JOHN PALMOORE
Después de una larga espera, por fin está en la calle el disco de John Palmoore. Así que era el momento para hacer una entrevista que prometí hacer después de ver su directo. Desde Pamplona, John Palmoore.
1. Después de una considerable espera, por fin está
vuestro disco en el mercado. Hacedme un resumen de esta odisea... ;)
John Palmoore nace un invierno de 2000, entra a grabar en el verano de 2002
y el plástico sale ahora en el otoño del 2003. Reconozco que
se ha alargado todo, pero el resultado ha valido la pena porque estamos muy
contentos del trabajo en general.
2. En España lo edita Underhill, lo cual estaba previsto desde
antes de su grabación creo, pero no hace mucho se unió el sello
alemán Beniihana Records al proyecto. ¿Cómo surgió
el editar el disco con ambos sellos? Contadnos más detalles que consideréis
interesantes sobre el tema.
Yo al menos me sorprendí cuando conocí el color del sello alemán.
Sus grupos son duros, pero me encantó la idea, es como tocar en un
festi de otro rollo con esa terrible curiosidad de cómo irá
todo, aparte de lo agradecidos que estamos a la gente de Beniihana por su
apuesta y por supuesto a Underhill que fueron ellos los primeros en tirarse
a la piscina. Es la manera de poder estar en más sitios a la vez, sabes
que mientras tu estás en el grupo, va a haber dos sellos preocupándose
por el grupo, por lo que es totalmente positivo. Además, la relación
con ambos es muy buena.
3. La grabación se hizo en los Ultramarinos de Sant Feliu de Guíxols,
con Santi García, menos la grabación de las guitarras y el rhodes
que se grabaron en Montreal Studios, el estudio de Hans, miembro de John Palmoore.
Contadnos detalles sobre esta grabación y por qué no se hizo
completa en el mismo estudio.
Inicialmente, se iba a grabar con Santi pero Jorge, no podía grabar
las guitarras por falta de tiempo para estudiar y esto se grabó con
Frank de Manta Ray. Como el resultado no fue muy satisfactorio, el propio
Hans se encargó de hacerlo en su estudio, donde se consiguió
un buen nivel y calidad. Hans tiene un Rhodes y es un instrumento demasiado
aparatoso como para llevarlo a cualquier lado, así que se grabó
también en Montreal. Llevó tiempo la grabación, pero
el resultado no ha podido ser mejor.
4.
Después de la grabación en Montreal Studios, estuvisteis en
Gijón con Frank Rudow, de Manta Ray y Viva las Vegas, grabando una
sesión alternativa de las guitarras, ¿por qué decidisteis
grabar esta nueva sesión de guitarras? Sin embargo, hasta ahora sólo
habéis usado un tema de esta grabación, que aparece en el recopilatorio
de Underhill Records, "Underhill Compilation Vol.1". ¿Qué
hay del resto de la sesión?
Vinieron Viva las Vegas a tocar a Pamplona y nos metieron en el bolo. Buena
gente Frank y José Luis. Espero que retomen la idea y saquen otro disco
juntos pero fueron las primeras guitarras las que se grabaron con Frank, las
repetimos con Hans porque no nos llenó la ejecución. El resto
es, por ahora, solo para nuestros oídos.
5. Otro tema incluido en este recopilatorio es el tema inédito
"Anne Perfect", curiosamente el título del disco, que no
aparece en él. ¿Nos estáis despistando?
Eso fue un pedido de Underhill para el recopilatorio, Hans cogió un
trozo de la grabación con Santi que no entró en el disco y los
mezcló con unos cojonudos loops que tenía, no sé porque
la llamo como el disco, no creo que tenga importancia.
6. En el disco contasteis con la colaboración de Marc Clos, que
incluyó percusión y vibráfono. Habladnos de esto. ¿Ha
habido más colaboraciones en la grabación del disco?
Marc es músico, no es difícil hacer una cosa bien si cuentas
con las personas adecuadas y Marc cayó del cielo. El padrino de la
operación fue Santi García cuando dijo aquello de "tengo
un amigo que toca el vibráfono que podría ir con este rollo",
alucinamos, tiene mucho arte. A Santi y a Marc les estamos eternamente agradecidos
porque el disco suena mejor que como lo soñábamos, gracias tíos,y
por supuesto que ha habido mas colaboraciones en el disco, pero en el factor
humano que por ahora no podemos incluirlas como ondas sonoras
7. Precisamente, durante vuestra pasada gira con Delorean, llevabais un
single de edición limitada, especial para la gira, que incluía
un tema grabado con Marc Clos, una versión distinta de "Madame
Laly" (versión vibráfono larga), tema del disco. Este mismo
tema aparece también en "Rockin' together" (versión
vibráfono), recopilatorio de Bcore Disc 2003, pero en una versión
distinta a las 2 mencionadas. Vaya lío, ¿no? ¿Algún
tema más con tantas versiones distintas?
