CONCIERTOS
THE
HARDBOILED + WEIGHT OF GOVERNMENT
LOOP + HOAX + PLAYMOTIVE
STANDSTILL + THE OMEN // STANDSTILL + NOISE BOX
THE RUBINOOS
TOKYO SEX DESTRUCTION
COMMANDO 9MM + CHAMARRETA
DELUXE
PPM
THE UNFINISHED SYMPATHY + NUMB
PARADISE LOST + WITHIN TEMPTATION + TAPPING THE
VEIN
THE
HARDBOILED + WEIGHT OF GOVERNMENT
13-12-02, La Nave (Puente Tocinos, Murcia), 21.30 hrs., 2,5 €
Organiza: Cores & Danzas Hardcore Co.
¿Cuántas veces
me preguntaría Coco, bajista de The Hardboiled, si se les podría
montar algo en Murcia? Yo siempre le remitía a Angel, de Cores
& Danzas, a ver si podía hacer algo... y finalmente pudo
ser.
Aquella noche, sin embargo, tuve dudas sobre si ir al concierto o no...
tenía fiebre. Pero aún así, había que ir.
Allí llegué, sin muchas ganas, así que ni siquiera
puse el puesto de la distri, que me había llevado el material...
que por cierto, como casi nunca se vende nada lo mismo me ahorre un
trabajo inútil...
Empezaron Weight of Government, desde Catral, presentando su CD para
Invisible Records, "Until the end", con su rudo hardcore,
con cierto toque oi!, en la línea de bandas de New York como
Madball o Agnostic Front. A estos no los pude ver bien, pues, como miembro
de Cores & Danzas, me tocó pringar un rato en la entrada.
Como nota curiosa de este concierto creo recordar que hicieron una versión
de Agnostic Front.
A continuación, nuestros vecinos almerienses, The Hardboiled.
Por su primer MCD, me esperaba algo distinto a lo que vi esa noche,
una banda bastante más melódica y menos de mi agrado de
la que me encontré, que ciertamente recordaba a Good Riddance,
lo cual es buena señal. Así que su más que inminente
nuevo CD, "The damage is done", nuevamente con Fragment Records,
llama la atención... a ver que tal está... además
se marcaron varias versiones de Bad Religion y una de los propios Good
Riddance. Buen final para su actuación.
Texto: Alfonso

GIRA
TALENT SHOW: LOOP + HOAX
+ PLAYMOTIVE
04-01-03, Garaje de la Tía María (Murcia), 22.30 hrs.,
3 €
Bajo
el nombre de Talent Show estas tres bandas decidieron unirse para dar
algunos conciertos en diversas ciudades del país en fechas dispersas
en el tiempo. La primera cita fue en Sabadell (Barcelona), en diciembre.
Y la segunda, y hasta ahora última, en Murcia. Pronto estarán
tocando en Madrid y otras ciudades, en la continuación de esta
peculiar gira.
Bien, una vez presentada la gira, centrémonos ahora en la fecha
murciana. Sinceramente, acudí a este concierto por la amistad
que me une con los miembros de Hoax y porque este era un concierto autogestionado,
por lo que creí oportuno asistir... hay que apoyar este tipo
de conciertos autogestionados y a precios asequibles. La verdad es que
no me apetecía mucho ver este concierto, pues a Hoax los he visto
como... muchas veces... y las demás bandas no me llamaban, en
principio, mucho la atención. Sin embargo me llevé una
grata sorpresa, como ya contaré más adelante.
Empezaban los barceloneses Playmotive, a los que ya había visto
anteriormente y no me convencieron mucho, algo lineales para mi gusto.
Apenas los vi esta vez, porque estuve bastante parte del concierto en
la puerta de la sala charlando con unos amigos. Desde allí pude
oír que tocaron dos versiones de Hoax, algo curioso, ¿no?
Pero bueno,
para hacerse una mejor idea de cómo suenan: www.playmotive.com.
