ENTREVISTA EN CADENA
ROGER (por Garrotada Smith)
Hace unos meses se me pasó una idea por la cabeza para hacer algo distinto en este zine. Esta idea era la de crear una cadena de entrevistas, una nueva sección, de forma que quien fuera entrevistado en ella al siguiente número del zine se convirtiera en entrevistador y escogiese a su entrevistado. La decisión ya estaba tomada, ahora faltaba decidir los protagonistas de este debut. Creo que acerté de pleno. Se dieron un conjunto de circunstancias que me llevaron a esta elección. Primero, el primer entrevistador debía ser alguien que ya hubiera aparecido en nuestra página, para respetar el concepto de "cadena". Por aquellas fechas tuve la suerte de descubrir el "Yo follé con Fraga", el genial álbum del genial dibujante Roger, así como el TMEO, revista donde el mismo Roger colabora con sus tiras. Desde un principio se me pasó la idea de hacerle una entrevista. Y vaya, resulta que uno de los protagonistas de la sección Perfiles del pasado número, Garrotada Smith, aparte de paisano de Roger, es gran amigo suyo (de hecho, él me recomendó el álbum). La decisión fue fácil de tomar, no tuve que calentarme mucho la cabeza. Y bueno, cuando dos personas se conocen tanto una entrevista puede dar mucho de si... por eso, aquí tenéis la entrevista más larga en la historia del MMAMM!!! (Y seguramente una de las más largas de la historia de los fanzines). Disfrutadla... y a ver a quien decide entrevistar Roger en el próximo número.
1. Haz una breve descripción de cómo te ves
como persona humana.
Me veo normal. A veces creo que voy de listo, pero miro a mi alrededor y siempre
encuentro alguien que va más de listo que yo. Lo que más me
gusta es que me dejen tranquilo, que no me vengan con urgencias ni con alarmismos
baratos. Me gusta preocuparme de las cosas que yo decido preocuparme. Aunque,
en general, no me gusta preocuparme demasiado. Ya te digo, soy muy normal.
2. Una pregunta estúpida ¿cuando empiezas a dibujar cómics
y porqué?
En la escuela nos pasábamos papelitos con xistes que íbamos
retocando y mejorando entre varios. Lo que hago ahora más o menos es
lo mismo, aunque, como no hay nadie con quien compartir y mejorar las chorradas,
lo mando a fanzines que solo lo publican y ya esta. Con lo que, parte primordial
del proceso se ha ido a tomar polsaco. Era divertido ver al momento como un
xiste hacia reír a tus amigos en medio de la clase, y era jodido tener
que aguantarte la risa cuando te mandaban la respuesta.
3. ¿Cómo es un día tuyo? ¿Dibujas cada día?
Un día mío es que, 4 días a la semana curro en un restaurante
en la barriada de un pueblucho, fui a currar en ese remoto sitio porque creía
que no habría demasiada gente que fuera a comer ahí, en el culo
del mundo. Resulta que ahora están haciendo dos urbanizaciones y hay
un millón de paletas,jefes de obra , aparejadores , arquitectos y mil
gilipollas más que me tienen esclavizado. Por eso digo: amigos: Alto
al urbanismo descontrolado: Nunca Mais: Repensemos la urbanización
del suelo: Basta de especuladores: Estoy hasta la polla de cafés y
menús: Tamayo y Sáez responsables.
No dibujo cada día. No sé porque tendría que dibujar
tanto. ¿Te crees que no sé hacer otras cosas o qué?
4. Si, ya sé que sabes hacer otras cosas, pero ahora entiendo que
no mejores el trazo de tus dibujos. Hablando de cosas que haces, ¿qué
cosas que no haces realmente te gustaría hacer y por qué no
las haces entonces si te gustaría hacerlas?
Me gustaría conducir un cazabombardero y estrellarme en la moncloa
o en la zarzuela. No lo hago porque no conduzco demasiado bien de noche, algo
de estrabismo que tengo, y, claro, como por el día tengo que atender
a todos esos lacayos de las constructoras.....
5.
