Después
de dejarnos con la boca abierta con su debut en el split con Legacy
of Cain, se hacía esperar este primer larga duración
de los asturianos Sound of silence, que por fin llega de la mano de
Underhill Records.
1.
Acaba de publicarse vuestro nuevo disco, "La casa de los lamentos".
Este era un trabajo muy esperado, ¿creéis que va a cumplir
las expectativas?
Para nosotros es un disco mucho mejor que el split, las canciones
están mucho más trabajadas, son más técnicas,
más rápidas, más brutas pero a la vez tienen
muchísima melodía. Para nosotros fue todo un reto poder
grabar un disco así, estamos muy orgullosos del trabajo, solo
esperamos que a la gente le guste.
2.
Para su publicación habéis fichado por Underhill Records.
Creo que ambas partes habéis tomado una sabia decisión,
porque vaya buena colección de bandas metaleras que está
juntando Edu, ¿no?
Siempre pensamos que Underhill ha tenido buen ojo con la elección
de sus bandas, de ahí que estuviéramos tan interesados
en trabajar con ellos, llevamos años siguiendo sus ediciones
y estamos contentos de formar parte del sello. Ahora parece que la
escudería se ha metalizado un poco con la edición del
Waterloo con bandas como Another Kind Of Death, Adrift, la salida
de nuestro disco y la reciente incorporación de Ictus, todas
ellas son bandas que nos gustan y muy diferentes entre si dentro de
lo que es el metal, esto le da mucha variedad a la plantilla del sello
.
3. Después de publicar el split con Legacy of Cain con xConvictionx,
estaba previsto que Dead Wrong Records publicara este nuevo disco
el año pasado. ¿A qué se ha debido el retraso
y el cambio de sello?
Si en un principio nos lo iba a editar DeadWrong pero no volvimos
a tener noticias de él, leyendo por ahí nos enteramos
que el sello estaba desaparecido. Pero bueno cuando nos pusimos con
los temas nuevos tampoco nos preocupábamos mucho de los sellos,
estuvimos hablando con unos cuantos pero no llegamos a ningún
acuerdo. Al final entramos a estudio sin saber quien nos lo iba a
sacar, y a lo largo de la grabación fue cuando hablamos con
Edu.
4.
Aunque la grabación y la mezcla las realizasteis en Avilés,
algo que ya hicisteis con el split con Legacy of Cain, para la masterización
habéis recurrido a los Estudios Ultramarinos de Sant Feliú
de Guíxols. Habladnos un poco más sobre el proceso de
grabación de este disco y sobre los motivos de estas elecciones.
La grabación del disco fue de lo más accidentado que
hubo, tuvimos muchos problemas por eso tardamos tanto en grabarlo.
Primero problemas con el estudio porque decía que tenía
muchos compromisos, luego una vez q conseguimos entrar a grabar problemas
con los parches de la batería, con una de las guitarras que
no afinaba bien, luego tuvimos también 2 accidentes de coche,
le dimos un montón de vueltas a la mezcla
. Eterno, parecía
que el destino no quería que grabáramos ese disco.
5.
Me llama bastante la atención el diseño del cd. ¿Nos
podéis hablar un poco más sobre el concepto del mismo,
la casa, el modelo, etc.?
El concepto del disco surge ni más ni menos que de un sueño
de Michel, nuestro batería, a partir de ahí se lo ocurrió
la idea conceptual de la casa, relacionándolo con los temas
de nuestras letras las cuales hablan siempre de sentimientos, historias
tristes o en contra de algo con lo que no estamos de acuerdo. Se planteó
la idea de buscar una casa por nuestra zona digna de fotografiar,
se buscó un modelo para la portada (si es ese al modelo que
te refieres en la pregunta), un buen equipo de fotografía y
tras mil peleas para poner en marcha todo esto Michel se ocupó
de darle forma. Estamos muy contentos con el resultado final, mucho
más sabiendo que es un trabajo hecho por la propia banda y
al que siempre nos gusta darle especial importancia.
6. El disco comienza con una intro instrumental, a la cual acompaña
un texto en el libreto. ¿Nos contáis más detalles
acerca del mismo?
La madre de el batería (Michel) escribió un texto introductorio
al disco, le dimos las letras y el diseño del cd y ella escribió
un pequeño texto relacionándolo todo.
7.
He visto que tenéis ya varios conciertos anunciados para fechas
próximas. De cara al verano, ¿tenéis pensado
realizar alguna gira de presentación del disco?
De momento estamos montando todas las fechas que nuestros trabajos
o estudios nos permiten y estamos intentando tocar todos los fines
de semana posibles fuera de Asturias. Para el verano tenemos ya ofertas
para algún festival por la península y en octubre estamos
planeando unas cuantas más fechas con nuestros colegas de The
Band Apart de Madrid, y algún concierto por la zona de Barcelona,
Valencia, más adelante se está planeando una gira europea
pero todavía tenemos que tratar mucho el tema y no hay nada
seguro, en cuanto se confirme algo lo haremos oficial.
