Tras
años de duro trabajo, el esfuerzo de Rubén Bautista
se vio recompensado en la pasada edición del certamen Creajoven
cuando su cortometraje, "Y cuáaando
???", se
irguió como flamante ganador del primer premio en la categoría
de "Imagen en movimiento".
1.-
¿De qué manera te ha abierto las puertas el hecho de
ganar un concurso como el Creajoven? Por lo pronto, este próximo
otoño estarás en una Bienal en Alejandría.
"Obviamente no hay nada como que se te reconozca el talento,
te ayuda anímicamente y da fuerzas para que sigas adelante
(además de económicamente, es obvio). A veces me sorprendo
de que me conozca más gente de la que yo creo gracias a este
trabajo, que nació de forma muy humilde y amateur (y lo sigue
siendo). Pero por eso me alegra precisamente, que se haya premiado
un corto cuyo máximo presupuesto será de 5 ó
6 euros como mucho (no miento), realizado con una cámara muy
vieja y sin ningún apoyo que no fuese el de grandes amigos.
Respecto a lo de la Bienal, me hace bastante ilusión, sobre
todo por visitar un lugar tan interesante como Alejandría.
Aunque, puesto que quedan bastantes meses, aún no sé
demasiado sobre su mecánica. Me siento halagado de que hayan
pensado en mí para ir hasta allí, la verdad."
2.-
Como otros tantos realizadores, haces tus pinitos en forma de cómic
para más tarde decantarte por la cámara. ¿Qué
películas y/o directores te animan a adentrarte en este mundillo
y cómo son esas primeras historias?
"Sí, es algo que siempre cuento en las pocas entrevistas
que me han hecho hasta ahora, el cómic ha sido un vehículo
indispensable para mí, pero mientras dibujaba tenía
que ir tarareando sobre las viñetas porque me faltaban elementos
como la música. Por eso, cuando descubrí el cine más
a fondo, me di cuenta de que era la forma más completa y sugestiva
de contar lo que yo imaginaba. No obstante, sigo haciendo los story-boards
de mis proyectos.
Me suelen animar todo tipo de producciones, sobre todo aquellas que
me calan hondo. Aunque parezca obvio, me gustan directores que no
son nada extraños para el gran público: Spielberg, Hitchcock,
Kubrick, Zemeckis, Amenábar, Medem, Burton, Fincher, Cameron...y
también aquellos a los que me puedo sentir más cercano
en el sentido generacional, la savia nueva (Richard Kelly, M. Night
Shyamalan, Christopher Nolan
etc.). Por todo ello, quizá
mis primeras historias se ubicaban más en el misterio y fantástico
que en otros terrenos más sociales o realistas. Adoro el cine
como escape y entretenimiento, principalmente."
3.-
A ojos de aquellos que conocemos tu filmografía antes de "Y
cuáaando...???", podría decirse que tus cortos
son un tanto inclasificables en cuanto a género se refiere.
Tal es el caso, por ejemplo, de "Mía y tu voz", que
combinaba suspense, humor negro y drama. Aprovechando el tirón
de "Y cuáaando...???", imagino que no descartas seguir
en esa línea, pero tampoco quieres encasillarte.
"El encasillamiento no es nada bueno, lo importante es probar
cosas (aun a riesgo de que salgan mal) y aprender de lo que haces.
"Mía...", por ejemplo, es el corto que menos suele
gustar, y quizá sea debido a esa "mezcla de géneros"
de la que hablas. Para mí, los géneros no son más
que una etiqueta (apoyada en unas constantes) para que el espectador
vaya sobre seguro. De ahí muchas decepciones del cine actual
para el gran público, sobre películas que necesitan
ser vendidas como "de un género" para recaudar, cuando
en realidad son historias mucho más complejas e interesantes.
Me parece muy triste el reduccionismo que muchas veces suponen los
"géneros", aunque es una buena excusa para sentirse
cómodo, a veces incluso a la hora de escribir."
4.-
Pocos son los que sabemos que la comedia no era terreno desconocido
para ti gracias a "Bloody moon on Pulpí", un velado
homenaje al cine de serie B y películas como "Kárate
a muerte en Torremolinos".
