Tras 
            diez años de trayectoria, los pamploneses Half foot outside 
            publican su quinto disco, todo un logro en los tiempos que corren, 
            para cuya grabación contaron con el trabajo de un productor 
            tan reputado como John Agnello. Ya era hora de que les entrevistáramos 
            en esta web.
          1. 
            Ha sido publicado recientemente vuestro quinto disco. ¿Por 
            qué no lo presentáis vosotros mismos a nuestros lectores? 
            
            Queridos lectores, tenemos el gusto de presentarles nuestra ultima 
            y mejor creación, "Perfect from the distance" un 
            disco que acabamos de publicar en Astro discos y del cual estamos 
            muy orgullosos y seguro que va a gustar a todos los amantes de las 
            guitarras potentes y bonitas melodías.
           
            2. Tras dos discos publicados con Bcore Disc este nuevo trabajo sale 
            a través de Astro Discos. ¿Nos contáis algún 
            que otro detalle sobre este cambio de sello?
            Bueno, no hay ninguna razón especial por la que hemos dejado 
            Bcore, seguimos teniendo mucho trato con Jordi y es un buen amigo, 
            lo único que llevábamos mil años en ese sello 
            y nos apetecía cambiar de aires, además creemos que 
            lo que hacemos ahora encaja mejor en este super sello que es Astro. 
            Estamos llegando a un público que antes no teníamos 
            y se lo están currando mogollón en el tema promo y esas 
            historias.
          
3. 
            Tanto este disco como el anterior muestran una clara diferencia en 
            cuanto a estilo respecto a los dos anteriores. En vuestros conciertos, 
            ¿basáis el repertorio en los últimos discos o 
            también incluís canciones antiguas?
            Básicamente como bien dices tocamos temas del último 
            disco y del it´s being a hot hot summer, nos encantan todos 
            nuestros discos, pero si te soy sincero no nos acordamos de tocar 
            los temas viejos, bueno, ahora que me acuerdo seguimos tocando 90´s 
            love. Si que nos gustaría incluir en los directos algún 
            tema viejo, pero a veces no terminan de encajar, eran más enrevesados
 
            Las nuevas canciones son más pop y fáciles de tocar
          4. 
            Hablando de conciertos, estáis ya realizando conciertos de 
            presentación del nuevo álbum. ¿En qué 
            ciudades tenéis previsto tocar en el futuro próximo?
            De momento hemos hecho las grandes ciudades, Madrid, Barcelona, Bilbao.. 
            Por tocar vamos hasta al salón de tu casa si nos invitas! La 
            intención es tocar y tocar, así que seguro que nos vemos 
            seguro por Murcia, jejeje
          5. 
            Tengo entendido que para el año que viene habrá una 
            gira europea, ¿no es así?
            Esa es la idea, Astro va a editar el disco en el resto de Europa en 
            noviembre, así que seguro que volvemos a tocar por ahí, 
            de momento ya tenemos una fecha medio cerrada en una fiesta presentación 
            en París a finales de enero. El disco también está 
            planeado que se edite a finales de año en Mexico, así 
            que es posible que vayamos por allí.
          6. 
            Siguiendo con el tema, varios de los vuestros conciertos programados 
            para este otoño están incluidos dentro del ciclo "Artistas 
            en ruta". Contadnos más cosas sobre este asunto.
            Si te soy 
            sincero no estoy muy seguro de que va el rollo de artistas en ruta, 
            debe ser que unos periodistas y críticos musicales vinculadas 
            les ha debido gustar el disco y nos dan una pequeña subvención 
            para girar, todo lo que sean ayudas está bien.
          7. 
            El disco fue grabado en dos estudios distintos, Gárate Studios 
            (Andoain) y Montreal Studios (Pamplona); con dos ingenieros distintos, 
            Kaki Arkarazo y Hans Krüger. Fue producido y mezclado en los 
            Odds studios (Puerto de Santa María) por John Agnello, con 
            el apoyo de Paco Loco, y masterizado en New Jersey por Alan Douches. 
            Ha sido una grabación laboriosa, con tanta gente implicada, 
            ¿no?
            A primera vista parece un poco locura, pero estaba todo muy premeditado. 
            Con Kaki queriamos grabar de forma analógica y en directo bajo 
            y batería, ya que saca un sonido muy potente y cálido, 
            además tiene unos pedazo de estudios en mitad del monte, alejado 
            de todo, fue muy relajante. Con Hans Krüger grabamos el resto, 
            queríamos hacerlo tranquilamente y con mucho mimo, y así 
            fue, además se involucró mogollón en la grabación, 
            aparte tenía una piscina chulisima al lado del estudio. En 
            El puerto de Santa María hicimos las mezclas y grabamos algún 
            detalle, como las voces de Gary Louris, algún coro y algunas 
            guitarras.
          