A continuación, los locales Hoax. Repertorio habitual: los temas
de "Secrets", su CD autoeditado (hasta el momento... esperemos
que sea editado de forma profesional por alguna discográfica
en breve, porque lo merecen), más la versión de Depeche
Mode. ¿Qué más voy a contar de esta banda a la
que he visto tantas veces? www.hoaxweb.com
Y
cerrando, Loop, que aparecían en el escenario ataviados con batas
orientales. Me llevé una grata sorpresa con esta gente, música
original y una gran puesta en escena, que nos presentaron su CD "Reflexiones"
y demostraron porque ganaron el Villa de Bilbao. Los comparan con Guano
Apes, por el tema de que tienen vocalista femenina, pero en mi opinión
Loop resultan bastante más originales que los alemanes, empezando
por el hecho de que cantan en castellano (y bastante bien, por cierto).
Además sus temas en muchas ocasiones suenan bastante hardcore
y meten bastantes partes en plan funky en sus composiciones. Más
info: www.loopweb.net
Texto: Alfonso
Fotos: Mario (No Scene) noscene@hotmail.com

STANDSTILL
+ THE OMEN
24-01-03, The Haunting (Alcantarilla, Murcia), 22.30 hrs., 3 €
V FIESTA MOOG: STANDSTILL
+ NOISE BOX +
MOOG DJS + STANDSTILL
DJS
25-01-03, Garaje de la Tía María (Murcia), 22.30 hrs.,
6 €
Organiza: Colectivo
Moog
Standstill tenía una
cuenta pendiente con Murcia desde hace tiempo y en este fin de semana
de enero la saldó con creces. Varias veces habían sido
las que se había intentado organizar un concierto de los barceloneses
en nuestra ciudad o alrededores a través del Colectivo Cores
& Danzas (del cual soy miembro), pero, por diversas causas, siempre
acababan teniendo que cancelar, incluso habiendo sido anunciados. Así
que había ganas. Y lo que son las casualidades, acabaron tocando
dos días seguidos en lugares tan sólo separados por unos
7 kms. de distancia (eso si, Cores & Danzas no tuvo nada que ver
en la organización de ninguno de los dos... si lo hubiera tenido
lo mismo se jode el asunto de nuevo...). En principio, el concierto
del viernes 24 estaba previsto que fuera en Yecla (Murcia), a 100 kms.
de la capital, pero por razones que desconozco se trasladó a
última hora a Alcantarilla. Y allí me planté para
verlos. Había ganas, aunque ya los había visto en directo
en 3 ocasiones anteriormente, pues la última fue en verano del
2001 y aún no los había visto tocar después de
sacar "Memories Collector".
Este primer día abrían The Omen, una banda de Yecla, que
no me dijo nada, la encontré demasiado monótona, a pesar
de los acertados intentos de su guitarra por hacer algo original, especialmente
en los inicios de los temas. Lo que empezó siendo un interés
por ver como sonaba esta banda, tras un inicio de concierto que llamó
mi atención, acabó en desilusión... habrá
que seguirles la pista, a ver si las ideas que presumo en su guitarrista
calan en el resto de la banda.
Ya era el turno de los "hombres de negro", que tendrían
que desenvolverse en un reducido espacio, pues The Haunting es un local
pequeño y con un escenario escaso para los 6 miembros de la banda.
Así la mitad de la banda estaba bajada del escenario y en contacto
con el público, lo cual creaba un buen ambiente. Luchando contra
los problemas de sonido, desgranaron su último trabajo, con temas
como "Ride on the slope", "Two poems", "Not
the place" o la "balada", "Dead man picture",
entre otros. También hubo hueco para temas del "Ionic Spell",
su anterior trabajo, como "Words", "Survive" o "Two
minutes song". Esta fue la primera vez que pude verlos con la aportación
de su última incorporación, Damiá, al saxo (aunque
sólo toca en algunos temas), al cual no se terminaba de oír
bien, lo mismo que ocurría con las programaciones, así
que tendría que esperar hasta el siguiente día para valorarlo
mejor. Hubo algunos anécdotas durante el concierto, como cuando
el cantante, Enric, levantó el pie de micro sin percatarse de
que había un ventilador de techo justo encima de él y
su micro se llevó un buen golpe. También fue curioso ver
a Elías, bajista, anunciando, a petición de un servidor,
el cercano concierto de su anterior banda, E150, en Murcia (organizado
por Cores & Danzas). Para ello aprovechó y regaló
un split 7" de E150/Zanussi, lo último que grabó
él con E150, a quien adivinó quien había sido padre
recientemente de los miembros de Standstill. Les costó acertarlo
(la mayoría de dedos apuntaban a Ricky, sentado detrás
de su batería, quizás por la prominente barba que lucía...
