Estamos
acostumbrados a que gran parte de las bandas de hardcore estatales
destacadas provengan de Cataluña, como es el caso de Vicious
Circle (ahora conocidos Fresh Trash), que además muestran el
buen momento de nuestra escena, pero no sólo en Cataluña,
como demuestran los canarios Good Fellaz. Ambos grupos publicaban
el año pasado un split 7", que estuvieron presentando
en directo en una gira peninsular.
FRESH
TRASH (VICIOUS CIRCLE)
Todos
tenemos unas razones por las cuales queremos formar y participar dentro
de un grupo de música, contadnos cuales son las vuestras, ¿cuándo
empezó la idea de formar Fresh Trash (Vicious Circle)?
Bueno, todo empezó en el año 2006. Yo (Ofer) empecé
a tocar la guitarra, y Alan (batería) empezó a tocar
por su cuenta, lo mismo que Pisano, que en un principio era bajista
del grupo. Nos juntamos en los locales de Ca n'Humet en Masnou para
practicar y aprender a tocar juntos, sin idea alguna de que queríamos
hacer ni dónde queríamos llegar. Con el paso del tiempo
fuimos componiendo los primeros temas y probando versiones, y dada
la dificultad de encontrar un cantante, Pisano se animó, soltó
el instrumento y se puso a cantar. Todo empezó a coger forma,
y por casualidad un día apareció Artur en el local (bajista)
y le gustó mucho como sonaba esa mierda. Rápidamente
nos dimos cuenta de que era él el elemento que faltaba, así
que sin pensarlo dos veces se incorporó a la banda. Poco a
poco fuimos haciendo un repertorio, hasta que el 13 de Enero de 2007
debutamos en Barcelona gracias a nuestro amigo Carles Gispert. Desde
aquí mandarle saludos a él y al resto de gente que ha
contado con nosotros, ¡GRACIAS!
Bueno,
ustedes son del Masnou, un pequeño pueblo costero a las afueras
de Barcelona. ¿Qué bandas hay en activo ahora mismo
en la zona, o cuáles ha habido, que de alguna formas os han
marcado? ¿Con cuáles compartís especial amistad?
El primer grupo de hardcore que hubo en el pueblo, pese a que nosotros
no los llegamos a ver en directo, fueron los Real Incident. Pero sin
duda las bandas que nos han marcado aquí, ya fuera de lo estrictamente
musical, han sido Anal Hard y Releasing Hate. Ya antes de formar el
grupo solíamos ir a pillarnos el ciego a sus conciertos y desde
entonces empezamos a ir a muchos lugares. Con muchos de ellos compartimos
una amistad muy buena, además de grandes noches que todos recordamos.
Con Anal Hard incluso hemos ido a tocar a Valencia o Tarragona, entre
otros lugares, y si tenemos la ocasión lo volveremos a hacer.
Aparte de eso, la escena musical en nuestro pueblo es algo limitada
pero entre los que somos tratamos de tirar esto adelante. Cada verano
la Asociación de Musicos de Masnou (Anacrusa), en la cual participamos
activamente, monta un festival en verano en la playa, además
de conciertos habitualmente en la sala polivalente de Ca n'Humet.
Desde estas líneas queremos agradecerles a todos ellos su apoyo,
y en especial a Asaf y Samuel por haber traído al pueblo bandas
como Agnostic Front, Slapshot, Harley's War, Napalm Death o Leeway,
entre muchas otras.

Pasemos
ahora a hablar de lo que habéis hecho desde que estáis
juntos tocando. Habladnos de las grabaciones que tenéis y gracias
a quienes las habéis sacado. ¿Qué planes de futuro
estáis planeando?
Lo primero que grabamos y editamos (por nuestra cuenta) fue una demo
sucia que grabamos en un estudio de Barcelona, que nos cobraba algo
así como 15€ la hora. Grabamos en poco tiempo unos temas
e hicimos demo Cds grabados por nosotros mismos para darnos a conocer
un poco. Mas adelante, y después de haber tocado un montón
de veces en Barcelona (¡mítico Mas Guinardó!)
propusimos grabar el 7". Uri de Sell Our Souls contó con
nosotros para ello, así que nos pusimos manos a la obra y grabamos
en nuestro propio local, con la ayuda de Isidro, el 7" "Pizza
Rules" y el compartido con Good Fellaz. En general, comentar
que hubo algunos errores, pero somos jóvenes y de todo esto
se aprende, y nos ha servido para mejorar poco a poco.
Actualmente acabamos de editar una demo con el nuevo nombre de la
banda, que consta de 8 temas más una versión de los
Gang Green. Esta vez lo grabamos también en el local, pero
Gerard (Anal Hard y Releasing Hate) ha sido el técnico esta
vez. Estamos mucho mas satisfechos y los temas son más potentes,
al menos para nosotros.
