidades nuevas, pero a la vez te permite ser absolutamente libre y hacer del grupo lo que te salga en gana a todos los niveles. Te puedes plantear: ¿qué quiero? Vale ¿qué necesito para eso? Vale ¿cómo lo consigo? Vale, pues lo intento. Un ejemplo claro ha sido el proceso de grabación del disco, que lo hemos hecho, por primera vez, exactamente tal y como hemos querido. Creo, además, que se nota en el resultado. Jordi es un buen amigo y un ejemplo, y le debemos muchísimo gracias al abrigo que nos ha dado, pero ya había llegado la hora de irnos y hacer una casa a nuestra medida.

4. En este trabajo presentáis nueva formación. ¿Nos ponéis al día sobre la misma y nos contáis de dónde vienen los nuevos componentes de Standstill?
Otra de las cosas que hemos aprendido con el tiempo, a base de hostias, es que hay que plantearse las cosas más a corto plazo. Estamos ahora haciendo equipos diferentes para cada proyecto. Un equipo para grabar el disco, otro para presentarlo, otro para la obra nueva "1,2,3" y nadie sabe quiénes seremos para el próximo disco. En el disco y en la obra hemos contado con las incorporaciones de Ricky Falkner al bajo y de Chus Portela a los platos. Ricky ha tocado en mil grupos en Barcelona como Refree, Sanpedro, Egon Soda o Paul Fuster y además es un muy buen productor. Chus "dj scom" ya colaboró con anterioridad con nosotros, mientras pinchaba con "Funkvice dj's" y con Hedtrip. Ahora para el directo también tendremos a Víctor Valiente, que hará teclados y guitarras. Estamos a punto ahora de hacer otra concentración en una sala a puerta cerrada para preparar el mejor directo posible. Como te comentaba antes, el planteamiento ha sido ¿cómo queremos que suene el directo? ¿Qué o a quién necesitamos? ¿Cómo lo llevamos a la práctica? Ok, pues vamos.

5. He podido leer que para el artwork del álbum e incluso para el diseño de vuestra web (que aún no está completa) habéis recurrido a la colaboración popular. Contadnos más detalles sobre este tema.
Una manera clara y efectiva que se nos ocurrió para sugerir nuestra definición de esta "guerra" fue la de implicar a mucha gente en ella. Cada persona ha tenido que hacer una interpretación gráfica de lo que el título del disco le sugiere. Obviamente, por defecto, los conflictos de cada persona se han visto reflejados en sus propuestas. Para el disco obtuvimos de amigos y de nosotros mismos cerca de 40, de las que escogimos 20 para el libreto. Ahora para la web vamos a incorporar todas las que la gente nos mande y, la verdad, están siendo muchas más de las que esperábamos. Los requisitos son muy sencillos (myspace.com/standstill) y parece que a mucha gente le apetece hablarnos de sus guerras. Es una sensación muy especial ver todas juntas esas aportaciones... y bueno, la nueva web básicamente será eso.

6. Aunque vuestras letras no suelen ser fáciles de interpretar, si que en algunas parece distinguirse una temática bastante personal. ¿Es Standstill en cierto modo una vía de escape para los problemas? Ahora que cantáis en castellano, ¿sois más rebuscados en busca de no resultar demasiado explícitos a la hora de expresar vuestras ideas?
No creo que lo personal sea una temática. La mayoría de letras de este disco son una especie de monólogos internos, como pensamientos amontonados, ante situaciones concretas. En esta ocasión he preferido centrarme en reflejar los estados de ánimo más que en intentar explicar claramente las situaciones o las relaciones... Es personal, claro, pero habla de necesidades, de las relaciones de poder a niveles muy distintos, del amor, del sexo, de la insatisfacción y de muchas otras cosas.

7. A propósito de algo que leí en otra entrevista, me surge la duda sobre si existe o no cierta continuidad temática entre los cortes del disco. ¿Mantienen alguna relación entre ellos aunque sea parcial? ¿Siguen un orden determinado?
Las situaciones escogidas para cada tema, de alguna forma, están relacionadas. Lo están en el sentido de que han sido escogidas para reflejar una misma etapa, que no es otra que el tiempo transcurrido entre el último disco y este. Con unos problemas concretos, con una sensibilidad más cercana a unas problemáticas que a otras y que , en definitiva, son las que la vida nos ha deparado para este momento. Si ves tu vida diaria como una batalla es normal que veas soldaditos en una situación y cañones en otra, aunque en realidad las situaciones sean muy diferentes. El orden no es importante, no son situaciones secuenciadas, no hay hilo, no hay desenlace ni principio.

8. Ahora, con el disco a la venta, ¿haréis su correspondiente gira de presentación en breve o lo dejaréis para más adelante? ¿Tenéis planificado volver a girar por Europa?
El grueso de la gira lo haremos a partir de Enero, supongo que hasta Abril o así. En Europa estamos preparando ahora las licencias en el extranjero y probablemente se retrasen las giras hasta verano o quizás otoño. Y con un poquito de suerte cruzaremos el Atlántico mas adelante.

