El
pasado mes de febrero empezaba a sonar en las radiofórmulas
"Un par de buenos sueños", el segundo single de "Toma",
tercer disco de Diego Cantero, a la vez que empezaba a emitirse su
correspondiente videoclip en las cadenas de televisión especializadas
en música. Aprovechando este hecho y su gira primaveral le
hice unas cuantas preguntas sobre la actualidad de su proyecto.
1.
Actualmente está sonando en radio el segundo single de "Toma",
titulado "Un par de buenos sueños", y su vídeo
correspondiente se está emitiendo en televisión. Transcurrido
un tiempo desde la publicación del disco y con el camino recorrido
hasta ahora, ¿crees que las cosas van por el sendero esperado?
Si, para mi afrontar esta historia y grabar este disco a nivel nacional
supuso el principio de un riesgo. Uno nunca sabe donde se mete, pero
bueno, intuí que era buena gente, que estaban apoyando bastante
y me apetecía trabajar con ellos. Y la verdad es que ahora
mismo, super contento. Está sonado en emisoras, hay una publicidad
y mi compañía, digamos, está trabajándome
como uno de sus principales grupos.
2.
Ya que mencionamos el tema del video musical, ¿por qué
no nos cuentas algunas de tus impresiones sobre la grabación
del mismo?
Este segundo video es un video que realmente me gusta mucho y es muy
curioso porque es todo un plano secuencia, es decir, todo ocurre en
una toma, así que había como 15 personas trabajando
y no podía fallar nada. Lo hicimos en un día y yo que
ni soy actor ni lo pretendo tuve que hacer un esfuerzo en este tipo
de cosas y la verdad es que es una experiencia, te lo pasas bien,
es bonito y es una superación personal y luego el resultado
de verlo en la tele te mola, me mola verlo en la tele.
3.
Algo que me llamó la atención es que a la hora de plantear
este disco, en vez de partir de cero, que es algo que se podría
esperar al dar el salto a un público masivo, te decantaste
por hacer una especie recopilación de todo tu trabajo anterior,
contando con hasta 6 de los 10 temas del disco del repertorio editado
en tus dos primeros discos autoeditados. ¿Qué te llevó
a elegir esta opción?
El sentido de esto es que pensé que este disco lo va a escuchar
más gente, que había canciones de los otros discos que
merecían ser escuchadas por más gente y bueno, también
una manera de madurar el repertorio que estoy haciendo ahora. Sobre
todo que la gente pudiera escuchar mi pasado y que no quedara olvidado.
4.
Por cierto, ¿se da mucho el caso de gente que piensa que este
es tu primer disco?
Si, hay mucha gente que piensa que este es mi primer disco y es lógico.
Nosotros andamos trabajando ya 6 ó 7 años con la música
y con estos dos discos anteriores, pero es evidente que cuando suenas
en radio parece que empiezas a existir. Hay mucha gente que no tiene
una inquietud directa por ir a actuaciones y por enterarse de la gente
que está empezando, sino que se adecua a lo que le ponen en
la radio y ahora es el momento en que esa gente puede empezar a conocerme,
con lo cual es lógico que me digan que es el primer disco y
no es algo molesto.
5.
Acostumbrado a ocuparte tú mismo de la producción de
tus discos, en este trabajo has contado con el trabajo de Pablo Iglesias.
Personalmente no me termina de convencer este aspecto del disco, especialmente
en la canción que da título al disco, "Toma".
Creo que hay aspectos de la misma que desde mi punto de vista le restan
cierta personalidad a las canciones, que las hay muy buenas (Un par
de buenos sueños, Viniendo de ti, Utopía, Que diferente,
Maraca y tambor...). Siendo el máximo interesado, ¿has
quedado satisfecho con los resultados? Si tuvieras que repetirlo,
¿habría algo que cambiarías?
Si, habría algo que cambiaría, por supuesto. Yo creo
que lo que hemos hecho ahora es adaptarnos a la situación y
meterte en un estudio con un productor es un trabajo que no había
hecho hasta el momento. Es una lucha entre dos personas que tienen
que ponerse de acuerdo y tiene que salir un resultado común.
La verdad que acostumbrado a estar en mi estudio produciendo yo, siempre
tomando mis decisiones, pues se hace un poco duro tener a una persona
delante a la que tengas que convencer de las cosas que van a ir en
tus canciones, pero bueno, creo que se podría mejorar, por
supuesto, y entiendo perfectamente todas las cosas que dices sobre
mi disco, pero creo que en general las canciones están ahí,
las letras están ahí y es un disco muy defendible y
muy digno de escuchar. En general estoy muy satisfecho con el disco.
