
FESTIVAL INTERNACIONAL DE BENICASSIM
2002 (1,2,3 y 4 de Agosto)
Lo que fue
el FIB 2002: Sol, música y estrellas
Un festival da para mucho, ya lo sabemos.
Por eso es casi irrisorio intentar describirlo en dos páginas.
Sin embargo, también es cierto que a veces las crónicas
muy completas resultan un tanto aburridas. Así que nos guardamos
en el bolsillo, de momento, unos ases que esperamos publicar en próximos
fanzines en forma de entrevistas, artículos y demás. Ahora
mismo preferimos dejaros con lo más importante: la música.
Aquí tenéis algunas de los temas que más nos gustaron
del FIB y dos o tres comentarios breves de cada grupo.
Jueves, día 1:
Maga: buena voz y buenos temas como "Agosto
Esquimal", se merecen tocar en los escenarios principales.
Octubre: mostraron su lado más salvaje
en un concierto brillante y divertido. También merecen entrar
por la puerta grande. Estamos seguros de que darán mucho que
hablar. Ahí quedan: "Mejor", "This is the Low",
"Lágrimas Negras" (de los Flechazos)...
Beachwood Sparks: country psicodélico
desde California, nos encantó el batería y temas simpáticos
como "Sing your thoughts" y "Ghost Dance".
Nada Surf: aparte del espontáneo
"sin pantalones" que desafinó la guitarra de Mathew,
destacaron temas de su genial "Proximity Effect" como "Hyperspace",
"80 windows"...
Telepopmusik: una sorpresa para muchos
de nosotros, tocaron bastantes versiones de toda la vida pero con un
toque muy divertido.
|
Viernes, día 2:
Me enveneno de Azules: les traicionó
el sonido pero merecen todo nuestro apoyo por temas como "A veces
quiero estar callado".
I am Kloot: John Bramwell reveló un
agridulce sentido del humor en sus exclamaciones: love and disaster! Sonó
muy bien y gustaron mucho canciones como "Storm Warning".
Nosoträsh: y su naïf pop poético,
canciones de un minuto y dos líneas como "Arte".
Australian Blonde [1]: "Lay it on the
line" contiene un guiño a los Beach Boys y una melodía
pegadiza.
Supergrass: dieron uno de los mejores conciertos
del festival, deleitándonos con los mejores temas, desde su "I
should Coco" hasta su último disco, "Supergrass":
nos gustaron todos, por supuesto.
Los Planetas: su mejor tema no es, claro
está, "San Juan de la Cruz", ni su mejor disco "Corrientes
circulares..." pero al menos empezaron el concierto con "La
máquina de escribir" y tocaron "Segundo Premio"
y "De viaje".
Muse [2]: son tan buenos que asustan y es
que a veces en el FIB cuesta ver a gente que sude en el escenario y que
se mueva tanto como Matt Bellamy. Un aplauso para "Muscle Museum",
"Plug in baby", "New Born"...
The Cure: ofrecieron un concierto para fans
y además de dos horas, ya que Gus Gus se cayeron del cartel. Robert
Smith puso todo de su parte en temas nuevos como "Cut Here"
y en míticos como "Boys don´t cry".
|
 |
 |
Sábado, día 3:
The Beta Band: con una pantalla de fondo
en la que se iban proyectando imágenes diversas (portadas de discos,
Jimmy Hendrix, Los Beatles...), los gurús de Sidonie regalaron
un buen concierto de psicodelia, dub, y rock. Nos gustó "Squares".
Fine!: mala suerte con el sonido, que fue
horroroso. Menos mal que la elegante actitud de sus componentes y el puñado
de buenas canciones que se pudieron escuchar más o menos bien nos
dejaron un buen sabor. Muy bonita: "So confused".
Belle and Sebastian: sin duda el concierto
más emotivo lo dieron ellos, pues llegaron a describir el ambiente
en el que estábamos inmersos todo el público y ellos mismos
como "the most beautiful thing". Todavía se nos ponen
de punta al recordarlos tocando "Like Dylan in the Movies" o
la última, "Legalman", con un montón de fans bailando
en el escenario, niponas incluídas. Se nos hizo corto.
Paul Weller: él es el Dios o, para
entendernos "el puto amo". Así lo abalan años
de trabajo por y para la música, su insuperable clase, su voz portentosa
y obras maestras como "Heavy Soul" y "Changing man".
Paul Weller merece un respeto.
Radiohead: fue una grata sorpresa que intercalaran
temas del "O.K. Computer" y "The Bends" con los de
sus últimos disco-experimentos "Kid A" y "Amnesiac",
bien por "Just", "Fake Plastic Trees" y por "Lucky"
y por la percusión del nuevo tema que presentaron.
Primal Scream: nos pusieron las pilas a todos,
la cara de malo de Billie y temas diabólicos como "Rise"
despiertan hasta a un muerto. Geniales, simplemente.
RinôÇerôse: espectáculo
musical y visual el de estos chicos con sus sonidos pregrabrados, su racimo
de instrumentos y sus composiciones pegadizas, como "Lost Love".
Todos a bailar.
|
Domingo, día
4:
Carrots: aunque el concierto sonó un
poco temprano para ser el cuarto día del FIB esto no fue causa suficiente
para que el escenario Fiberfib se llenara de fans. Pudimos escuchar las
canciones de su último trabajo "Sunshine".
Deluxe: ¿qué podemos decir de
este genio musical que no se haya dicho ya? Nos hizo vibrar con todas sus
canciones, y como postre "I`ll see you in London". La actuación
duró menos de lo que esperábamos, nos quedamos con ganas de
más.
Nice man: Maravilloso descubrimiento de este
grupo de Glasgow, repleto de canciones románticas y aptas para bailar,
la pena es que el concierto coincidiera casi en su totalidad con el de Deluxe.
Dominique A: De una forma más calmada
esté francés de pop melódico y profundo tocó
temas como el de "Antonia".
Black rebel motorcylce club: fabulosos estos
roqueros norteamericanos. Destacamos: "Love burns", y "Rifles".
Doves: nos encantó "There Goes
The Fear".
Suede [3]: Este archiconocido grupo con sus
espectaculares directos fue uno de los grandes de la noche. Fieles a su
estilo.
The Chemical Brothers [4]: Eran las cuatro
y media de la mañana y estos chicos seguían con la música
y el espectáculo. Todos bailando y saltando sin parar durante más
de hora y media de concierto. Espectaculares las imágenes y figuras
que aparecían en pantalla.
Air: para muchos lo mejor del festival, lástima
que las que hacemos este fanzine no pudiéramos verlos, pero siempre
queda una razón por la que volver al próximo FIB. |
 |
 |
|