CONCIERTOS

 

STANDSTILL + TELEMATICS
KURAIA
FEAR FACTORY + XXL
ATOM RHUMBA
FESTIVAL MURCIA ROCK 2004
DEIDRE + EVERSION + LAND OF MORDOR

 

STANDSTILL + TELEMATICS
Sábado 5 de Junio
Garaje de la Tía María (Murcia)
Organiza: Colectivo Moog

El Colectivo Moog celebraba su segundo aniversario y para ello contó con la presencia de los barceloneses Standstill, que repetían actuación en una de las fiestas del colectivo. Junto a ellos actuó la banda albaceteña Telematics, que abrieron la velada con su sonido orientado a coordenadas cercanas a lo que podríamos denominar "sonido Bcore", al que incorporaban ciertos matices de agresividad, especialmente en la voz, que lograban un resultado bastante interesante. Tras el buen comienzo de la noche, Standstill tenían la misión de rematar la jugada. Venían a presentar su cuarto disco, de título homónimo, un disco marcado sin duda por el cambio en el idioma de sus letras. Tras varios discos cantando en inglés se pasaban al castellano, algo que convertía en una pequeña incógnita para mí este concierto, ya que sería la primera vez que escuchara estos temas en directo. Sinceramente, al principio, igual que me ocurrió las primeras veces que escuché el disco, me resultó un tanta extraña la sensación de escuchar las letras en castellano. Conforme fue avanzando la actuación, en la que se entrelazaban canciones de su anterior trabajo, "Memories Collector", con las de este nuevo álbum, su nueva propuesta fue resultando cada vez más convincente, sobre todo por la energía de su puesta en escena, algo a lo que ya tienen acostumbrado a su público. Tras algo menos de una hora se marcharon a los camerinos, para volver poco después al escenario y sorprendernos interpretando dos temas de su segundo disco, "The Ionic Spell", que mostraron aquella cara más agresiva de la banda de épocas pasadas, un final magnífico.

Texto: Alfonso CRLM

KURAIA
GAZTETXE DE VITORIA
07/08/2004

Hacía tiempo que quería volver a ver a Kuraia desde que los viese un año y pico atrás en Madrid presentando su primer larga duración de mano de la discográfica vasca Metak, y esta era una buena oportunidad para verles en todo su apogeo, y con Vitoria en fiestas, todo a favor para pasar una gran noche.
Debo decir que Kuraia es el grupo que más me ha impresionado en los últimos años, son grandes músicos, potentes en directo, pero a parte de todas las virtudes técnicas tienen algo más, ese punto extra que hace que algo se te remueva por dentro, ese punto que pocos grupos a lo largo de tu vida, consigue que se te encoja el pecho, aún con el inconveniente de no entender lo que canten.
Era para mí por todo esto un concierto especial, habíamos estado cuatro días antes en Oiartzun viéndoles, pero el del Gaztetxe era algo más íntimo, abarrotado hasta los topes de gente en sus escasos metros de espacio.
Es machacar el primer acorde y la locura se desató en el local, noté eso sí, más frialdad por parte de la gente ante los temas de su 2º LP "Iluntasunari barre", pero es sonar "Kea", "Ni ere", "Bizi gera", "Egunsentian" o cualquier otro tema de su primera entrega y aquello se derrumbaba, Mikel Y Fernando son unos monstruos en el escenario, lo copan, inmensos.
La apisonadora sónica que forman Galder y Mikel (bateria y bajo), se hace más presente aún si cabe en sus directos, dejando el camino bien asfaltado para que Joseba irrumpa con potentes riffs guitarreros, que hacen de Kuraia una de las formaciones punk-rockn'rolleras más potentes del Estado.
Salí de allí empapado en sudor, feliz y cansado a la vez, pensando en cuanto tiempo tendré que esperar para volver a disfrutar con estos máquinas, y tratando de averiguar cuantas veces se tiró Fernando del escenario.
En fin, tampoco Lorca está tan lejos de Hondarribia..........YEAH! YEAH! YEAH!

