Si 
            te digo que la música de BUBBLEGUM es una perfecta mezcla de 
            cojones y elegancia, que ésta es la única banda que 
            se escribe con mayúsculas, que son una de las bandas que más 
            me han impactado en directo en toda mi vida, y que encima que cuando 
            les conocí personalmente ninguno de ellos echó a correr 
            te puedes hacer una idea del por que puedo afirmar sin tapujos ni 
            zarandajas que YO SOY FANS. La pregunta que has de hacerte amigo lector 
            es: " Si el clarividente Arcadio lo es, ¿por qué 
            demonios yo no lo soy?
            Acudamos prestos a una cita con Ángel Kaplan, guitarrista, 
            voz cantante y miembro fundador de la banda:
          1. 
            Hola, Angel! Oye, así a bote pronto y para romper el hielo. 
            ¿Que has cenado hoy? ¿Estás comiendo bien últimamente?
            Me he zampado mi plato favorito, un sabroso filete de hurón 
            a la plancha, con todas sus proteinas. ¡Nunca había comido 
            tan bien en mi vida!
          2. 
            Venga, ahora en serio, ¿y de postre?
            Como siempre, natillas. Es fundamental una dieta dulce para inspirar 
            melodías pop.
          
3. 
            BUBBLEGUM comenzó editando a caballo ente el 2001 y el 2002 
            dos demos en las que erais un Power Trío. Tú mismo, 
            Tote The king y Paniceres gay. Cuéntanos un poco como se gestó 
            la idea de BUBBLEGUM y con que fines musicales. 
            En el verano del 2000 conocí a Pani y a Tote, amigos y residentes 
            en Oviedo, cuya anterior banda, The Barflies, acababa de disolverse. 
            Comenzamos a ensayar con la idea de hacer un grupo de power-pop clásico, 
            pero ellos venían de una escuela mucho más punk, con 
            lo cual la influencia de ese estilo estuvo bien presente en la base 
            rítmica desde el principio. De hecho en el primer ensayo ya 
            hicimos versiones de los Buzzcocks, Boys, Undertones...
          4. 
            Lo vuestro fue casi llegar y besar el Santo, por que al poco de empezar 
            a dar conciertos ganasteis el Concurso de Miéres y gente tan 
            reputada JF León (Ruta 66), Kike Turmix (Safety pin), o Alberto 
            Lodeiros (El Beasto) enseguida vertieron elogios, y en breves también 
            empezasteis a sonar por Radio3
.
            Bueno, es cierto, pero eso se debe a que es más fácil 
            llamar la atención al principio, por la novedad, que cuando 
            ya llevas una temporada rodando. En aquel concurso de Mieres tuvimos 
            buena suerte, porque dimos un buen concierto y el jurado era afín 
            a nuestro estilo, pero la verdad es que en aquella época por 
            lo general estábamos bastante verdes en directo. Lo de Radio 
            3 fue porque desde la primera maqueta le he ido mandando todo nuestro 
            material al maestro Juan de Pablos, que siempre ha dado bastante cancha 
            a los grupos de power-pop estatales.
          5. 
            Yo tuve la enorme suerte de poder asistir a vuestro debut sobre las 
            tablas junto a Rip Kc en Oviedo
 Realmente, me disteis tal ostia 
            que no sabia muy bien como reaccionar. Lo cojonudo es saber que aquel 
            no fue el mejor concierto que os he podido ver. Si BUBBLEGUM enamora 
            con su trabajo en estudio, en directo acojona y nos regala su faceta 
            más punk ¿Cómo se puede cantar "I wanna 
            be your boyfriend" y dos minutos después estar saltando 
            encima de la guitarra y revocarse por el suelo como un desquiciado? 
            
            Supongo que se trata simplemente de sentir la música y reaccionar 
            como te pida el cuerpo en cada momento. Si estamos tocando una canción 
            tranquila la interpretaremos de una forma más contenida, mientras 
            que si tocamos un tema con el que la gente se anima, se produce una 
            especie de feedback y nos desfasamos más.
          