que por cierto, hacía juego con la prominente barba de Enric),
pero finalmente alguien acertó que este no era otro que el propio
Elías. Por último, fue gracioso ver a aquel hombre, que
debería rondar los 50 años (o al menos lo aparentaba)
que a la par que Enric se tiraba al suelo y se quedaba allí sentado,
mientras la banda tocaba, e incluso en un momento se acostó sobre
el propio cantante que en un momento de la actuación había
acabado totalmente tendido en el suelo.
Tras todo esto, de vuelta a casa, no sin antes darle las gracias a Elías
por el detalle de anunciar el concierto de E150 y charlar brevemente
con algún miembro más de la banda... y la novedad de poder
decir "hasta mañana" en vez de "hasta la próxima"
(o algo así).
Y
ya era sábado y allí estaba de nuevo, esta vez en el Garaje
de la Tía María, sala en la cual me estoy convirtiendo
en asiduo espectador de sus conciertos. En esta ocasión, como
aperitivo, Noise Box, banda que me agrada bastante, con su pop de cargado
aire post-grunge, que presentaban su nuevo MCD, "Chaos Sweet Chaos",
con los temas que vienen tocando en sus directos en la última
época, como "Now that we don't kiss anymore", "The
biggest smile on earth", "Chestcrack song" o "The
big band", así como temas de su anterior grabación
inédita "Love letter boxes", como "Second"
o "Alone" (esperemos que alguien edite esta grabación,
pues sería una pena que 12 temas de la calidad de los mismos
quedaran en la recámara). En esta ocasión fue, si no me
equivoco, la primera vez que les vi interpretar un tema que me llamó
bastante la atención, "Hyperbaton pop", tema inédito
(y bastante novedoso respecto a la tendencia de la banda), grabado para
la ocasión, que tan sólo aparece en el recopilatorio Creajoven
2002, que reúne 2 canciones de cada uno de los 6 finalistas (3
de "pop-rock", 3 de "metal") de este certamen murciano.
Resumiendo su actuación, como nos tienen acostumbrados, ofrecieron
un concierto cargado de energía, que una vez más culminó
en un tema final con su vocalista, Jesús, revolcándose
por el suelo (¡como le gusta!).
La
fiesta debía continuar y allí estaban Standstill, para
deleitar a las aproximadamente 200 personas que se congregaron en la
sala. Nuevamente dejaron asombrados a l@s presentes, con su hipnotizadora
colección de canciones y la desgarrada y penetrante voz de su
cantante. Repitieron su repertorio y nuevamente, ante el clamor del
público, tuvieron que alargar el concierto con temas como "Survive"
o "Words". Como comenté con gente allí mismo
durante el transcurso del concierto, Standstill es de esas bandas que
es diferente en directo de cuando los oyes en CD, son aún mejores,
incluso pueden llegar a convencer a aquell@s que no terminaban de encajar
su música en CD, a través de su gran puesta en escena
y la energía que derrochan sobre el escenario. La pena es que
por aquí por el sur tenemos más bien pocas oportunidades
de verlos (así que al menos yo agradecí mucho su doble
actuación), ni a esta ni a bandas del estilo. Menos mal que nos
queda el Colectivo Moog, que, desde su aparición, se lo está
currando mucho y nos ofrece conciertos como este.
Y lo bueno de estas fiestas moog es que no se terminan cuando acaban
los conciertos, si no que siguen con la gente del propio colectivo y
de las bandas pinchando música hasta las tantas de la madrugada.
