GOBLINS
A finales de verano salía el esperado segundo disco del quinteto cordobés, Goblins, una de las mejores bandas de hardcore melódico del país. Así que decidí hacerles unas preguntillas con la excusa del nuevo disco.
1. Decid lo que os apetezca antes de empezar con las preguntas.
Hola a todos aquellos que os encontréis al otro lado de estas
líneas, esperamos que al finalizar nos conozcáis un poco mejor
2.
Acaba de salir vuestro nuevo disco "Nightmares & Landscapes",
después de una larga espera. Habladnos un poco de este y de los planes
de la banda con disco nuevo bajo el brazo.
Los planes son los habituales en estos casos, en un primer paso comenzaremos
la promoción habitual, dándolo a conocer en todos los medios
posibles, revistas, fanzines, radios...más adelante pasaremos a los
escenarios, todos los que nuestras obligaciones nos permitan.
3. Supongo que estaréis deseando presentar el disco en directo
en todas las ciudades posibles. ¿Habrá gira de Goblins en breve?
Ciertamente es de lo que más ganas tenemos, pero al tiempo sabemos
que es lo más difícil. Los motivos son muchos: la falta de salas,
de infraestructura, la creciente apatía por parte del publico por los
conciertos en general, la compatibilización de nuestros respectivos
quehaceres diarios..., pero como siempre, haremos todos los esfuerzos que
estén en nuestras manos.
4. El disco fue grabado hace más de un año, así que
me surge una duda, ¿cómo es el repertorio de canciones de Goblins
en directo? ¿Habéis compuesto mucho nuevos temas que toquéis
en directo después de la grabación de "Nightmares &
Landscapes"?
Pues la verdad es que no. En este periodo hemos compuesto algunos temas, pero
en los directos preferimos ofrecer los del nuevo disco que aún son
poco conocidos, por supuesto sin dejar a un lado los del primero.
5. Hablando del disco, habladnos de las colaboraciones con las que contasteis
en su grabación.
Exceptuando alguna colaboración vocal, la totalidad de los instrumentos
los hemos grabado nosotros; teníamos muy claro como lo queríamos
hacer y no surgió la posibilidad de trabajar en colaboración
con nadie.
6.
¿Por qué la dedicación especial del disco a Bela Lugosi?
Verás, eso es una broma que somos conscientes nadie entiende, pero
ahora mismo te lo explico. Al principio de esta aventura nos presentábamos
a todos los concursos que caían en nuestras manos. En uno de ellos,
tras la actuación, nos hicieron una entrevista. Una de las preguntas
fue: ¿quién es Dios para vosotros, Bad Religion?, alguno de
nosotros ante semejante pregunta y entre risas dijo."No, Bela Lugosi".
A partir de ahí, y en lugar de dedicar el disco a Dios, como sabemos
algunos hacen, nos decantamos por nuestro "Dios" particular: el
señor Belà Blasko, Bela Lugosi para los amigos.
7. Tengo entendido que sois fieles seguidores del cine y la literatura
de terror y serie B, en los cuales os inspiráis incluso para la temática
de vuestras canciones. ¿Qué obras recomendaríais a nuestros
lectores tanto de ahora como de siempre de ambas disciplinas?
Verás, en un principio esto era más así. El primer disco
bebió bastante del cine de terror, en pocos casos de serie b. Los clásicos
del género eran nuestra referencia: Drácula, El hombre lobo,
aunque también nos servimos de filmes más actuales: Alien, Evil
Dead... siempre filmes de "culto". En esta ocasión, aunque
las referencias al género también son evidentes (hay esta Mind
the birds, inspirada en los pájaros de Hitchcok), hemos optado por,
apoyándonos en los autores (más o menos de terror) que nos gustan,
construir nuestras propias historias. Así las clásicas letras
de Goblins encuentran su continuación en títulos como: Lost
boys, Beetlejuice o Sleepy Hollow, mientras que otras (Tangle web, Chant to
the death, In dreams, Atropos, A whisper...) se inspiran en la literatura
de Poe, Lovecraft, Baudelaire...