8. 
            ¿Qué tal la experiencia de trabajar con John Agnello 
            y Paco Loco? ¿Cómo surge la posibilidad de contar con 
            ellos para la grabación?
            La experiencia brutal, son unos pedazo de profesionales además 
            de unas personas encantadoras. Somos fans desde crios de todo lo que 
            ha hecho Agnello, sus discos con Dinosaur Jr, Breeders, Lemonheads 
            o Bob Dylan, si te digo la verdad me imponía mogollón 
            de respeto llevarle los temas y que le parecieran una mierda, pero 
            le encantaron! Decidimos escribirle hace ya tiempo y le mandamos nuestro 
            anterior disco, le gustó e hicimos coincidir nuestras agendas, 
            ya que John es un tío muy ocupado, no sabíamos si mandarlo 
            a mezclar a Estados Unidos o que viniera él, al final accedió 
            venir y nos lo pasamos todos muy bien en Cádiz, jaja
          9. 
            A pesar de que Hans Krüger hace tiempo que ya no forma parte 
            del grupo, por su trabajo en la producción de este disco, ¿se 
            podría decir que es el quinto componente de la banda?
            Bueno, se podría decir que sí, Hans ha sido muy importante 
            en la grabación y nos ha puesto los pies en el suelo en todo 
            momento, ha tenido miles de ideas, además de grabar la mayoría 
            de teclados del disco, aparte de ser uno de nuestros mejores amigos, 
            da mucha confianza trabajar así.
          10. 
            Además, habéis contado con varios invitados de lujo 
            en la grabación del disco. Contadnos más detalles.
            Gary Louris de The Jayhawks y Golden Smog canta un tema él 
            solito, el que da título al disco, Paco Loco toca alguna guitarra 
            y slide guitar y Hans Krüger los teclados, hemos contado con 
            un dream team, jaja
          
11. 
            Hay un par de temas del disco que me han llamado bastante la atención 
            por ser distintos del resto, " The friend of the breadcrumb" 
            y "Everything's perfect from the distance". En este último 
            tengo entendido que Gary Louris es el principal protagonista, ¿no 
            es así?
            Eso es, es un tema que no tenía voz pero si letras, no nos 
            había dado tiempo a meterle voces ya que la hice a última 
            hora, poco antes de grabar el disco. Paco Loco nos lo presentó 
            y le invitamos a cantar la canción, la escuchó y le 
            gustó, flipamos cada vez que la oímos, tenemos al jodido 
            Gary Louris cantando un tema nuestro! Como bien dices son canciones 
            más reposadas pero muy bonitas.
          12. 
            He leído en vuestra web que habéis grabado un videoclip 
            del tema "Dial the number". ¿Dónde se puede 
            ver? ¿Qué nos podéis contar sobre su realización?
            Me imagino que lo echarán en la tele, si no lo puedes ver en 
            nuestro myspace www.myspace.com/halffootoutside 
            y en www.youtube.com. 
            Te podemos contar poco ya que no salimos en el video, pero es muy 
            divertido ya que salen nuestras amigas de Sybil Vane haciendo de nosotros, 
            es un video muy colorido, jaja.
          
            13. Half foot outside ha sido tradicionalmente una banda cuyos 
            componentes han pasado por otras bandas (Sheregano, Standstill). En 
            la actualidad, aparte de Brian en Kidsgofree, ¿formáis 
            parte de otros grupos?
            Nada serio, no tenemos tiempo para más grupos, half foot nos 
            absorbe del todo, jaja. Estamos centrados en Half Foot Outside y está 
            mereciendo la pena.
          
14. 
            Recientemente se ha cumplido el octavo aniversario de Underhill Records, 
            sello dirigido por Edu Ugarte, batería de Half foot outside. 
            Además, desde hace unos meses está funcionando Tell 
            me a riddle, un subsello de Underhill. ¿Qué tal van 
            las cosas para estos sellos? Por cierto, ¿para cuando abrís 
            una oficina en Noruega? 
            Las cosas van realmente bien. Desde hace un par de años ha 
            dado un giro radical la cosa y nos sentimos muy orgullosos de cómo 
            está yendo todo lo relativo a los dos sellos. Con Underhill 
            llevamos dos años a 6 trabajos por año y con Tell Me 
            A Riddle, en poco más de un año vamos a tener 6 referencias 
            también, así que creo que eso lo dice todo. 
            Lo de la oficina en Noruega no vas desencaminado. El de Seven Doors 
            Hotel lo hemos editado también en Noruega, así que en 
            cierta manera, tenemos bastante presencia allí, y no te puedes 
            hacer a la idea de la de grupos noruegos que nos mandan sus trabajos... 
            
          15. 
            Bueno, os dejo que os despidáis a vuestra manera, pero antes 
            resolverme una duda: ¿qué tenéis los grupos contra 
            la gente "grandulona" como yo, que nunca hacéis camisetas 
            XXL?
            Alfonso, tenemos todas las tallas. Y tu con una L vas de sobra ;)
          
          NOVIEMBRE 
            2006
          Entrevista: 
            Alfonso
            Fotos: www.fotolog.com/halffootoutside