Ya pensábamos que tendríamos que dejar esta entrevista
para el próximo número, pero finalmente, aunque cuando llegó
ya habíamos subido este primer número a la red, sin esta
entrevista, decidimos meterla, pues tan solo habían pasado un par
de días... así que disfrutadla, más vale tarde que
nunca...
1. Hola, Eric. ¿Cómo va todo en
la banda actualmente?
Pues muy bien, llevamos una época bastante
afortunada; nos han salido conciertos interesantes y estamos muy motivados
con el grupo. A la gente parece que le está gustando nuestro disco,
y esto es ya mucho más de lo que podíamos haber imaginado
cuando empezamos.
2. El nombre de la banda es un tanto peculiar,
¿qué os falta para ser completamente simpáticos?
Bueno, tenemos un nombre que parece decir
más de lo que en realidad dice. Es tan solo una canción de
Massive Attack con un título que nos pareció bonito para
un grupo. El significado hace referencia a las dificultades que la gente
tenemos para llevar a cabo de una manera completa nuestras intenciones;
es algo así como quedarse a medias, como decir perdón pero
no ser capaz de convencer, o como intentar hacer algo por alguien y ser
incapaz de conseguir el efecto positivo deseado... un poco complicadillo
lo es , la verdad, pero poco tiene que ver con
nosotros como personas (hombre, un poco limitadillos
somos, pero hacemos lo que podemos...).
3. La portada de vuestro CD, ¿en qué
se inspira? ¿Qué coño es? (Jeje...)
Pues no lo sé ni yo... tampoco significa
nada. Para nosotros es tan solo una imagen bonita. Como puedes ver no hay
mucho significado encubierto ni en nuestro nombre ni, de momento, en nuestras
portadas. Son tan solo envoltorios que nos parecen estéticamente
interesantes pero que no tienen ningun tipo de intencionalidad en cuanto
a contenidos. Aunque, eso sí, sirve para situarte en cierto contexto
estético y alejarte de otros; para ponerte un ejemplo tonto, no
escojeríamos una portada hecha por el diseñador de Rhapsody,
ni tampoco una por el de Kenny Rogers (almenos de momento, todo llegará...)
4. Vuestra música es una mezcla de emo
y rock bastante fácil de escuchar, ¿ha sido siempre esta
la línea musical de la banda? ¿Con qué bandas os gusta
que os comparen?
Sí, desde un principio decidimos hacer
rock como el que nos gustaba escuchar. Nunca pretendimos añadir
toque personales ni nada por el estilo, sino tan solo hacer canciones que
transmitieran la energía que nos gusta recibir como oyentes. Y como
oyentes, la intensidad de Samiam, Sunny Day o Jets To Brazil, pero también
el vacileo de Red Hot Chili Peppers, el sosiego de Karate o la patilla
de The Cult son cosas que nos interesan, aunque, evidentemente, dudo que
nos parezcamos a ninguno de ellos.
5. En cuanto a tu voz, Eric, es bastante personal,
aunque digan por ahí que se parece a la de Phil Collins... ¿cómo
ves tu esto? Ya de paso aprovecha ahora y dile unas cuantas cosas a quien
dijo eso... (Jeje)
Pues no sé qué decir... es una
cruz con la que parece que tengo que cargar. A mi siempre me hubiera gustado
cantar o como Greg Graffin, o como Mike Patton o como Jason de Samiam,
pero al parecer el resultado deja bastante que desear... Y si me acabo
quedando calvo como el amigo Phil, ya será la leche... acabaremos
haciendo versiones de Genesis, aunque prefiero a Peter Gabriel.
6. Creo que os estáis moviendo bastante
en cuanto a conciertos, ¿qué tal este asunto? ¿Cómo
fue vuestra gira por UK? ¿Para cuando la próxima salida al
extranjero?
Bien, bien, tocar siempre es especial, sea
en Inglaterra o en Rafal, el pueblo de Darío de Fuerza de Lucha.
