Aprovechando
un parón en la actividad de The Unfinished Sympathy, Eric Fuentes
aprovechó para grabar su segundo disco en solitario, producido
por él mismo, para cuya edición ha reactivado su propio
sello, Hang the dj! Records, a través del cual ha publicado
este trabajo en vinilo y edición digital. Toda una apuesta
personal.
Aunque
no se conozca demasiado, "Bahía Paraíso" no
es tu primer disco en solitario. ¿Qué te lleva a volver
a sacar un nuevo disco en solitario once años después,
tras cuatro discos con Unfinished Sympathy?
Siempre he escrito más canciones de las que después
pasan a ser del repertorio de Unfinished, y muchas veces son canciones
pensadas para ser hechas con otro estilo. En ese sentido aproveché
un parón del grupo para escoger unas cuantas y producirlas
en mi casa de una manera radicalmente distinta a como trabajamos con
Unfinished: sin baterías reales, con abundancia de sintetizadores
y guitarras acústicas. Sería absurdo hacer un proyecto
"paralelo" que tuviera unas intenciones estilísticas
parecidas a Unfinished, ya que para eso ya está la banda. Además,
como tu dices, no es la primera vez que me enfrento a una producción
hecha al cien por cien por mí: lo hice antes de que existiera
Unfinished, en 1997, con el disco "Descarrilant", yo tenía
21 añitos, y hacía uno o dos que lo habíamos
dejado con mi banda de entonces, Mad Squad (echad un vistazo a myspace.com/madsquadbarcelona),
por lo que sentía la necesidad de sacar canciones a flote,
sin tener un grupo de compañeros trabajando en equipo.
Aparte
de aquel lejano disco, has participado a nivel individual en varios
discos tributo con versiones, uno de ellos a The Smiths, por ejemplo.
¿Nos haces un resumen (de lo publicado y de lo que esté
por publicar, si es el caso)?
Sí, me encanta versionar canciones que me flipan. Editadas
están "Still Ill" de The Smiths en un doble CD de
tributo de 2005 editado por El Diablo, y también "Flamenco"
de Los Brincos en otro recopilatorio de El Diablo. Pendientes de edición
hay dos versiones de Iron Maiden, "Flight of Icarus" y "The
Evil That Men Do", totalmente en acústico, una versión
de "Mirrorful" de Jawbox también en acústico
y una de "God Song" de Bad Religion también en acústico.
Irán saliendo poco a poco.
Precisamente
de The Smiths tomas el nombre de tu sello, Hang the dj! Records. ¿Por
qué alguien como tú, que seguro que tenía opción
de sacar el disco con algún sello más o menos importante,
recurre a la autoedición?
Porque ha sido una obsesión mía desde que hago música:
poder controlar el 100% del proceso creativo, desde escribir la canción
hasta editarla en un formato. Soy coleccionista de discos y tener
mi propia colección me apasiona. Lo que pasa es que nunca había
tenido dinero para pagar ediciones de discos, y como hace poco hice
una declaración de hacienda en que me devolvieron dinero, aproveché
para reinvertirlo en "Bahía Paraíso" y así
poner en marcha Hang The Dj después de 5 años de parón.
Además,
con este disco se ha reactivado el sello, que estaba en situación
de stand by desde hace tiempo. Has publicado discos de otra gente
y creo que habrá más referencias en breve. ¿Nos
pones al día?
Cierto, lo puse en marcha en 2001 para editar el single de vinilo
compartido entre Half foot outside y Unfinished, ya que hacíamos
nuestra primera gira por Inglaterra con el grupo. Poco después
edité durante dos años sucesivos un video-documental
sobre el Festival de Hardcore de Sant Feliu, realizado por unos amigos
míos que también serían los encargados de hacer
el clip de "Two minutes song" de Standstill, "El día
de mañana" de Nueva Vulcano y el DVD-Zine RosaParks un
tiempo después. Entonces, en 2003, empezó una actividad
frenética y sin precedentes con Unfinished, que me llevó
a dejarlo de lado hasta nada más y nada menos que 2008, a raíz
de la edición de Bahía Paraíso. En esta nueva
temporada he editado un par de referencias más en formato digital
y el inminente LP de vinilo de Bullitt.