Esta noche, a pesar de que pasaron 7 personas por los platos, la estrella
fue Ricky, con su mezcla explosiva de temas, desde Buzzcocks hasta el
Aserejé, pasando por Madonna, Beach Boys, Tatu, Primal Scream,
Green Day o Destiny's Child. Una buena y divertida sesión, donde
aparte de lo mencionado sonaron cosas tan diversas como Low, Bon Jovi,
Liars o Yo la tengo, que hubiera sido culminada a la perfección
con "La Mandanga", de El Fary, pero a pesar de mis peticiones
continuadas Ricky no nos deleitó con este clásico del
gran maestro de la canción. Un 9 para el Colectivo Moog &
"The Standstill DJ's". El 10 me lo reservo para cuando se
pillen discos de quien ya sabeis...
Texto: Alfonso
Fotos: Antonio moreno (Cedidas por Colectivo Moog)


THE
RUBINOOS
31-01-03, Garaje de la Tía
María (Murcia), 23 hrs., 10/13 €
Organiza: Universo
Pop
Desde el primer momento en
que tuve noticia de este concierto, me llamó la atención,
a pesar de que no conocía a la banda, incluso siendo una banda
histórica. Pero bueno, tengo excusas, el power pop no es que
sea mi estilo preferido y cuando esta gente sacó su primer disco
yo ni había nacido. Así que tras apañármelas
para oír algo de ellos antes del concierto y comprobar que aquel
concierto podía estar bastante bien, allí estaba una vez
más, en el Garaje. A pesar de que, por lo que había leído,
se cataloga a The Rubinoos como una banda power pop, a mí, por
lo escuchado de ellos previamente al concierto me recordaba a lo que
llaman bubblegum, especialmente el que alguna gente señala como
su gran éxito, "I wanna be your boyfriend". Después
de ver el concierto, ni una cosa ni otra, una banda que toca practicamente
lo que quiere y como quiere. En algo más de una hora ofrecieron
una animada sesión donde cayeron desde clásicos como el
mencionado "I wanna be your boyfriend", "I think we're
alone now", "Hard to get" o "Rock and roll is dead",
hasta temas de su reciente disco de versiones, "Crimes against
music", editado en España por Houston Party Records, como
"Torn in my side" (Eurythmics) o "Shake some action"
(The Flamin' Groovies), y otras versiones no incluidas en este CD, como
"Telstar" de Joe Meek o "Tonight" de Raspberries.
Alternaban a la perfección temas de power pop, bubblegum, rock,
música surfera o canciones a capella, todo con una habilidad
increíble y, mejor aún, con una entrega hacia el público
difícilmente igualable. Es admirable que una banda con una trayectoria
tan larga siga manteniendo ese espíritu sobre el escenario, tratando
de conectar con el público en todo momento. Se pasaron todo el
concierto haciendo bromas y comentarios divertidos, fotografiando al
público y fotografiándose entre ellos mismos, lo cual
hizo aquello más ameno incluso. Nos hicieron pasar un rato genial.
Texto: Alfonso

TOKYO
SEX DESTRUCTION
20-02-03, Garaje de la Tía
María (Murcia), 23 hrs., 6 €
Organiza: Universo
Pop
Son una de las sensaciones
de los últimos tiempos, así que no podía ser de
otra manera, un jueves, en Murcia y alrededor de 170 personas viendo
la actuación de los que por ahí han denominado "hijos
bastardos de James Brown". Nada fácil en una ciudad como
Murcia, lo puedo asegurar.
Llegamos a la sala con poca antelación y como el concierto empezó
bastante puntual cuando nos fuimos a dar cuenta Tokyo Sex Destruction
ya estaban tocando "soul music" sobre el escenario. A lo largo
de unos iniciales 45 minutos aproximadamente nos ofrecieron su repertorio
básico, basado en los temas de su CD con Bcore disc, "Le
Red Soul Comunnitte (10 Points Program)", con temas destacados
como "She's so fine", "Yesterday is gone", "You
gotta do it", "Break-out town", "Don't make try
your love (song about love, about soul music)" o "First day".