En
cuanto al Split 7" que tenéis junto a Good Fellaz, presentadnos
brevemente vuestra parte en él tanto como la impresión
que tenéis. Alguno de ustedes ven vuestros temas las caras
B de vuestras grabaciones.
Sí, se podría comentar que los temas son algo así
como las caras B, tal como comentáis. Empieza con "Escaqueig",
un tema que compusimos muy en coña y que no tenía letras
hasta el mismo día en que grabamos; "Green Weed",
en la que Julio OCTW nos ayudó haciendo unos gritos; una versión
de Beastie Boys y para acabar, vuestra versión. La verdad es
que no lo hemos movido mucho, deberíamos ponernos las pilas.
Pero lo mejor que guardamos es haber compartido una grabación
con vosotros, eso es lo que realmente importa.
Como
grupo quizás tengáis alguna meta como pasarlo bien,
disfrutar de la música, etc
pero ¿tenéis
pensado salir a tocar fuera del país? ¿Algún
fin o idea a seguir como banda?
Es evidente que en la escena musical en la que nos movemos, o tocar
por diversión o poco pintas aquí. Todo lo que haces
es para pasarlo bien, disfrutar, conocer gente de puta madre y tocar
en todos los lugares posibles. Sin duda, las experiencias que hemos
tenido tocando fuera de nuestra ciudad han sido memorables. Tanto
las fechas con Anal Hard, la gira con vosotros y algunas otras salidas
por nuestra cuenta han sido geniales. La posibilidad de tocar ante
gente nueva, conocer ciudades, degustar las mejores comidas y bebidas
y que encima al público le guste el concierto es algo magnífico.
Así que si tenemos la posibilidad, cuando grabemos nuestro
futuro LP, haremos lo posible para tocar por Europa, es una idea que
tenemos los 4 y que la cumpliremos sea como sea. Y para acabar el
tour, evidentemente, parada final en Amsterdam para probar las mejores
delicias de los Coffee Shop, ¡tremendo!

Todos
son jóvenes, rondando los 20 años, por lo que seguís
estudiando. ¿Cómo se traduce esto en la manera de organizaros
el tiempo para poder realizar vuestras movidas con el grupo?
Pues sí, todos los del grupo somos unos yogurines. Yo tengo
20, Pisano y Alan, 19, y Artur, 18 (¡hasta hace poco era menor
de edad!). Todos somos estudiantes durante el año, cosa que
nos permite montárnoslo bastante bien para tocar. Tenemos la
suerte de estudiar todos por las tardes, así que algunas noches
entre semana nos juntamos para ensayar y componer. Para el tema de
tocar en directo, el único inconveniente es cuando estamos
en plenos exámenes (por ello nos perdemos el festi de Torrelavega,
toda una lástima, ¡contad con nosotros para la próxima!).
En general, se podría decir que hay mas ventajas que no inconvenientes,
¡ya sabéis que los estudiantes nos tocamos bastante las
pelotas!
En
la semana santa pasada os disteis la escapada con Good Fellaz por
la península para respaldar junto a ellos vuestro Split y el
por aquél entonces recién sacado E.P. Pizza Rules. Comentad
cosas tales como vuestra experiencia vividas, en qué lugar
se sintieron más cómodos, tanto como alguna anécdota
graciosa que hayáis pasado.
¡Aquello más que una gira fueron unas vacaciones! Nos
juntamos unas 13 personas (las dos bandas más amigos, conductores
y acoplados varios) y nos pegamos unas fiestas que te cagas. Al principio
todo peligraba un poco, por la movida que había con la furgo
de los canarios, pero gracias al gran Ariza, que salvó la situación
a última hora, pudimos tirar adelante y empezar la ruta. El
tour eran 5 fechas (Valencia, Madrid, Oviedo, Euskadi y Barcelona)
y algunas fueron mejor que otras, ¡pero las risas estuvieron
siempre presentes! Si hay que destacar algunos, diría que Oviedo
y Barcelona. En Asturias nos recibieron los Enter the Nightmare y
amigos suyos en una casa de campo muy bonita, con 24 botellas de sidra
de la buena y pizzas caseras elaboradas al momento, ¡fue tremendo!
Tanto el tiempo en la casa, el concierto en sí, donde los dos
grupos tuvimos una buenísima aceptación, como la fiesta
que nos pegamos luego en la discoteca (cubatas de Jack Daniel's a
4 €, ya podrían aprender aquí en Barcelona...)
fue de lo mejor.
