
La primavera pasada estuvieron recorriendo toda la
península para presentar su CD, "These words are our weapons",
un excelente trabajo que ha tenido una aceptación muy buena por
parte del público. Tras esa gira me dispuse a entrevistarlos, pero
finalmente, por diversos motivos, tuvimos que dejarlo para este número...
algo si que tenía claro, merecía la pena esperar, tienen
muchas cosas interesantes que decir, sólo hay que leer sus letras...

1. Para empezar, contad las últimas
novedades en la actividad de la banda (sin pasarse, que si no me jodeis
las preguntas que vienen después, jejeje).
Hola, ahora vamos a grabar unos cuantos temas
para sacar un split compartido con los belgas Victims Of Society que será
editado casi con toda seguridad por el sello Fun Time. Más tarde
intentaremos girar por Europa con ellos mismos para presentar el split.
2. Hace bien poco que habéis
estado de gira por España y Portugal, que se llamó "You
can`t break our dreams". ¿Qué tal fue esta gira? ¿Cómo
respondió el público? (Yo tuve la suerte de veros en Barcelona
y me encantó lo que vi)
La gira fue absolutamente genial. Hacía pocos meses que
habíamos sacado el CD pero ya había mucha gente en la península
que nos conocía, y lo más sorprendente es que el público
cantaba las letras con nosotros. Muchas gracias a todxs aquellxs que nos
animaron y apoyaron. En Portugal no pudimos tocar ya que me quedé
sin voz alguna (nada, mudo) aún así la gente de Lisboa se
portó de lujo con nosotros, incluso nos dieron parte de la recaudación
del concierto. Por lo demás muy contentos. Es de destacar que nos
acompañaron en gran parte del viaje, muchas veces compartiendo
escenario Pancho de Crayfish, Darío de Fuerza de Lucha, Alberto
de las Heras de Crickbat, Fito y Cuellar y más amigos y amigas
que le dieron más vida a las largas carreteras de la Peni (excepto
Pancho que estuvo dormido el 95% del trayecto). Por supuesto Miguel (ex-Fantastic4)
nuestro roadie. Gracias a todxs!!!
3- No hace mucho también
que sacasteis vuestro CD, "These words are our weapons". ¿Qué
tal está funcionando su difusión? ¿Qué queréis
expresar con este título?
El CD funciona de maravilla. Ya se está agotando la primera
edición. El título refleja nuestra actitud respecto a aquellos
aspectos de la vida que necesitan de nuestra intervención: las
injusticias que a diario tienen lugar en nuestro entorno. Este título
refleja nuestro compromiso de luchar por medio de acciones no violentas
o coercitivas (hasta donde la paciencia nos llegue, claro).
4- Lo editan entre La Idea y
Marx vs Bakunin, ¿cómo surgió esta edición
compartida y el contacto con ambos sellos?
Pues eran dos sellos que nos interesaban y ninguno podía
sacarlo por sí solo así que les propusimos una coedición
que hasta ahora no ha dado ningún problema. Al contrario creo que
la distribución es más eficaz.
5- Hace ya tiempo que la gente
esperaba que saliese a la calle vuestro CD. Además, parece ser
que en principio (y hace ya como un año o más) iba a salir
con Fragment Records una grabación anterior a esta. ¿Qué
pasó con esta grabación anterior?
Pues mira, Juanji creo que perdió nuestro master ya que
se estuvo haciendo el loco durante meses, qué digo, ¡años!.
Finalmente lo dejamos por imposible y tuvimos que acudir a clases de yoga
para relajarnos y no partirle la jeta a nadie. Mucha gente se enteró
de que íbamos a sacar algo y hasta hicimos unos cuantos conciertos
en la península. Al final decidimos grabar temas nuevos y otros
antiguos con un sonido más personal, lo que resultó ser
"These words...".
6- Volviendo a "These words...",
me ha gustado mucho la portada y el diseño en general. Comentadnos
un poco el asunto (de donde sacásteis la foto de la portada, etc).
Asdrubal, bajista de la banda es quién hace todo lo relacionado
con el diseño, así que todo es muy personal. La foto fue
proporcionada por PETA (colectivo de liberación animal: www.petaeurope.org).