Texto: Sebas

FEAR FACTORY + XXL
Miércoles 14 de Julio
Discoteca Super Chuys (Alcantarilla, Murcia), 23 hrs.
Organiza: Ibolele Producciones

Inmersos en su gira europea de presentación de "Archetype", Fear Factory pasó por Murcia. Sorprendente visita, pues tan solo había cuatro fechas en el país en esta gira. Además, el lugar escogido para la celebración del evento también fue una sorpresa, pues no es un lugar habitual para este tipo de conciertos. Sin embargo resultó una elección bastante acertada.
Con mucha gente aún por entrar en la sala actuaron XXL, banda que teloneaba a Fear Factory en aquella noche. Tan sólo pude ver los dos últimos temas de su actuación, por lo que no puedo opinar demasiado de esta banda. Su propuesta se podría etiquetar como rap metal, de correcta ejecución, aunque sin ofrecer nada demasiado novedoso.
Algunos minutos pasadas las 11 de la noche aparecían sobre el escenario Fear Factory, que empezaron con bastante energía y conectaron con el público en los inicios del concierto. La elección del repertorio, aunque se echó de menos algún que otro tema, fue bastante correcta en términos generales, así además de temas de su último disco, como "Slave labor", "Cyberwaste", "Act of God" o "Archetype", incluyeron temas antiguos, de "Demaufacture" y "Obsolete", discos que los encumbraron en los años 90 en un lugar privilegiado dentro de la escena metal internacional. De este modo pudimos disfrutar de canciones como "Edgecrusher" o "Shock" (Obsolete) y "Demanufacture", "Replica" o "Dog day sunrise" (Demanufacture). No obstante, el ritmo con que se sucedían las canciones no terminó de convencer a muchos de los que allí estábamos, pues fueron perdiendo fuerza con el paso del tiempo, especialmente cuando el concierto rondaba sus momentos intermedios. Al acercarse el final recuperaron algo de la energía que se echaba en falta minutos antes. Incluso sorprendieron con una versión de Nirvana. Pero aún no se había terminado de recuperar esa sensación de energía, cuando pusieron fin a su actuación. Aún quedaban los bises para arreglar aquello, pero al contrario de lo que esperaba, en vez de ir a más y acabar dándolo todo, con algunos temas cañeros, culminaron definitivamente su actuación con dos de sus canciones más lentas y depresivas, "Human shields" y "Timelessness". En definitiva, un buen comienzo y, en general, una buena actuación, salvo un bajón intermedio, pero con un final que nos dejó con ganas de más.

Texto: Alfonso CRLM
Fotos: Fran Vizcaíno

ATOM RHUMBA
Sábado 17 de Septiembre
Sala Retrodelia (Las Torres de Cotillas, Murcia)

Rondando la medianoche comenzó la actuación de Atom Rhumba, en la que era la noche de estreno de la Sala Retrodelia, agradable lugar, por cierto. A pesar de que no éramos un gran número las personas asistentes, no escatimó esfuerzos el quinteto bilbaíno, que comenzó de forma arrolladora su concierto. Uno tras otro fueron desgranando los temas de su repertorio, donde predominaban las canciones de "Backbone ritmo", su último disco, aunque sin olvidarse tampoco de temas de trabajos anteriores, consiguiendo enganchar a los asistentes con las grandes dosis de energía extra que aportan en la puesta en escena de sus temas en relación a sus grabaciones, sonaron atronadores. Sin duda nos hicieron pasar un buen rato, tanto por su música en sí como por la fuerza con transmitían desde el escenario, a lo cual se unió una inesperada faceta de su teclista, que se convirtió en el animador de la velada con sus bailes, sus comentarios y sus malabarismos sobre el taburete en el que se sentaba. Durante aproximadamente una hora nos tuvieron con la cabeza dando tumbos al ritmo de canciones como "Gone", "Abstract Blues", "One bit memory" o "Just stop", a las que se unió una versión de los Kinks, con esa particular y tan acertada forma de mezclar funk, rock, country, rhythm blues y garage. Así, cuando se marcharon a los camerinos, no tuvieron más remedio que volver, para tocar tres nuevos temas. Volvieron a marcharse, pero nuevamente tuvieron que volver, para tocar un par de temas más, culminando con "Funky town", todo un himno de la banda. Aproximadamente una hora y media de concierto memorable. Que pena que fuésemos tan pocos los testigos de aquella exhibición.

