NUEVA
VULCANO
Nueva Vulcano
fueron una de las pocas sorpresas que nos deparó el pasado año
2004, sobretodo dentro del mundillo "hardcore-indie-underground-como
se le quiera llamar". Si alguien echaba de menos a Aina, Artur
cantante y guitarrista de la añorada banda de Barcelona, junto
un par de amigos con bastante experiencia en grupos de la zona, como
son Wences (bajo, ex-Shanty Road) y Albert (también en The Moon
Men), han grabado un álbum Principal primera(Bcore Disc) y un
par de 7" "Sobremesa"(Trece grabaciones) y "Sagrada
familia"(Modern city recs), que no dejan indiferente a nadie que
los escucha, sobretodo por el hecho de haber sido lo suficientemente
valientes para dejar de esconderse en el ingles a la hora de expresarse,
y crear unas letras en castellano brillantes y misteriosas, que te hacen
recrearte y hacerte parte de ellas al escucharlas. A mi me gustan mucho
más que Aina, aunque a esto pueda ser casi un sacrilegio para
algunos. Este mes de octubre sale a la venta lo que será su nuevo
álbum, "Juego entrópico", así que pronto
podrás comprobar por ti mismo su explosivo directo cuando toquen
muy cerca de tu casa
1* ¿Cuando
os disteis cuenta que querías acabar con vuestros anteriores
proyectos y comenzar algo nuevo? ¿O fue algo que sucedió
naturalmente, se acabaron Shanty Rd. y Aina y decidisteis empezar de
cero con un proyecto diferente? ¿Tenías necesidad de componer
en solitario y reivindicarte o tal vez Estabas cansado del sonido y
las canciones que hacíais en Aina?
Artur: Shanty Rd. ya hacía un tiempo que no tocaban cuando empezamos
en enero 2003. En primavera les dije a Aina que dejaba el grupo, cumplimos
unos compromisos que teníamos y hicimos la gira de despedida
cuando el disco de nueva ya estaba gravado. Al contrario de lo podía
parecer, este hecho no enrareció las cosas. No se si tenía
ganas de reivindicarme, si de hacer lo que me da la gana, después
descubrí que es mucho mejor ponerse de acuerdo, como sucedió
con Wences y con Albert en el proceso creativo de "Principal Primera".
2* Centrándonos
en el álbum "Principal primera", ya ha pasado bastante
tiempo desde que lo editasteis, y según tengo entendido lo grabasteis
muy rápido, ¿estáis contentos como quedo el álbum?
¿Cambiaríais algo? También lo digo porque en los
conciertos que os he visto ensuciáis mucho el sonido y cambiáis
las melodías de voz, ¿es algo que teníais previsto
desde un principio, que el sonido fuera mucho mas sucio en directo,
o es algo que habéis ido haciendo conforme ibais haciendo conciertos
y os cansabais de tocar las canciones como las grabasteis?
A: Sí es verdad que muchas cosas relacionadas con ese disco tienen
que ver con la velocidad y el histerismo. No puedo ocultar que ese disco
es de las mejores cosas que me han ocurrido en la vida. Creo que cambiar
algo sería una falta de respeto hacia las canciones y a sus circunstancias.
El disco suena más limpio que el directo porque Santi García
(ingeniero de sonido) es aseado. Me gusta cambiar melodías porque
me divierte y así confundo al resto del grupo. Siento haber respondido
tus preguntas así una a una, no lo haré más.
3*
Los dos nuevos singles parecen como un tentempié del nuevo álbum,
porque las de "Sobremesa" pertenecen a las mismas sesiones
que el álbum, y las de "Sagrada familia" tampoco se
diferencian mucho de las del "Principal Primera", simplemente,
me parece que las melodías son las mejores que habéis
hecho. ¿Vais a endurecer el sonido como en los directos? ¿O
tal vez vais a continuar por la misma línea del primer álbum?
A: Me parece que en este segundo disco habrá mas silencios, más
oxigeno. También más samba.
4* Uno de los
aspectos que más ha llamado la atención a todo el mundo
de Nueva Vulcano, es el cambio del inglés de Aina por el castellano.
La verdad es que ha sido una sorpresa (muy agradable para mí
al menos) y creo que no ha dejado a nadie indiferente: Desde los que,
como yo, pensamos que has superado de un plumazo todo lo que habías
hecho antes en Aina tanto en el aspecto melódico, como en el
literario, además de que has hecho unas letras con frases memorables
y misteriosas, que hacen que el que las escuche se sienta muy cercano
a lo que cuentas; aunque también hay un sector que no se acaba
de adaptar al cambio, te acusan de haberte tirado al Indie pop con los
Planetas en la mente. ¿Te costo mucho decidirte para pasaste
al castellano? ¿Habías trabajado antes en este idioma?