6. 
            Vuestro álbum debut en el 2002 ya cuenta con un segundo guitarra, 
            Marín, en cuyo estudio grabasteis. ¿Cuál fue 
            el paso que os llevo a su incorporación? ¿Cómo 
            influyó en el directo y en la creación de temas nuevos?
            Entramos en el estudio de Marín siendo aún un trío. 
            Ya desde el principio hubo muy buen rollo con él, y como siempre 
            habíamos tenido presente la idea de tener otro guitarrista 
            le fichamos. A nivel de directo por supuesto aportó una mayor 
            solidez, al respaldarnos con una guitarra más y especialmente 
            al nivel de los coros supuso la posibilidad de hacer armonías 
            a tres voces. En la creación de temas nuevos nos aportó 
            grandes ideas y arreglos, además fue el productor de nuestros 
            dos discos.
          7. 
            Para la edición de este debut, un sello como SNAP!, decidió 
            apoyaros
            Teníamos parte del disco debut grabado, unos 8 temas, cuando 
            contactamos con Ángel Snap y le enviamos el material. Le gustó 
            tanto que insistió en que grabásemos algunos temas más 
            y publicarlo en su sello. La relación con Ángel ha sido 
            siempre excelente, tanto cuando éramos parte de su escudería, 
            como ahora que ya no lo somos. Quedan puertas abiertas a colaboraciones 
            en el futuro.
          8. 
            BUBBLEGUM es una banda en la boca de cada vez mas gente, pero en mi 
            opinión, aun no habéis girado como dios manda. Pese 
            a eso, ya tenéis varias fechas en Madrid, Galicia, pero, ¿por 
            qué no tocáis mas fuera de Asturias?
            No tocamos más por el simple hecho de que para una banda de 
            nuestras características (con poca promoción) es muy 
            difícil conseguir unas condiciones mínimamente aceptables 
            para tocar fuera. No obstante, además de las plazas habituales 
            en Asturias, Galicia (estuvimos hace bien poco en el festival CGTH 
            en Ferrol, donde nos trataron de lujo), Ponferrada, Madrid... también 
            hemos tocado en sitios tan dispares como Albacete, Salamanca, Pradejón 
            o Valencia.
          
9. 
            En este 2006 habéis puesto a la venta, vuestro segundo álbum, 
            esta vez con ROCK INDIANA. Otro sello básico en el Power Pop 
            patrio. De nuevo, hay un cambio en la formación respecto a 
            vuestro anterior trabajo, incorporándose Iván Díaz 
            al bajo. Para mi resulta curioso que el nuevo fichaje sea el que firme 
            los temas mas gamberros, mientras que tu Ángel vas componiendo 
            temas cada vez mas intimistas, con un deje mas "sixtie"... 
            la entrada de Iván te dejo libertad para ello o fue algo que 
            surgió?
            Con los años va evolucionando la forma de componer. No le veo 
            sentido a hacer una y otra vez el mismo disco de power-pop "a 
            piñón", como tampoco le veo sentido a cantar toda 
            la vida sobre diversión adolescente. Por eso creo que ahora 
            hemos conseguido un buen equilibrio entre los temas más cañeros, 
            los de Iván, que es un cretino ramone hasta la médula, 
            y los míos, en general más calmados y con influencias 
            del beat y el folk-rock de los 60 o el Nuevo Rock Americano de los 
            80.
          10. 
            El rock. Los discos. Las ventas
 ¿esta todo tan de capa 
            caída como creo? ¿Y la música en directo?
            Sí que está algo más de capa caída que 
            hace, por ejemplo, 12 años. No sólo a nivel de las multinacionales 
            (que son las que están lloriqueando a diario), sino también 
            a nivel independiente. Antes los grupos de nuestro nivel vendían 
            algo más y sobre todo, tenían posibilidad de editar 
            sus trabajos en vinilo, cosa que ahora muy pocos consiguen. Por contra 
            la música en directo creo que está más viva que 
            nunca, no hay más que ver los festivales que proliferan por 
            doquier (aunque habría que plantearse si los festivales veraniegos 
            no se estarán cargando el circuito de actuaciones el resto 
            del año).
          11. 
            Dos demos, dos álbumes
 sin embargo una banda con semejante 
            clase y gusto por las esencias mas elegantes del rock aún no 
            ha editado en vinilo. ¿Hubo la posibilidad de haber editado 
            un ep? ¿Que pasó? ¿Para cuando saldareis esa 
            cuenta y BUBBLEGUM tendrá un vinilo editado?
            Pues esto enlaza con mi anterior respuesta, hoy en día es mucho 
            más difícil para una banda de nuestras características 
            editar en vinilo, a pesar de que es un formato que está volviendo 
            lentamente. El proyecto del ep del que hablas fue propuesta de Angel 
            Snap, para editar en Japón, pero al final la cosa no cuajó. 
            Espero que el próximo disco aparezca en vinilo, o quizás 
            podamos publicar algún ep... ¡estamos abiertos a ofertas! 
            