Texto: Alfonso
Fotos: Chema Helmet (www.festivalesdepop.com)

FESTIVAL MURCIA ROCK 2004
Sábado 2 de octubre
Auditorio Parque Fofó (Murcia)

Un año más la Asociación Juvenil Murcia Rock realizaba su esperado festival benéfico, esta vez para recaudar fondos para la construcción de una escuela en el Sahara, con la participación de un gran número de bandas murcianas. Además, huno muchas actividades paralelas, como jam sessions, rampas de skate, batucadas... pero centrémonos en las actuaciones...

Blind Rebel
Blind Rebel es un grupo muy joven de rock alternativo, con un cierto aire grunge. Les tocó el difícil papel de abrir el festival y salieron vivos de ello, a pesar de la temperatura y el sol de cara que tuvieron que aguantar a esas horas de la mañana. Quizá les faltó un poco de más de movimiento en el escenario, pero esto es algo que podrán y deberán ir arreglando en el futuro. Como anécdota decir que cayó una versión de Pearl Jam en castellano con la diferencia de opiniones previsible.

Judith
Tenía yo ganas de ver a este grupo por la cantidad de gente que me había hablado de ellos. En el mismo momento de haber conseguido su maqueta y meterla en mi bolsa empezó el concierto de Judith con bastante expectación sobre todo por los músicos allí congregados y por la mayoría del público reunido en el Fofó. La guitarra del grupo me recordaba a algo bastante familiar pero no caí hasta el final, cuando atacaron para mi gusto el tema tostón del álbum Load de Metallica, el que cierra el disco y es difícil
terminar de escuchar, The Outlaw Torn. En ese momento me di cuenta a lo que sonaba la guitarra de Judith. Muy buen concierto empañado únicamente por el parón de electricidad que volvió loco a la organización del festival. Entre varias versiones tocadas, destacó el archiconocido Creep de Radiohead.

Genocidio
Genocidio es igual a revolución. Revolución sonora y de rabia. Si esta gente hubiese salido de la Bay Area a nadie le hubiera sorprendido, puesto que el parecido con grupos como Slayer o Death Angel es en cierta manera sorprendente. Uno de los triunfadores del día tanto en nivel técnico como en tema de puesta en escena. Varias versiones, todas relacionadas en cierta manera con el Thrash Metal, como Ace of Spades del Sr. Kilmister (recordemos las dos influencias -Head del combo Hetfield-Ulrich, Motör y Diamond), el tema thrash por excelencia de San Francisco, One, interpretado de manera exquisita y el segundo corte del magnífico Chaos A.D., Territory, de la banda en aquel momento de los hermanos Cavalera. La única pega... cuando se usa un instrumento poco usual hay que llevar siempre repuesto, puesto que el concierto se enfrió durante bastantes minutos.

Eclypsse
Mal turno les tocó a Eclypsse, que sobre las 3 de la tarde se subían al escenario. Bajo el sol abrasador fueron desgranando su repertorio, temas a medio camino entre el hard rock y el power metal, entre los que destacaría uno que huele a hit por todos lados, "Reina de la noche", canción en la que Eclypsse muestra su lado más "glamouroso".

Urban Castle Magic
¿Qué podríamos decir de Urban Castle Magic? Probablemente que están llamados a ser unos de los grupos revelación de la región de Murcia, y que su salto al panorama nacional es sólo cuestión de ese pequeño empujón que algunos llaman "golpe de suerte". Este grupo se gusta a sí mismo y eso se transmite. Eso lo percibe quien lo ve, quien lo escucha y cualquiera termina cantando sus temas como si los conociera de toda la vida. Quizás ese es el secreto de este grupo de rock de garaje. Componen buenos cortes, y son interpretados magistralmente por una voz que desgarra los oidos acartonados. Fue un gran momento el que nos hicieron pasar. Para el siguiente concierto recogeremos firmas para sujetarlos a todos con correas.