Aparte de autoeditarlo, has grabado y producido el disco totalmente
en solitario. ¿Te has quedado sin amigos o es que quieres protagonizar
algún anuncio de platos precocinados? Tan sólo has recurrido
a trabajo ajeno para el artwork, que es de Ismael Pinteño...
Antes tiraba más de precocinados porque vivía solo,
pero este disco lo hice bien acompañado y cocinando para dos.
Mis amigos se han preocupado un poco por mí, pasé de
salir cuatro noches por semana a una al mes aproximadamente, me pasaba
el día cerrado en casa tocando botones. De hecho algún
amigo, que no lo debía ser tanto, ha decidido cortar sus relaciones
conmigo, mientras que la gente que me quiere entiende que de vez en
cuando me entren sirocos de ermitañismo. ¡Se piensan
que soy un artista torturado y se enorgullecen de conocer alguno!!
Respecto al artwork, Ismael es un genio, un tipo con un don natural
por la pintura impresionante, y me lo pasé muy bien trabajando
con él vía e-mail (forma parte de mi familia gaditana).
El
disco lo publicas sólo en vinilo y mp3. No es mi caso, pero
habrá quien diga que se te ha ido la cabeza...
Desde hace un tiempo hay una especie de clamor popular por parte de
los melómanos para recuperar el vinilo, y yo siempre me he
apuntado a la causa. Nunca me gustó el CD tanto como el vinilo,
aunque vivía engañado pensando en que lo digital era
"para toda la vida". Cuando me explicaron lo de los hongos
que se comen las capas del CD me indigné, me habían
estado tomando el pelo y yo caí de cuatro patas. Esta ha sido
mi venganza contra el CD, uno de los "The Great Rock 'n roll
Swindles".
En las letras predomina el inglés, pero hay un pequeño
hueco también para el catalán y el francés. Te
lo habrán preguntado mil veces, pero bueno, ¿por qué?
Por afán de poliglotismo, una obsesión muy propia de
mi familia. El inglés es la lengua que más domino para
escribir letras de canciones, pues he leído y cantado miles
de ellas. El catalán es mi idioma materno y llevo años
trabajando en él para encontrar un buen vehículo de
comunicación, aunque me cuesta un esfuerzo y tengo una tendencia
al surrealismo que por otro lado es demasiado común en el pop-rock
en catalán. El francés, para mí, es un idioma
muy circunscrito a cierto tendencia estética, a esa melancolía
Edith Piaf-era, con esa épica decadente que también
he percibido en Moustaki, o en Jacques Higelin, Sergie Reggiani o
incluso Alain Barrière. Tenía una canción con
esa atmósfera y, sin darme cuenta, estaba cantando encima en
francés.
En "Bahía paraíso" hay sitio para estilos
bastante diversos. ¿Has querido volcar aquí todo lo
que no te cabía en The Unfinished Sympathy?
Más o menos. Cada vez me gusta más Unfinished como grupo
de guitarras, y si Unfinished acabara sonando a los Ramones me daría
por satisfecho. Por otro lado, mis gustos musicales abarcan mucho
más, y tengo toda la vida por delante (aunque ya se me acaba
el tiempo) para poder experimentar con todos los géneros e
instrumentos musicales que me han impactado favorablemente a lo largo
de mi vida.

Foto: Pol
Fuentes
A
pesar de que los temas de este disco se alejan un poco de lo que vienes
haciendo con tu grupo, a mí hay alguno que incluso me encaja
con el sonido de The Unfinished Sympathy. Si te hubiera pillado unos
meses más tarde, ¿se hubiera colado algo de este disco
en lo nuevo de tu grupo?
Podría ser que sí, en cuanto a composición, aunque
radicalmente distintas en cuanto a instrumentación. Mi intención
era trabajar con instrumentos con poco sonido natural (para no putear
a los vecinos), es decir sintetizadores y cajas de ritmo electrónicas
(es decir, instrumentos "sordos", y guitarras por línea,
sin amplificación, y moldear el sonido con recursos de edición
digital. Eso ha hecho que canciones que, en un origen, podrían
servir tanto como para Unfinished como para este disco hayan acabando
sonando de una manera distinta a Unfinished, aunque con una esencia
compositiva común. Y vocal, por supuesto, eso es lo que, sin
duda, más "etiqueta" a una canción.