En Barcelona, el último día ya, el concierto era un
domingo y tocaban también Über y Godfarts, y a última
hora se añadieron Anti-Playax, creo recordar. Estábamos
algo preocupados porque apenas estaba anunciado y era un domingo,
¡pero al final se abarrotó de gente! Más de 200
personas diría que habían en el Guinardó. Creo
que ha sido nuestro mejor concierto ahí, la gente se volvió
loca, ¡así de gusto tocar!
Mando saludos a todos los que nos acompañaron en la gira (Uriyouth,
Raquel, Ariza, Asaf, Riki y GF).

Para
terminar quería preguntarles sobre la temática de la
banda y explicar los motivos del cambio del nombre.
En un principio, Vicious Circle quería alejarse de los tópicos
típicos que saturan las letras de multitud de grupos, que no
saben muy bien ni que quieren decir. Lo nuestro era pasárnoslo
bien, y las letras reflejaban un poco eso. Ya sabéis, pizza,
birra, hierba (pero buena) y grandes dosis de Cro-mags. Es evidente
que eso no te da para hacer temas infinitamente, así que después
del single "Pizza Rules" decidimos ir haciendo cosas nuevas.
El tema del cambio de nombre lo propuso hace poco Pisano, y el resto
del grupo estuvimos de acuerdo. Vicious Circle es un nombre muy usado,
existen mogollón de bandas (de muchos géneros) con este
nombre, así que decidimos empezar una "nueva era".
No sólo eso, sino también los nuevos temas que estamos
haciendo (aparte de los que aparecen en la nueva demo) están
cogiendo una forma diferente, son más variados y las letras
tratan sobre temas diversos. Creemos que Vicious Circle ha sido un
poco la manera de darnos a conocer y grabar los primeros discos, ahora
con Fresh Trash creemos que es el momento de dar caña de verdad.
El proyecto de futuro es hacer un LP en verano (sin prisa pero sin
pausa) y tocar ahí donde nos llamen.
Como dice la letra de la intro de la demo, "You were living in
a fucking lie, we always been the Fresh Trash!"
Ya para acabar, gracias a Alfonso por cedernos un espacio en su fanzine,
y en general a toda esa gente que nos ha montado conciertos, a la
gente que viene a vernos, y sobretodo a nuestros amigos (sin ellos
no seríamos NADA).
ENERO
2009
GOOD
FELLAZ
Empezaremos
más o menos con la misma pregunta, ¿cuándo y
por qué nace Good Fellaz? Tengo entendido que todos los miembros
del grupo tocabais anteriormente en otras bandas. Contadnos un poco
la historia.
Si no me equivoco todo empezó a finales del 2006. Penny y Oliver
tocaban en una banda juntos pero tenían en mente hacer algo
diferente, algo rápido y con temas de corta duración,
entonces un día hablando les dije que yo (Johnny) me apuntaba
a tocar con ellos, y así empezamos a ensayar sin bajista y
grabamos nuestra primera demo. Más tarde se unió Ale
para tocar el bajo y con esta formación seguimos a día
de hoy. Todos tocábamos y algunos tocamos en diferentes bandas,
ya más o menos sabíamos de que iba la historia y parece
que eso ha servido de algo.
Al
escuchar vuestra primera demo nos gustó muchísimo, y
parece ser que tuvo muy buena aceptación por muchos lugares.
¿Como la grabasteis y en que os influenciasteis?
Me alegra mucho que les gustara, jajaja. Pues sí, parece ser
que fue lo que más nos dio a "conocer". La demo se
grabó en el local de ensayo con un multipistas y fue mezclada
en casa con un PC, todo por nosotros mismos, fue grabada con unos
micros muy cutres y además no teníamos mucha idea de
grabaciones, pero salió un sonido bastante guay para una demo.
Las influencias, pues no sé, lo que escuchábamos en
el momento, no sé exactamente, pero algo de aquí y algo
de allá, ya tú sabes... jajaja.

Al
estar residiendo en las Islas Canarias tenéis más dificultades
para moveros y tocar más a menudo. ¿Cómo está
organizada la escena ahí? ¿En qué locales os
permiten montar conciertos? Habladnos un poco de las bandas en activo
y como funcionan los conciertos.
En Canarias la cosa está algo jodida para tocar, en Tenerife
prácticamente sólo hay una sala en la que podamos tocar,
y encima las condiciones no son demasiado buenas, aunque hace poco
salió por ahí una asociación de vecinos que igual
puede funcionar, en Las Palmas tampoco hay mucho sitio donde elegir.
En cuanto a la respuesta de la gente, pues es por épocas, aunque
casi siempre hay un grupo de gente que suele ir a todos los conciertos
(incluso desplazándose de una isla a otra) a darlo todo.