"No, no es un terreno desconocido, pero tampoco es el que más
frecuento. De vez en cuando me gusta abordarlo para no perder la práctica,
porque creo que es lo que peor se me da. Aunque suene a tópico,
la comedia se tiene muy infravalorada. No diré que es más
difícil que el drama, pero sí que hay que tenerle el
mismo respeto.
Acerca de "Bloody moon...", fue un experimento de improvisación
al cual le tengo mucho cariño, pero poco más que una
peliculilla casera entre colegas. De todas formas, me sirvió
mucho para experimentar con la edición no lineal (era el año
2001, ha llovido un poquito ya) y demás aspectos. Sí
tiene ese espíritu de serie B (e incluso a veces Z) que mencionas,
pero mi referencia eran más las primeras películas de
Peter Jackson ("Mal gusto", concretamente) que la que mencionas.
"Kárate a muerte..." la vimos años más
tarde y, aunque tiene puntos en conexión, es otro rollo. El
trabajo de Temboury en concreto no me parece demasiado inspirador,
personalmente."
5.-
Tu última obra lleva por título "Mal nacida"
y de nuevo supone un cambio de registro en toda regla: de la comedia
al terror.
"Yo sigo manteniendo que "Y cuáaando
???"
tiene mucho de terror en su forma, por lo que no considero que sea
un "género" nuevo para mí, me gusta mucho,
y ya había hecho algo muy cercano en "Sin Aurora".
Aunque sí, "Mal nacida" quizá sea el corto
más referencial que he hecho, ya que bebe directamente de la
imaginería gótica y el expresionismo alemán.
Es casi una prosa poética narrada, algo muy corto que tenía
escrito hace años y me apetecía llevar a cabo. Es terror
en su forma, pero su fondo es más terrorífico, aunque
también ambiguo. Espero que el público sepa juzgarlo
por lo que es, y por los medios con los que está hecho. He
tenido muchos problemas con aspectos de maquillaje sobre todo, y lo
hemos solventado de la mejor manera posible. Ésta sería
una de esas apuestas arriesgadas con las que se aprende que antes
citaba."
6.-
Ahora mismo tu proyecto más inminente es "La parada".
¿Qué puedes adelantarnos?
"Otro guión escrito hace mucho, que intenté levantar
el año pasado pero se me resiste, y eso que es aparentemente
muy sencillo de rodar. Creo que tendrá problemas de verosimilitud
entre el público, que todavía tolera poco las alegorías
en el cine, pero explicado sencillamente sería un ejercicio
de suspense a lo Hitchcock. Tiene mucho de "Psicosis", creo.
Estará rodado en blanco y negro y tratará sobre el importante
olvido de una chica nómada que llega a una pensión regentada
por una misteriosa mujer."
7.-
Te traes entre manos también el guión de algún
que otro largometraje.
"Sí, de hecho, tengo dos guiones de largometraje escritos
hace un par de años, principalmente a modo de ejercicio, y
un par inacabados. Siempre me han gustado mucho más los largometrajes
que los cortos (de hecho, mis cortos suelen ser larguitos), por el
hecho de manejar cuestiones como el ritmo o la capacidad de interés
del espectador. Ahora mismo estoy trabajando en algo ajustado a mi
presupuesto, con la esperanza de poder realizarlo algún día.
Pero mejor no adelanto nada."
8.-
Siempre has sido muy autodidacta en el sentido de que tú mismo
diriges, escribes, te permites cameos y hasta compones la música
de casi todos tus cortos.
"Para mí es fundamental el interés personal por
lo que haces, es como realmente se aprende. Admiro mucho a gente como
Robert Rodríguez, que con dos duros y mucha ilusión
se hizo un hueco en la industria gracias a "El mariachi".
