SAPIENS
Sin duda, con Sapiens nos encontramos ante una de las propuestas más interesantes de todo el país, una propuesta diferente, una propuesta global, donde el aspecto audiovisual tiene la misma importancia que la propia música. Nos lo cuentan ellos mismos...
1. ¿Qué os apetece decir para empezar la entrevista?
Queremos agradecer a toda la gente que se está involucrando con la
banda a todos los niveles, fanzines, prensa, conciertos, etc.. Todo el mundo
está reaccionando de una manera muy positiva con Sapiens y esto es
lo que más nos puede motivar. Seguir adelante con cualquier tipo de
banda dentro de un circuito totalmente independiente es mucho trabajo y nuestra
recompensa son las grandes críticas que estamos recibiendo y la asistencia
masiva en todos los conciertos que hemos hecho hasta ahora.
2.
Hace ya un tiempo que tenéis vuestra demo autoproducida circulando,
¿qué repercusión ha tenido la misma?
La maqueta se grabó hace un año y medio en un estudio configurado
por nosotros mismos. De verdad que fue un milagro que todo funcionara y no
nos podemos quejar, aunque el sonido deje un poco que desear, en su dia nos
quedamos bastante satisfechos porque en cierto modo reflejaba lo que hacíamos
en ese momento. Grabamos 4 temas que son de alguna manera el chasis de lo
que somos en la actualidad. Se trataba de unos temas de rock instrumental
con grandes influencias cinematográficas. "Henry" es nuestro
homenaje a ese gran personaje creado por David Lynch en "Cabeza Borradora",
una película que nos ha marcado a todos en mayor o menor medida. El
segundo tema "Eme" se trata de otro homenaje a un director alemán
que nos facina a todos, Friz Lang. Se trata de una película de su primera
etapa en alemania. Curiosamente ambas películas se engoban dentro del
movimiento expresionista y en cierta medida pensamos que los temas respiran
cierto aire expresionista también.
Sobre la maqueta se han escrito muchas críticas muy positivas y han
salido bastantes conciertos también. Últimamente nos cuesta
cada dia más mandar esta demo ya que nuestro disco va viento en popa
y a todas luces es mucho mejor en todos los aspectos.
3. No sé si antes o después de la grabación han ido
entrando nuevos miembros en la banda progresivamente. ¿Qué os
ha ido llevando a ampliar vuestra formación? ¿Qué ha
aportado cada nuevo miembro a Sapiens?
Desde el principio fuimos seis componentes: batería, bajo, guitarra,
samplers/teclados, percusión y sección imagen. Más adelante
incluimos arreglos con trompeta .Nuestros colaboradores habituales han sido
Conrado (A room with a View) y Manu (Hiperkore). Siendo una banda instrumental
teníamos la sensación de que faltaba una parte importante, todos
veníamos de bandas con voz y al principio inconscientemente componíamos
estructuras que en cierto modo echaban en falta una voz. De esta manera empezamos
a dar mucha importancia a los samples, arreglos de teclados y percusión.
La trompeta sumó un factor muy importante en las melodías y
funcionaba muy biem con los nuevos temas. El último fichaje es una
violinista muy joven que se llama Angela y es un gran descubrimiento. El otro
día tocó con nosotros por primera vez en Caracol (Madrid) y
fue todo un éxito.
4. Creo que una de las facetas que refuerza la ampliación de la
formación es el directo, donde incluís videos, diapositivas
y jugáis con la iluminación. ¿Por qué es tan importante
para vosotros esta conexión entre la música y el aspecto audiovisual?
Curiosamente casi todos los componentes de Sapiens hemos trabajado o seguimos
trabajando en cine, fotografía, video y documentales. Es algo que nos
apasiona al igual que la música. Este proyecto nos ofrecía la
posibilidad de sumar las dos cosas y crear un conjunto mucho más completo
y efectivo. Cualquier persona que disfrute con el cine sabe que hay una magia
especial al unir música e imágenes. Garios (diapositiva/video)
estuvo como un componente más en el proyecto desde el principio y a
dia de hoy nos sigue impresionando en cada actuación. Nos hemos dado
cuenta de que nuestra música coge su significado definitivo al escucharía
con las proyecciones ya que estas son como un intrumento más.
5.
