IN THE EARS OF CHILDREN
Los descubrí por casualidad esta primavera y aún sigo sorprendido de que por fin, sin tener que salir de tierras murcianas, haya una propuesta musical tan diferente (y tan interesante) a lo que se suele cocer por aquí.
1. Hola, Triki & Co. Para empezar, me mata la curiosidad,
¿cómo llegasteis a la idea de hacer este tipo de música
tan poco conocido por nuestras tierras?
La verdad es que nadie nos hubiera dicho que haríamos este tipo
de música. Nosotros comenzamos nuestra andadura sin una idea clara
de lo que buscábamos. Mientras hacíamos las primeras canciones
buscábamaos un cantante, y fuimos componiendo canciones instrumentales,
pero con la idea de que un/a vocalista cantara en ellas. Pero poco a poco,
y sin darnos cuenta de ello nos vimos envueltos en estas composiciones que
hacemos y decidimos dejar de lado la idea de un cantante para pasar a componer
las canciones, ya partiendo de ideas instrumentales.
2.
Hasta ahora habéis grabado una demo con 3 temas, ¿qué
tal repercusión ha tenido tanto dentro como fuera de la región
murciana?
A pesar de no haber tenido casi distribución está teniendo bastante
buena aceptación, primero dentro y después fuera de la región
murciana. Gracias a ella quedamos semifinalistas en Proyectodemo 2003 y recibimos
una mención especial. Después nos salieron algunos conciertos
y también quedamos semifinalistas en Murciajoven 2003. Después
nos hemos dedicado a dar a conocer la demo en la red mediante el Soulseek
y gusta bastante a la gente que se la ha bajado, incluso hasta el punto de
que nos están haciendo una página web en Brasil.
3. Tengo entendido que queréis volver a grabar en breve, ¿para
cuando será esto? ¿Cuántos temas? ¿Repetiréis
con Tatxin Estudios?
Si, tenemos planeado grabar para Navidad y no sabemos aún donde lo
haremos. Grabaremos 5 o 6 temas para sacar un CD más completo y de
más duración que la primera demo.
4. Los títulos de vuestras canciones son bastante rebuscados, a
la vez que divertidos, ¿por qué estos títulos para vuestras
canciones?
Al hacer música instrumental y no tener letras nos podemos permitir
el lujo de denominar a las canciones como queramos y basándonos en
cosas muy diferentes, desde bromas que hacemos en los ensayos hasta lo que
alguna canción sugiera a alguno de nosotros, o simplemente, cualquier
nombre.
El hecho de que las canciones de la demo tengan dos nombres como por ejemplo
Traje azul italiano barato (donde vas, drum n' bass) se debe a que nos gustaban
los dos nombres para la misma canción, y al final decidimos ponerles
los dos nombres.
5.
Quizás el mayor reconocimiento para In the ears of children hasta ahora
ha sido la inclusión entre las 45 bandas que recibieron mención
especial en el pasado Proyecto Demo, de entre unas 700 bandas. ¿Creéis
que los concursos son un buen modo de avanzar y darse a conocer como banda?
¿Qué efectos ha tenido para vosotros como banda esta mención
especial?
La verdad es que los concursos actuales dan infinidad de posibilidades a bandas
nóveles de salir adelante, ya que la mayoría no tenemos ni un
duro y los premios que se dan pueden ayudar a grabar en un estudio y a costear
los gastos que conlleva la edición y distribución de una demo.
Aunque está claro que no se puede costear todo con el premio de un
concurso.
La mención especial del proyectodemo está bien porque son como
tu dices 45 bandas de unas 700 bandas, lo cual siempre es positivo. Pero tampoco
es que haya repercutido de ninguna manera especial en la banda, ya que realmente
esa mención especial no supone nada además de ser una mención
especial. ¿O si?.
6. Vuestra propuesta en directo es lo que a mi personalmente me terminó
de convencer, para quien no os haya visto, ¿cómo definiríais
vosotros mismos un directo de I.T.E.O.C.?
