STANDSTILL + THE
OMEN
24-01-03, The Haunting (Alcantarilla, Murcia), 22.30 hrs., 3 €
V FIESTA MOOG: STANDSTILL + NOISE
BOX + MOOG DJS + STANDSTILL
DJS
25-01-03, Garaje de la Tía María (Murcia), 22.30 hrs., 6 €
Organiza: Colectivo
Moog
Standstill tenía una cuenta pendiente con Murcia desde hace tiempo
y en este fin de semana de enero la saldó con creces. Varias veces
habían sido las que se había intentado organizar un concierto
de los barceloneses en nuestra ciudad o alrededores a través del Colectivo
Cores & Danzas (del cual soy miembro), pero, por diversas causas, siempre
acababan teniendo que cancelar, incluso habiendo sido anunciados. Así
que había ganas. Y lo que son las casualidades, acabaron tocando dos
días seguidos en lugares tan sólo separados por unos 7 kms.
de distancia (eso si, Cores & Danzas no tuvo nada que ver en la organización
de ninguno de los dos... si lo hubiera tenido lo mismo se jode el asunto de
nuevo...). En principio, el concierto del viernes 24 estaba previsto que fuera
en Yecla (Murcia), a 100 kms. de la capital, pero por razones que desconozco
se trasladó a última hora a Alcantarilla. Y allí me planté
para verlos. Había ganas, aunque ya los había visto en directo
en 3 ocasiones anteriormente, pues la última fue en verano del 2001
y aún no los había visto tocar después de sacar "Memories
Collector".
Este primer día abrían The Omen, una banda de Yecla, que no
me dijo nada, la encontré demasiado monótona, a pesar de los
acertados intentos de su guitarra por hacer algo original, especialmente en
los inicios de los temas. Lo que empezó siendo un interés por
ver como sonaba esta banda, tras un inicio de concierto que llamó mi
atención, acabó en desilusión... habrá que seguirles
la pista, a ver si las ideas que presumo en su guitarrista calan en el resto
de la banda.
Ya era el turno de los "hombres de negro", que tendrían que
desenvolverse en un reducido espacio, pues The Haunting es un local pequeño
y con un escenario escaso para los 6 miembros de la banda. Así la mitad
de la banda estaba bajada del escenario y en contacto con el público,
lo cual creaba un buen ambiente. Luchando contra los problemas de sonido,
desgranaron su último trabajo, con temas como "Ride on the slope",
"Two poems", "Not the place" o la "balada",
"Dead man picture", entre otros. También hubo hueco para
temas del "Ionic Spell", su anterior trabajo, como "Words",
"Survive" o "Two minutes song". Esta fue la primera vez
que pude verlos con la aportación de su última incorporación,
Damiá, al saxo (aunque sólo toca en algunos temas), al cual
no se terminaba de oír bien, lo mismo que ocurría con las programaciones,
así que tendría que esperar hasta el siguiente día para
valorarlo mejor. Hubo algunos anécdotas durante el concierto, como
cuando el cantante, Enric, levantó el pie de micro sin percatarse de
que había un ventilador de techo justo encima de él y su micro
se llevó un buen golpe. También fue curioso ver a Elías,
bajista, anunciando, a petición de un servidor, el cercano concierto
de su anterior banda, E150, en Murcia (organizado por Cores & Danzas).
Para ello aprovechó y regaló un split 7" de E150/Zanussi,
lo último que grabó él con E150, a quien adivinó
quien había sido padre recientemente de los miembros de Standstill.
Les costó acertarlo (la mayoría de dedos apuntaban a Ricky,
sentado detrás de su batería, quizás por la prominente
barba que lucía... que por cierto, hacía juego con la prominente
barba de Enric), pero finalmente alguien acertó que este no era otro
que el propio Elías. Por último, fue gracioso ver a aquel hombre,
que debería rondar los 50 años (o al menos lo aparentaba) que
a la par que Enric se tiraba al suelo y se quedaba allí sentado, mientras
la banda tocaba, e incluso en un momento se acostó sobre el propio
cantante que en un momento de la actuación había acabado totalmente
tendido en el suelo.