Noise Box
Noise Box se hicieron esperar. No me refiero sobre el escenario, sino a su propia trayectoria, ya que venían de tocar varios conciertos en inferioridad numérica. Recibieron críticas muy dispares y hay quien se preguntaba qué le ocurría a esta banda tan sobresaliente. Si el futuro sería menos benévolo de lo que fue el pasado. Pero dejaron claro que no hay más tiempo que el presente, y a éste se aferraron desde que entonaron su "second" y nos llevaron de viaje por los recodos del indie-pop. Y es que da gusto ver a un grupo haciendo lo que sabe hacer, con las ansias y la convicción de ser ellos mismos. Ejecución impecable de temas perfectamente compuestos, exigentemente producidos y gustosamente adornados.

Sirácida
Afluencia masiva en el momento que Siracida se posó en el escenario. Heavy metal clásico, con buenos instrumentistas que saben a qué juegan, y eso le dieron al público, ansioso por corear sus grandes temas, como "Hombro con hombro". Sirácida es de estos grupos que vienen desde un kilómetro de distancia avisandote "somos heavys" y cuando te han pasado por encima te dicen "te lo dije". No hicieron esperar ni sus caras pintadas, ni sus poses, ni sus espadas y banderas piratas, cada vez más habituales en sus actuaciones. No pueden fallar, es lo que su público espera de ellos.

Crimson Fate
Crimson Fate es una banda de Cartagena de nivel técnico espectacular y puesta en escena de 10. En ciertos pasajes me recordaba muchísimo a los primeros Helloween, cuando Hansen estaba en sus filas y en otros al Heavy más clásico de finales de los '70, aunque cada canción podía sorprender por méritos propios. El grupo, con una voz sacada de un disco de la NWOBHM, nos deleitó en mitad de su actuación con Aces High de Maiden que hizo botar hasta al más calmadito. Pero la sorpresa llegó al final cuando se atrevieron a versionear a los enormes Rainbow. Una pasada de concierto y de comportamiento del público con este 'nuevo' grupo. La gran pregunta de casi todo el mundo... ¿cuántos años tenía el guitarra que movía los dedos como si fuese el mismísimo diablo? Polémica servida.

Grupo B: Clandestino
Si me preguntaran qué grupo me dejó más boquiabierto sin duda sería Grupo B: Clandestino. Ciertamente no han inventado nada nuevo, pero dominaban el rock&roll en todas sus formas, con una gran influencia de Fito y Fitipaldis. Puro sentimiento y descaro, en una mezcla que nos hizo volver a creer en el rock. Así fue como nos llevaron a la noche que cayó sobre nuestras ardorosas cabezas.

Laverne
Fue Laverne quizás el grupo más diferenciado del festival, aportando su pop-fusión aflamencado con el que nos obsequió. Es una formación de larga trayectoria en nuestro panorama, con un curriculum contrastado. Tocaron techo cuando la gente coreaba con ellos su tema más representativo actual "Diablo".

Second
Sobre las 10 de la noche aparecía en escena Second, mejor banda murciana del año según la Asociación Murcia Rock, organizadora de este evento. Desgranaron su repertorio habitual, repleto de buenos temas de pop de corte británico, como "Accident", Smiling to camera" o "Star glasses", pertenecientes a su segundo disco, "Pose", o algunos de sus últimos temas, algunos de ellos cantados en castellano (Londres y Segunda vez), pertenecientes a su último trabajo, el ep "Segunda vez". Pero sin olvidarse de su disco debut, "Private life", como mostraron con el tema con el que cerraron su actuación, "Watching the moon".

Fenómenos Extraños
Llegaba el turno para la banda que personalmente más ansiaba ver en esta edición del festival Murcia Rock, los jefazos Fenómenos Extraños. Hacía 8 ó 10 años desde la última vez que los vi actuar, tampoco es que se dejen ver mucho en directo, parece ser que hacía más de un año que no hacían ningún concierto, pero por tratarse de una causa especial decidieron reunirse para volver a dar uno de esos conciertos memorables a los que tienen acostumbrados a sus seguidores. Uno tras otro fueron cayendo esos temazos que definen a esta peculiar banda, cargados de buen humor e ironía. No podían faltar canciones como "Punk en la panadería" - con la que empezaron a ritmo frenético su concierto -, "¿Dónde está el amor?", "Quiero soluciones", "España es popular", "Mamá, ¿y mi camiseta?", "Eva" (es ninfómana), "Aroma de pasión", "Supermamón" y, como no, su personal adaptación del "Sweet home Alabama", "Mi güertica murciana", y su propia versión futbolera del "Blitzkrieg bop" de los Ramones, entre las que su vocalista intercalaba todo tipo de comentarios jocosos que nos hicieron reír un rato. Lo dicho, unos jefazos que espero que se dejen ver más en el futuro sobre los escenarios que en los últimos años.