¿Tenías temas hechos de la época de Aina? ¿Fue
esta una de las causas de la separación: el que tu quisieras
cantar en castellano? Vosotros sois catalanoparlantes, ¿no habéis
pensado escribir en catalán? ¿Porque no si es vuestra
lengua materna?
A: Bufff... ¿Tienes media hora, nos sentamos y te lo cuento todo?
Siempre me ha gustado escribir y sobretodo leer. Aprovecho para recomendaros
"La Plaça del Diamant" de Merçe Rodoreda. Tengo
varias libretas con relatos, poemillas y garabatos. El tema del catalán,
de la normalización lingüística y el catalán
estándar puede aburrir a nuestros lectores. Todo lo que puedo
decir es que en catalán me saldría demasiado incorrecto
o demasiado académico. No puedo decidir sobre la confianza depositada
o no sobre mí, agradezco la tuya. Estoy muy contento de haberme
pasado al castellano, aunque no sé muy bien que voy a contar
a partir de ahora.
5* La voz, sobretodo
en algunas canciones esta muy baja, y resulta muy difícil seguirlas
si no tienes las letras delante, ¿fue algo consciente el hacerlo
o así o fue por vergüenza o por que no te sentías
muy seguro de tus letras en un principio?
A: Muchos de mis amigos te darían la razón en lo segundo
aunque yo sigo reafirmándome en que en algunos casos debería
estar aún mas baja y en que Santi tendría que haberme
dejado doblar las voces donde yo quería. Otro tipo de respuesta
a esta pregunta, más sencillita y elegante, podría haber
sido: My Bloody Valentine.
6*
A mí personalmente, desde que escuché el disco por primera
vez, pensé que iba ser un pelotazo, dejando aparte el hecho de
que Aina estaban en su mejor momento (al menos en proyección
en los medios y en cuestión de publico en los conciertos) y de
que Shanty Rd. También tenían cierta fama al menos en
el mundillo underground, Me pareció un disco espléndido,
y lleno de Hits en potencia. En cambio cuando estuve hablando con vosotros
en El Picazo, entendí que las ventas del disco no estaban yendo
demasiado bien. ¿Esperabais una mayor respuesta del publico y
los medios comerciales? ¿Hasta donde os gustaría llegar
con Nueva Vulcano y que es lo que estaríais y lo que no estaríais
dispuestos a hacer por vender más discos y llegar a un público
más amplio?
A: La respuesta del público ha sido fantástica, inmejorable.
La verdad es que -como empiezan las respuestas siempre los futbolistas-
cuando estábamos gravando si me dio la impresión de que
estábamos haciendo algo "importante". Lo ha sido mucho
para mí, desde luego, y para los otros del grupo, creo, y para
alguien mas allí fuera, espero. Estaríamos dispuestos
a sacar alguna referencia en algún sello de magnitud estratosférica
como Trece Grabaciones para llegar a lo más alto y desde allí
hacer pipi a medio mundo. Nunca pondría un ukelele en una canción
ni que me ofrecieran barra libre en el Stereo vitalicia.
7* ¿Veis
Nueva Vulcano como vuestra ultima oportunidad en el mundo de la música?
Es decir, como vuestro ultimo proyecto serio antes de tirar la toalla
y dedicaros a otra cosa o por el contrario si Nueva Vulcano se fuera
a pique intentaríais seguir con otra cosa.
A: Me encanta hacer música. Hay cosas que ahora nos cuestan más
que hace 10 años como por ejemplo encontrar una hora para ensayar.
Pero también otras cosas nos resultan más sencillas. Creo
que tengo muchas cosas que decir, aun. De decirlas a mi manera, al menos>
8* ¿Qué
hacéis aparte de la banda, trabajáis, estudiáis?
A: Este ha sido un año muy importante para nosotros en este aspecto.
A Wences lo han hecho fijo en una empresa de publicidad. Albert ha decidido
acabar la carrera -Sonido e Imagen-. Yo programo conciertos acústicos
y recitales de poesía en un bar pseudoilegal de Gracia -Heliogabal,
calle Ramón y Cajal 80- y soy ama de casa.
9* ¿Donde
os veis dentro de 10 años? Seguiréis tocando, aunque sea
solo por placer en el local o lo veréis como "pecados de
juventud"?
A: Estoy seguro de que seguiré tocando y me encantaría
que fuera con Wences y Albert porque los quiero mucho.
10* En un principio
estabais bastante metidos en la escena HC de Barcelona, o al menos desde
fuera se os veía como uno de los abanderados, en cambio últimamente,
sobretodo con Nueva Vulcano, parece que os habéis distanciado
tanto en lo musical como en actitud e imagen... ¿Seguís
en contacto con la escena de Barna? ¿Como veis la supuesta "escena"?
