Raúl 
            Frutos es un crack. No sólo es un magnífico batería, 
            como lleva años demostrando junto a Diego Cantero y en bandas 
            como La Brigada o San Ramone Lonely Hearts Club Band, sino que desde 
            hace unos años también lo demuestra al frente del Traje 
            de Uña Nueva, su proyecto personal, en el cual da una continua 
            vuelta de tuerca a la canción de autor con sus originales canciones. 
            Aprovechando la cercanía, decidí hacer una excepción 
            y por una vez hacer la entrevista con grabadora, porque tenía 
            muchas cosas que preguntar y, como pude comprobar, él muchas 
            cosas interesantes que contar...
           Traje 
            de uña nueva es el nombre de tu banda y aparte es el nombre 
            de un tema...
            Sí, es un tema y a raíz de ese tema le puse el nombre 
            a la banda con la que suelo tocar, que a veces es un trío, 
            a veces es un dúo y a veces soy yo solo...
          ¿Fue 
            algo casual? ¿Tiene alguna explicación?
            El nombre parece algo así muy poético, muy extraño, 
            pero se me ocurrió un día... fue bastante estúpido, 
            estaba trabajando en el taller y me arranqué una uña 
            de cuajo, la uña del pulgar, y el proceso de volver a tocar, 
            que tenía que hacer conciertos mientras me crecía la 
            uña, pues vino de ahí todo.
          En 
            relación a la formación, ¿hay una formación 
            básica de trío? En alguna ocasión te he visto 
            actuar en formato cuarteto, con un saxofonista...
            Ahora mismo la formación estable que nos hemos quedado es un 
            dúo. Me acompaña Pablotti, que era guitarrista de La 
            Brigada, con la guitarra eléctrica, en los coros, en algunas 
            percursiones y alguna historia más... de momento vamos a funcionar 
            así y algunas veces llevamos ocasionalmente un saxofonista 
            (clarinetista), cuando está disponible. Lo habitual hasta hace 
            poco ha sido el trío, con contrabajo, guitarra eléctrica 
            y mi guitarra.
          En 
            cuanto a la composición de los temas, ¿los compones 
            tú y el resto aportan sus ideas?
            Si, está la base del tema, en crudo, y luego, digamos, son 
            arregladas en directo por la gente que me acompaña. Cada uno 
            aporta lo que le da la gana, tienen libertad total para hacer lo que 
            quieran.
          En 
            cuanto a grabaciones, he escuchado lo que tienes en myspace y alguno 
            más. ¿Tienes grabada alguna maqueta o vas grabando temas 
            sueltos?
            De momento, cosas potables que se puedan escuchar está lo del 
            myspace... tengo una maqueta, pero eso es una locura, son grabaciones 
            de hace 2, 3 ó 4 años que iba grabando en un portátil.
          ¿No 
            te has metido nunca en el estudio a grabar tus propios temas?
            No, eso lo estoy haciendo ahora, que estoy preparando un disco poco 
            a poco. Tuve una maqueta hace tiempo, que estuvo rulando entre un 
            montón de gente, pero eso era una locura, no son casi ni temas, 
            eran experimentaciones, improvisaciones y cosas así... apuntes 
            de temas, vamos.
          
          ¿Y 
            lo qué hay colgado en myspace?
            Eso es de lo que estoy preparando ahora. Temas que he grabado por 
            ejemplo en PM Estudios, de los temas que te regalan cuando te presentas 
            al Creajoven, pues de ahí voy sacando temas para el disco...
          En 
            cuento al directo, me llama la atención que, aparte de tus 
            temas, tocas versiones de grupos poco habituales para un cantautor, 
            como Joy division... que no sé si sigues tocando.
            Si, la intento seguir tocando. La toco porque desde siempre me han 
            gustado Joy Division, desde que era pequeño, y tenía 
            muchas ganas de hacer una versión de "Love will tear us 
            apart", porque me gusta mucho y aparte me gusta la voz de Ian 
            Curtis.