Como es habitual, su cantante, RJ Sinclair, animó al público
con continuos bailes e intentando que el propio público participara
en el espectáculo. Incluso, en un momento de la actuación,
bajó del escenario y cruzó la sala entre el público
para subirse a una de las barras, ante la mirada sorprendida de los
presentes. Como cuando se retiraron a los camerinos, el público
seguía teniendo ganas de ver la descarga de "soul-punk"
de los barceloneses, tuvieron que volver, para tocar unos 5 ó
6 temas más, alguna versión incluida (Sonics, The Who,
etc).
Esta
era la segunda vez que los veía actuar, así que no me
llevé ninguna sorpresa al ver lo peculiar de su puesta en escena,
con su vocalista en continuo estado de "azogue", aunque supongo
que a quien no los hubiera visto aún les llamaría bastante
la atención esta entrega por parte del grupo en su directo, especialmente
de su cantante, como me pasó a mí cuando los vi por primera
vez en el Sant Feliu Hardcore Fest del verano pasado. Es algo de agradecer
que haya bandas como T.S.D. que aparte de música ofrezcan una
imagen atractiva en sus actuaciones y que además lo den todo
en ellas. Aún así, creo que, por lo visto y sentido la
anterior ocasión, esta gente pueden dar más de sí
mismos incluso, más aún de lo que ofrecieron en este concierto,
que no es poco.
Texto: Alfonso
Fotos: Sebas Zaragoza

CHAMARRETA
+ COMMANDO
9MM
14-03-03, Sala La Faktorya (Polígono Industrial de Alcantarilla,
Murcia), 22.30 hrs.
Volvían Commando 9
mm a Murcia después de su concierto fallido como teloneros de
Bad Religion (se suspendió el concierto de la plaza de toros
por la lluvia), para descargar los temas de su último álbum
"Dios salve a los taraos", acompañados del grupo Chamarreta,
veteranos punk-rockeros de Albox (Almería).
Un apunte sobre la actuación de Commando 9mm antes de desgranar
el concierto, fue la reincorporación de su antiguo batería,
Brasi, tras el breve paso por la formación de Adrián k.c.
(Rip k.c.).
Chamarreta inició su actuación aún con la mayoría
del público fuera de la sala y descargaron una gran cantidad
de temas tanto antiguos como nuevas composiciones, con un punk quizás
un poco típico pero de gran efectividad, aunque los más
coreados por los allí presentes fueron las versiones de Eskorbuto
como "Ratas Rabiosas", con ellos el ambiente se había
caldeado.
Y
pasamos ya a comentar lo que fue el show de Commando 9mm que empezó
con el tema que da inicio a su último LP, "Charly no hace
surf", y ya entrábamos en calor cuando se sacan dos clásicos
como "Suena bang bang" y "Jenny Jenny", ahora si
estábamos inmersos en un conciertos de Commando 9mm, naturalmente
la gente corea más sus temas de su época dorada de los
80, aunque ellos seguían desgranando su último disco,
un show para nada aburrido, como ya digo alternando viejos y nuevos
temas sin perder un ápice de velocidad y melodía, en definitiva
punk-rock de la escuela "ramone".
Después de unos 4 temas de su último trabajo se arrancan
con "Jhonny coge el subfusil" y "Odio en Sudamérica"
y el delirio de los pocos pero fieles congregados se hace patente, para
retomar con "Dios salve a los taraos" (canción que
da nombre a este último trabajo) los temas nuevos y así
pasa el concierto, dos temas nuevos y dos temas antiguos, sin pausa,
sin parones, punk-rock de alto voltaje sin concesiones, hay que recalcar
el buen estado de forma de Manolo Uvi y Pollo (Percusores de grupos
tan legendarios dentro del punk nacional como Larsen, La Uvi y Tdk),
que tras tantos años de carretera siguen dando lo mejor de si
mismos en los escenarios.