¿Y si creéis que existe en realidad? (Desde fuera se ve
como muy fragmentada en pequeños grupúsculos y estilos
que no tienen mucho contacto entre sí)
A: Esta pregunta es difícil para mí de contestar. Para
empezar y con todos mis respetos, es un tema que no me interesa demasiado.
Nos vemos a menudo, me refiero a la gente que toca o tocaba en grupos
del entorno de Bcore, vienen mucho a mi bar y tengo que decir que todos
me caen bastante bien. A la mayoría les invito si no me ve el
jefe. No entiendo esto de que nos ves distintos a los demás,
pero tengo que confesar que de alguna manera me gusta porque no me siento
ahora mismo en el mismo barco de nadie. Si de alguien me siento cerca
es de Jordi BCore mismo.
11*
Siguiendo un poco con este tema, en los últimos meses se han
separado varios grupos seminales en la escena de finales de los noventa
de Barcelona: Hopeful, Aina, E150, Maple, Uziel. ¿A que crees
que se debe esto, se ha acabado un ciclo o una época? Creéis
que hay una nueva generación de grupos que vaya a sustituir a
todos estos grupos? ¿Que grupos me puedes recomendar de los que
han salido últimamente con los que tengáis cosas en común
o que simplemente os gusten?
A: Estar mucho tiempo en un grupo no es fácil, la gente se cansa
de la otra gente, es normal. Si salen grupos... A mí el que más
me gusta es Andréu Subirats. Él recita y después
hay clarinete, guitarra y cello. Sé que corro el riesgo de sonar
arrogante, porque no tienen nada editado y es poesía pero es
lo que hay. Después otro grupo que voy a ver fijo es Antonia
Font. (lo:muêso) son grandes. Flaming Lips también. Sebadoh
siempre vuelven. Y Os Mutantes también.
12* ¿Cuales
creéis que son vuestras principales influencias como grupo, tanto
musicalmente como en el aspecto de las letras?
Os cito unos cuantos grupos que me han venido a la mente escuchando
Vuestra música ¿Creéis que estos grupos os han
influido de alguna forma, y porque? (Advertiros de que se me da un poco
mal lo de buscar referencias porque muchas veces cuando comparo un grupo
con otro no tiene nada que ver para el que se lo digo)
HOT WATER MUSIC (última época más "pop"):
nunca me han interesado y creo que tampoco a ningún otro
del grupo
PSYCODELIC FURS (sobretodo tu forma de cantar, y teniendo en cuenta
que no he escuchado mucho a Pf): R. Butler es de los mejores. Muy
elegantes, claro que me gustaría que nos pareciéramos
pero... estamos a años luz y además a mi no me gusta Bowie.
HUSKER DU: Claro, han influido a todos. Empieza a dibujar el árbol
de todos los que estamos leyendo este fanzine: en algún momento
llegaremos a ellos. No tengo todos sus discos y me gusta porque sé
que tarde o temprano fliparé con ellos otra vez.
SEAM: Sí, claro, referencia básica. Los mejores
arrebatos de los 90. Su compañía me viene un poco grande...
PLANETAS (Para mí, aunque se puede notar la influencia, pienso
que tu forma de cantar es menos repetitiva que el lloriqueo de J. Planetas):
Son muy grandes. Tengo muy poca cultura de música pop en castellano
pero creo que NADIE ha escrito canciones que me gusten más.
13* Noto cierta
influencia modernista y del siglo XIX en todo lo que rodea el grupo:
desde el Nombre Nueva Vulcano(que era la primera fábrica que
hizo un barco de vapor en España) pasando por Sagrada Familia
el nuevo tema, Quiromancia, hasta Principal primera suena como a casa
vieja de Barcelona. ¿Es algo intencionado o simple casualidad?
¿Os interesa esa época donde Cataluña se desarrollo
en el aspecto artístico, sentís nostalgia de esa época
o algo?
A: Nos has pillado. Es verdad. Barcelona se esta lavando la cara constantemente.
Yo he vivido casi toda mi vida en el barrio que posiblemente mas se
ha transformado -el Raval-. Eso te conduce inevitablemente a la nostalgia.
Tengo quejas de todos los periodos históricos igualmente...No
me importaría viajar a la costa brava años 20 en una maquina
del tiempo pero obviamente me siento demasiado atado al presente. Luchando
contra el escepticismo, ¿sabes? No nos podemos permitir el lujo
de no creer en nada y vivir en la indiferencia, ¿no crees?
Entrevista
realizada por Tony the fat tiger
JUNIO
2005
NUEVA
VULCANO
www.nuevavulcano.com
BCORE
DISC
www.bcoredisc.com