          
12. 
            Para mi BUBBLEGUM tiene auténticos himnos, canciones que una 
            vez escuchadas conviertes en propias "Don´t wanna go", 
            "King of the bar", "She said yeah"
 Sin embargo, 
            cual es la canción que mas cariño te suscita y por que? 
            ¿Y el concierto más especial?
            Siempre le he tenido mucho cariño, aunque ya no la toquemos, 
            a "Myrna", porque fue la primera canción power-pop 
            que compuse, de hecho, llegué a grabar una maqueta casera antes 
            de conocer a Pani y a Tote. De las primeras también me gusta 
            mucho "Teenage Mind", que probablemente sea lo mejor que 
            hicimos en la primera época, de hecho, todavía la tocamos. 
            También guardo gratos recuerdos de "King of the bar", 
            y de la que se liaba en algunos conciertos cuando la tocábamos. 
            De los conciertos más especiales, siempre recordaré 
            la primera vez que tocamos en Madrid, en el Rock Palace en 2002, el 
            concierto con mayor desfase que recuerdo, la gente como loca llevándonos 
            en volandas, acabar saltando encima de la guitarra, Turmix con una 
            botella de champán dando de beber a la gente... y otro tremendo 
            fue el Cobra Weekend en Salamanca en 2003, que organizó nuestro 
            gran amigo Rabys. El de este año en el Freakland también 
            moló mucho.
          13. 
            ¿Cuál es el siguiente paso de la banda? ¿Tenéis 
            algún tipo de meta o reto? ¿Planes para el futuro?
            No hay ningún plan diferente al habitual, es decir, seguir 
            tocando cuando se pueda y grabar más discos. De hecho ya tenemos 
            unos cuantos temas nuevos para el próximo disco, nos gustaría 
            grabar otra vez en menos de un año.
          14. 
            Para ir terminando Ángel, algo ha llegado a mis oídos 
            sobre una grabación tuya... ¿con qué nos encontraremos 
            y cuando podremos degustarlo?
            Así es, se trata de un nuevo proyecto grabado bajo el pseudónimo 
            de Pickman (personaje de un relato corto de Lovecraft), con unos cuantos 
            amigos de bandas como Edwin Moses, Viva las Vegas o Dr Explosion, 
            para dar rienda suelta a mi pasión por el folk-rock de los 
            60. De momento no hay planes para editarlo, así que quizás 
            se quede sólo en una maqueta... ¡ya veremos qué 
            pasa!
          15. 
            Bueno, pues es ahora cuando tienes la oportunidad de poner a parir 
            al entrevistador...
            No puedo, me es imposible... ¡¡ARCADIO, TE AMO CON LOCURA!! 
            Un beso, chato, y otro para los lectores.
          
          NOVIEMBRE 
            2006
          Entrevista: 
            Arcadio
            Fotos: www.myspace.com/bubblegumthepunk