Ya que hablamos del tema, ¿tenéis conciertos previstos en las
fechas próximas?
Lo último que hemos hecho fue el pasado 27 de Septiembre en la sala
Caracol junto a Liquid Sun y A Room with a View. Ahora nos vamos a centrar
en terminar el disco y buscar compañía que lo publique. La intención
es hacer una gira ya con el disco y empezaremos a mirar fechas para Diciembre/Enero.
6. Volviendo al tema del directo, creo que los vídeos que proyectáis
tienen relación directa con la música, pues se compaginan con
los samplers que incluyen vuestros temas. Comentadnos algo más sobre
estos samplers y vídeos.
Al principio los samplers surgían de películas antiguas que
nos llamaban mucho la atención. Poco a poco y viendo las posibilidades
que nos ofrecían estos mensajes comenzamos a explorar nuevos contenidos
algo más realistas. Utilizamos fragmentos hablados de personajes relevantes
de la sociedad desde que existen los medios de comunicación. Einstein,
Sartre, Franco, Kennedy... son algunos de los personaje que hemos ¡do
incluyendo en los temas a medida que los hemos ido componiendo. Otra vertiente
que estamos explorando mucho últimamente es nuestras propias grabaciones.
Tenemos material de audio, vídeo y cine grabados en distintas partes
del mundo como Nueva York, desierto del Sahara, etc., que han supuesto una
gran fuente de inspiración para los nuevos temas que incluiremos en
el disco. Un proyecto como Sapiens está constantemente ofreciendo nuevas
posibilidades de evolución.
7. Otro detalle significativo es que junto a la demo incorporáis
un segundo CD con un vídeo para ordenador de un fragmento de una de
vuestras actuaciones. ¿Lo habéis hecho siempre así? ¿Por
qué?
Una parte muy importante de este es la imagen, la gente que nos ha visto en
directo entiende esto perfectamente y lo ha disfrutado en alguna de las actuaciones,
pero hay mucha gente que no nos ha visto en directo y nuestra intención
es difundir nuestra trabajo al mayor número de gente posible. Enviando
únicamente un CD de música estamos mostrando una parte incompleta
de nuestro trabajo por lo que nos vemos obligados a enviar algo de material
audiovisual (en este caso era un vídeo quicktime en el que se ve parte
de lo que hacemos en directo). Nuestra intención para el disco es sacar
un DVD con todo el material visual.
8. Vuestra música es prácticamente instrumental, ¿qué
razones os llevaron a tomar esta decisión? Sin embargo, creo que los
samplers incluidos en vuestros temas juegan un papel especial relacionado
con esto, ¿no es asi?
Antes de llegar a formar Sapiens hubo muchos cambios de formación,
entraron y salieron muchos músicos y entre ellos cantidad de cantantes.
Durante un par de años estuvimos probando cantantes de muchos estilos
distintos, probamos chicos, chicas, gente que venía de estilos como
hip hop, rock, pop... estuvimos probando gente que era muy buena, pero siempre
teníamos la misma sensación y era que nos encasillaba en estilos
muy concretos. Nuestros temas eran bastante variados y con muchas partes distintas.
Al ver estos temas cantados nos dimso cuenta que se perdía mucha riqueza
en las estructuras y todo terminaba sonando un poco igual. De esta manera
pensamos en restarle importancia a la voz y tratar de suplirla con arreglos
de otro tipo, como los samplers, percusión, trompeta, teclados, etc.
Entonce surgió Sapiens. Nunca hemos descartado la voz por completo,
simplemente tratamos de restarle importancia. Hay varios temas que llevan
arreglos de voz que metemos nosotros mismos y es posible que cada vez sean
más numerosos, pero siempre se trata de un arreglo más, nunca
por encima de ningún otro instrumento.
9.
¿Para cuando una próxima grabación o la edición
de la misma si esta ya se ha realizado?