9. Teniendo en cuenta vuestra evolución estilística con el tiempo, ¿basáis vuestro repertorio en directo en los últimos discos o aún hay hueco para viejos temas? ¿Tenéis un repertorio más o menos estandarizado o cada uno de vuestros conciertos resulta diferente de los demás?
Para esta gira haremos dos tipos de shows: Uno es con nuestro espectáculo "1,2,3" donde jugamos con nuevas disposiciones y relaciones con el público, y que será básicamente con las canciones de este disco; y el otro es con conciertos al uso. Esta vez en los conciertos tocaremos más tiempo y habrá cabida para todo tipo de temas, nuevos y antiguos. La intención es que todo el mundo obtenga lo que busca y salga contento de un concierto nuestro, nos conozca desde el 99 o desde el 2006. Estoy convencido de que eso es posible.

10. En su día me sorprendió y me agradó la publicación de vuestro disco acústico. ¿Habéis pensado en repetir alguna vez con un disco totalmente acústico? ¿Estáis haciendo conciertos en este formato en los últimos tiempos?
No sé lo que nos va a interesar en el futuro, hace años que no tocamos con ese formato pero quién sabe... Desde luego no estamos cerrados a nada.

11. Desde hace unos años mantenéis una relación muy estrecha con el mundo del teatro, incluso habéis realizado un espectáculo teatral/musical propio. Contadnos más detalles sobre este tema. ¿Tenéis previsto realizar este tipo de actuaciones que fusionen la música de vuestro nuevo disco con esta otra disciplina artística u os centraréis en el formato de directo tradicional?
Más o menos te lo comentaba antes. Haremos los dos formatos. Este es el segundo espectáculo que preparamos y está pensado para ser realizado en cualquier espacio, no sólo en una sala de conciertos. El estreno, por ejemplo, fue en un bosque. Es teatro en el sentido de que intenta encontrar nuevas maneras de mostrarse en un escenario (en este caso ni eso) y nuevas formas de interactuar con el público. No hay actores esta vez, y no hay ni un atisbo de ficción, pero sin duda es un espectáculo. Es, de todo este proyecto, una de las partes que más nos ilusionan y que más ganas tenemos de mostrar.

12. Sois una banda cuyos componentes han sido con frecuencia componentes de otras bandas paralelas, ¿hay algún miembro de Standstill actualmente implicado en otro proyecto musical aparte de It's not not?
Ricky Falkner actualmente toca con Sanpedro y con Egon Soda.

13. Vamos a ir terminando y como se acerca el fin de año, ¿por qué no nos decís cuáles son vuestros discos favoritos de lo que llevamos de 2006?
Los nuevos de Subtle y de Tv on the radio, por ejemplo. Español me gusta mucho Miniverso.

14. Antes de terminar, un tema sobre el que le he preguntado a varias bandas en este número, las camisetas. Respecto a lo hecho antes de este disco, ¿por qué creéis que hacen tantas tallas diferentes para chicas y no hacen xxl de un grupo como el vuestro? Con relación a las camisetas de este nuevo disco, ¿sus diseños se basan igual que el artwork del cd en las aportaciones populares? ¿Habrá talla para alguien como yo, que, como alguno de vosotros sabrá, soy más bien "grandulón"?
Hubo un tiempo en que sólo hacíamos tallas XXL para vender en el chiringuito de los conciertos pero después decidimos que el grupo iba a durar mucho más si en lugar de eso las hacíamos de chica... No, ahora en serio, siempre decimos que si se suceden dos conciertos donde solo hay XXLs en la audiencia, nos separamos antes de llegar a Barcelona. No es nada personal, Alfonso J.

15. Y para terminar, os podéis despedir como os apetezca, pero antes de eso, como es ya costumbre en este número, una pregunta clave: ¿Alguno de vosotros se ha paseado alguna vez por un camping vestido tan sólo con zapatos, calcetines y calzoncillos?
Sí, fue Ricky en el festival de Sant Feliu de Guíxols del 2001, fue horrible.
Buenas noches España. Son casi las dos de las mañana y me voy a dormir encima del teclado,< wo 3y8t n.-

NOVIEMBRE 2006

Entrevista: Alfonso
Fotos: www.standstillband.com/vivalaguerra (Maribel R.)

www.standstillband.com
www.myspace.com/standstill

 

"Vivalaguerra" (2006) está publicado
por Buena Suerte.

www.vivalaguerra.com

 

[ FORO ] [ CONTACTO ] [ ARCHIVO ] [ NUMEROS ANTERIORES ] [ MP3 ] [ LINKS ]

Resolución óptima: 800 por 600 píxeles
CRLM Office 2006