El
nuevo trabajo de Octubre se hizo esperar cuatro años, desde
que publicaran su anterior entrega, el ep "Todo pasa y no volverá"
(Bip Bip Records), pero el pasado mes de abril volvían con
las energías renovadas, con nueva discográfica, formación
ampliada a cuarteto y con un gran disco bajo el brazo, "Cuando
todo parecía perdido" (Rock Indiana).
1.
Hace unos meses que salió vuestro nuevo disco, después
de más de tres años desde vuestro anterior trabajo.
¿Que va a encontrar el oyente en este nuevo trabajo? Después
de tanto tiempo, ¿se ha producido evolución considerable
en el sonido y el estilo de vuestras canciones?
Para nosotros este disco ha significado un paso adelante en muchos
sentidos.
Compositivamente, es un disco más variado que lo anterior que
habíamos hecho.
Las letras están mucho más trabajadas.
En cuanto al sonido, gracias a Ross y a todos los que han colaborado
con nosotros en este disco, hemos mejorado muchísimo.
En el anterior trabajo nos faltó cuidar más este último
aspecto. Ahora hemos podido sonar como queríamos. Seguimos
siendo un grupo de Pop pero también hemos podido demostrar
que también tenemos toques de Rock.
2.
El disco lo publica Rock Indiana. Cuéntanos algún detalle
sobre vuestro "fichaje" por este sello y sobre su política
de "Cinco euros".
Bueno. Yo ya conocía el sello por dentro gracias a que también
estoy en Rumor. Así que les iba mandando las maquetas que íbamos
haciendo con las nuevas canciones. Al principio no estaban muy convencidos
de ficharnos, ya que creían que teníamos muchas connotaciones
mods y éramos algo parecidos a Los Flechazos. Pero cuando les
mandamos el disco entero dijeron que se la sudaba todo. Que era un
disco cojonudo y querían sacarlo ellos.
En cuanto a la política de "cinco euros" no sabemos
cómo les va a ellos. Suponemos que bien porque si no, no seguirían.
Además, si te das cuenta, los demás sellos están
cerrando, y en cambio ellos siguen editando. Así que no les
debe ir mal.
A nosotros esa política nos viene genial, ya que ahora en los
conciertos vendemos muchísimos mas discos que antes. Ahora
la gente no se corta para comprar si le ha gustado el concierto. Cinco
euros no duelen mucho, no??
3.
Por segunda vez grabasteis en Granada (Pig Studios), esta vez con
la producción de Juan Antonio Ross y en dos tandas, y la masterización
corrió a cargo de José María Rosillo en Audiomatic
Studios (Madrid). ¿Nos cuentas algunos detalles sobre este
aspecto del disco? Además, creo que Juan Antonio os acompaña
como técnico en algunos de vuestros conciertos, ¿no
es así?
Sí. Siempre que sus compromisos familiares y demás le
dejan se viene con nosotros de técnico. Es el que más
nos conoce y con él todo el mundo dice que nuestros conciertos
suenan brutales.
La anterior vez que grabamos en Granada no quedamos muy satisfechos.
Éramos un grupo que no cuidábamos el trabajo en estudio.
Sonábamos muy amateurs. No es malo sonar amateur, pero cuando
uno lleva varios años ya tocando lo que quiere es mejorar.
Por eso, nos llevamos a Ross para que nos produjera las nuevas canciones.
El proceso de grabación y mezcla se ha dilatado mucho en el
tiempo. Pero es normal cuando un grupo como nosotros es por vocación
independiente. Todo se tiene que ir haciendo cuando dejan trabajos,
familias y demás.
Así que las grabaciones se hicieron en dos tandas: la primera
en primavera-verano de 2004 en la que grabamos seis canciones, y la
segunda en primavera-verano de 2005 en la que grabamos cuatro canciones
más.
Posteriormente mezclamos en los estudios de Javi Toral en Murcia y
nos masterizó Jose María Rosillo en Madrid.
4.
Este es vuestro primer trabajo como cuarteto, ¿ha sido fácil
la adaptación a esta nueva formación?
Ha sido fácil por varias razones. Una porque ya estábamos
tocando en directo como cuarteto desde bastante antes de empezar a
grabar. El grupo ha ganado cotundencia y ahora sonamos muchísimo
mejor también en directo.
Y dos porque Ángel es un tío cojonudo, joder!!!
5.
En las letras de vuestras canciones el tema del desamor toma en varias
ocasiones el papel protagonista. ¿Qué lleva a hacer
una canción tan distinta a esto como es "Déjame
en paz"? Por cierto, me parece una canción cojonuda, tanto
musicalmente como por su letra.
Bueno, en realidad no es tan distinta. Todas las canciones del disco
tienen un nexo en común. Este es la rabia, el cabreo....
La mayoría del disco este nexo se manifiesta con el desamor.
En esta canción es rabia con una persona distinta. No con una
persona que tuviera que ver con el desamor o parecido.
6.
Habéis realizado un videoclip de Luduvine, del que nos gustaría
que nos contases algunos detalles... por ejemplo: ¿por qué
no va incluido en el cd? ¿Se está emitiendo en televisión?
Lo de ir incluido en el cd fue algo que se planteó. Pero con
lo de la política de cinco euros lo encarecía demasiado
y al final no pudo ser.
En cuanto a lo de la televisión, sé que en alguna televisión
pequeña se está poniendo. Las grandes no tengo ni idea.
Se les entregó el videoclip, pero como no tengo dinero para
pagar televisión por cable....
Por si alguno no lo ha visto, ahí va la dirección para
que lo disfrutéis:
http://www.youtube.com/watch?v=g9UwMWzaqiI
7.