En la actualidad estamos en el proceso de grabación del disco. Lo está
produciendo Raúl Santos (995, Najwa) y estamos muy contentos de cómo
está quedando. Está siendo toda una experiencia. Teníamos
la posibilidad de encerramos en un estudio típicos quince dias y grabar
todo del tirón con algún productor desconocido, que es lo que
hemos hecho siempre en anteriores proyectos. Por otro lado teníamos
la posibilidad de grabarlo en Madrid con Raúl de una manera itinerante
y disponer de más tiempo, de manera que escogimos esta posibilidad
y ha sido todo un acierto. Llevamos como un mes desde que empezamos con la
grabación y todavía nos queda bastante trabajo. Las baterías
las grabamos en un estudio de Pozuelo que configuramos nosotros mismos. Los
bajos los grabamos en casa de un amigo, en la habitación de su hermana
metimos el amplificador y el control lo montamos en la habitación de
su otra hermana. Las guitarras las grabamos en el baño de mi casa,
la percusión la grabaremos la semana que viene en el ropero del percusionista....y
todavía faltan trompetas, voces, teclados y unos arreglos de violín..
En fin toda una experiencia... El caso es que suena muy bien y Raúl
está haciendo un trabajo increíble, estamos muy contentos. Grabando
de esta manera controlamos en todo momento lo que queremos hacer, no tenemos
una limitación de tiempo más que la que nos pongamos nosotros
mismos, asi podemos tocar y retocar una toma hasta que estamos totalmente
satisfechos, probar infinidad de colocación de los micros, distintas
acústicas.... De lo más increible es que tenemos tiempo para
la improvisación y eso está suponiendo un gran avance. Un a
vez que tenemos las tomas buenas de un instrumento podemos hacer tomas improvisadas
donde de vez en cuando surgen arreglos increíbles...Raúl para
esto es un gran acierto también ya que sugiere cosas, cuestiona otras,
es decir nos tomamos el tiempo que queremos para tomar las decisiones, cualquiera
que haya grabado sabe que esto vale su peso en oro.
10. En vuestra biografía dice que los miembros de Sapiens vienen
de otras bandas, pero, ¿actualmente compagináis Sapiens con
alguna otra banda u os centráis totalmente en esta?
Casi todos venimos de otras formaciones y algunos seguimos compaginando con
otros proyectos musicales. Con Sapiens queríamos hacer una banda de
varios músicos que no supusiera un agobio de obligaciones y compromisos
para así poder seguir con nuestros trabajos, ya que de ellos vivimos
a dia de hoy. Con el paso del tiempo, todo el trabajo, las actuaciones, las
grabaciones y las increíbles experiencias que estamos teniendo con
esta banda nos han llevado a tener un nivel de compromiso muy fuerte que nos
permite seguir adelante desarrollando un proyecto que no para de evolucionar.
A dia de hoy seguimos siendo totalmente autigestionados y por ahora estamos
muy contentos. Es muchísimo trabajo tanto a nivel musical como promoción,
giras, etc. pero de esta manera tenemos un control total y absoluto de nuestro
trabajo. De esta manera el proceso de promoción de la banda es más
lento pero haces lo que quieres cuando quieres. Nos ofrece libertad, algo
necesario para un proyecto como Sapiens.
11. Colaborasteis con David Delfín en uno de sus desfiles de moda,
¿cómo surgió esta colaboración? ¿Habéis
colaborado en alguna otra actividad de este tipo después?
David conocía la banda casi desde los inicios y ya le gustaba. El caso
es que fue a nuestro primer concierto en Siroco y le gustó tanto que
dijo que lo quería encima del escenario para la presentación
de su próxima colección, basada en el movimiento dadaista y
en el expresionismo. Formamos parte en el último espectáculo
de Davidelfín en el festival de moda Circuit en la sala Apolo de Barcelona.
Se trataba de un espectáculo multidisciplinar en el que David presentaba
su colección de ropa con Sapiens tocando tras un tela translúcida
con retroproyección. Sólo se veían nuestras sombras y
por delante desfilaban las modelos. En este espectáculo hubo también
piezas de danza y teatro. Fue una gran experiencia y todo un éxito.
12. Bueno, eso es todo. Gracias y añadid lo que queráis
para concluir.
Queremos daros las gracias a todos aquellos que estáis mostrando interés
por la banda a través de fanzines, prensa, Internet, radios, etc...
Para nosotros es muy significativo que se vuelque gente que no nos conoce
personalmente pero se siente identificada con nosotros a través de
la música...Muchas gracias a todos, nos vemos en el próximo
bolo!
OCTUBRE 2003
Entrevista realizada por Alfonso
SAPIENS
sapienss@hotmail.com