6.
Algo que se mantiene de la época previa a este disco es que
sigues trabajando con tu propio grupo de músicos y sigues trabajando
con la gente de Laboratorio 8 y te mantienes en el entorno de AMCA.
¿Puedes contarnos más detalles sobre ese conjunto de
personas, en mi opinión, tan importantes para tu trayectoria?
Bueno, yo creo que todas esas personas forman el proyecto Diego Cantero
y para mí el hecho de llevarlos en una condición indispensable.
Siempre me han gustado mis músicos y siempre me han gustado
Antonio y Javi de Laboratorio 8, que son mi máximo apoyo y
siempre han estado ahí, así que en cuanto pude firmar
el contrato los subí a Madrid, los conocieron y, por supuesto,
como son gente absolutamente solvente siguen trabajando conmigo y
que sigan mucho tiempo.
7.
Ya que hablamos del asunto de la producción de discos, desde
hace un tiempo, junto a Antonio Araez, llevas adelante un pequeño
estudio de grabación, El Zulo Records, que recientemente ha
estrenado nuevo emplazamiento. Háblanos un poco de esta otra
faceta tuya de productor.
La verdad es que es un escape y una manera de estar en contacto con
lo que hay por aquí, con lo que se mueve en Murcia. Una manera
de conocer canciones y de seguir en contacto con la gente una vez
que vienes de gira, que estás trabajando fuera. El Zulo es
para mí es una manera de estar en contacto con todo y es una
manera de aprender a trabajar, de aprender producción sobre
todo de cara a mis discos. De hecho ahora mismo estamos sacando trabajos
y bueno, nos tomamos nuestro tiempo para hacerlo, porque, ya que lo
hacemos en cierto modo como un hobbie, como una manera de aprender,
pues nos tomamos el tiempo que haga falta. Siempre que sale un trabajo
de ahí tengo la garantía de que a mí por lo menos
me gusta.
8.
Y ya que estamos, ¿te animarás a volver a ser tú
mismo el que se encargue de la producción en tu próximo
disco? ¿Lo ves factible? De todas formas, supongo que esto
queda aún un poco lejano...
Pues si, me encantaría producir mi disco. Creo que es el objetivo
y para lo que me estoy preparando y estoy aprendiendo, para poder
producir mi disco. De todas maneras te digo que si durante este tiempo
conozco a algún productor con el que merece la pena estar,
pues yo me voy a dejar asesorar. Creo que hay que escuchar primero
y después hacer, así que prefiero no decir nada, prefiero
ver como surge y, por supuesto, si considero que alguien puede aportar
algo positivo a mi disco lo tendré en él.
9.
Hablemos de conciertos, hace poco hiciste un concierto en Itaca, cafetería
murciana donde has actuado un buen número de veces antes de
dar el "salto". No pude estar allí, ¿fue muy
distinto a veces anteriores?
No, Itaca siempre es lo mismo, siempre es la familia, lo que pasa
es que por suerte la familia crece. Era un concierto para amigos y
me encontré muchísimos amigos. La verdad es que me apetecía
volver a casa, poder tocar con mi gente, poder estar allí tranquilamente
y totalmente desinhibido. Es algo que no quiero dejar de hacer porque
me sienta bien y me hace crecer.
10.
Y siguiendo con el tema, ¿qué tal se presentan la primavera
y el verano en cuanto a conciertos?
Bastante cargados, de aquí a mediados de mayo tenemos más
de 20 conciertos. Salimos ya de gira, de precalentamiento para la
gira de verano, serán unas 20 actuaciones y preparando verano,
que espero que salgan muchísimos más. La verdad, muy
liado, con mucho trabajo, pero muy bien y muy feliz con mis músicos
y mi gente para delante.
11.
Volviendo al disco, lo que sí muestra es que estamos ante un
artista con mucha versatilidad, incluso más de lo que el disco
deja ver. ¿Eres de los que te atreves con todo a la hora de
crear?
Si, yo creo canciones y las canciones salen como salen. No trato de
encauzarlas por ningún sitio, yo trato de expresarme y cuando
me expreso puedo hacer rock, pop o reggae o lo que me dé la
gana. No trato de encauzarlas. Luego a la hora de producirlas si me
gusta trabajarlas en conjunto, pero a la hora de componerlas sigo
haciendo como siempre, a mi bola, vamos.