Bandas en activo actualmente no hay demasiadas ya que, por ejemplo,
Pollution ya no están tocando, En La Distancia idem, Wreckage
se han separado (aunque hay rumores de que pueden volver), Take Care
tampoco, ya que el cantante se va a mudar
Venir a tocar a la Península implica un gran gasto económico.
¿Como organizáis normalmente vuestras excursiones para
venir a tocar aquí?
Pues las veces que hemos salido a tocar fuera siempre nos ha salido
carillo, porque hay que añadirle el precio de los billetes
de avión, aunque, exceptuando los conciertos de la gira, las
otras dos veces que hemos tocado en Barcelona, han sido porque nos
ha coincidido cerca algún concierto al que queríamos
ir.

Foto: Lula
Bueno,
igual que nos habéis preguntado vosotros, explicad que tenéis
grabado hasta el momento, en qué formato está editado,
quién os ha financiado o ayudado en la distribución.
¡Hablad!
Hasta el momento tenemos dos demos autoproducidas en formato Cd y
k7, grabadas en el local de ensayo con equipo propio y mezcladas por
nosotros mismos, que son "Demo 2007" y "Youth Crew
Fellaz" (ésta última también del 2007),
y que posteriormente han sido editadas en formato vinilo de 7"
a cargo del Sr. Toni (Stomp Records) el año pasado, con varias
ediciones limitadas. También tenemos un split con el "círculo
vicioso", jaja: "Good Kharma", que salió el
año pasado justamente antes de nuestra gira conjunta, y autoproducida
por ambas bandas. De momento estamos a la espera de que nos llegue
calentito nuestro nuevo EP en formato 7" bajo el sello Cycle
Records de Barcelona, a manos de Gabi, que estará en la calle
en breve, y que presentaremos en el festival Fire & Ice en Barcelona
el 20/21 de Marzo.
Vuestra próxima edición será un 7" a
cargo de Cycle Records. Y para el 21 de marzo estaréis tocando
en Barcelona en el Fire 'n' Ice Fest, junto a nosotros y más
bandas locales y del extranjero. ¿Qué metas tenéis
previstas de ahora en adelante?
Nuestras metas serán siempre ensayar, divertirnos, ensayar,
sacar temas nuevos, ensayar y tocar todo lo que podamos y presentar
nuestro nuevo 7". También estamos planeando una gira europea
para verano, y en cuanto haya temas, pues grabar un 12" sería
nuestra ilusión.

Foto: Lula
Todos
guardamos muy buen recuerdo del Good Kharma Tour, tanto las dos bandas
como el resto de la expedición que se apuntó al viaje,
fue una muy buena experiencia, sin duda. ¿Cuáles son
las mejores anécdotas que recordáis y en qué
concierto disfrutasteis más?
Para mí una de las mejores anécdotas fue el salir de
fiesta después del concierto en Oviedo. Nos metimos en un bareto
con música de todo tipo, muy locos bailando, hasta llegamos
a comprar a una chinita unas especies de espadas a lo sable laser
de Star Wars, muy locos estábamos esa noche. Otra buena fue
el cómo nos recibieron al llegar a Asturias la gente de Enter
the Nightmare con varios amigos de ellos. Nos llevaron a una casa
en pleno campo donde nos dieron de comer y no paraban de escanciar
sidra, vaya chispa no se cogieron.
Pero también hay que decir que tuvimos malas anécdotas
como el habernos dejado el coche tirados en pleno desierto de los
Monegros de camino a Barcelona con un frío de cojones, no quiero
ni pensarlo. Llegamos hasta a llamar a la gira Bad Luck Tour en vez
de Good Kharma tour, jaja, porque de camino a Madrid también
tuvimos un pinchazo y no teníamos la llave de tubo para sacar
la rueda.
Conciertos en los que más disfrutamos creo que fue en Oviedo
y Barcelona. En Oviedo la gente fue a pasárselo bien, muy buen
rollo y muy buena gente; y en Barcelona estuvo de puta madre, el concierto
de Vicious fue muy divertido, igual que el de Über.
¿Qué
bandas del momento destacaríais, tanto del panorama nacional
como del extranjero?
Pues mira, nosotros siendo de Canarias no hemos tenido la oportunidad
de ver a la mayoría de bandas nacionales, y del extranjero
solo hemos tenido unas pocas oportunidades.
La verdad que no sabría que decir sobre destacar alguna, no
sé
y extranjeras
¡uff! Hay muchas, pero tampoco
mola estar diciendo lo que destacaría y tal.
FEBRERO
2009
Fotos:
www.myspace.com/goodfellazhc
/ www.myspace.com/thefreshtrash
[
ENTREVISTAS CRUZADAS ]