8. En la hoja promocional de este disco se os presenta como componentes
de otras bandas: Ôkban, Hard ups, Another day
¿Nos
ponéis al día al respecto?
Actualmente de esas que nombras sólo Ôkban, donde Nefta
toca la guitarra, queda en activo, Hard Ups es la antigua banda de
hc melódico de Michel ya disuelta,editaron un disco para Slide
Chorus. Another Day podría decirse que fue la predecesora de
Sound Of Silence, ya que Michel y Nefta formaron parte de ella a la
batería y guitarra sucesivamente, los temas iban en una onda
parecida a la de Sound Of Silence pero menos actual, tenía
varias ofertas para tirar hacia delante pero finalmente quedó
disuelta hace unos 4 años con un par de demos solamente sacadas
a la venta por cuenta propia. Por otro lado Michel también
estuvo en Escuela de Odio y aún les sigue echando una mano
cuando estos lo necesitan. Actualmente algunos de nuestros miembros
están embarcados en algún que otro proyecto con gente
de otras bandas conocidas de Asturias, esperamos que en breve cojan
forma y salgan a la luz esas bandas.
9.
Buscando información sobre vuestra banda he podido leer que
la banda comenzó en 1999, pero también que lo hizo en
2004
¿Comor?
Jeje
la banda se formo en 1999, en ese año fue cuando
empezamos a ensayar y un par de años después a dar los
primeros conciertos. Pero no fue hasta el 2004 cuando comenzamos con
la formación que tenemos ahora, fue a partir de esa fecha cuando
empezamos a movernos más, ya no solo por Asturias si no por
fuera. Por eso la consideramos como fecha de comienzo realmente.
10. Al menos desde fuera, parece que la escena asturiana goza cada
vez de una mejor salud, ¿cómo la veis vosotros desde
dentro?
En realidad para lo pequeño que es Asturias no nos podemos
quejar del movimiento que aquí hay de conciertos. Hay mucha
gente que lleva distris, sellos, monta conciertos y sobre todo muchas
y variadas bandas para los pocos habitantes y medios que hay. Como
en casi todas partes de España, la afluencia a los conciertos,
que es prácticamente la base de lo que tu llamas la escena
asturiana, es muy relativa, por semana muy difícil meter mas
de 50 personas si no es una banda conocida, viernes y sábado
mucho mas fácil, es así, unas veces parece que se está
reavivando la cosa y de repente te van 30 personas un sábado
a ver un grupo de fuera... supongo que esto ha pasado en muchas partes
de todo el país. Por otro lado siempre suele haber muy buen
rollo entre toda la gente que se mueve alrededor de estos conciertos,
como ya te digo esto es pequeño ,nos conocemos todos y nos
vemos a menudo en los bolos,
lo cual no quiere decir que no
haya piquillas entre la gente, supongo que pasará como en todos
los sitios.
11.
Hablando de escenas, independientemente del estilo musical, ¿con
cuál os sentís más identificados: death metal
o hardcore?
Yo creo que ninguno de nosotros te podría decir que pertenecemos
a tal escena o a tal otra. Partimos todos de las mismas raíces,
de toda la vida hemos escuchado grupos clásicos de metal como
metallica, iron maiden
pero siempre hemos estado muy vinculados
a la escena hardcore, ya no solo por haber tocado en bandas de ese
estilo, sino porque llevamos acudiendo a los conciertos de este estilo
muchos años. Sin embargo a la hora de tocar nos gusta combinar,
ciertos elementos del hardcore con el metal que llevamos escuchando
toda nuestra vida.
12. Podéis terminar como os apetezca, pero antes una última
cuestión: ¿cómo es que una banda tan metalero
tiene un nombre prácticamente igual que un éxito de
Simon & Garfunkel?
El nombre de Sound Of Silence, salio de una entrevista que le hacían
a Soundgarden hace muchos años, el titulo de la entrevista
era precisamente ese Sound Of Silence. Años después
volví a releer esa entrevista, y precisamente en ese momento
buscábamos nombre para el grupo, llegue al local y lo propuse,
nadie puso pegas así que nos lo quedamos, pero para nada estaba
pensando en la canción de Simon & Garfunkel.
Muchisimas gracias por ponerte en contacto con nosotros para la entrevista,
y para cualquier cosa que querais ya sabeis nos escribiis a soundofsilencemetal@hotmail.com,
soundofsilencemetal@gmail.com
o bien vía myspace www.myspace.com/soundofsilencemetal
Un saludo.
Sound Of Silence.
MARZO
2007
Entrevista:
Alfonso CRLM