¿En cuantos revistas/fanzines colaboras?
En bastantes, unos cinco o seis, no sé.
6. Cítame alguno, no te cortes
Tmeo, Cretino, Ekintza zuzena, L'Espitregat, Illacrua, Bailando con punks,
Suburbio, Kale Gorria, L'Askarabitxa...
7. ¿Cómo ves el panorama de publicación de cómics
en el país?
Bastante mal, entre las grandes editoriales y las distribuidoras han convertido
el mercado en una finca privada. Por fortuna, hay varias editorialillas digamosles"arties"
que van arriesgando y sacando cosas mas"minoritarias". No es que
me guste todo lo que sacan, pero, por ejemplo, eso permite leer a Luis Duran
más o menos en unas condiciones de creatividad buenas para él,
lo mismo que a Santiago Valenzuela. Algunos rollos que sacan de pose demasiado
marginal y del rollo "huuuu mira que moderno, artístico y vacilondenguesco
que soy" a mi me la traen de canto y no me extraña que asusten
a posibles lectores. No sé... En general, creo que es muy difícil
llegar a la gran masa de público potencial. Creo que las grandes editoriales
y las distribuidoras ejercen una intermediación a veces demasiado dañina.
Al final, la gente nos compramos cosas que no nos interesan o ya, sencillamente,
no compramos nada porque estamos hartos de que nos vendan basura.
8. ¿Que ha significado el Tmeo para tu carrerilla artística?
Bueno, pues a mi me sirve para meter ahí mis opiniones y que las lea
aproximadamente unas dos o tres mil personas. Es infinitamente mas de lo que
llegaría si yo hiciese mi propio fanzine y decidiera yo la línea
de todo lo que se publica.Ademas, yo hago chistes, no tengo vocación
de editor. Hago chistes y quiero llegar al máximo de gente. El Tmeo
es un canal excelente. Además un 69% de lo que sacan lo sacaría
también en mi propio fanzine.
9. Dime tus dibujantes preferidos:
Elvis Perez, Simonides, Gallardo y Mediavilla de lo de antes, Santiago Valenzuela;
Luis Duran, Tamayo, Mauro Entrialgo, Martí, Abarrots, Álvarez
Rabo, Piñata, Reiser; Grosz, Crumb, los guiones de Alan Moore......
10. ¿No hay espacio en esta lista para dos de mis dibujantes preferidos
como Perich y IVA?
Oye, ¿esta entrevista a quién se la hacen a mi, a ti, a Perich
o a Ivà?...aunque bueno, ponlos. No eran mala gente y yo siempre digo
que prefiero un autor muerto a uno vivo. Un autor muerto ya tienes seguro
que no se retractara de lo que dijo y te gusto y un vivo... mañana
te sale con algo que dices "vaya mamón, ¿como pude creerme
nunca a este imbécil?". Así que venga, pon a IVÀ
y a Perich.
11. Algunos dicen que dibujas muy mal. Parte de tu mala fama creo que
reside en que da la sensación que lo que tu haces en un momento los
otros dibujantes tardan días en hacerlo. Defiéndete.
Bueno, no lo sé. Como peor dibujo más gracia me hace. Aunque
yo no creo que exista dibujar mal y dibujar bien. ¿Quién coño
me va a decir a mí lo que es dibujar bien o mal? Salvador Dalí?
Me cago en su tumba. Baltasar Garzón? Me cago en su cabeza. Quién?
Yo veo un dibujo y sé si me gusta o no. Puede que un día me
guste y otro no, que un día lo entienda u otro no, ¿pero bien
y mal...? Es como cantar, yo también canto y canto mal, pero... que
es cantar bien? Cantar como Fredy Mercury? Pues muy mal. Cantar bien está
muy mal.
12. ¿Cuál es tu fuente de inspiración más
habitual para hacer una historieta?
Yo mismo y mis sencillas y simples relaciones de ideas, juegos de palabras
y razonamientos baratos. Cualquier cosa que me digan, me pase o me entere
desencadena una ola de raciocinio absurdo y grotesco.