Ahora que lo dices si, menudo jaleo pero no ha sido nuestra intención,
cuando salimos de gira aun no estaban grabadas las guitarras, sacamos ese
single de fabricación casera solo para tener algo de muestra, Bcore
lo incluyo en el recopilatorio pero es la misma canción, después
en el disco aparecen ya las guitarras en la mezcla final eso es todo y si,
debido a las diferentes mezclas claro que hay diferentes versiones de los
temas pero están en una caja en algún trastero perdido.
8. Bueno, cambiando un poco de tema, creo que después de la grabación
del disco y antes de su edición ha habido cambios en la formación,
¿qué nos podéis contar sobre esto?
Hemos pasados de quinteto a cuarteto, Jordi García (djoch) ha cogido
los palos y ha decidido cambiar de aires y junto con Carlos Leoz (HFO) y Didac
Santesmasses (Shanty rd.) están montando un combo que estoy seguro
que dentro de poco serán referencia, desde aquí les mando un
saludo. La banqueta la ocupará desde ahora Eduardo Ugarte (HFO), quien
mejor que él para ese puesto ya que nos conocemos de hace algún
tiempo y es de la familia (por no hablar de su currículum), estamos
muy ilusionados con su llegada. La guitarra va a ausentarse por algún
tiempo del sonido palmoore, Jorge por motivos de estudios y trabajos, ya antes
de terminar el disco, decidió dejar la banda, estuvimos ensayando sin
guitarra un tiempo y me pareció interesante la idea de no contar con
un twin en la furgoneta, pesa. Pero Jorge es el único guitarra con
sonido palmoore que conozco. Estoy seguro que nos volveremos a encontrar en
Montreal. Trae cervezas.
9.
Volviendo con Montreal Studios, que es el estudio de Hans, ¿qué
os llevó a realizar sólo parte de la grabación del disco
en él? Y ya que estamos aprovecha para hacer publicidad del mismo si
quieres...
Ya te conté por que tuvimos que grabar parte del disco en Montreal
studios, yo respecto a Hans y su trabajo no puedo ser imparcial, es amigo
mío, pero abre las orejas, que no es poco en el mundo de los estudios,
le encanta el sonido analógico de los sintetizadores mas pintorescos
pero si quieres que tu bajo suene a madera vieja lo clava, y todo esto en
un sitio muy bonito cerca de Pamplona, lo recomiendo.
10. Ahora mismo vuestra web está aún en construcción,
¿qué contenidos tendrá? Algo que ya se puede descargar
de la web es un vídeo. Habladnos más sobre esto.
Queremos una web sencilla. Estarán los bolos anunciados, algún
enlace y cuatro cosas mas.
11. Algo que parece tener mucha importancia en John Palmoore es el aspecto
visual, incluyendo proyecciones en vuestros conciertos. ¿Cómo
surge la idea? ¿Qué aporta esto a la propuesta de John Palmoore?
Yo no concibo palmoore sin diapos, desde el primer concierto han estado ahí.
Saioa forma parte de palmoore desde el principio y todo salió de la
necesidad de proponer algo mas en directo. Hay quien lleva una sección
de viento, nosotros fotos y un humilde set de iluminación.
12. Ya que hablamos de conciertos, ¿tenéis previsto algo
próximamente aparte de la próxima gira alemana con Moksha? ¿Cuándo
será esta gira?
Queremos currarnos un buen repertorio y necesitamos un poco de tiempo, empezaríamos
tocar a final de este año y quisiéramos ir a todos los sitios
que podamos para que en abril estemos bien rodados y subamos con Moksha a
dar una vuelta. La gira será en abril y visitaremos Alemania, Francia,
Bélgica, Holanda, y alguno más.
13. Bueno, eso es todo, para terminar contadme algo sobre The Palmoore
Bros. Band y acabad como queráis...
Ni idea de quien son esos. Cacaculopedopis.
OCTUBRE 2003
Entrevista realizada por Alfonso
JOHN PALMOORE
www.johnpalmoore.com
johnpalmoore@terra.es