12.
Y a la hora de hacer versiones, te he visto llevar a tu terreno canciones
de Serrat, ¿cuáles son tus predilectos a la hora de
reinterpretar canciones? ¿Hay alguien de quien quisieras hacer
versión y nunca te has atrevido?
Hombre, gente que interpreta canciones de lujo, pues Jorge Drexler
es un compositor y un intérprete impresionante, al igual que
Sabina, al igual que Pedro Herrero, al igual que Alejandro Martínez,
al igual que Joaquín Calderón, Aarón Sáez...
un millón... José Luis Manzanero... creo que hay mucha
gente haciendo muy buenas canciones y me gustaría hacer una
versión de cada uno.
13.
El disco lo publicó Mandarina Records, y fue resultado de tu
victoria en el concurso Amplificador Mahou 5 Estrellas. ¿Hasta
cuando nos garantiza esto poder disfrutar de tu música en los
medios masivos?
Mientras la gente quiera escuchar. Eso es así, la gente es
la que decide. No hay una fecha ni nada de eso. Es decir, si el disco
funciona y todo va bien seguiremos sonando. Hasta el momento está
siendo así y yo encantado de la vida.
14.
Sigamos con concursos, es esto algo que no se te ha dado mal precisamente,
pero mejor no enumeraremos, que podríamos tirarnos aquí
el día entero. Aquí en Murcia se ha dado el caso que
gente como Second o tú mismo habéis conseguido llegar
alto después de ganar ciertos concursos, sin embargo, creo
que vuestro caso es algo bastante raro y excepcional y que podéis
convertiros en un mal ejemplo, más aún cuando los concursos
abundan en nuestra región, pues parece ser que los grupos tienden
a ver los concursos como objetivos en lugar de como medios. ¿Algún
consejo para estos grupos?
Yo no soy muy dado a dar consejos. Solamente me he presentado a los
concursos como una manera de conocer gente y de ganar algo de pasta
si puede ser, de poder sobrevivir y de poder seguir trabajando. Creo
que si sigues trabajando y curras mucho tiempo, si no es en un concurso
será en una sala, sino pues de alguna manera se llegará
y si no se llega pues mira... depende del objetivo de cada uno, lo
que tú consideres llegar a algo. Yo creo que simplemente hay
que trabajar, hay que tocar, hay que divertirse y pasárselo
bien. Si tu objetivo es comer de esto pues tratar de hacerlo con la
mayor humildad y el mayor respeto posible.
15.
Vamos ya a por las preguntas finales. ¿Por qué no nos
recomiendas algo de música actual? Si puedes entrar en la parte
menos accesible del mundillo musical, mejor...
Recomiendo el disco nuevo de Alejandro Martínez, que es un
cantautor catalán que ha salido hace poquito y estará
distribuido ya en todas las tiendas. Os recomiendo el nuevo disco
de Joaquín Calderón, que se llama Anfibiótico.
Os recomiendo el primer disco de Aarón Sáez, que se
llama Cantautores de Mierda. El segundo disco de José Luis
Manzanero, Descongelado. El primer disco de Felipe Hernández,
que precisamente lo hemos grabado en mi estudio con Antonio Araez
y el grupo se llama Destiempo. Os recomiendo mucha música,
la verdad, pero sobre todo de gente de por aquí que está
sacando discos, que está sin parar de hacer cosas y trabajando
sin tregua.
16.
Hablando de actualidad, creo que vas a estar tocando junto a otros
destacados de la música actual el día del Bando de la
Huerta en la fiesta que todos los años montan Los 40. ¿Qué
tipo de actuación será?
Parece ser que va a ser un concierto. Van a tocar 3 ó grupos,
nosotros haremos un concierto en directo, nos dejarán tocar
una hora o así, espero, y nada, a mostrar el disco nuevo con
buenos medios, con buenos watios y en casa.
17.
Gracias por todo. Añade lo que te apetezca para terminar, pero
confírmame antes una cuestión que me ha venido a la
cabeza al preparar esta entrevista y echar la vista atrás en
tu carrera: ¿seguro que no te estás quedando con nosotros
con eso de que tienes solo 23 años?
Cumplo 24 en abril, ya va cambiando. Nada, daros las gracias y agradecer
que sigáis estando allí, que sigáis creyendo
en la música y haciendo un hueco para dejarnos crecer.
MARZO
2006
Entrevista:
Alfonso
Fotos: www.diegocantero.com