13. ¿Te consideras un dibujante mediático o polémico?
No, para nada.
14. Entonces, que adjetivo te pondrías, "soy un dibujante
",
¿qué?
Soy un dibujante-camarero.
15.
¿Que quieres comunicar con tus garabatos?
Depende, a veces quiero insultar, a veces felicitar, a veces guiñar
un ojo a cierta gente....a veces decir que me siento solo, perdido y estafado.
A veces decir que, aunque mi vida es absurda, hay ciertas existencias con
apariencia de dignidad, solemnidad o normalidad que, muchas veces, es un laberinto
infernal de absurdidades. Mucho peor que mi vida. Lo que quiero trasmitir
es que vivir es, en definitiva, gracioso.
16. "Yo follé con Fraga" es tu último álbum
¿que dirías a la gente para que se lo comprara?
No les diría nada. No deben quedar muchos, así que prefiero
que nadie se lo compre para que no se acaben.
17. ¿Te imaginas haciendo el amor con don Manuel? ¿Cómo
seria?
Bueno, no se si me imagino. Hacer el amor con quién sea, en principio
es una experiencia agradable si ninguno fuerza al otro. Tal como esta Fraga
de hecho polvo no le veo capaz de forzarme demasiado, así que si lo
hiciéramos, seria con mi consentimiento... Aunque, en el prologo ya
digo que lo de "yo follé con fraga" no es una cosa física
si no una metáfora psíquica. En el terreno mental o en el mundo
de las ideas, si me siento violado por Fraga. Y es una sensación muy
desagradable. En serio.
18.
En el prólogo del álbum hay una bonita foto tuya con Manu Chao
y su perrito "Tofu" ¿Desde cuando tienes amistad con el Sr.
Chao?
Estuvimos juntos en una selva de Panamá, él tocando el banjo
y yo tocando el friscornio, fue muy emocionante, emotivo y crecimos mucho
como personas.
19. ¿Tienes buenas relaciones con las esferas progre-intelectuales-institucionales?
Bueno, relación no tengo, pero será porque ellas no quieren.
Yo estoy muy bien predispuesto a salir en museos, televisiones, fiestas mayores,
escuelas de baile o anuncios de la ONCE o de la Unicef. De hecho, llevo toda
mi vida preparándome para ello.
20. ¿Recurrir a gente famosa para prologar tu libro da credibilidad?
No lo se porque yo siempre me hago mis propios prólogos. Queda un poco
cochambroso y como de pobre-desgraciado-que-no-tiene-amigos pero creo que
mi deber es hacerlo. No me da la gana hacer mil chistes y que luego otro listo
que no sea yo se las dé como que los ha entendido todos. Yo paso. No
quiero listos en mis prólogos.
21.
Que cabrón!!! Yo te hice varios prólogos en tu primer álbum
en solitario que te editaron los de Roquerols, ¿no te gustaron mis
sabias palabras?
Aunque era un prólogo los tontainas del Roquerols lo pusieron al final,
a modo de epilogo... por eso lo considero una experiencia fallida. Claro que
me gustaron tus sabias palabras! Las suelo releer cada viernes de pasión
junto a una vela tocando la zambomba y haciendo meditación Zen. Mi
familia lo sabe muy bien.
22. Después de muchos años dibujando, anunciaste que un
día entrarías triunfante a la Ciudad de Madrid, pero en realidad
¿qué te encontraste cuando entraste en la capital y que sentiste?
En Madrid me encontré a la gente del Cretino, del Paté de Marrano,
del Sopas de Ajo, de Alcorcomix... Los del Sopas de Ajo sacaron mi primera
recopilación en castellano "26 puntos para destruir España",
yo nunca se lo agradeceré lo suficiente. Esta ultima vez que bajé
a Madrid todavía les comentaba que no entendía qué les
había empujado a hacerlo... tuvieron un mal día, o una mal semana,
sin duda. Siempre que he ido a Madrid me lo he pasado muy bien y me han acogido
estupendísimamente. Mucho mejor que en casa de mi padre, por poner
un ejemplo cercano.