7- De este tema, os habéis
encargado vosotros mismos, en concreto Asdrúbal. Hablanos un poco
de tus proyectos como diseñador (si los hay).
Sí, el diseño corrió a mi cargo. La verdad
es que nunca planteamos un diseño previo mientras enviábamos
copias buscando sello, así que tuvo que hacerse todo bastante rápido
y con poco tiempo desde que la gente de "La Idea" y "Marx
vs. Bakunin" nos dijeron: "ok, para adelante. Metámoslo
en fábrica" Así que todo fue bastante a la carrera.
De todas formas, personalmente estoy bastante contento del trabajo de
diseño, tanto de la idea como del resultado. Desde mi punto de
vista, creo que es importante que una banda tenga una imagen gráfica
que la identifique, y que tanto sus CD's, como flyers, cartelería,
etc... tenga un nexo gráfico común, y creo que con Milk
Fiction, lo estamos consiguiendo.
En lo que se refiere a proyectos profesionales, llevo ya varios años
trabajando como diseñador gráfico freelance, con claro interés
por el trabajo en la industria musical. A raíz de estos años
de trabajo independiente han hecho que en la actualidad esté trabajando
para crear mi propio estudio de servicios creativos bajo el nombre de
"Ignis studio" esperando que en poco tiempo sea una realidad.
Cualquiera que quiera ponerse en contacto conmigo en relación a
"Ignis studio" y nuestro trabajo, puede hacerlo directamente
a info@hardwarestyle.com.
|

|
8- El CD lo grabásteis
en Sant Feliú de Guíxols, en los Ultramarinos Costa Brava,
con Santi García. ¿Cuál fue el motivo para ir a grabar
allí?
Bueno, Hopeful nos lo recomendó ya que inicialmente íbamos
a acudir a Mr. Pri, pero al estar ocupado en las fechas que queríamos,
decidimos probar con Santi García. El resultado fue muy satisfactorio
así que pensamos grabar allá otra vez.
9- Servan abandonó recientemente
la banda, ¿ha sido fácil encontrar a un sustituto? Habladnos
un poco del tema.
No ha sido muy difícil ya que Miguel Arimany estaba dispuesto
desde el principio. Estamos muy contentos de que esté entre nosotros,
se ha adaptado muy bien al grupo y le imprime una gran contundencia a
los temas.
10- Hablemos ahora de otros
proyectos en los que estáis metidos la gente de la banda. Empezemos
por La Felguera (a hardcorepunk revolutionary magazine), que lo hace Servan,
ex batería de la banda, y donde Asdrubal colabora muy activamente
(y yo también colaboré un poco en el último número,
jejeje). ¿Sabéis si se esta trabajando en un nuevo número?
Aparte del fanzine, también edita de vez en cuando algún
otro material escrito y también alguna que otra demo. Habladnos
un poco más de todo lo que es La Felguera.
Lo último que ha hecho el colectivo La Felguera ha sido
la edición junto con Trece Grabaciones del disco The Mistake "Opium".
Se trata de un grupo amigos nuestros que practican un emo rock de altísima
calidad que merece ser escuchado. Su web es www.themistake.es.vg.
|
11- Además, Asdrubal
también lleva la distribuidora Hardware Music Industries. ¿Qué
tal funciona esta? Además ahora tiene su propio dominio (www.hardwarestyle.com),
que está en construcción. ¿Qué podremos encontrar
aquí?
Hardware es un proyecto que empezó desde la autogestión
en 1998, cuando después de abandonar uno de mis primeros proyectos
dentro de esto que llamamos "escena hardcorepunk", el fanzine
"+Tralla HxC" decidí empezar a mover material de sellos
estatales y amigos en Tenerife, con la intención de hacer llegar
material de nuevas bandas difíciles de conseguir por estos lares.
Desde entonces y hasta hoy Hardware ha evolucionado a intentar convertirse
en un importante exponente de la música independiente en Canarias,
ya no sólo distribuyendo discos y otro material, sino montando
conciertos, proyecciones, exposiciones fotográficas y documentales
y algún día, esperamos que editando material. Pero todo
a su tiempo, ya que por ahora no es un proyecto al que le pueda dedicar
el 100% de mi tiempo.
