BEHEMOTH+CARPATHIAN FOREST+KHOLD+CARONTHE
MURCIA, SALA GAMMA 26/10/2001 2300/2600pts
Buena entrada en Murcia para
uno de los primeros conciertos de su gira The Act of Rebellion por España.
El concierto empezó, como no, tarde, aún así no
llegue a tiempo de ver la actuación completa de CARONTHE,
un grupo, que, a pesar de ser de mi tierra no había visto todavía.
Musicalmente estaban bien, haciendo un black relajadito y melódico
con voces death. Lo que si dejó bastante que desear fue un poco
la escenografía, notándose demasiado la falta de rodaje.
Muy interesante la batería, es la primera vez que veo tocar así
a una chica.
Acto seguido hicieron su aparición
KHOLD, interesante grupo noruego de unholy
black del que nos hemos reseñado en el apartado de CDs también.
Por aquel entonces no los conocía pero desde ese concierto los
sigo bastante, me gustaron. Se tocaron diría que la totalidad
de su álbum debut Masterpiss of Pain. Dieron un concierto muy
correcto, aunque hay que reconocer que la música que hacen es
bastante facilona de tocar, ritmos lentorros y machacones que te hacen
menear la cabeza un ratillo y algunas fase mas animadillas. Me gustó
especialmente la voz en directo, algo que me parece que sonó
mejor que en el disco. Desde su actuación Rovnatt y Nattpyre
son dos de mis canciones favoritas. En cuanto a la escenificación
usaron maquillaje y el cantante llevaba una graciosa falda, imagino
que propia de la cultura noruega.

Después de ellos llegaron
los simpáticos CARPATHIAN FOREST,
que comenzaron su actuación con la instrumental Theme From Necromantik
vueltos de espaldas con humillo y poca luz, algo que me gustó,
porque le dio una atmósfera muy tétrica al comienzo del
concierto. Tocaron bastante correctamente gran parte del Black Shining
Leather y canciones de sus anteriores trabajos. Un detalle gracioso
fue la dedicatoria a Bin Laden de Martur Sacrificulum, una canción
que tengo que reconocer que es una de mis favoritas, la cual disfruté
muy especialmente, sobretodo en ese maravilloso riff de en medio de
la canción. Otro detalle gracioso fue el teclista, que creo que
no llego a tocar ni una nota, se limitó a hacer el molinillo
apoyado en el teclado durante una hora más o menos. Este grupo
también se pintó, como cabía esperar de uno de
los grupos noruegos con más solera.

Para cerrar actuación tuvimos el privilegio
de ver al grupazo polaco BEHEMOTH que tocó
realmente bien dada la dificultad que plantea la música de sus
últimos discos por su tecnicismo y su velocidad, tirando mas
al death que al black de sus comienzos. Empezaron con uno de sus mejores
cortes Christians to the Lions, aunque hubo gente que no se enteró
demasiado porque como a mitad de concierto se oía a alguno pidiendo
a grito prlao que la tocaran. Realmente increíble la forma de
tocar de Nergal y de Inferno, aunque esto no me pillaba por sorpresa,
lo que sí me sorprendió gratamente fue su bajista, que
dio toda una lección de cómo tocar a dedo este tipo de
música. Éste grupo también usó maquillaje
y el guitarra rítmico llevaba unas botas con pinchos realmente
graciosas que podéis ver en su vídeo de Decade Of Therion.
Lo único malo es que eché en falta In The Garden of Dispersion,
una de mis favoritas. El trabajo vocal de Nergal diría que fue
de menos a mas, acabando el concierto con una gran fuerza. Tocaron también
una versión del Unholy Black Metal de Dark Throne, que sonó
realmente similar, salvo que más rápido.

OPETH+KATATONIA+NOVEMBRE
MURCIA SALA GAMMA 16/11/2001 1700/2300pts
El concierto lo abrieron los italianos NOVEMBRE,
grupo que desconocía. Practican un doom/death lentito y melódico
bastante agradable. Hicieron un buen concierto de cerca de una hora
de duración, destacando el trabajo del bajista y vocalista, que
me gustó especialmente. Es un grupo que combina las voces limpias
con las guturales con bastante buen gusto, cosa que no se puede decir
de la ropa, ya que un guitarra llevaba unos pantalones de plástico
negro que me hicieron pijarme el culo y de paso alegrarme la noche.
Acto seguido hicieron su aparición
KATATONIA, poniendo algo de frescura musical
en lo que era este cartel. Tengo que reconocer que éste es un
grupo que no sigo especialmente pero me gustó mucho la profesionalidad
que demostraron encima del escenario. Tocaron algo más de una
hora a la perfección un repertorio de temas recientes, que yo
situaría mas cerca del pop que del metal, destacaría la
calidad de los guitarras, que se curraron los temas metiendo multitud
de efectos con las pedaleras haciendo que sonara calcadito a los discos,
y la actuación del vocalista, que estuvo bastante bien. Prueba
de que su música se sitúa muy cerca al pop era la indumentaria
del cantante que parecía sacado de benicassim o similares, con
su corbatita y demás.
Para cerrar actuación tocaron uno
de sus temas antiguos, con voces guturales, lo cual se agradeció
y sirvió de entrante para lo que iba a ser el plato fuerte de
la noche, los gigantes suecos OPETH. Si
soy sincero diría que esta es la actuación de más
calidad que he visto en la vida. En mi mente ya tenía formada
la idea de OPETH como grupo de gran talento, pero fue al verlos tocar
cuando me di cuenta de que no estaba equivocado. En este concierto tocaron
gran parte de su último álbum Blacwater Park, llevando
la sala al extasis con su corte Bleak, con su voz limpia y su bajo trotón
de hacia mitad de la canción. Destacó mucho la actuación
de su batería (Martín López) que hizo un conciertazo
lleno de cambios de ritmo impresionantes. Tocaron alrededor de una hora
y media, se fueron, y volvieron al escenario para cerrar esta maravillosa
actuación con su canción más famosa, Demon Of The
Fall, que hizo saltar a la gente por última vez esa noche. Conciertazo.
|