Desde
que me cruzé con una de sus maquetas en una audición
de un concurso me aficioné a las canciones de estos cuatro
murcianos. Muchas veces bromeabamos Guillermo, guitarra de Yer Soul,
y yo sobre cuando les iba a hacer una entrevista y yo le decía
siempre, siguiendo la broma, que cuando publicaran un disco. La verdad
es que han tardado mucho más de lo que esperaba, pero por fin
ha llegado este disco, algo que para los que admiramos la música
de Yer Soul era un momento muy esperado.
1.
¿Qué pasa artista? ¿Qué marcha me llevas?
¡¡Eahh!! Vamos tirando, mascahierros.
2.
Por fin habéis publicado vuestro primer cd, que ya iba siendo
hora... ¿Lo presentáis vosotros mismos a nuestros lectores
y nos habláis un poco también de aspectos como la portada
del mismo, fotos, colaboraciones, etc?
Pues es una grabación en la que pretendimos hacer justamente
lo que deseábamos como músicos, no pretendimos seguir
ninguna moda, ni chuparle el culo a ninguna futura discográfica,
de modo que suena más a Beatles, Jimi o King Crimson que a
los Strokes o a Francisco Fernando, aunque con oídos del S.XXI.
La portada es de un amigo que es un artista y un fenómeno,
Pablo Alfaro, muy surrealista y que nos gustaba mucho recordando a
un "In The Wake of Poseidon". En lo referente a las fotos
son un montaje y en realidad posaban chicas desnudas. Musicalmente
hay una colaboración muy buena a cargo de Nacho, una flauta
travesera estupenda en "Can Yu Feel the Bee?".

3.
Para la grabación del mismo escogisteis los Estudios Michel
de Alhama de Murcia, aunque veo en los créditos del disco que
hay un par de canciones que fueron grabados en otros estudios. ¿A
qué se debe?
Cierto, este disco se grabó en el mes de Julio del 2006 con
Eugenio García, en una maratón de seis días (doce
temas) y nos tuvimos que ir a Suiza después a hacernos una
transfusión de sangre. Se grabó rápido pero esto
es positivo porque las tomas son muy frescas, casi todas son a la
primera, pero cómo lo teníamos todo muy claro en la
cabeza y habíamos tocado mucho en directo salimos muy contentos.
Eugenio trabajó muy bien y sacó un sonido estupendo
muy claro y rockero, él es un artista. Pero teníamos
un tema grabado con Pepe Moreno y otro con el Armero que nos gustaban
mucho, como no teníamos dinero para volver a grabarlos (y ya
habíamos atracado dos mercadotas la semana anterior) así
que decidimos meterlos en el disco (además suenan estupendos
también).
4.
Entre los temas grabados para este trabajo encontramos grandes "clásicos"
de la banda. ¿Es este disco una especie de resumen de vuestra
trayectoria?
Hay seis temas que no pertenecen al 2006, son tan "clásicos"
que incluso alguno data de nuestra fiesta de primera comunión.
Estos seis (Cancer Moon, The Cat, The Ballad of the Sad Café,
Un Picasso en el Sillón, It´s up, Death Bed) nos parecían
los mejores que habíamos hecho hasta la fecha, así que
los grabamos otra vez, aunque ahora "en serio" y con cambios.
Los otros 8 si son de ese año.
5.
Creo que es la primera vez que grabáis algunos temas en castellano.
¿Es este un paso intermedio hacia el cambio definitivo o seguiréis
intercambiándolo con el inglés en vuestras letras? Por
cierto, hay varios temas que fueron grabados originalmente en inglés
en vuestras maquetas y ahora los habéis adaptado al castellano,
¿no es así?
No sé si es un paso intermedio. Hacer música en inglés
nos gusta porque suena más a las influencias que escuchamos
e idolatramos, pero el castellano lo queremos utilizar, pues poéticamente
es más sincero y se pueden hacer letras de más calidad.
Esto yo creo que la gente lo agradece, pero claro el "guachigua"
siempre nos será más fácil... Que se hayan cambiado
letras al castellano es por esta razón, tenemos dos versiones,
en inglés y castellano, y nos gustaban más las que estaban
en panocho.
6.
En vuestras canciones se deja notar el gusto por los sonidos del pop
y el rock clásicos, de los 60 y los 70, pero también
hay hueco para algunas influencias más actuales. ¿Los
explicáis mejor vosotros?
Tienes razón, se nota mucho a Beatles, King Crimson, Pink Floyd,
Dylan, Jimi Hiendrix, Spinetta, Led Zeppelín, Kinks, Yes, Paul
Simon
uff, no acabaría, estos grupos son grandísimos
y no los podemos olvidar aunque tengan medio siglo, los tenemos clavados
en el oído. Pero también hay geniecillos más
actuales, Radiohead (admirados hasta la médula) , el preciosista
Rufus Wainwright, el incomprendido Elliott Smith, Blur, The Divine
Comedy, Ariel Rot (quizá no tan joven pero que suena hoy)
muchos más y por supuesto Camela.
7.
Finalmente habéis recurrido a la autoedición. ¿Qué
os ha llevado a tomar este camino?