Creo que afrontando personalmente tus pequeñas ilusiones se
aprende infinitamente más que en cualquier Escuela o Universidad,
sin tener ningún régimen de imposición, premio
o castigo. El mejor premio es tu satisfacción. Puedo afirmar
(aunque suene muy prepotente) que he aprendido mucho más por
mi propia cuenta que en la carrera, y que muchas de las cosas que
allí me mostraron ya me las sabía de antes. Lo importante
es tener iniciativa propia, y eso muchas veces no surge cuando estás
estudiando.
Respecto a las labores en los cortometrajes, no es que me crea ningún
genio del Renacimiento, es que muchas veces he intentado delegar y
la no correspondencia al 100% de mis colaboradores me ha obligado
a tener que tomar yo las riendas. No les culpo, porque lo primero
que debe aprender un director es que nadie en el mundo tendrá
tanta fe en su proyecto como él mismo, no puede esperar lo
mismo de los demás. Más todavía si cabe, que
yo no pago a mis colaboradores (ya que nadie me paga a mí tampoco).
Lo de los cameos es más una broma que otra cosa."
9.-
Tus trabajos suelen ir precedidos por el logo de "Paradigma films",
tu propia productora. Cuéntanos algo más acerca de esta
iniciativa y si te planteas albergar colaboraciones de otros autores
en un futuro.
"Bueno, esto es un tema delicado ya que "Paradigma"
no existe como entidad, es decir, no está registrada como productora.
De momento, no es más que una mera introducción, sello
identificativo y forma indirecta de no poner mi nombre nada más
empezar el corto, pero obviamente yo también hago las labores
de producción. Espero que la iniciativa prospere con el tiempo,
ya que por mí, estaría encantado de colaborar con otros
autores siempre y cuando ofrezcan un producto interesante y de calidad."
10.-
¿Qué opinión te merece Murcia a nivel productivo?
Y el cine español, en general, ¿crees que atraviesa
un buen momento?
"No creo que en ninguno de los dos casos se atraviese un buen
momento. Me gustaría ser optimista, pero creo que estamos a
años luz de lo que el público exige cuando se va a una
sala de cine. Por eso, el cine español (salvo contadas excepciones)
interesa tan poco, porque en mi opinión no se realizan buenos
proyectos y además hay una promoción escasa e ineficaz.
Creemos que los espectadores sólo van a ir a ver películas
con efectos especiales, y al sentirnos incapaces de competir con Hollywood,
se identifica el cine español con únicamente cine social,
comedias soeces o imitaciones frustradas. Y en gran parte se tiene
razón, hay una gran escasez creativa. No tengo la solución
para esta empresa, pero creo que debe mejorar considerablemente, quizá
mirando a otras industrias (no tiene porqué ser la americana).
Respecto al "cine murciano", me encuentro muy alejado del
"mundillo", soy bastante independiente al respecto. En general,
no veo cosas que me entusiasmen o que se acerquen a lo que a mí
me gustaría hacer."
11.-
Aun a riesgo de que me pegues, ¿habrá un "Y cuáaando
2???"
"Supongo que ésta es la razón por la que no me
has hecho la entrevista en persona (lástima que aún
no existan las "ciber-hostias"). Imagina un plano detalle
de mis ojos a lo Clint Eastwood en una peli de Leone antes de leer
la siguiente respuesta: "no, no habrá "Y cuáaando
2"
(parece el título original leído por un tartamudo).
A veces, incluso a pequeña escala, te das cuenta de que lo
más fácil para agradar de nuevo al público es
hacer lo mismo de nuevo y comprendes las secuelas y remakes absurdos
que se realizan tanto hoy en día. Es de nuevo ir a lo seguro."
12.-
Pues gracias por tu tiempo, Rubén, mucha suerte en tu carrera
y, si quieres aprovechar para añadir alguna cosa o te gustaría
promocionarte vía Internet, éste es tu momento.
"Pues gracias a ti, poco más que añadir. A los
que estén interesados en mi trabajo, con tan sólo poner
mi nombre y apellidos en el ya famoso "YouTube", tendrán
la ocasión de ver unas cuantas cositas. No es mucho de momento,
pero se intentará engrosar poco a poco."
MARZO
2007
Entrevista:
Manuel Riquelme