A veces llegas a un sitio con unas expectativas enormes por el hecho de
que es una gran ciudad, o una sala mítica y sales desilusionado,
mientras que en sitios que a priori
prometen poco se acaba liando una gorda. Así
que más vale no menospreciar ningún sitio ni sobrevalorar
ningun otro, con lo que tocar en Inglaterra es tan excitante como en Jerez
de la Frontera (musicalmente hablando almenos). Pronto volveremos a Europa,
pero esta vez nos centraremos en Francia o Alemania, a ver si nos viene
a ver alguien...
7. Eric, tú has creado un nuevo sello,
Hang the DJ... teniendo en cuenta que aparte de tocar/cantar en la banda
eres uno de los currantes de Bcore, ¿cómo te las apañas
para llevar todo adelante? Ya que estas hazte publicidad del sello... por
esta vez va a ser gratis, pero no te acostumbres... (Jeje...)
Pues me las apaño haciéndolo
todo mal... como decía mi abuelo, quien mucho abarca poco aprieta,
así que me dedico muy poco a Hang The Dj; espero tener alguna temporada
de poco trabajo en BCore y con mi grupo para poder dedicarle más
tiempo. De hecho, es una de las ilusiones de mi vida, aunque por el momento
solo he hecho un pequeño pasito.
8. Mirando los temas del CD destaca un título,
“Cherry coke”. Venga, reconocedlo, ¿es verdad que estáis
forrados gracias a hacerle publicidad a este refresco un tanto “patatero”?
(Jeje...). Bueno, un poco en serio, ¿de qué va este tema?
¿Hay alguna letra que destaquéis especialmente por su temática?
Es curioso como la canción a la que
menos importancia le das acaba siendo más conocida que el resto.
Nos la tomamos como un pequeño oasis de diversión ante tanta
seriedad. A veces nos pasamos de romanticones y conviene liberar tensión
emocional con tentempiés suaves como Cherry Coke (la canción,
no el refresco, que no me gusta nada...). Y así y todo, creo que
nos salió una canción con bastante contenido, puesto que
es una pequeña ironía sobre los entretenimientos "superficiales"
(pero tan necesarios) de la juventud.
9.
En vuestra gira nacional presentando el CD tocasteis en Rafal (Alicante),
la tierra de los Fuerza de Lucha, y fue Darío, su cantante, el que
os montó el concierto. ¿Habéis conocido a otra persona
más “emo” que él? (Jeje...) Es que yo aún no y me
pica la curiosidad si será el mayor “emo” o no... (Jeje...)
Sí, como te he comentado antes Rafal
fue un momento mítico de esa gira. Creo que Darío y tu erais
las dos únicas personas (exagerando un poquito) que sabíais
de que iba nuestra propuesta, y acabamos firmando posters al dueño
de la sala "para su novia"... fue una sensación curiosa, unos 60
espectadores totalmente ajenos a las problemáticas esceniles del
ciro jarcor de este país pasándoselo bomba con cuatro despistados
de Barcelona... pero eso satisface doblemente, porque es en estos conciertos
sin prejuicios en que puedes medir tus capacidades comunicativas sobre
un escenario.
10. Bueno, eso es todo, no te hago perder más
el tiempo. Para acabar di lo que quieras.
Que soy un desastre, que me he colgado mucho
contestando esta entrevista; que no es que no me haya gustado (al revés,
me lo he pasado mejor que en la mayoría) ni que no me guste hacer
entrevistas, porque me lo paso bomba; lo que pasa es que ando un poco despistado
con líos varios y tengo serios problemas para organizarme... y mira
que mi madre lleva toda una vida diciendo que utilice una cosa llamada
agenda... De hecho, tenerla, lo que se dice tenerla, la tengo, pero llené
la tipica primera página de todas las agendas en que pones tu nombre,
dirección, etc, con tonterías del tipo "En caso de emergencia
avisen a: " " ... una ambulancia, claro", y ya no la he vuelto a abrir
excepto para saber el código postal de Rafal... En fin, que no os
enfadéis conmigo, que en el fondo (muuuuuy en el fondo) no soy tan
mala persona (...?).
Eric (Marzo 2002)
Entrevista realizada por Alfonso
Fotos cedidas por la banda y Bcore.
|