          Para 
            quien no te conozco y te vea como cantautor, ¿le debe extrañar 
            un poco?
            Al principio la gente se queda extrañada, como diciendo "¿qué 
            coño hace este hombre con la guitarra haciendo versiones de 
            Joy Division". Pero si, me gustan...
          Aparte 
            de estas, creo que te he visto tocar alguna más...
            De Joy Division estoy preparando el "Atmosphere". De otra 
            gente, hago versiones de Hank Williams, un compositor country de los 
            años 40 y 50. Además hago algún trozico de "Jesucristo 
            Superstar" intercalado con uno de mis temas. Para cada concierto 
            preparamos algo diferente. A lo mejor hay alguna versión en 
            concreto que está completa y en las colas o en los comienzos 
            de los temas vamos intercalando cosas... alguna cosa de los Cure hemos 
            hecho también alguna vez.
          Hablando 
            de estilos musicales, lo mismo metes country que ranchera, ¿no 
            tienes un estándar estilístico a la hora de componer?
            No, lo que sale. Depende de la temporada, depende de... lo que sale.
          Ahora 
            que estás grabando, ¿que estilos estás investigando 
            a la hora de componer?
            Pues ahora estoy investigando por ejemplo en lo que es... ¿Conoces 
            un grupo que se llama 713avo amor?
          Si, 
            de Carlos Desastre.
            De Carlos Desastre, que a mí siempre me ha gustado bastante. 
            Algunos temas van enfocados así, por ejemplo los temas más 
            que cantados algunos van recitados. Explorando eso un poco y el ruido, 
            el ruidismo, que se llamaba.
          
          Siguiendo 
            con el directo, en tu concierto en el Centro Párraga, en colaboración 
            con el Colectivo Aver, preparaste una proyección de temas. 
            ¿Me cuentas algo sobre el tema de esta colaboración? 
            ¿Lo has llevado en otros conciertos?
            Esto fue puntualmente sólo para ese concierto. Conocí 
            a un fotógrafo que se llama Juanan y me dijo que quería 
            hacerme algunas fotos. A raíz de esto se metió en la 
            historia y decidimos hacer la proyección para ese concierto. 
            Estuvo muy bien, porque todo lo que se proyectó fueron fotos 
            de mi barrio (n.d.r. que es el mío también), de las 
            Calderas del Gas, del muro de la estación...
          ¿Fue 
            algo que propuso él?
            Sí, él me lo propuso. Estuvo pasando por allí 
            y le moló, decía que le molaba la iluminación 
            y le molaban las calles y tal... es que es una zona muy peculiar, 
            todo lo que es la zona de la estación, del muro por detrás 
            y, sobre todo, las Calderas del Gas, aunque ya las hayan desmontado...
          Si 
            te fijas, llegas allí y estás rodeado de zonas donde 
            están construyendo a saco y queda ese reducto...
            Es extraño, alguna veces llevo amigos por allí y dicen: 
            esto parece otro país. Es muy extraño, es peculiar... 
            a ver si mantienen eso allí.
          Hablando 
            del barrio, hay algún tema, como "Nana del alba", 
            que habla de la infancia/adolescencia y que me recuerda a la mía. 
            El haberte criado en un barrio tan peculiar como el nuestro, casi 
            incrustado en la huerta y a la vez en la ciudad (pegado a la estación 
            de tren), pero que a la vez es como un pueblo, a la hora de hacer 
            letras debe influir, ¿no?
            Pues claro, es normal, marca mucho, era extraño, era una especie 
            de suburbio huertano y claro, de allí nada más que han 
            salido locos, cada elemento que no veas. A todos los tontos que hacemos 
            música y todos los cantautores siempre estamos con la tontería 
            de la niñez y los traumas, pero es que es verdad, con lo que 
            te has criado luego sale... Nana del alba habla de las canicas, del 
            "bote botero", del "churro mediamanga mangotero", 
            de "a la una la mula"... nosotros jugábamos a saltar 
            las acequias con las pértigas de caña, porque estaba 
            todo lleno de cañales. No vuelvo a hablar en ningún 
            tema más de eso, solamente en ese, pero me apetecía 
            acordarme de toda esta historia...