Ya
que lo mencionamos, el quinto de The Unfinished Sympathy debe estar
al caer...
Efectivamente, a mediados de marzo en todas las grandes superficies
comerciales de este país...
Otro trabajo que espero con ganas es tu 7" de versiones de Iron
Maiden. ¿Cuándo le tocará el turno?
¡Cuando tu amigo Jordi de Trece Grabaciones (si l'agarre lo
mate) se decida...! No, el pobre Jordi anda liadísimo con sus
frecuentes giras y poco tiempo tiene para rematar el trabajo que empezó
planificando este lanzamiento. Así que veremos que hacemos,
¡lo estoy hablando con él!
El
que produzcas tu propio disco no es algo que sorprenda demasiado,
ya llevas varios años alternando tu faceta como músico
con la de productor. ¿Por qué no nos hablas un poco
sobre tu trabajo como productor?
Bueno, es un trabajo bastante incipiente, tengo algo de experiencia
pero nada que ver con la gente que ha estado dedicando esfuerzos a
esto mientras yo los dedicaba a estar en una banda. Mi aportación
es, sobre todo, artística. Me encargo de moldear las canciones
de los grupos, de eliminar partes a mi juicio sobrantes, de re-ordenar
estructuras, cambiar tempos, tonos, añadir arreglos o modificarlos,
aconsejarlos en todo lo que me dejen. Por otro lado tengo también
conocimientos técnicos, aunque mucho más limitados,
con lo que necesito trabajar con un buen ingeniero al lado. Desde
los 17 años he estado en estudios de grabación, primero
trabajando con cassette, después con multipistas digitales
y ahora con ordenador. Como responsable máximo de una producción
llevo, a parte de los dos míos, el EP de Backflip (house /electro),
el segundo disco de Rosa-Luxemburg (rock/post-punk) y más recientemente
el segundo LP de 121dB, unos chavales valencianos que hacen emocore
moderno, que están en discos Gor y que son de lo mejor que
he escuchado últimamente.

En
los últimos años te has dejado ver en directo en solitario,
haciendo versiones y canciones de tu grupo. Curiosamente, ahora que
has sacado un disco en solitario me da la sensación de que
no has hecho conciertos para promocionarlo. ¿Ha absorbido el
quinto álbum de The Unfinished Sympathy a Eric Fuentes en solitario?
Absolutamente. Pero ya me está bien, quiero decir que nunca
me ha pasado por la cabeza intentar equiparar la importancia de mi
actividad en solitario a la de Unfinished. Unfinished se ha ganado
todo lo que tiene currando y por eso tiene un estatus del que me siento
muy orgulloso como parte del proyecto. Pero en solitario tengo más
limitaciones y me lo tomo como un trabajo de largo recorrido que voy
haciendo cuando Unfinished me lo permite.
Eso
es todo, amigo. Te dejo que te despidas a tu manera, pero antes una
última duda: ¿Por qué Greg Graffin es para ti
un ejemplo a seguir?
Porque introdujo dos conceptos que antes apenas existían en
el punk rock: inteligencia y sabiduría. Greg Graffin es un
sabio, un hombre que ha intentado aprender todo lo que ha podido de
la vida, de la naturaleza, del ser humano, y darlo a conocer a la
gente a través de un género musical tan repudiado por
el establishment de la cultura como el punk-rock. A mi no me interesan
los músicos que alardean de estar todo el día hasta
las cejas de farlopa, ni creo que el mundo vaya a ser mejor si los
chavales de 14 años toman al gilipollas ese de Babyshambles
como ejemplo. Yo creo en la sabiduría, en el conocimiento,
en la ciencia, en la filosofía y en la educación, y
además me flipan Circle Jerks y Black Sabbath y cuando subo
a un escenario intento escupir toda mi violencia, para no escupirla
en mi día a día a la cara de quien no la merece.