23. Recuerdo que una vez utilizaste la expresión "como decimos
los dibujantes". Para los simples aficionados al cómic que hemos
oído a altos responsables de La Cúpula utilizar esta misma frase,
el tuyo no suena como un discurso militar. ¿Qué tanto de militar
tienes?
Bueno, yo hago tai-chi, soy medio sardanista, medio samurai, soy un guerrero
de la senda invisible chamanista, soy un micro terrorista, estoy permanentemente
al acecho. Soy un comando internacional individual de la psico-rabia.
24. ¿Y los de La Cúpula?
Bueno, los de la Cúpula son unos jipìs ancianos que pusieron
un chiringuito de tebeos underground cuando la transición y, como los
del jueves, defienden su terrenito haciendo creer a la gente que mas allá
de la cúpula no hay nada. Yo no me pongo piedras en el hígado
porque existan esos tipos. Hay cosas mucho más lamentables.
25. ¿Cómo describirías la guerra en la que luchas
con tus historietas?
Es una guerra conmigo mismo. Regalo entradas a quién quiera. Es muy
aburrida.
26.
Leyendo tus historietas pareces tener diferencias con la izquierda tradicional
y con algunos sectores sociales que estos representan. ¿Eso es así?
¿Por qué?
Si, tengo algunas diferencias con lo que llamaríamos, la "Izquierda
parlamentaria", me da asco. No creo que, en el actual punto que hemos
llegado en esta mierdocracia pueda haber alguna entidad parlamentaria que
sea de izquierdas. La verdad es que esta democracia es un peligro para la
democracia. Creo que la izquierda parlamentaria solo le hace de comparsa a
la derecha, no son creíbles en nada, cuando mandan en algún
sitio, hacen los mismos despilfarres y los mismos desordenes urbanísticos
y obras públicas propagandísticas que se vienen haciendo desde
que Franco entró en la moncloa. Carecen de ideas y intentan apropiarse
de las ideas que se emiten des de las izquierdas no-parlamentarias. Las pillan
y las convierten en una chorrada, en una payasada o en un forum de las culturas.
Creo que tenemos que hacer un fuerte trabajo de cultura política en
este país. Tenemos cero. Todo el tejido asociativo y de tomar decisiones
entre nosotros para hacer cosas con nuestras propias decisiones ha sido destruido
a golpe de subvención y asimilación. Evidentemente, hay muchas
cosas y propuestas que, pese a todo, tiran pa'lante y con las que estoy totalmente
e indiscriminadamente a favor... Ya sean ocupaciones, auto-gestión
de fiestas, editoriales sellos de música, mercadillos alternativos,
ferias de intercambios, bancos de horas, organizaciones para robar cosas,
amigos del mambo, colectivos de homosexuales desmadradísimos... gente
maja. Hay mucha. Yo tiendo a juntarme con ellos y ellas. Quizás es
el momento de empezar a proponer cosas y hacerlas, sin tener que criticar
nada de lo que ya es evidente que no nos interesa.
27. Muchos dibujantes suelen hablar en nombre de las mayorías.
Sorprende que en tus historietas sueles hablar en nombre de las minorías
¿Por qué lo haces?
Fíjate como he acabado la ultima pregunta, hablando en plural, haciéndome
vocero de no se sabe muy bien quién. Normalmente prefiero no hacerlo,
me parece pretencioso. Yo hablo en nombre de una minoría que soy yo
mismo. Que tenga opiniones a veces minoritarias no significa que sea portavoz
de ninguna minoría. Soy portavoz de mí mismo. Procuro que la
gente entienda que hay muchas maneras de entender las cosas.
La verdad es que no me gusta ser tajante ni ortodoxo, aunque lo más
gracioso es que siempre creo que acabo siéndolo.
28. ¿Qué minorías son las que más te interesan?