Y
llegamos a la parte final del concierto, sin duda la más intensa,
se dejan de lado los temas nuevos y vuelven a atacar con clásicos
de la formación, "Lady Mambo", "Únete al
commando", "Cuidado con los lunes" y "Amor frenopático"
nos caen encima apenas sin darnos cuenta, y sin darnos un respiro.
A continuación y como suele ser habitual, hay un momento para
recordar a Ramones, con 3 versiones, "Commando", "Beat
on the brat" y "Carbona not glue", ¿para que pedir
más?
Aquí se marchan un momento, pero esto no podía acabar
aquí, y sin darnos siquiera la oportunidad para reclamarles retoman
los instrumentos para regalarnos unos bises, se trata de " La policía"
(tema de La Uvi) y "Frontera Francesa" (tema de Larsen).
Y así nos fuimos con nuestra dosis de punk-rock, algunos a la
cama, otros a beber unas copas a comentar con los colegas como estuvo
esta fiesta, en la que Commando 9mm había descargado 23 temas
de puro punk-rock.
Nada más... "Larga vida al punk-rock. Larga vida a Commando".
Y ya sabéis: ".......Unete al Commando si quieres más
diversión......".
Texto y fotos: Sebas Zaragoza
DELUXE
28-03-03, Garaje de la Tía
María (Murcia), 23 hrs., 8/10 €.
Xoel,
acompañado de sus músicos, comenzó el concierto
con "Bienvenido al final" (de tu periodo de suerte...), palabras
que, por supuesto, no coinciden con la marcha de su carrera musical.
La sala estaba más llena que nunca, había más o
menos unas cuatrocientas personas tan apretujadas que apenas podían
bailar con la cabeza. Esto, ya lo sabéis, es casi una novedad,
puesto que normalmente a un asiduo a los conciertos de grupos independientes
le sobran tres o cuatro metros de radio para moverse libremente. Más
o menos esa era la situación en el concierto de Deluxe del año
pasado, por las mismas fechas, en el mismo lugar. ¿Qué
ha ocurrido desde entonces? Pues una gira trepidante por los festivales
más importantes de España dando a conocer los temas de
"Not what you had thought", un empujoncito de los medios de
comunicación, banda sonora de un anuncio de seguros... y, sobre
todo, un puñado de buenas canciones. Deluxe fue una de las mejores
cosas que le pasaron al mundo de la música en España el
año pasado y Xoel quiere continuar por ahí.
Ahora, no obstante, reaparece un poco cambiado. Barbudo, ¿un
poco fatigado? Siempre intentando huir del encasillamiento. Con una
camiseta de Los Ramones en la primera parte del concierto y con otra
del gran Jimmy Hendrix en los bises. Mezclando guitarras potentes con
samplers ajustados y una voz impecable que nos hace flotar. Entre tema
y tema, un interludio musical de ritmos pegadizos, guitarrazos, un grito
soul, un homenaje a los Smiths, guiños a la historia de la música
pop. Así es también el nuevo disco, "If things were
to go wrong", una miscelánea de sonidos que nos transportan
a otros músicos, otros momentos diferentes que tal vez nunca
se habrían dado la mano si Xoel no los hubiera presentado. Eclecticismo
para unos, incoherencia para otros, lo cierto es que a Xoel ya lo han
bautizado como el Beck español. Ya veremos en qué queda
eso. Seguramente, Xoel intentará huir de la etiqueta, como siempre.
Él lo que quiere es un público amplio y un estilo musical
sin restricciones. Una proyección internacional, parece. Ojalá
lo consiga. Temas como "Things that change" o "See you
in London", del primer disco y también otros como "If
things were to go wrong" o "Que no" -última canción
y climax de la noche- le hacen merecedor de éxito. Esperemos,
no obstante, que su deseo de llegar a un gran público no le haga
malgastar su talento.
Texto: Reme Perní
(Cosas
Transparentes)
Fotos: Elvira Mena (Gracias a Josele "Duplex" por hacernos
llegar estas fotos)
PPM
4-4-03, Garaje de la tía María (Murcia), 22.30 hrs., 5
€.