8. Y bueno, suponed que decidierais hablar de otros temas en vuestras
letras, ¿de qué os apetecería hablar en ellas?
Creo que de lo mismo que hablamos ahora pero con diferente envoltura. Me refiero
a que en realidad, con la envoltura de la historieta de terror, pretendemos
contar cosas; emociones. Quizás algo pesimistas, tal vez oscuras...
como te decía suscitados por la poesía de Poe, Baudelaire o
Rimbaud; el fondo, (sobre todo en este último disco) esta lleno de
esto.
9. Muy acorde con la temática de vuestras canciones es el diseño
de este nuevo disco, ¿quién se ha encargado de realizarlo? ¿Tienen
algún significado especial las imágenes del interior?
Las imágenes del disco las ha realizado el mismo que hizo la potada
del disco anterior. Conecta bastante con nosotros. Las imágenes son
tan sólo un pretexto para contar algo inquietante, son paisajes y pesadillas,
como reza el título del álbum. La casa forma parte del bosque,
poco a poco la vamos descubriendo. Finalmente vemos cómo también
el bosque forma parte de la casa.
10. Y siguiendo la misma línea también habéis cambiado
el aspecto de vuestra web, ¿quién ha realizado su diseño?
Creo que aún faltan algunos contenidos. Habladnos un poco más
de la web.
Da la casualidad que de los componentes del grupo, tres de ellos nos dedicamos
profesionalmente al diseño. En el caso de la página web, ha
sido Juan, el batería, quien la ha desarrollado. Efectivamente faltan
algunos contenidos que se irán incorporando poco a poco. Es posible
que incluso colguemos una nueva versión de esta en breve.
11.
Cambiando de tema, he visto en un dossier de prensa vuestro una lista de recopilatorios
tanto nacionales como extranjeros donde habéis aparecido. Haced un
repaso de vuestras apariciones en recopilatorios.
A ver, intentaré hacerlo por orden de aparición: En primer lugar
aparecimos en la primera refencia del sello Loli Jackson, en un recopilatorio
de nombre "The Power of Dolores", "First round", en Slide
chorus, "La hermandad", en el fanzine Demencia, "Never trust
a Punk", en Rumble records, "Eightball recopilación",
del fancine eightball, editado por Locomotive, "Songs from outer space",
editado por nosotros mismos bajo el nombre, Bat productions, "S.O.S",
en Atomic Mary records, "Pangaea", editado por Sterile records y
Punk international y creo que terminando"Know your neighbours",
editado conjuntamente por varios sellos a nivel mundial. Hay algunos más
en preparación, pero aún no puedo adelantar gran cosa.
12. Volviendo al disco, hacéis una versión de Ramones, ¿por
qué escogisteis esta versión para grabarla? ¿Hacéis
actualmente versiones en vuestros directos? ¿Cuáles?
Siempre hemos hecho versiones en directo, nos gusta tocar canciones de otros
grupos. Normalmente no escogemos canciones de estilos parecidos al nuestro,
pero en este caso empezamos a tocarla y nos gustó tanto cómo
quedaba que decidimos incluirla en el disco. En la actualidad, a parte de
esta tocamos "Friday I´m in love" de The Cure.
13. Y volviendo a la web, está disponible vuestra primera (y única)
demo (de 1997) completa en mp3 en la web, ¿se debe a qué es
algo que vuestros seguidores solicitaban?
Sí, empezaron a llover peticiones y dado que era más difícil
distribuirla por otros medios (mucho más caro también), optamos
por subirla a la web.
14. Podéis decir lo que queráis para acabar la entrevista.
Muchas gracias por la entrevista. Esperamos que os guste mucho el disco.
SEPTIEMBRE 2003
Entrevista realizada por Alfonso
GOBLINS
www.slidechorus.com/goblins
goblins_community@yahoo.es