El dominio ya está activo, aunque algunas cosas siguen en construcción.
El que quiera echarle un vistazo y descubrir en que gastamos nuestro tiempo
y dinero... www.hardwarestyle.com
12- No se si habrá más
bandas paralelas a Milkfiction, yo sólo conozco a Pollution, donde
toca la batería Tony. Hablanos de esta banda (vuestro próximo
CD, donde fue grabado, conciertos...). ¿Para cuando saldrá
vuestro CD?
Pollution es una banda de old school hardcore donde también
toco la batería. Hemos sacado a la calle nuestro CD "Siglo
XX" grabado con Xavi Navarro en Locate 0 y vamos en Diciembre 02
de gira por Barcelona, Zaragoza, Madrid, Bilbao y Lisboa. También
aprovechamos el viaje para grabar temas nuevos para un split compartido
con Pointin finger de Portugal. Las fechas están colgadas en la
página web de Milk Fiction.
13- A la hora de escribir las
letras lo hacéis en inglés o español, incluso hay
una en portugués. ¿Por qué esta alternancia de idiomas
a la hora de escribir?
Bueno, principalmente compongo en inglés lo que pasa es
que los temas en castellano tienen mucha aceptación y la gente
nos los pedía así que ahí están.

14- En cuanto al tema en portugués,
"Terra". Habladnos un poco de que habla y explicad porque está
escrito precisamente en portugués.
El tema "Terra" está cantado en portugués
porque habla del movimiento de los Sin Tierra en Brasil. El movimiento
de los Sem Terra son simplemente campesinos que tratan de ocupar tierras
abandonadas o desocupadas para cultivar, éste es el único
sustento y medio de vida que tienen pero el gobierno también quiere
sacar partida de esto, obligándoles a pagar un tanto por ciento,
lo cual es prácticamente imposible para un grupo de familias que
(mal)vive en favelas. Como practico capoeira, sé algo de portugués.
Me pareció muy apropiado escribirla así.
15- Hablando de las letras,
en uno de los temas, "Mujeres libres", termina de una forma
que dice mucho (en mi opinión): "...Hay que cambiar. Cambiarnos".
Comentad esto y el tema que trata esta canción. Ya de paso, si
queréis comentar alguna otra letra, aprovechad.
Mujeres Libres trata de cómo las mujeres deben adueñarse
de su propio destino como colectivo frente a unas creencias, unas religiones
y unos valores que las han mantenido en un plano secundario hasta hoy
en día. Muchas mujeres tienen muy interiorizado ese rol y creemos
que deben ser ellas mismas las que digan hasta dónde están
dispuestas a llegar. Afortunadamente hay muchos ejemplos individuales
que dan esperanza a la autoliberación de la mujer.
Una letra que creo ha sido malinterpretada es "Supervivencia".
Me gustaría puntualizar que trata de cómo las personas que
tienen algún tipo de minusvalía física, psíquica
o psicológica son marginadas e incluso rechazadas en aspectos como
el laboral y profesional y de cómo el gobierno es cómplice
directo de esta marginación. Creo que deberíamos crear un
entorno más propicio para que desarrollen su vida de forma plena
tanto laboral como socialmente hablando.
16- Creo que alguno de vosotros
está involucrado de forma directa en asuntos políticos y
de liberación animal, ¿no es así?
La liberación animal es una parte importante en nuestra
vida ya que damos voz a aquellos seres que están siendo manipulados
de forma totalmente comercial. Nos sentimos moralmente obligados a hablar
de la explotación animal como un negocio inhumano (no sé
si habéis visto/ visitado una cadena de producción animal:
Todos los aspectos, del primero al último, son antinaturales. Para
agudizar este hecho encontramos que además se viola la ley llegando
a ser repulsivo para cualquiera). Las industrias cosméticas y laboratorios
hacen sufrir y morir a millones y millones de animales. Doctores/as de
renombre han denunciado públicamente este hecho alegando crueldad
innecesaria y proponiendo métodos alternativos. Nos sentimos parte
activa del movimiento de liberación animal y con orgullo. Las acciones
de información que realizamos espero que sirvan para concienciar
a mucha gente.