Bueno en un principio iba a editarse con Cyphra, con quien tenemos
una estrecha relación, pero no estaban muy activos como sello
y nos aconsejaron la autoedición para no limitarnos posibles
propuestas. Por otro lado estamos muy orgullosos de que sea así,
aunque nos han ayudado muchos amigos, ha sido un trabajo muy personal.
8.
¿Cuáles van a ser los medios de distribución
del cd?
Por Internet (a través de la página web), en los conciertos,
y también está en Discos Tráfico, Discos Zona,
Discos Carrots, Fnac
Estamos ideando un servicio a domicilio
a lo Telepizza en el que nos desplazaremos vestidos de Vicentín
para entregar el disco en mano.
9.
Desde la grabación del disco hasta su publicación no
habéis parado quietos precisamente e incluso se ha producido
un cambio en vuestra formación. Queremos más datos...
Así es, Juan Luis se fue a Francia y metimos a Juan Carlos
como bajista. Hemos dado muchos conciertos desde este verano, es algo
que nos encanta, subirnos borrachos al escenario
es también
el mejor modo de dar a conocer tu música y también de
pagarse un disco y vicios varios.
10.
Según tengo entendido, las letras de Yer Soul las escribía
vuestro antiguo bajista, Juan Luis. Pero no es esto lo que me preocupa
de su marcha, lo que me preocupa es quien va a hacer los monólogos
en vuestros conciertos si tenéis que afinar o se os rompe una
cuerda...
Je, je
en cuanto a las letras es cierto que Juan Luis hizo algunas,
eran letras estupendas pero ya no utilizamos ninguna...supongo que
el tiempo pasa. La verdad es que eran muy cachondas sus intervenciones,
bastante dadaístas... bueno y también un bajista genial.
Ahora para compensarlo Pablo se desnuda al final de cada actuación,
aunque la verdad es que no tiene mucho éxito.
11.
La "fugacidad" de vuestros baterías siempre ha sido
un problema para Yer Soul... hasta ahora, ¿no?
Pues si, nos hemos topado con los baterías con más problemas
mentales de la región. Cada seis meses cambiábamos y
era un impedimento para que la banda progresara. Con Fourjoses tuvimos
suerte, gran músico y persona pero solo duró 10 meses,
y ya con Pablo todo ha ido sobre ruedas y ya llevamos juntos un año
y medio (todo un record sentimental).
12.
Desde el pasado verano, de forma temporal, os presentáis como
trío en directo. ¿Hasta cuando durará esta situación?
Jacobo está haciendo un "orgasmus" así que
hasta Junio así seguiremos. Aunque está viniendo y vendrá
a los conciertos más importantes, como la pasada doble presentación
del disco.
13.
Repasando vuestros últimos conciertos, me choca mucho aquel
que hicisteis junto a Curro Savoy. ¿Qué tal la experiencia?
Fue un concierto surrealista, faltaban los Hermanos Marx y George
Bush para que hubiera sido redondo... Curro es un tipo estupendo y
muy buen músico (no solo silbando, también con la guitarra),
tocamos con él unos cuantos temas de Rock and Roll, buena experiencia
y divertida.

14.
Estáis preparando la gira estatal de presentación del
disco de la mano de Cyphra Management. ¿Nos adelantáis
algo de información? Por cierto, ¿os queda algún
garito de conciertos de nuestra región en el que no hayáis
tocado aún?
La intención es tocar pronto por Granada, Madrid y Barcelona...
es el principal objetivo. También es posible que salga algo
por Sevilla y el norte peninsular. Sobre Murcia la verdad es que creo
que hemos tocado en casi todas las salas, entiendo a los que dicen
que somos unos "pesaos", hemos interpretado hasta en la
calle (Homenaje a J. Lennon). Pero, como dice un amigo nuestro, ya
es hora de "Get out of Murcia", aunque nos encanta tocar
en la "huerta" y así seguiremos haciéndolo.
15.
Habéis sido unos habituales de los concursos regionales. ¿Os
vais a presentar más al Creajoven y similares o este "hábito"
queda atrás con este disco?
No somos masocas... je je. Esa etapa yo creo que está superada,
los concursos nos han venido muy bien para, entre otras cosas, pillar
pasta para sacar el disco, pero ahora nos dedicaremos a otros menesteres,
también hay que dejar paso a otras bandas. Aunque si es posible
que intentemos participar en alguno de ámbito nacional.
16.
Para ir terminando, Jacobo, ¿se puede vivir en Inglaterra haciendo
versiones del "Bésame mucho" y cosas por el estilo?
Con Julio Iglesias se triunfa.
17.
Eso es todo, "recuerdos a la Matilde" y podéis acabar
como queráis, aunque antes una última pregunta: ¿Conocíais
a este grupo: Rub yer soul www.rubyersoul.com?
Cada vez que escribes Yer Soul el Google te sale después de
nosotros este grupo. Es una banda de versiones de los Beatles integrada
por nuestros padres y mascotas.
Para terminar quisiera dar un comunicado: "se dice que os reunís
los colegas pa' escuchar er disco de Yer Soul y fumaros unos petas,
NO, NO... las drogas son asuntos sucios, os lo digo yo... Keith Richard".
MARZO
2007
Entrevista:
Alfonso CRLM
Fotos: Aida Zaragoza