Este concierto había
creado mucha expectación en mí, sabiendo que PPM eran
una de las mejores bandas de punk rock del sur de la península.
Pero al parecer ese sentimiento no había calado en el resto de
la parroquia punkrockera murciana.
Llegamos a la puerta del Garaje a eso de las 22'25 (teniendo en cuenta
que el concierto estaba anunciado para las 22'30) y mi sorpresa fue
total, ni un alma en la calle! Las puertas de la sala cerradas, y sin
signos de vida inteligente en varias manzanas a la redonda (no me considero
vida inteligente).
Me temí lo peor, que el concierto se hubiese suspendido.
Pero no fue así, poco a poco conseguimos que dentro de la sala
se congregasen contando a los miembros del grupo, camareros, el portero...
unas 25-30 personas.
Iba a ser un concierto duro para el grupo, aunque creo que están
acostumbrados a esto por estos lares, sin embargo, acababan de venir
de una gira por los USA, que parece ser que les ha ido francamente bien.
Además ya tienen experiencia en yankeelandia, ya que han grabado
alguno de sus discos allí, nada menos que con componentes de
Dictators, incluso una colaboración del tristemente ya fallecido
Dee Dee Ramone.
Bueno, el concierto empezó, y mi expectación empezó
a cumplirse. No puedo comentar muy bien el orden del concierto ya que
no conozco la total discografía del grupo aún así
intentaré transmitir el buen hacer del grupo.
En un principio se notó bastante el ambiente frío de tocar
delante de tan escaso público, pero no duró mucho tiempo,
a cosa del primer cuarto de hora ya estaban en su salsa, dando espectáculo.
Quizás de lo mejor del concierto fue el dialogo del grupo con
la gente que fue fluido básicamente por eso por la escasez de
público. No era como en esos grandes conciertos en los que el
grupo lanza consignas al aire, aquí había cachondeo y
se sabía a quien se le hablaba.
Así fueron cayendo temas, los del LP "School" eran
de los más celebrados, pero fueron alternando con bastante solvencia
temas de todos sus LP's.
Mención especial me pareció su nuevo guitarrista que le
ha dado mucha fuerza al grupo y que nos encandiló con un buen
repertorio de punteos salvajes.
Hasta se atrevieron con una versión de Ilegales que yo por lo
menos no me esperaba para nada, pero que respetaron al máximo,
creo que fue de los poquitos temas (sino el único) que se marcaron
en castellano.
Para
terminar como no, dieron un repaso al "It's alive" de Ramones
que los propios PPM volvieron a regrabar hace un tiempo.
¿Alguien me explica como coño se pueden tocar temas de
Ramones (que ya de por si son rápidos) a esa velocidad?
Tremendos!
Hasta 9 o 10 temas cayeron de los reyes de N.Y. como bombas de racimo
sobre nuestras cabezas.
Lástima que esta vez las víctimas fuésemos tan
pocas.
Sólo quiero resaltar la profesionalidad del grupo, que se lo
supo hacer de muerte, que se movieron como si estuviesen delante de
500 personas.
Que gracias también por haberme hecho sentir afortunado por disfrutar
de esa velada de punk rock.
Y para los poquitos más que fueron solo una cosa: ¡¡
ellos se lo pierden!!!
Salud & Punk rock!!
Texto: Sebas Zaragoza
Fotos: Norbert
VI FIESTA
MOOG: THE UNFINISHED SYMPATHY + NUMB
11-04-03, Garaje de la Tía María (Murcia), 23 hrs., 6
€
Organiza: Colectivo Moog
Con un nuevo disco bajo el
brazo, el cual están presentando en una gira que recorre toda
la península, venían The Unfinished Sympathy a Murcia,
en el que era su 22º día de gira. Una vez más, el
Colectivo Moog era el encargado de darnos la oportunidad de ver a una
estupenda banda en directo.