Tras todo esto, de vuelta a casa, no sin antes darle las gracias a Elías
por el detalle de anunciar el concierto de E150 y charlar brevemente con algún
miembro más de la banda... y la novedad de poder decir "hasta
mañana" en vez de "hasta la próxima" (o algo
así).
Y
ya era sábado y allí estaba de nuevo, esta vez en el Garaje
de la Tía María, sala en la cual me estoy convirtiendo en asiduo
espectador de sus conciertos. En esta ocasión, como aperitivo, Noise
Box, banda que me agrada bastante, con su pop de cargado aire post-grunge,
que presentaban su nuevo MCD, "Chaos Sweet Chaos", con los temas
que vienen tocando en sus directos en la última época, como
"Now that we don't kiss anymore", "The biggest smile on earth",
"Chestcrack song" o "The big band", así como temas
de su anterior grabación inédita "Love letter boxes",
como "Second" o "Alone" (esperemos que alguien edite esta
grabación, pues sería una pena que 12 temas de la calidad de
los mismos quedaran en la recámara). En esta ocasión fue, si
no me equivoco, la primera vez que les vi interpretar un tema que me llamó
bastante la atención, "Hyperbaton pop", tema inédito
(y bastante novedoso respecto a la tendencia de la banda), grabado para la
ocasión, que tan sólo aparece en el recopilatorio Creajoven
2002, que reúne 2 canciones de cada uno de los 6 finalistas (3 de "pop-rock",
3 de "metal") de este certamen murciano. Resumiendo su actuación,
como nos tienen acostumbrados, ofrecieron un concierto cargado de energía,
que una vez más culminó en un tema final con su vocalista, Jesús,
revolcándose por el suelo (¡como le gusta!).
La
fiesta debía continuar y allí estaban Standstill, para deleitar
a las aproximadamente 200 personas que se congregaron en la sala. Nuevamente
dejaron asombrados a l@s presentes, con su hipnotizadora colección
de canciones y la desgarrada y penetrante voz de su cantante. Repitieron su
repertorio y nuevamente, ante el clamor del público, tuvieron que alargar
el concierto con temas como "Survive" o "Words". Como
comenté con gente allí mismo durante el transcurso del concierto,
Standstill es de esas bandas que es diferente en directo de cuando los oyes
en CD, son aún mejores, incluso pueden llegar a convencer a aquell@s
que no terminaban de encajar su música en CD, a través de su
gran puesta en escena y la energía que derrochan sobre el escenario.
La pena es que por aquí por el sur tenemos más bien pocas oportunidades
de verlos (así que al menos yo agradecí mucho su doble actuación),
ni a esta ni a bandas del estilo. Menos mal que nos queda el Colectivo Moog,
que, desde su aparición, se lo está currando mucho y nos ofrece
conciertos como este.
Y lo bueno de estas fiestas moog es que no se terminan cuando acaban los conciertos,
si no que siguen con la gente del propio colectivo y de las bandas pinchando
música hasta las tantas de la madrugada. Esta noche, a pesar de que
pasaron 7 personas por los platos, la estrella fue Ricky, con su mezcla explosiva
de temas, desde Buzzcocks hasta el Aserejé, pasando por Madonna, Beach
Boys, Tatu, Primal Scream, Green Day o Destiny's Child. Una buena y divertida
sesión, donde aparte de lo mencionado sonaron cosas tan diversas como
Low, Bon Jovi, Liars o Yo la tengo, que hubiera sido culminada a la perfección
con "La Mandanga", de El Fary, pero a pesar de mis peticiones continuadas
Ricky no nos deleitó con este clásico del gran maestro de la
canción. Un 9 para el Colectivo Moog & "The Standstill DJ's".
El 10 me lo reservo para cuando se pillen discos de quien ya sabeis...
Texto: Alfonso
Fotos: Antonio moreno (Cedidas por Colectivo Moog)