          Otro 
            tema que me llama mucho la atención es "Te jodes que me 
            he muerto"...
            El tema está claro y el título salió... no sé, 
            salió porque seguramente lo que cuenta es la idea de cuando 
            eres adolescente y el amor, que no te quieren...
          La 
            intro de este tema, ¿fuiste a grabarlo a un tanatorio o qué?
            No, eso está grabado por la puerta de mi taller, en Nonduermas, 
            que todo los putos días pasa el coche de la funeraria con los 
            altavoces anunciando que se ha muerto Pepico de la Juana o no se quién... 
            y un día que pasó lo grabé. Es que es muy curioso, 
            yo creo que eso sólo pasa aquí en Murcia. 
          
          Sobre 
            otros temas, ¿quieres hablar sobre algún otro que estés 
            grabando ahora?
            Por ejemplo, el de "La poda de Jorge", en el que estoy a 
            gusto cantando y que no es nada autobiográfico, no me automutilo 
            ni nada por el estilo... fue a raíz de un reportaje que vimos 
            en televisión, en Documentos TV de La 2, que se llamaba "Quiero 
            ser un mutilado" sobre gente que se amputaba, incluso hay una 
            asociación en EE.UU. de automutilados. Yo me pregunté, 
            ¿cómo es posible? Me sorprendió la idea de que 
            estén asociados... y eso es a gran escala, pero todo el mundo 
            a pequeña escala lo hace, a todo el mundo le gusta castigarse 
            un poco aunque no sea cortándote un dedo, en cualquier tontería. 
            De eso salió, gracias a Documentos TV.
          A 
            la hora de componer, me has contado que te has comprado una grabadora 
            de mano, ¿vas grabando cualquier cosa que se te ocurre, como 
            la intro de "Te jodes que me he muerto"?
            Claro, para eso la llevo, vamos. Quiero recoger todos esos momentos 
            puntuales. Por ejemplo, en ese tema está lo del coche de la 
            funeraria, pero al final hay otro sampler que es mi madre hablando 
            con una mujer en la Arrixaca, que fue a hacerse unas pruebas y entró 
            una tipa y se puso a darle una charla sobre lo mala que es la vida 
            y la gente buena que hay por el mundo. De esto al final del tema hay 
            un pequeño sampler, grabado en un ascensor de las consultas 
            externas de la Arrixaca, de una vieja filosofando...
          Cambiando 
            de tema, ¿sigues tocando con Diego Cantero (como batería)?
            Sí, sigo con él. Con Diego Cantero siempre he tenido 
            una relación buena. Ahora mismo tampoco es que estemos asfixiados 
            por los conciertos, pero hay cosas. Se quiere meter a grabar otro 
            disco y andamos haciendo algunos conciertos por aquí por la 
            Región, por bares. Tocamos en La Puerta Falsa dentro de poco.
          Me 
            has contado que ya no sigues con la San Ramone. ¿Estás 
            haciendo algo más?
            No, estoy con Diego, estoy montando mi historia y de momento no estoy 
            haciendo otra cosa.
          Me 
            llama la atención, aunque no me sorprende, que tú has 
            tocado en grupos tan diversos como La Brigada (heavy metal), la San 
            Ramone (versiones de punk y rock 'n' roll), con Diego Cantero... no 
            suele darse el caso de gente así, tan abierta.
            Es cuestión simplemente de escuchar música, si te gusta 
            la música desde pequeño, has estado escuchando todo 
            lo que ha caído en tus manos, al final, si haces música... 
            También, antes que en La Brigada, el primer grupo en el que 
            toqué fue un grupo de hardcore de allí de la huerta 
            de Patiño, con Darío (Fuerza de Lucha). Era muy rudimentario, 
            tocábamos en un garaje, yo tocaba con una batería de 
            botes...