Los encargados
de abrir la velada fueron los murcianos Numb, que también presentaban
disco, su reciente EP "Greatest failures". Llegué con
el concierto en marcha, ya con los murcianos sobre el escenario, de
los cuales pude ver aproximadamente media hora de su actuación,
en la cual ofrecieron su habitual pop de corte británico, con
buenos temas, entre los que destacaría "Superparty"
o "Audio", ambos del mencionado EP... aunque en otras ocasiones
los he notado más inspirados que en esta velada...
Y a continuación, el plato fuerte, del cual, como suele ser habitual,
no disfrutamos demasiados, pues apenas habría 100 personas en
el Garaje esa noche, menos de lo que viene siendo habitual en los últimos
conciertos. Los barceloneses nos deleitaron con un concierto 60-40,
es decir, mayoría de temas nuevos, de "An investment in
logistics", el nuevo disco, pero sin olvidarse de su homónimo
disco de debut.
Uno
tras otro, caían los temas redondos que componen su flamante
nuevo trabajo, nos hicieron disfrutar con grandes temas como "Glowbug",
"Water liners" o "I killed her but that's not the point",
intercalando temas como "Euphoria under water" (la cual tuvo
una dedicatoria a "los amigos... digamos old school", entre
los que se refería al que aquí escribe) o "Convinced
lamarckist", de su primer disco, para acabar con el tema que da
nombre a su nuevo álbum. Tras este tema hicieron un amago de
retirada, pero volvieron enseguida, para culminar el concierto con dos
grandes temas de su primer disco, "A brand new friend" y "Cherry
coke", buena forma de acabar un show.
Aún así, nos quedamos con ganas de más, se nos
hizo algo corto este concierto. Eso sí, al menos yo me fui con
un gran sabor de boca, era la 4ª vez que los veo en directo y no
será la última... es más, espero poder verlos el
próximo 2 de mayo en el Minicore Fest de Alicante. ¿Alguien
más se apunta?
Texto: Alfonso
Fotos: Antonio Moreno (Cedidas por el Colectivo Moog)

PARADISE
LOST + WITHIN
TEMPTATION + TAPPING THE VEIN
15-03-03, Sala Gamma (Murcia), 22 hrs., 18 €.
Organiza: IBOLELE PRODUCCIONES
El
concierto empezó puntual, y gracias a ello me perdí un
par de canciones de los que abrían la noche, TAPPING THE VEIN,
de todas formas llegué a tiempo para verles tocar Butterfly,
una de mis preferidas, y he de decir que me sorprendieron bastante.
Su música te podrá gustar más o menos, pero la
verdad es que en directo la tocaban exactamente igual. Cosa que se sucedería
a lo largo de toda la noche con el resto de los grupos. Al ratito saltaron
a escena los holandeses de WITHIN TEMPTATION, los cuales yo creía
que no iban a tocar, ya que en su página web estaba anunciado
que tocaban en Valencia y en la página web de IBOLELE sólo
ponía PARADISE LOST y artista invitado. En cualquier caso, al
verles salir a tocar me dio una alegría que te cagas.
Se fusilaron, mayormente el Mother Earth entero, destacando canciones
como Ice Queen. La tía es increíble cantando y el resto
de la banda, aunque sea facilona la música, acompañó.
Un espectáculo bastante guay, con sus vestiditos y unos meneos
de Sharon que te dejaban más pallá que pacá. En
definitiva, que yo creo que la gente se quedó con ganas de más,
se no hizo corto el concierto.
Una vez que acabaron y tras los usuales 20 ó 30 minutejos de
rigor antes del cabeza de cartel.....
PARADISE
LOST, si, ya se, ésta, como otras bandas ya no es lo que era,
que si ahora es pop, que si tal y que si cual...
Pues habrán evolucionado, para bien o para mal, pero a mi me
siguen sonando de puta madre. Como era de esperar Holmes y compañía
tocaron el Symbol of Life, yo diría que en su totalidad, aunque
también nos hicieron gozar a los que decimos que ya no son lo
que eran con canciones como As I Die o Enchantment. En definitiva, un
concierto imperdible. Gracias a Cristina de IBOLELE por la oportunidad,
gracias a Paco KISKO y a PILAR... nos vemos.
Texto: Fran
Fotos: Kisko y Pilar