Desde la publicación del disco habéis realizado un buen
número de conciertos, incluidos varios festivales. ¿Qué
tal ha acogido el público las nuevas canciones en directo?
¿Qué tenéis previsto para otoño/invierno?
Estamos muy contentos con las presentaciones que estamos haciendo
del disco. Nos vamos dando cuenta de que a medida que avanzan las
fechas, más gente nos conoce y más gente viene a nuestros
conciertos incluso cantando las canciones.
Ahora, hasta final de año tenemos tres fechas importantes:
El 18 de Noviembre tocamos en la Fnac de Murcia. Haremos un acústico,
ya que creemos que es el formato que mejor se adapta mejor al lugar.
El 7 de Diciembre nos vamos a León a tocar en el Purple Weekend.
Este es uno de los conciertos que más ilusión nos hace
ya que muchos años acudimos como público y tocar es
todo un lujazo.
El 23 de Diciembre iremos a Madrid a una fiesta que ha organizado
nuestro sello junto a "Los amigos imaginarios" y "Bombones".
8.
En vuestro último concierto, en Lucena (Córdoba), aparte
de vuestra actuación, hicisteis una pequeña actuación
junto a Juan Antonio Ross en la que tocasteis algunos temas de su
grupo. ¿Qué tal la experiencia? ¿Se repetirá?
Parece que se podría repetir. No estamos seguros, pero parece
que quieren que hagamos una gira con ese formato: Concierto de Octubre
y después tocar varias canciones de Ross.
En Lucena fue una experiencia inolvidable. Siempre hemos sido fans
de Ross y ahora estar con él, encima de un escenario, interpretando
sus canciones es un sueño hecho realidad.
Hay un par de videos colgados por ahí de la actuación
en Lucena.
Los podéis ver en:
http://www.youtube.com/watch?v=NCaef2qeRVQ
http://www.youtube.com/watch?v=4CXLQmbfR3M
9.
De vez en cuando ofrecéis algún concierto acústico.
¿Es este un formato en el que os sentís cómodos
o qué sólo utilizáis cuando no os queda más
remedio?
Lo utilizamos cuando creemos que es mejor. Cuando pensamos que se
adapta mejor al sitio al que vamos. Lo solemos hacer en tiendas o
locales muy pequeños. Además, de vez en cuando viene
bien cambiar y no hacer siempre lo mismo. También aprovechamos
para tocar alguna canción que en formato eléctrico ya
hemos abandonado.
10.
Hablemos de versiones. A lo largo de vuestra carrera habéis
grabado unas cuantas, para recopilatorios y homenajes. Por ejemplo,
Lágrimas Negras, de Los Flechazos. Este tema en concreto os
abrió muchas puertas, ¿no es cierto? También
habéis grabado canciones de Mamá, American Breed (con
letra de Los Ángeles) y 091. ¿Tenéis en mente
grabar alguna otra versión en un futuro próximo?
Nosotros somos fans de miles de grupos. Por lo tanto no sería
extraño que hiciéramos en el futuro alguna versión
más. O en un homenaje, o en discos propios. No tenemos problema
con ello. Así demostramos nuestras influencias de las que estamos
muy orgullosos, sea lo que la gente espera o no.
La versión de los Flechazos, nos sirvió para fichar
con nuestra primera compañía: Bip bip records y para
irnos haciendo un nombre a nivel nacional, ya que fue la primera canción
de las que grabamos que tuvo repercusión mas allá de
las fronteras regionales.
11.
Sin embargo, en directo creo que últimamente sólo tocáis
"Brigitte", de Los Planetas, ¿no es así? ¿Por
qué no tocáis ya "El pasaporte", de Los Brincos?
Seguro que os la piden...
Jejeje!!! Yo sé por lo que dices lo del pasaporte :P
Lo de Brigitte de Los Planetas solo la hicimos una o dos veces el
año pasado. Normalmente en nuestros conciertos hacemos una
versión de los "Thunderclap Newman" llamada "Something
in the air".
Esporádicamente también hacemos el "Hush"
de Deep Purple o el "Dime dime" de los Angeles. Vamos cambiando
las versiones según conciertos.
12.
A nivel individual, desde hace un tiempo José Esteban compagina
Octubre con la faceta como teclista en Rumor. ¿Es este actualmente
el único grupo con componentes de Octubre en su formación?
Siguiendo con el tema, ¿nos puedes contar algo sobre la actualidad
de Rumor?
Creo que soy el único, pero no me hagas mucho caso que no estoy
seguro.
Ahora mismo Rumor está grabando nuevos temas. De momento estamos
grabando siete que esperamos que formen el próximo álbum
de Rumor, pero aún habrá que esperar.
13.
Habéis hecho recientemente camisetas con el logotipo de la
portada de este nuevo disco, incluso de la talla XXL (a saber quien
os habrá amenazado con incluiros en su lista negra si no hacéis
esta talla, jajaja). ¿Os las quitan de las manos? ¿Incluso
las XXL?
Se van vendiendo. Las vendemos en los conciertos y la gente las compra.
Eso sí, de la XXL solo hemos vendido una. En fin.
14.
Para terminar podéis terminar como os apetezca, pero antes,
ahora que no nos escucha nadie, ¿me podéis decir que
tema del disco es ese que habéis incluido grabada al revés
como canción extra?
Vamos a descubrir uno de los secretos mejor guardados.
El tema del final del disco que está al revés es "Como
Johnny Guitar".
Nos gustó hacer ese pequeño experimento porque nos recordaba
a los Stone Roses.
Además, así el disco termina exáctamente como
empieza. Es como un círculo, como la portada.
NOVIEMBRE
2006
Entrevista:
Alfonso
Fotos: www.octubrenet.com