          ¿Hay 
            algo que te quede pendiente? Aunque con este proyecto tienes mucha 
            libertad, quizás quede un poco limitado al formato de banda 
            que tienes. ¿Algo que te gustaría hacer que no hayas 
            hecho?
            Siempre he tenido la idea de montar un proyecto de death metal, que 
            me ha gustado mucho... lo que pasa es que no tengo tiempo, pero siempre 
            me ha gustado el death y el black metal. Seguramente haga algún 
            tema con voces guturales y alguna historia que recuerde a eso, porque 
            me gusta y lo llevo ahí.
          
          Creo 
            que King Crimson es una banda que te ha marcado mucho...
            Si, estuve un tiempo bastante pillado con King Crimson, con la historia 
            de Robert Fripp, con sus teorías... me gustaba mucho el rock 
            sinfónico de los 70, ahora lo escucho menos, pero hubo una 
            temporada que estaba super metido, devoraba discos de King Crimson, 
            las historias más conceptuales de Jethro Tull o de Yes. Siempre 
            me ha gustado... antes me gustaba la música complicada, enrevesarlo, 
            ahora ya menos, tiro más para lo tosco, lo más primitivo, 
            pero me queda.
          ¿Cuál 
            es tu relación con AMCA?
            No estoy metido en la asociación, pero empecé a tocar 
            con ellos, el primer concierto que hice fue en un Clave de Sol, que 
            me decidí a tocar... es una gente que está super organizada 
            y lo hacen muy bien.
          Cuéntanos 
            antes de terminar más detalles sobre la grabación que 
            tienes en marcha.
            Estoy grabando como puedo. De momento estoy grabando los viernes por 
            la tarde, que es cuando no trabajo y estoy en ello, grabando en El 
            Zulo, estudio de Diego Cantero y Antonio Araez, poco a poco. De momento 
            lo que es todo el grueso de la instrumentación (baterías, 
            guitarras, bajos, voces) lo estoy grabando yo. Luego tendré 
            algunas colaboraciones, como el saxofonista, y también vendrá 
            Pablotti a grabar unas guitarras bastante especiales. En cuatro o 
            cinco meses estará terminado.
          ¿Lo 
            vas a publicar? ¿Será un disco o una maqueta?
            Lo de publicar, veremos a ver como se hace... La grabación 
            se puede considerar un disco, no va a tener una calidad de sonido, 
            porque tampoco lo pretendo, que sea una producción "americana". 
            La forma de editarlo, no lo tengo claro, no sé si haré 
            una edición al uso o directamente lo colgaré en Internet... 
            ya veremos, no lo tengo claro y eso me agobia un poco. Lo mismo hago 
            copias caseras y las reparto para buscar conciertos y cosas así...
          Para 
            terminar, quiero preguntarte algo sobre El Patiñero, pero no 
            sé como...
            El Patiñero es una influencia, me gusta mucho el trovo, siempre 
            me ha gustado, por influencia de mi padre. Yo lo reivindico y reivindico 
            el trovo murciano. Uno de los temas que va a estar en el disco descaradamente 
            va a ser mi padre cantando borracho perdido en Nochebuena, que siempre 
            lo hace, alguna de las improvisaciones que hace. Lo grabaré 
            con la mierda esta (una grabadora de mano) y va a ser un tema, vamos. 
            Luego le meteré alguna guitarra por encima y alguna historia, 
            pero va a ser el viejo improvisando borracho... y si tuviera la forma 
            de llamar a alguien que me pudiera hacer algo del estilo en el disco, 
            que ya veremos como lo hago...
          ¿Quieres 
            añadir algo?
            Un saludo para Corazón de Verano.
          
          NOVIEMBRE 
            2006
          Entrevista: 
            Alfonso
            Fotos: Aida (www.myspace.com/lostwordz)