Un directo de In The Ears
es como hacer el amor. En principio, hacemos
lo posible por que la cosa vaya lenta y dure. Nuestra pareja, el público,
empieza a entrar en calor; tocamos sus partes erógenas por orden inverso
de erogeneidad -ya sabes; la cosa gana en grados; puede incluso que logremos
arrancar un algún suspiro, un primer esbozo de jadeo; pero entonces,
en el momento menos esperado, eyaculamos, nos quedamos tristes, y más
aún el público, que apenas si empezaba a sentir algo. Es una
jodienda, pero esos somos nosotros: los eyaculadores precoces del rocanrol.
7. Por cierto, incluís proyecciones de diapositivas en vuestros
conciertos, ¿cómo surge esta idea? ¿En qué consisten
estas diapositivas proyectadas?
A principios del 2002 dos de nosotros (bajista y batería) participamos
en una "performance" realizada por el grupo de teatro "Rizoma"
en la Escuela de Arte Dramático de Murcia. El espectáculo consistía
en proyecciones de diapositivas, música en directo y demás cosas.
La experiencia nos gustó bastante y decidimos usar las diapositivas
para crear ambientes en los conciertos y dar un espectáculo de no solo
música. Hablamos con Ramón Carreño y acordamos con él
que nos haría las proyecciones en todos los conciertos en los que las
circunstancias o la organización lo permitieran.
Las diapositivas son algo independiente de la banda en cierto sentido. Es
decir, nosotros no elegimos el orden ni la forma de hacer las diapositivas.
Eso lo decide Ramón a partir de lo que le sugieren las canciones en
el mismo momento del concierto.
8.
Hasta ahora habéis dado conciertos por nuestra región, compartiendo
escenario con A room with a view por ejemplo, ¿para cuándo podrán
disfrutar de vuestros shows en el resto de la península?
Esperemos que pronto, ya hemos hablado con varias personas de fuera de la
región que cuentan con nosotros para posibles conciertos. Lo que aún
no sabemos es cuándo
9. Volviendo al tema de cómo se forma un grupo de vuestro estilo
de música, me sorprende las bandas en las que tocáis o habéis
tocado los miembros de I.T.E.O.C. ¿Qué nos puedes contar sobre
las otras bandas en vuestras vidas?
Lino (bajista) es también batería en Reparto Negro. Isaac (guitarrista
y teclados) tocaba en Evich Moan, Alex (guitarra) y yo (batería) tocábamos
en Cheff Dtt. Y Belchí (carrillón) era bajista en Delirium.
Todos los grupos tenían estilos diferentes, desde el hardcore metal
hasta algo más grunge. De ahí que cuando nos juntáramos
no supiéramos por donde saldrían los tiros, y al final
mira donde hemos ido a parar.
10.
Se me acaban las preguntas serias, así que cambio de tono, ¿qué
engancha más: las drogas o el soulseek?
No es una difícil respuesta. Evidentemente, el Soulseek.
11. Bueno, a pesar de que hacéis un tipo de música bastante
poco habitual, seguro que hay bandas de lo más común que os
gustan u os han gustado y que son, digamos, inconfesables... soltar prenda!!!
Nada de convencionalismos; sólo vanguardia. Lo más común
que escuchamos es un pirata de Stockhausen, y quizá a alguno de nosotros
que no diré, alguna canción de Take That
12. Y como no se me ocurren más preguntas, ya sabéis que
podéis presentarme a vuestras primas o hermanas en agradecimiento a
mi apoyo y podéis acabar la entrevista como queráis.
Eso está hecho, aunque no se si tu novia estará de acuerdo.
OCTUBRE 2003
Entrevista realizada por Alfonso
Fotos en directo: Herminio Campillo y Antonio Moreno
IN THE EARS OF CHILDREN
www.intheearsofchildren.tk
earsofchildren@hotmail.com