Mis amigos y amigas, que forman ya una minoría en sí. Los viejos
y viejas, los homosexuales las lesbianas, los de dentro y de fuera del armario,
la gente que no somos guay, los presos y presas, los gitanos, los veganos
y veganas, los que no beben, El reydespaña, que en este momento le
están aplicando la ley antiterrorista junto con otros 5 compañeros
anarquistas de Barcelona sólo por el echo de querer un mundo más
justo.Son unos cerdos totalitaristas,uniformalistas que nos avasallan con
toda su mierda de parafernalia del estado, violenta ,corrupta, prepotente
y estúpida.
Aparte de eso, también me interesan las mayorías. Ya te digo
que un 80% de mis tendencias son bastante mayoritarias: No me gusta el fútbol,
siempre quiero hacerme vegetariano y siempre lo dejo para la temporada que
viene, quiero aprender kung-fu, poseer un rifle, coleccionar gorras de guardia
urbano, comprar compulsivamente cuando me siento humillado como ciudadano,
escribir cartas a los periódicos con nombres falsos, leer el horóscopo,
echarse el Iching, hacerse mas pajas que polvos pueda hacer en esta vida y
en la otra...
29. Yo que
te conozco y hablo habitualmente contigo, tengo la sensación siempre
que todo lo que dices, la forma en que lo dices y el contenido, demuestran
una formación literaria muy seria ¿Cómo se hizo y de
dónde salió? ¿Los existencialistas pasaron por ahí?
Bueno, no se como se hizo, yo voy leyendo. Aunque hay demasiadas cosas escritas
y nunca en la vida podré leer la mitad de lo que me gustaría
leer.
Existencialistas no he leído casi nada. Boris Vian si, Raymond Queneau
también, pero a pesar de ser contemporáneos a los existencialistas,
no creo que lo sean demasiado.
30. ¿Qué estás leyendo ahora?
Ahora estoy leyendo "A partir de ahora el combate será libre"
de Rafael Barret. Ed Ladinamo.
31. ¿Escribes a mano o en ordenador?
Escribo a mano, los chistes. Y en ordenador articulillos, reseñillas,
cartas al director y poesías al sol, a la luna y a la cosecha de la
castaña.
32. Recomienda tus 5 libros preferidos.
"Guerra y paz" de Tolstoi, "Moby Dick" de Melville, "Los
cuentos de Petrogrado" de Gogol, "Lolita" de Navokov, "Zazie
al metro" de Queneau. Cualquiera de Boris Traven. "El soldado Sveijk"
de Haroslav Hasek... este también te gusta a ti y no me has pedido
que lo ponga, ¿eh? ¿...te gusta menos que el Perich?
33. Me encantan los dos por igual, aunque hace poco le regalé el
libro a un amigo, tendré que volvermelo a comprar. Se que eres aficionado
al cine. Dime 5 películas que creas imprescindibles verlas.
"Brazil" de Terry Gilliam o cualquiera de Terry Gilliam o Monty
Phyton.
"Furia" de Fritz Lang o cualquiera de Fritz Lang
"Pajaritos y pajarracos" de Pasolini o cualquiera de Pasolini.
"Fellini 8 y medio" de Fellini o cualquiera de Fellini.
"Leningrado cowboys go America" de Aki Kaurismaki o cualquiera de
Aki Kaurismaki
34. Tu has sido cantante en varios grupos como Budellam, Fabulosos Xarnegos
o Perro Patxingo ¿estás hecho un artista? Dime 5 discos que
consideres imprescindibles.
Estoy hecho un patillero de pacotilla. Mis discos:
La recopilación de las maquetas completas de ANTIDOGMATICS
13 point program to destroy america de Nation of Ulyses
Rock for light de bad brains
Cualquiera antigua de Peret del sello Discophon
Cualquiera antiguo de La trinca.
Cualquiera de Chumbawamba.
Cualquiera de Circle Jerks.
35. Y ya para acabar, una pregunta cultural ¿Qué te daría
más asco, encontrarte un pelo de coño en la sopa o un fideo
en un coño?
No lo se, porque como soy vegano, no como ni sopa ni fideos y no sé
a qué saben.
(ehem, sin comentarios)
SEPTIEMBRE 2003
Entrevista realizada por Garrotada Smith
Introducción: Alfonso