El movimiento político es considerado para nosotros más
importante si cabe ya que, cambiado éste, podemos llegar a un nuevo
tipo de sociedad más igualitario en todos los sentidos. Estamos
seguros de que hay cosas que deben ser cambiadas o modificadas para llegar
a una sociedad más justa y los medios con los que contamos son
la mayoría de las veces rechazados (iniciativas sociales y culturales),
ilegales (pintadas, contrainformación - o simplemente información...-)
o reprimidos (manifestaciones, protestas, etc.).
17- Yo que vivo en Murcia, siempre
digo que ser "hardcore" en Murcia es muy chungo... pero si miro
a Canarias lo veo aún más difícil y aún así
creo que hay mucho más movida hardcore, al menos en Tenerife, que
en Murcia. ¿Realmente es duro ser/hacer hardcore viviendo en Canarias?
Aquí hay mucho potencial humano lo que falta es infraestructura
(locales de ensayo, salas de conciertos, sellos, distris, etc). Se nos
hace un poco difícil el hecho de que no vengan bandas extranjeras
ya que la juventud no recibe esas influencias musicales, por lo que todo
se reduce a lo que ven por la tele, pero esperamos solucionarlo en breve.
18- Habladnos de las bandas
y demás proyectos musicales que estén activas ahora mismo
allí. Yo tengo ganas de escuchar a los mencionados Pollution y
a 466/64, la banda donde toca xCristox, ex Milkfiction. También
me resultó muy curioso un personaje llamado Yotty cuando nuestro
amigo Darío me habló de él e incluso me hizo escuchar
su música.
Aquí las bandas hardcore
que actualmente están activas aparte de Pollution son: 466/64 (power
violence brutal, con 2 voces salidas del mismísimo infierno y un
batería inhumano/extraterrestre), Frontside (hxc melódico
de Gran Canaria), Grind-fk (hxc melódico G. Canaria), Ongoh (harcore
metálico a medio tiempo con dos vocalistas y mucha contundencia),
Parasitosis en La Gomera, Gran Banda Mandinga (hardcore muy punk con toques
ska), Malformaciones Kongénitas (10 años dando el callo.
El Punk nunca muere) y muchos más que no recuerdo porque son demasiado
nuevas, no ensayan , han dejado de tocar o piensan hacerlo en un futuro
inmediato. Yotti, el guerrero vegano fue la persona que me prestó
mi primera cinta de Youth of Today hace muchos años. Pronto nos
sorprenderá otra vez con su punk.
19- En el CD sale una larga
lista de agradecimientos... ¿por qué no salgo yo!!!? Jajajajaja...
Pues nos quedamos cortísimos, se nos olvidó mucha
gente entre ellos tú. Lo sentimos, en el próximo CD será
más larga aún.
20- La primera vez que entré
en contacto con la gente de Milkfiction fue cuando Darío (te vamos
a hacer más famoso aún, Darío!!) me habló
de la Hermandad Murcia-Toledo-Madrid-Tenerife. ¿Algo que comentar?
Un saludo a nuestros hermanos Darío & Co. (Murcia-BCN),
Fito & Co. (Toledo) y Pancho (Madriz).
21- Bueno, voy a ir acabando.
¿Algo que añadir?
Gracias por apoyar(nos) y felicidades por el trabajo que estás
haciendo.
"LLevamos un mundo nuevo en nuestros corazones" (Tony)

TONI Y ASDRUBAL (NOVIEMBRE 2002)
Entrevista realizada por Alfonso
Fotos y logo extráidos de la web de Milkfiction
MILKFICTION
Discografía
"Demo" CS 1997 AUTOPRODUCIDA
"Together" (split con Fantastic Four) Demo CD 1999 AUTOPRODUCIDO
"These words are our weapons" CD 2002 D.L. LA IDEA/MAEX VS.
BAKUNIN
Aparición en los recopilatorios:
"Hardcore latino 2001" CD 2001 FRAGMENT MUSIC
"Busca y destruye Vol. 3" CD 2002 POTENCIAL HARDCORE/BUSCA Y
DESTRUYE ZINE
www.milkfiction.com
mfiction@mixmail.com

|