Los Crudos
Llegando al final del festival, la veteranía toma forma con la llegada de los Krudos. Después de un día intenso lleno de música, nos quedaba un ambiente más íntimo, y los Krudos nos prometían un concierto tranquilo, con baladas de rock, pero ¡¡fallaron a su propósito!! Nos despertaron con el rock&riffs al que nos tienen acostumbrados, fervorosamente defendido por el virtuosismo de sus componentes, que se regalaban una y otra vez en conversaciones entre piano y guitarra y sólos de bajo propios de la alta escuela. Y es que son muchos años en el candelabro como para dejar alguna duda sobre quiénes son y cuál es su camino.

Texto: Alfonso, Joe Blokula y Alberto Rios
Fotos: Galeria de imágenes de murciarock.org

DEIDRE + EVERSION + LAND OF MORDOR
SABADO 9 DE OCTUBRE
SALA GAMMA MURCIA, 5 EUROS

Pues llevaba yo tiempo esperando para poder ver a Fernando, Sandra y David en acción, les tenía tantas ganas que me fui a pata desde mi casa hasta la Gamma más solo que la una, unos 45 minutos. Al llegar Me encontré con Fernando que me enseño su pedazo de Gibson Les Paul Standard (Tocó con una Ibanez Paula de doble corte antigua, jejejej mucha moya y un tren de sustain) antes de empezar a tocar y estuvimos charlando un rato. Buena gente todos ellos si señor colmando todas las expectativas. Pues bien, poco después empezaron a tocar el que creo que ha sido uno de sus últimos conciertos, de momento, ya que desgraciadamente para todos lo han dejado a causa de unos problemas de salud que venía arrastrando Sandra desde hace un par de años. Desde aquí te deseo que mejores cuanto antes y te mando un pedazo de abrazo, que hay ganas de que estés mejor y de que Deidre siga para adelante. Empezó el concierto, tocaron de manera magistral los cuatro temas de su demo mas aparte otros 3 o cuatro nuevos de lo que se supone iba a ser el nuevo trabajo de Deidre. La verdad es que un buen grupo donde se ve es en directo, y Deidre me lo demostraron, un señor concierto, todas las canciones perfectas y sentidas, las guitarras perfectas, la voz exactamente igual que en el cd, que digo, mejor que el directo siempre es mas... ¿sugerente? Si no los conocéis no perdáis la ocasión de bajar sus temas de su web y un video para que os hagáis una idea ( www.deidreweb.com). La verdad es que disfruté de lo lindo y fue realmente emotivo cuando le dedicó una canción a su padre, recientemente fallecido. Después tiempo de conocernos mejor, tomarnos una cervecitas y algún que otro pelotazo (de matutano, joder!!). La verdad es que de conocerlos esa noche me fui realmente contento, mola conocer a la gente con la que tienes cierto contacto por internet. Desde aquí os deseo lo mejor y que volváis pronto.
Siguieron Land Of Mordor, de Orihuela, a los que les faltaba el teclista porque el jefe no le dejó salir del trabajo. La verdad no se si hubiera mejorado mucho el panorama. Empezaron en plan vamos a rezar un poco y tal que parecía eso la COPE o la 2 los domingos más que un concierto, jeje. Se cascaron una media hora larga de death/black comercialote copia de las copias de children of bodom, norther y similares, nada nuevo bajo el sol, en mi parecer deberían reorientarse hacia algo original, con sentido y con sentimiento, la música si no carece de todo sentido.
Para terminar Eversion, estos si que partieron la pana, como vive la música esta peña, un thrash a la vieja escuela, viviéndolo y sudandolo encima del escenario, buenos músicos y excelente actitud, a ver si pillo algo de ellos, me recome la curiosidad, lo que vi me encantó.

Texto y fotos: Fran

[ foro ] [ contacto ] [ archivo ] [ mp3 ] [ links ]

Resolución óptima: 800 por 600 píxeles
CRLM Design 2004